Coorporativo de Chevron Llegará a Houston

La compañía energética espera que todas las funciones corporativas se trasladen a Houston en los próximos cinco años. Chevron cuenta actualmente con unos 7,000 empleados en la ciudad espacial y aproximadamente 2,000 en San Ramón, California.

Chevron Corporation, una de las principales compañías energéticas integradas del mundo, ha anunciado el traslado de la sede central de la compañía de San Ramon, California, a Houston, Texas.

El presidente y consejero delegado de Chevron, Mike Wirth, y el vicepresidente, Mark Nelson, se trasladarán a Houston antes de finales de 2024 para compartir ubicación con otros altos directivos y permitir una mejor colaboración y compromiso con empleados y socios comerciales.

La empresa espera que todas las funciones corporativas se trasladen a Houston en los próximos cinco años. Los puestos de apoyo a las operaciones de la empresa en California permanecerán en San Ramon.

Chevron cuenta actualmente con unos 7,000 empleados en el área de Houston y aproximadamente 2,000 en San Ramón.

La empresa explota yacimientos de crudo, instalaciones técnicas y dos refinerías y abastece a más de 1.800 estaciones de servicio en California.

Cambios en la dirección de Chevron

Nigel Hearne, vicepresidente ejecutivo de Petróleo, Productos y Gas, se retirará de Chevron después de 35 años de servicio a la compañía; Mark Nelson, vicepresidente de Chevron, asumirá la responsabilidad de Petróleo, Productos y Gas, a partir del 1 de octubre de 2024.

Rhonda Morris, vicepresidenta y directora de Recursos Humanos, se jubilará tras 31 años de servicio a la compañía; Michelle Green, vicepresidenta de Recursos Humanos de Petróleo, Productos y Gas, sucederá a Morris como vicepresidenta y directora de Recursos Humanos a partir del 1 de enero de 2025.

Colin Parfitt, vicepresidente de Midstream, se jubilará tras 29 años de servicio en la empresa. La compañía nombró a Andy Walz, actual presidente de America’s Products, presidente de Downstream, Midstream & Chemicals, a partir del 1 de octubre de 2024.

Tesla y su movimiento a Texas

El 16 de julio del 2024, Elon Musk comunicó que SpaceX se trasladará de Hawthorne, California, al sitio de lanzamiento de cohetes de la compañía en Texas, conocido como Starbase. X se mudará de San Francisco a Austin.

En 2021, Tesla, otra empresa dirigida por Musk, ya había trasladado su sede corporativa de Palo Alto, California, a Austin, Texas.

Musk también ha cambiado su residencia a Texas, donde no hay impuesto estatal sobre la renta personal.

Chevron Ofrece a Empleados Mudarlos de California a Houston

La empresa petrolera planea vender las oficinas de San Ramón, California, a un espacio más moderno en Houston. Los empleados que voluntariamente quieran venir a la ciudad espacial serán recompensados.

Chevron, una de las empresas petroleras líderes en el mercado, planea mudar una de sus oficinas centrales de California a Houston.

Lo que se busca es vender las oficinas que están en San Ramón, California, para Houston, según reporta el diario The Wall Street Journal.

La compañía está dispuesta a cubrir los gastos de la mudanza para aquellos empleados que voluntariamente quieran vivir en Texas.

Aproximadamente son 6,000 personas que trabajan para Chevron aunque en los últimos años el número de empleados en las oficinas de San Ramón ha bajado.

La empresa le dijo al medio KHOU que por el actual mercado inmobiliario de la Costa Oeste, se puede conseguir una mejor opción para los trabajadores de la oficina de San Ramón.

Sin embargo, Chevron seguirá teniendo presencia en la ciudad californiana aunque un número más reducido.

Estos espacios que se desocupen podrían ser usado para la construcción de apartamentos.

¿Por qué las empresas se están mudando a Texas?

No es la primera empresa que anuncia que mudarán sus oficinas a Texas. La más conocida fue cuando Elon Musk, dueño de Tesla, anunció que se establecerían en Austin.

Se estima que más de 200 compañías están moviéndose a suelo texano en los últimos años. Las ciudades más buscadas para establecerse son Houston, Austin y Dallas.

Los expertos indican que este masivo movimiento de empresas es porque en Texas no se cobra impuesto sobre la renta, no tiene tantas regulaciones, la mano de obra es más barata y el costo de la vida es más bajo en comparación a California, uno de los estados más caros para vivir.

Aunque es un estado muy conservador con leyes en pro de la posesión de armas y de los más estrictos en el aborto, esto no es impedimento para que los empresarios hayan puesto sus ojos en Texas de cara al futuro.