Otros Países se Unen a Boicot Olímpico Estadounidense

Australia se unirá a Estados Unidos en un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, dijo este miércoles el primer ministro Scott Morrison. Lo mismo hará Canadá, según indicó el primer ministro Justin Trudeau en su cuenta oficial de Twitter. También se suma a la medida el Reino Unido.

Morrison dijo que, aunque los atletas australianos seguirán asistiendo a los Juegos en febrero, el gobierno mantendrá a los representantes oficiales en casa.

En una conferencia de prensa en Sydney, el líder australiano dijo que «los abusos de los derechos humanos y los problemas en Xinjiang» fueron algunas de las preocupaciones planteadas por el gobierno de Australia a Beijing.

«Estoy muy… contento de hablar con el gobierno de China sobre estos temas, y no ha habido ningún obstáculo para que eso ocurra por nuestra parte, pero el gobierno de China no ha aprovechado sistemáticamente esas oportunidades para reunirse con nosotros sobre esos temas», dijo.

En tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también se sumará al boicot diplomático.

«Canadá sigue profundamente preocupada por los informes de violaciones de derechos humanos en China. Como resultado, no enviaremos representantes diplomáticos a Beijing para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno. Continuaremos apoyando a nuestros atletas que trabajan duro para competir en el escenario mundial», dijo Trudeau en un tuit.

Por su parte, el Reino Unido dijo el miércoles que se unirá a Estados Unidos, Canadá y Australia en un boicot diplomático de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, lo que provocó una severa reprimenda de China, que dijo que el primer ministro Boris Johnson estaba tratando de difamar los Juegos, según informó Reuters.

«Habrá efectivamente un boicot diplomático de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, no se espera que asistan ministros ni funcionarios», dijo Johnson, según cita Reuters. «No creo que los boicots deportivos sean sensatos y esa sigue siendo la política del gobierno», agregó.

Durante meses, los activistas han pedido el boicot de los Juegos por las violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno de China en Xinjiang y Tíbet y por su represión política en Hong Kong.

Estados Unidos y otros países occidentales han acusado a Beijing de encarcelar a más de un millón de uigures de mayoría musulmana en centros de detención de Xinjiang, donde algunos exdetenidos afirman haber sido torturados, violados o esterilizados a la fuerza.

Beijing niega las acusaciones y afirma que los campos son centros de reeducación diseñados para luchar contra el separatismo y el terrorismo islamista en la región del extremo occidental.

Este miércoles, la embajada china en Australia criticó la decisión de Canberra de unirse al boicot de los Juegos y dijo que la decisión no mejoraría las relaciones de por sí frías entre ambos países.

«Como todos sabemos, la culpa de la situación actual de las relaciones entre China y Australia recae directamente en la parte australiana», decía el comunicado.

Aunque el Comité Olímpico Internacional (IOC, por sus siglas en inglés) dijo en enero que conceder a un país los Juegos no significaba que aprobara sus «normas de derechos humanos», los activistas dijeron que conceder el evento de alto nivel a China añadía legitimidad a las acciones del Partido Comunista en el poder.

El anuncio de Morrison se produce después de que el lunes el gobierno de Biden decidiera no enviar una delegación oficial estadounidense a los Juegos, el primer país que confirma un boicot diplomático.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki dijo que el boicot de EE.UU. era una declaración contra el «genocidio y los crímenes contra la humanidad en curso de China en Xinjiang».

Los atletas estadounidenses podrán seguir compitiendo en los Juegos, pero la administración no enviará funcionarios. La misma política se aplica a los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2022, previstos para Beijing en marzo.

Tras la decisión de EE.UU., el Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo el martes que había iniciado una «representación solemne» con Washington y prometió tomar «fuertes contramedidas», sin decir cuáles serían esas medidas.

Estados Unidos organizará los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, mientras que los de 2032 tendrán lugar en Brisbane, Australia.

En su intervención del miércoles, Morrison dijo que Australia es una gran nación deportiva y deseó al IOC lo mejor para los Juegos de Invierno de Beijing.

«Separo mucho los temas del deporte y los temas que son entre dos gobiernos … Australia no dará un paso atrás en la fuerte posición que ha tenido, defendiendo los intereses de los australianos», dijo Morrison.

EEUU Planea Boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno

Estados Unidos organizará un boicot diplomático a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, para protestar ante los abusos contra los derechos humanos en China, confirmó el lunes la Casa Blanca, una medida que China prometió aceptar con «firmes contramedidas».

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dice que los atletas estadounidenses continuarán compitiendo y «contarán con todo nuestro apoyo», pero agregó que «no contribuiremos a la fanfarria de los juegos».

«Simplemente, no podemos tolerar atroces abusos de los derechos humanos de la República Popular China en Xinjiang», sostuvo Psaki a los periodistas durante la sesión informativa del lunes.

«Tenemos un compromiso fundamental con la promoción de los derechos humanos. Y nos sentimos fuertemente en nuestra posición y continuaremos tomando acciones para promover los derechos humanos en China y más allá «, agregó.

El presidente Joe Biden acogerá esta semana una Cumbre de la Casa Blanca por la Democracia, una reunión virtual de líderes y expertos de la sociedad civil de más de 100 países que tendrá lugar el jueves y viernes. La administración ha dicho que Biden tiene la intención de utilizar la convocatoria «para anunciar compromisos, reformas e iniciativas tanto individuales como colectivas para defender la democracia y los derechos humanos en el país y en el extranjero».

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menendez, demócrata de Nueva Jersey, calificó este boicot diplomático como «un paso necesario para demostrar nuestro compromiso inquebrantable con los derechos humanos frente a los abusos desmedidos del gobierno chino».

El senador demócrata del estado de Nueva Jersey instó a «otros aliados y socios que comparten nuestros valores sumarse a Estados Unidos en el boicot diplomático».

El vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, acusó a políticos estadounidenses de actuar para la galería en la cuestión de si envían dignatarios oficiales a las competiciones. China confía en que la cita olímpica en febrero sirva de escenario para su desarrollo económico y sus logros tecnológicos.

En declaraciones a la prensa en una conferencia diaria, Zhao dijo que el boicot sería una «provocación política directa», aunque no dio detalles sobre cómo respondería China.

Crisis de Medio Oriente Podría Suspender Mundial de 2022 en Qatar

El boicot comercial y económico que ha sido ejecutado contra Qatar por varios países de su región, aseguran no será un impedimento para continuar construyendo todo lo necesario para que se celebre correctamente el mundial, así lo han afirmado las autoridades de Doha, que han detallado que los insumos para la construcción que les niegan sus vecinos serán provistos por otras naciones.
En ese sentido, Catar buscará conseguir insumos producidos en países ajenos al conflicto. Por ejemplo, el acero saudí será reemplazado por el malasio, mientras que Omán entregará materiales que, en principio, iban a proveer los Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, China aportará buena parte de los elementos que permitirán la construcción de las gradas.
«La Copa Mundial es un proyecto de vida o muerte para Catar. Es una cuestión de prestigio y de orgullo nacional», asegura Abel Abdel Ghafar, del Brooking Doha Center.
Sin embargo, estos cambios han derivado en un aumento de los costos, proyectados inicialmente en 200,000 millones de dólares para los nuevos estadios, 35,000 millones para el metro y el sistema ferroviario junto a una nueva ciudad para 200,000 personas, además del retraso en algunos trabajos que, según Al-Thawadi, no afectarán el esquema general de las obras.
La crisis comenzó luego de que el 5 de junio pasado los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Baréin y Egipto rompieran relaciones diplomáticas con Catar, tras acusarlo de financiar a grupos terroristas. Otros países, aliados de Riad se sumaron luego a la medida, que el Gobierno de Doha califica de «injustificada».