Presidenta en Honduras en Problemas por Corrupción

La mandataria izquierdista hizo un pronunciamiento en cadena de radio y televisión, después de la polémica por su decisión de cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos la semana pasada

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, denunció este martes un “golpe de Estado” en curso, en medio de la polémica por su decisión de cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos, que permitió el encarcelamiento de poderosos narcotraficantes.

“Ratifico que la paz y la seguridad interior de la República están en riesgo […] por un nuevo golpe de Estado que el pueblo debe detener”, dijo la mandataria izquierdista en cadena de radio y televisión, horas después de que se publicara un video en el que aparece su cuñado en una reunión con narcos en 2013 pidiendo aportes para la campaña electoral de ella ese año.

Castro puso fin hace seis días al tratado con Estados Unidos, argumentando que buscaba evitar que Washington lo usara contra militares que le son leales y facilitara un intento de golpe de Estado.

Sin embargo, la oposición afirmó que Castro canceló el tratado, que permitió encarcelar a medio centenar de narcotraficantes hondureños, incluido un ex presidente, para proteger a miembros de su gobierno y de su familia.

El sábado renunciaron un cuñado y un sobrino de la mandataria: el secretario del Congreso, el diputado Carlos Zelaya, tras admitir ante la fiscalía que se reunió con narcos en 2013, y su hijo, el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.

Este martes un portal especializado publicó un video de esa reunión.

“Un video exclusivo de InSight Crime muestra a narcotraficantes hondureños ofreciendo sobornos a un miembro de la familia presidencial. Esto evidencia la gravedad de la narcocorrupción en el país”, destacó el portal en la red X.

“En relación al video […] condeno todo tipo de negociación entre narcotraficantes y políticos”, dijo Castro en su mensaje al país.

“El plan para destruir mi gobierno socialista, democrático, y el próximo proceso electoral están en marcha”, agregó.

Luego cedió la palabra a su ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien leyó un listado de causas judiciales por narcotráfico en que están involucrados políticos de derecha.

El derechista Partido Nacional (PN) afirmó tras la cancelación del tratado que el gobierno hondureño buscaba “blindar a la familia Zelaya Castro Sarmiento de la persecución penal por parte de la fiscalía de los Estados Unidos”.

El PN es uno de los partidos tradicionales de Honduras cuyo ex líder, el ex presidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), fue uno de los 50 hondureños extraditados desde 2014 a Estados Unidos, donde fue condenado en junio pasado a 45 años de cárcel por tráfico de drogas y armas.

En medio de la polémica por el término del tratado, la embajada de Estados Unidos en Honduras negó el martes que vaya a cerrar.

“Circulan noticias falsas sobre un supuesto cierre de operaciones de la Embajada de EEUU en Honduras. Queremos aclarar que esto no es cierto”, publicó la misión diplomática en X.

“La Embajada sigue y seguirá operando normalmente”, agregó.

Estados Unidos Acusa a Presidente de Honduras de Narcotráfico

Al comenzar el juicio por narcotráfico contra Juan Antonio Hernández, hermano del presidente de Honduras, el fiscal neoyorquino Jason Richman dijo que el mandatario recibió sobornos de traficantes de drogas

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió millones de dólares en sobornos de narcotraficantes a cambio de protección, incluido de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, aseguró el miércoles el fiscal neoyorquino Jason Richman al comenzar el juicio por narcotráfico de Juan Antonio Hernández, hermano del mandatario, en una corte de Manhattan.

La fiscalía del distrito sur de Nueva York acusa al exdiputado hondureño Juan Antonio “Tony” Hernández Alvarado, de 41 años, de cuatro delitos de narcotráfico, posesión de armas de fuego y mentir a las autoridades. Hace casi un año está preso en Estados Unidos, donde enfrenta un mínimo de cinco años de cárcel y un máximo de cadena perpetua.

“Lo más importante, el acusado era protegido por el actual presidente (de Honduras) que ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como El Chapo Guzmán, que personalmente entregó un millón de dólares al acusado para su hermano”, dijo el fiscal al jurado en los argumentos iniciales del proceso.

El fiscal Jason Richman aseguró que Tony Hernández pertenecía a “una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años” en Estados Unidos con la meta de embolsarse millones de dólares, y que era protegida por una red de funcionarios hondureños corruptos, entre ellos “alcaldes, legisladores, generales de las fuerzas armadas, jefes de la policía”.

Richman también acusó al exdiputado de ordenar al menos dos asesinatos de narcos entre 2011 y 2013.

La justicia estadounidense asegura que el dinero de la droga enriqueció al acusado y financió campañas de varios candidatos de su Partido Nacional, incluidas la del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014) y las de Juan Orlando Hernández, electo en 2013 y reelecto en unos cuestionados comicios en 2017.

Una moción presentada en agosto por la fiscalía de Manhattan para el proceso indica que el presidente Hernández recibió de un narcotraficante que coopera ahora con la fiscalía al menos 1,5 millones de dólares de dinero para su primera campaña, y un millón de lempiras (unos 40.000 USD) para la segunda.

También asegura que Lobo recibió del mismo testigo 2 millones de dólares para su campaña.

La fiscalía dice que probará que Lobo y Juan Orlando Hernández fueron co-conspiradores del acusado, y asegura que ambos fueron “electos presidentes gracias, al menos en parte, a ganancias del tráfico de droga”.

Lobo y Juan Orlando Hernández rechazan las acusaciones y ninguno ha sido inculpado formalmente por la justicia estadounidense.

Tras un juicio de tres meses en Nueva York, el Chapo Guzmán, exjefe del cartel de Sinaloa, fue sentenciado a cadena perpetua hace tres meses por traficar cientos de toneladas de drogas a Estados Unidos durante 25 años.

Nombran a Guatemala, Hondura y El Salvador Parte de México

+ ‘Fox & Friends’ pide disculpas por llamar «3 países mexicanos» a Guatemala, Honduras y El Salvador

En pantalla apareció una mención a «3 países mexicanos» para señalar a estas naciones del Triángulo Norte, a las que Trump cortó 500 millones de ayuda del Departamento de Estado. Los anfitriones del programa admitieron después que se publicó un «gráfico inexacto». «Nos disculpamos por el error. Nunca debió haber pasado», dijo Ed Henry, conductor del espacio.

El programa ‘Fox & Friends Weekend’, de la cadena conservadora Fox, se disculpó este domingo después de mostrar un gráfico en el mencionaba a «3 países mexicanos» para referirse a El Salvador, Guatemala y Honduras, a los que por órdenes del presidente Donald Trump fueron retiradas las ayudas por 500 millones de dólares que ofrece el Departamento de Estado.

La errónea mención duró 30 segundos en pantalla, suficiente para que fuese capturado y criticado por cibernautas.

El título apareció cuando Pete Hegseth, uno de los conductores del programa nombró correctamente a los tres países afectados por la medida, calificándola como un «gran paso» para Trump en su lucha contra la inmigración ilegal.

Pero en la parte inferior de la pantalla el rótulo decía; «Trump corta la ayuda de EEUU a 3 países mexicanos».

Eliminan a Estados Unidos y a Holanda del Mundial de Futbol Y México Pierde lo Invicto

Definitivamente las estrellas no se le alinearon a la selección de futbol de este país, porque con la combinación de resultados y haber perdido ante Trinidad y Tobago, quedaron eliminados de próximo mundial de futbol, pero sólo eso, México perdió lo invicto ante Honduras con 3 a 2 y Holanda que necesitaba golear a Suecia para clasificarse, no lo logra.
Vamos por pasos, Holanda el gran equipo de Europa no logra calificarse, debido a su mala, que digo mala, pésima actuación en las eliminatorias. Lo de no era penal que tanto se habló se cumplió con esta falta de clasificar a un mundial.
Estado Unidos perdió ante un rival pequeño, como es Trinidad y Tobago que junto con las victorias de Panamá y Honduras sobre Costa Rica y México, respectivamente, eliminó a los Estados Unidos de la Copa del Mundo. Los estadounidenses no jugarán en Rusia el próximo verano. Sólo por comentarles, que Trinidad y Tobago no había ganado un partido en sus últimos partidos clasificatorios, lo que hace de esta victoria un triunfo inaudito.
México perdió lo invicto con Honduras, en el último encuentro del hexagonal, México perdió el invicto al caer 3-2 ante Honduras, en un partido en el que los errores defensivos de los seleccionados de Osorio relucieron.
México no pudo establecer récord de puntos y, además, no pudo ‘devolver el favor’ que Estados Unidos le hizo hace cuatro años. El Tri cayó 3-2 en su visita a Honduras, que con esa victoria se fue a Repesca y, de pasó, en combinación Panamá, dejaron a Estados Unidos del Mundial de Rusia 2018.