Los Habitantes de Houston le Temen a Posible Apagones en Invierno

Kimberly Rubit tenía una prioridad en mente mientras el huracán Beryl azotaba Houston este verano: su hija gravemente discapacitada.

La mujer de 63 años trabajó sin descanso para evitar que Mary, de 42 años, sufriera de exceso de calor sin aire acondicionado, agua ni luz después de que Beryl dejara sin electricidad su hogar durante 10 días. Al menos otras tres docenas de personas sufrieron muertes relacionadas con el calor durante el prolongado apagón.

“Fue miserable”, dijo Rubit. “Estoy harta de esto”.

Las redes eléctricas se han colapsado con más frecuencia y los cortes de energía se han prolongado en Estados Unidos a medida que la atmósfera se calienta, lleva más agua y provoca tormentas más destructivas, según un análisis de la AP de datos gubernamentales. En el noroeste del Pacífico esta semana, un “ciclón bomba” causó aproximadamente medio millón de cortes de energía.

Las personas con discapacidades y condiciones de salud crónicas están particularmente en riesgo cuando se corta la energía, y muchos viven en hogares que carecen de la climatización y suministros de energía de respaldo necesarios para manejar mejor las altas temperaturas y las heladas, o no pueden pagar sus facturas de electricidad, dijo Diana Hernández, profesora de ciencias sociomédicas de la Universidad de Columbia, quien estudia la inestabilidad energética en los hogares de Estados Unidos.

En cualquier momento, 1 de cada 3 hogares en Estados Unidos está “tratando activamente de evitar una desconexión o lidiando con las consecuencias de ella”, dijo Hernández.

En Texas, a medida que se acerca otro invierno, la gente no puede dejar de temer otro apagón como el que ocurrió durante una helada en 2021 que dejó a millones sin energía durante días y mató a más de 200 personas. A pesar de los esfuerzos por crear más resiliencia, una tormenta invernal tan poderosa todavía podría llevar a apagones rotativos, según el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, que gestiona la mayor parte de la red eléctrica del estado.

Beryl también dejó sin energía a millones durante días, enfermando a muchos en el calor sofocante de julio. Funcionarios locales y estatales criticaron duramente a CenterPoint Energy, la empresa de servicios públicos de Houston, diciendo que debería haber comunicado más claramente, tomado más medidas preventivas como la poda de árboles antes de que la tormenta golpeara y reparado las líneas eléctricas caídas más rápidamente. La respuesta de la empresa sigue bajo investigación por parte del fiscal general de Texas.

CenterPoint dice que ahora se centra en mejorar la resiliencia, las comunicaciones con los clientes y las asociaciones comunitarias con un objetivo definido: “construir luna red que pueda resistir mejor el clima extremo del futuro”.

Mientras tanto, los legisladores de Texas están debatiendo si las instalaciones de asistencia a discapacitados necesitan más regulación. Una sugerencia: requerir que tengan suficiente combustible de generador de emergencia para alimentar equipos y mantener temperaturas templadas en interiores durante un apagón prolongado, como hizo Florida después de un escándalo sobre muertes relacionadas con huracanes en hogares de ancianos.

El panel legislativo también revisó las respuestas de emergencia este mes. Las instalaciones reguladas y los centros de enfermería se desempeñaron mejor que lugares como comunidades de ancianos que no están sujetos a una supervisión estricta, según funcionarios de la ciudad y del estado. Esto significó que cientos de complejos de apartamentos que atienden a adultos mayores, así como hogares privados, probablemente fueron más susceptibles a perder energía y quedarse sin alimentos.

“Tenemos que encontrar una manera de marcar estas instalaciones o ingresarlas en los sistemas de despacho por computadora”, dijo Nim Kidd, jefe de la División de Gestión de Emergencias de Texas. “Hay tantos lugares en nuestra propia ciudad que no tenemos idea hasta que esa llamada llega a esa instalación”, dijo.

Las empresas energéticas de Texas están obligadas desde 2003 a proporcionar un aviso de cortes programados a los hogares médicamente vulnerables que presenten un formulario con aprobación médica. Pero esa ley no requiere que las empresas de servicios públicos compartan estas listas con agencias estatales o locales de gestión de emergencias.

Numerosos estados tienen requisitos regulatorios similares y 38 tienen políticas destinadas a prevenir desconexiones durante condiciones climáticas extremas, según el Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos. En Colorado, los residentes médicamente vulnerables están protegidos de la desconexión hasta por 90 días. En Arkansas, las empresas de servicios públicos no pueden cortar la energía a personas de 65 años o más si se pronostica que las temperaturas superarán los 94 grados Fahrenheit (34 Celsius).

En Houston, Rubit y su hija comparten uno de los aproximadamente 3,000 hogares donde la energía poco confiable puede convertirse rápidamente en un problema de vida o muerte porque al menos una persona requiere un dispositivo médico alimentado por electricidad, según archivos públicos de CenterPoint. La empresa ofrece a estos hogares planes de pago para mantener la electricidad cuando se atrasan en sus facturas.

Los esfuerzos de la empresa brindan poco consuelo a los miembros de la comunidad en un centro de vida para ancianos en Houston, Commons of Grace, donde los cortes de energía se han convertido en un aspecto inquietante para más de 100 residentes, dijo Belinda Taylor, quien dirige una organización sin fines de lucro asociada con la empresa gestora.

“Estoy frustrada porque no recibimos los servicios que necesitábamos”, dijo Taylor. “Es ridículo que hayamos tenido que sufrir”.

Sharon Burks, quien vive en Commons of Grace, dijo que se volvió insoportable cuando se cortó la energía. Ella tiene 63 años y usa una máquina para respirar debido a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tuvo que recurrir a su bomba de respiración alimentada por batería, que no está diseñada para ser utilizada durante períodos prolongados.

“No esperaba nada de CenterPoint”, dijo Burks. “Siempre somos los últimos en recibirlo”.

Centerpoint se Prepara Para el Siguiente Apagón

Así se prepara CenterPoint Energy para reducir el riesgo de apagones durante el próximo huracán en Houston

CenterPoint reemplazará aproximadamente 1,000 postes de madera antes del 31 de agosto con postes de fibra de vidrio más resistentes que pueden soportar vientos de hasta 132 millas por hora. «Sabemos que tenemos mucho trabajo por hacer para recuperar la confianza de nuestros clientes», dijo Jason Wells, presidente y director ejecutivo de CenterPoint.

CenterPoint Energy anuncia su Iniciativa de Resiliencia del Área de Houston que incluye una serie de acciones inmediatas para reducir el riesgo de apagones de energía durante la próxima tormenta severa o huracán.

La iniciativa, que refleja comentarios directos del Gobernador Abbott, incluye un cronograma acelerado para ejecutar acciones específicas para fortalecer la infraestructura eléctrica en todo Houston, y más de un total de 40 acciones críticas para fortalecer la red eléctrica y mejorar las comunicaciones con los clientes y la coordinación de emergencia de la compañía.

» Sabemos que tenemos mucho trabajo por hacer para recuperar la confianza de nuestros clientes. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de convertirnos en la empresa de servicios públicos costera más resiliente del país», dijo Jason Wells, presidente y director ejecutivo de CenterPoint.

Instalación de postes más fuertes y resistentes a las tormentas: CenterPoint reemplazará aproximadamente 1,000 postes de madera antes del 31 de agosto con postes de fibra de vidrio más resistentes que pueden soportar vientos de hasta 132 millas por hora.
Podar o remover la vegetación de nuestras líneas: CenterPoint ha duplicado su fuerza laboral de mantenimiento de vegetación para eliminar la vegetación de mayor riesgo cerca de las líneas eléctricas antes del 31 de agosto.
Instalación de dispositivos automatizados: CenterPoint instalará aproximadamente 300 dispositivos automatizados, conocidos como trip savers. Estos dispositivos ayudarán a que menos clientes tengan interrupciones eléctricas y ayudarán a los clientes que lleguen a tener una interrupción, reciban tiempos de restauración más rápidos.

«Compartimos la urgencia del Gobernador respecto a la preparación para huracanes y una mayor resiliencia de la red y estamos comprometidos a completar estas acciones críticas en un cronograma acelerado. Las acciones que estamos tomando este mes son solo el comienzo», dijo Wells. » CenterPoint ya ha completado 15 de las acciones y proporcionará actualizaciones continuas sobre su progreso».

Caracas se Queda sin Luz

Apagón afecta este martes el 80 % de Caracas, el metro, el aeropuerto Simón Bolívar y las línea telefónicas, entre los servicios más afectados. Caracas presenta un apagón desde las primeras horas de la mañana por una falla, al parecer, en la subestación de Santa Teresa, en las afueras de la ciudad.

Una falla eléctrica a lo largo y ancho de la gran Caracas afecta el 80 por ciento de la ciudad, según informó el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, debido a una falla en el sector de Santa Teresa, una subestación que se encuentra a las afueras de la capital venezolana

Entre los sectores más afectados debido al apagón se encuentran Los Dos Caminos, Santa Cecilia, El Paraíso, El Valle, Coche, Plaza Venezuela, Chacaito, Chacao, Chuao, Vista Hermosa, La Boyera, El Hatillo, San Bernardino, Bello Monte, Las Mercedes, Cumbres de Curumo, El Cafetal, Altamira, Sebucán y La Florida.

Los usuarios de la red social Twitter reportan que la falla afectó el funcionamiento del Metro de Caracas. Ciudadanos de los estados Miranda, Aragua y Vargas también reportaron un apagón en las entidades.

Hasta el momento se desconocen las causas de la falta del suministro eléctrico. De igual forma, los servicios de telefonía celular e Internet presentan fallas tras gran apagón. «El apagón se extiende en casi toda Caracas. Se reportan fallas eléctricas en los 5 municipios del área metropolitana, e incluso en el estado Vargas», dijo en un mensaje en Twitter el diputado opositor Juan Andrés Mejía. El Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, principal aeródromo de Venezuela, se encuentra sin servicio normal, por lo que se ha visto disminuida la operación aérea del país.

La falla eléctrica se presenta desde las 9 de la mañana –hora local- que afecta especialmente el este y oeste de la capital venezolana. En el centro de Caracas el servicio se restableció una hora después, pero aún hay sectores del este que no tienen servicio eléctrico.