No importa cuando quiera usted festejar o festejarse, lo importante es festejar a las madres, ya que ellas dan vida. Este día es uno de los más importantes para todo aquel que desciende de vínculo familiar latino, pero también significa mucho para aquellos que descienden de los americanos. La madre es el símbolo más importante, es dador de vida, de crean unión familiar, de sabiduría y sobre todo de educación.
Pero este día como se mencionó en el encabezado no se celebra en el mismo día, para la mayoría de los países latinos, aunque usted no lo crea se celebra al igual que aquí en los Estados Unidos el segundo domingo de mayo, pero en México y países centro americanos se celebra el 10 de mayo, o sea mañana jueves, en Argentina es el tercer domingo de octubre, en España es el primer domingo de mayo, en Bolivia es el 27 de mayo, en Nicaragua es el 30 de mayo y en Panamá es el 8 de Diciembre.
Según Wikipedia: En México el Día de la Madre se celebra anualmente el 10 de mayo, sin ajustarse a días de la semana como otros países. Este día se habría festejado por primera vez en 1911, pero no fue hasta 1922 cuando se habría institucionalizado por iniciativa del director del Excelsior Rafael Alducín, probablemente influenciado por el Secretario de Educación José Vasconcelos, aunque se sugiere que «esta iniciativa fue en realidad una reacción a un movimiento feminista» yucateco.
El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
Se comenzó de la celebración, fue alrededor de 1868 por Ann María Reeves Jarvis, donde las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad. En 1870, activista Julia Ward Howe escribió la Proclamación del Día de la Madre, pero en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una reunión del Día de la Madre. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron apagando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz. El 12 de mayo de 1907 dos años después de la muerte de su madre, Ana Jervis quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un Día de la Madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.
Etiqueta: Celebración
Día de Muertos en Houston
Para los mexicanos la celebración del día de muertos es muy significativo, ellos celebran a sus familiares ya fallecidos de una manera elegante y muy tradicional. Hay ciertos lugares de ese país donde la noche del 1 de noviembre y hasta el amanecer del 2 de noviembre muchas personas visitan los panteones o se quedan rezando toda la noche, supuestamente con sus familiares muertos. Incluso crean altares donde supuestamente conviven con ellos directamente.
Aquí la muerte llena de vida los hogares, panteones y veredas, que rebosantes de altares, flores, comida y velas, manifiestan la riqueza tradicional de cada región. En la noche del primero de noviembre se colocan ofrendas en las tumbas de quienes materialmente ya no existen, para venerar lo que fueron. Los ritos se llevan a cabo según las costumbres de cada región, y aunque con algunas variantes sigue perdurando los fundamental: celebrar a los muertos, recordarlos y festejar con ellos. Pues en nuestra ciudad, aquí en Houston, hay muchas opciones para celebrarlo, se crean altares para recordar las vidas de los muertos unos que ya están en exhibición en el Centro Cultural MECA. Los organizadores dicen que el día festivo, a menudo malentendido, debe ser alentador, no morboso.
«No es el Halloween mexicano, como algunos se refieren a él, porque Halloween es un momento aterrador. Dia de Los Muertos no es un momento aterrador», dijo Luis Gavito con MECA. «Habla de nuestra relación íntima con la muerte que es parte de la vida». MECA celebrará un festival con comida y entretenimiento el 28 y 29 de octubre, y el 30 de octubre se llevará a cabo la diversión del Día de los Muertos. Todos los eventos tendrán lugar en 1900 Kane St..
Otro evento es el de Telemundo, donde Telemundo Houston y Traders Village te invita a celebrar el Día de los Muertos, el domingo 22 de Octubre de 12p a 4p de la tarde. En el habrá desfile en familia, donde prepararán y decorarán altares de tu ser querido con flores, fotografías y comida favorita y concursarán para ver quién obtiene el mejor decorado. Traders Village 7979 N. Eldridge Parkway Houston, Texas 77041.