Calificadora de Riesgo le Quita Grado de Inversión a EEUU

Fitch le quita la mejor calificación crediticia a EEUU: la pelea por el techo de la deuda tuvo que ver

Fitch recortó la calificación crediticia de EEUU a AA+, desde AAA, la más alta que se puede tener. La agencia calificadora cita la reciente pelea para elevar o suspender el techo de la deuda estadounidense como una de las razones detrás de su decisión.

Estados Unidos perdió este martes la mejor calificación crediticia que da la agencia Fitch, que citó entre sus razones la reciente pelea para elevar o suspender el ‘techo de la deuda’.

Fitch, una de las calificadoras más relevantes del sector, recortó la calificación de la deuda estadounidense a AA+ desde AAA, algo que solo había ocurrido una vez en el pasado. Fue en 2011, cuando otra agencia, S&P, rebajó la suya en medio de otro enfrentamiento en el Congreso por el mismo asunto del límite de endeudamiento del país.

«En la perspectiva de Fitch, ha habido un deterioro en los estándares de gobernanza en los últimos 20 años, incluyendo asuntos fiscales y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para suspender el ‘techo de la deuda’ hasta enero de 2025», lee el comunicado de la agencia.

«Los repetidos enfrentamientos políticos sobre el ‘techo de la deuda’ y las resoluciones alcanzadas a último minuto han erosionado la confianza en torno al manejo fiscal», agregó.

En junio pasado, el Congreso aprobó suspender por dos años el límite que Estados Unidos puede tomar prestado, lo que dio cierto alivio porque el país estaba al borde de no poder cumplir con todas sus obligaciones. Pero el desenlace se dio después de semanas de tropiezos entre los demócratas y los republicanos.

Además de los enormes pagos que estuvieron en vilo, en ese momento se habló de los posibles escenarios de un nefasto ‘default’ o de que a Estados Unidos se le volviera a recortar su calificación crediticia.

Yellen rechaza la decisión de Fitch de recortar la calificación a EEUU

Tener la mejor ‘nota’ le permite al gobierno federal endeudarse en los mejores términos posibles. Recortes en las calificaciones usualmente elevan lo que un país paga en los intereses de su deuda y, en este caso, el mercado de bonos de Estados Unidos es el más grande del mundo, con un volumen de billones de dólares.

La secretaria del Tesoro Janet Yellen rechazó la decisión de Fitch. «Es arbitraria y toma en cuenta información desactualizada», dijo en un comunicado.

«Muchas de las medidas (tomadas en consideración por la agencia), incluyendo las relacionadas con la gobernanza, han mostrado una mejoría en el transcurso de esta administración, con la aprobación de legislaciones para abordar el límite de la deuda, invertir en infraestructura y realizar otras inversiones en la competitividad de Estados Unidos», agregó Yellen.

La FAA Rebaja la Calificación de los Aeroupuertos de México

Las calificaciones de seguridad de la FAA están diseñadas para medir la supervisión de otros países a sus aerolíneas y la decisión de bajar a México de la “Categoría 1” a la “Categoría 2” lo coloca en un grupo de países que incluye a Bangladesh, Pakistán, Tailandia y Venezuela.

Las autoridades estadounidenses redujeron el martes la calificación de la seguridad aérea de México, una medida con la que impedirán que las aerolíneas mexicanas amplíen sus vuelos a Estados Unidos, justo en momentos en que la industria turística se está recuperando de los estragos causados por la pandemia del coronavirus.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) informó que bajó la calificación de México después de concluir que el país no cumplió con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, un grupo de aviación de Naciones Unidas.

La degradación significa que las aerolíneas estadounidenses no podrán vender boletos para vuelos operados por aerolíneas mexicanas, un revés que afectará principalmente a Delta Air Lines, que tiene una alianza con Aeroméxico.

Delta dijo que su propio servicio a México no se ve afectado por la disminución de categoría, y que continuará operando con normalidad todos sus vuelos al país vecino. Sin embargo, podría tener que emitir boletos nuevos a los clientes que utilizaron Delta para reservar un vuelo operado por Aeroméxico.

Aeroméxico informó que sus vuelos no tendrán afectaciones y que trabajará con los reguladores mexicanos para revertir la reducción en la calificación.

“Para Aeroméxico, la seguridad es nuestra máxima prioridad y por ello continuaremos operando bajo los más altos estándares internacionales”, tuiteó la aerolínea.

México ha sido, por mucho, el destino internacional más popular para los estadounidenses durante la pandemia de coronavirus. En los primeros dos meses del año, los estadounidenses realizaron más de 800,000 viajes a México, lo que representa el 42% de todos los viajes aéreos al extranjero realizados por estadounidenses en ese periodo, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

La mayoría de esos vuelos son operados por aerolíneas estadounidenses. Cinco aerolíneas mexicanas tienen programado operar 6,152 vuelos, o 27% del total, entre los dos países el próximo mes, según datos de la empresa de investigación Cirium.

Las calificaciones de seguridad de la FAA a otras naciones están diseñadas para medir la supervisión de esos países a sus aerolíneas, pero no significan que las aerolíneas sean inseguras. La agencia dijo que aumentará el escrutinio de los vuelos mexicanos a Estados Unidos, pero que la reducción no afecta de momento a los vuelos actuales.

La decisión de la FAA de bajar a México de la “Categoría 1” a la “Categoría 2” lo coloca en un grupo de países que incluye a Bangladesh, Pakistán, Tailandia y Venezuela.

La FAA concluyó que el sistema de supervisión de México a sus compañías aéreas está por debajo de las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional. Dichas normas abarcan una amplia gama de aspectos, como la experiencia técnica del organismo regulador, los procedimientos de inspección y el mantenimiento de registros. También dijo que examinó a la Agencia Federal de Aviación Civil de México entre octubre y febrero y que encontró “varias áreas” de preocupación.

Los directivos de las aerolíneas estadounidenses se enteraron recientemente de la posible reducción de la calificación, pero tenían la esperanza de que las autoridades mexicanas y la FAA resolvieran sus diferencias. Hace más de una década, la FAA consideró reducir la calificación de Israel, pero se abstuvo de hacerlo luego de que la nación tomó medidas para tranquilizar a la FAA sobre su supervisión de la aviación.