Madre de Luis Miguel Murió Ahogada

Según la revista mexicana «TV Notas» publicó una nueva versión sobre lo que pasó con Marcela Basteri, la madre de Luis Miguel. De acuerdo esto, fue Luis Rey quien desapareció el cuerpo de su esposa.

Una nueva versión sobre lo que pasó con Marcela Basteri, mamá de Luis Miguel, indica que la mujer murió drogada y ahogada en una fiesta.

La revista “TV Notas” ofrece el testimonio de un familiar de Arturo “El Negro” Durazo, quien fuera jefe de la Policía en los años 80 y un personaje cercano a Luis Miguel y su familia.

La fuente de la revista dijo que lo presentado en la serie de Luis Miguel en Netflix se apega a la realidad, pues Andrés García sí fue quien presentó al “Negro” con Luisito Rey y Marcela Basteri.

Según esta persona, Marcela Basteri murió durante una fiesta en San Jerónimo, en agosto de 1986.

“Era un evento privado, de políticos, famosos y narcotraficantes. El Negro Durazo estuvo presente porque aunque estaba en la cárcel, por el poder que aún tenía lo dejaban salir a ese tipo de reuniones importantes”.

La hija de José José publica foto de cuando Luis Miguel la cargaba
Explicó que Marcela atravesaba una depresión y en la fiesta había consumido marihuana y alcohol.

“Se metió a la alberca. Ahí se quedó. Se fue al fondo sin que nadie se percatara de que estaba inconsciente, hasta que se ahogó y murió”.

De acuerdo con lo publicado en la revista, fue Luis Rey quien desapareció el cuerpo de su esposa.

Varias versiones han surgido respecto del paradero de Marcela Basteri, lo cierto es que hasta ahora no hay ninguna versión oficial sobre lo ocurrido con la mamá de Luis Miguel.

Temporada de Huracanes Viene Igual que el Año Pasado

Texa es el Segundo Estado que ha recibido más huracanes desde que se lleva récord, con 56 huracanes en 139 años.

En un pronóstico preliminar emitido el jueves, el Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad de Colorado prevé que la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio será activa, aunque no tanto como la del 2017. El pronóstico contempla siete tormentas, tres de Categoría 3 o más fuertes, y 14 tormentas con nombre.

El investigador Phil Klotzbach culpó a la calidez de las aguas en el Atlántico occidental y las pocas probabilidades de que el fenómeno El Niño se haga sentir en el Pacífico.

“Las probabilidades de que un fenómeno de El Niño realmente fuerte reduzca la cantidad de tormentas esta temporada son menores”, dijo. “No podemos descartar nada, pero las probabilidades son menores”.

El pronóstico de este año, el número 35 en lo que se ha convertido en una tradición, se basa en 29 años de información acumulada, aunque Klotzbach y el también meteorólogo Michael Bell advierten que ningún pronóstico está garantizado. El pronóstico se actualizará, y probablemente con mayor precisión, a finales de mayo y otra vez en agosto, antes del comienzo de los meses de más actividad ciclónica.