Aprueban Impuesto Reducido a Envío de Dinero

Una reducción de los impuestos en las remesas se aproxima. Esto, luego de que el dictamen final de la iniciativa fiscal del presidente Donald Trump, la principal prioridad de su agenda legislativa este año, pasó a voto final al pleno de la Cámara de Representantes, al cabo de casi 22 horas de debate en comisiones del Congreso, con diversas modificaciones.

Luego de una acalorada discusión entre los legisladores republicanos y demócratas en el Comité de Reglas de la Cámara baja, el dictamen final de 42 páginas, aprobado con tan solo los votos de los conservadores, incluyó un ajuste para bajar de 5 por ciento a 3.5 por ciento el impuesto que se cobrará a los residentes extranjeros que envíen remesas a sus países de origen.

El gravamen de las remesas había sido rechazado de manera categórica tanto por el Gobierno de México, como por 24 miembros de la bancada hispana del Congreso. Sin embargo, se mantuvo el mismo presupuesto de casi 150,000 millones para seguridad en la frontera con México y la construcción del muro.

El dictamen final incluyó, así mismo, recortes en programas sociales como Medicaid, que entrarán en vigor en 2026, tres años antes de lo previsto, como lo demandó el ala más dura de los republicanos, con los que el presidente Donald Trump se reunió la tarde de este miércoles 21 de mayo en la Casa Blanca. Del mismo modo, se cuadruplicaron a 40,000 dólares las deducciones de impuestos estatales y locales a personas en estados demócratas.

Se espera que la iniciativa sea aprobada en las primeras horas de este jueves 22 de mayo para ser enviada de inmediato al Senado para su voto final, donde podría enfrentar resistencia de un grupo de los llamados ‘halcones fiscales’ que desean menores gastos en seguridad fronteriza y otros temas.

¿Cuál Sería el Precio Final de Gasolina sin Impuestos?

El precio de la gasolina no da tregua a los estadounidenses y, como forma de aliviar la presión, el presidente Joe Biden quiere pedirle al Congreso suspenda el impuesto federal hasta septiembre y a los estados que hagan lo mismo con sus propias tarifas. ¿Cuánto pagarías por el galón con estos cambios? En promedio nacional, el ahorro podría ser de unos 57 centavos por galón, pero la cifra cambia significativamente dependiendo del estado.

La primera referencia obligada: a este miércoles 22 de junio, el promedio nacional del galón de gasolina es de US$ 4,96, de acuerdo a las cifras de la Asociación Estadounidense del Automóvil. Recientemente el promedio nacional del galón batió el récord de US$ 5 y hay previsiones que hablan de una media de US$ 6 para fines del verano.

¿Qué impuestos pagas al cargar gasolina?

Los impuestos federales —los que el presidente propone suspender— incluyen impuestos al consumo de 18,3 céntimos por galón de gasolina y 24,3 céntimos por galón de diésel, y una tarifa por fugas llamada Leaking Underground Storage Tank de 0,1 céntimos por galón en ambos casos. En el caso de la gasolina, entonces, la cifra que cobra el Gobierno federal suma en total 18,4 céntimos por galón, según los datos de la Administración de Información sobre Energía.

Pero esta cifra se queda corta, muy corta en algunos estados, para tener la visión general sobre el peso de los impuestos en el galón. Los estados cobran sus propias tasas que pueden incluir impuestos al consumo, medioambientales, especiales y tasas de inspección, entre otros.

Tomando en cuenta ambas fuentes de impuestos, la media nacional queda en US$ 57,09 por galón en el caso de la gasolina y US$ 66,64 en el caso del diésel, según la Asociación Estadounidense del Petróleo.

Las diferencias son significativas entre los estados: California, que tiene el galón de gasolina más caro (en un promedio de US$ 6,37 este miércoles), también tiene los impuestos más caros. Sumando el federal más los estatales, alcanzan los 86,55 centavos de dólar. El estado con menores impuestos es Alaska, donde suman 33,53 centavos por galón, aunque sigue siendo uno de los más caros en términos absolutos (se cotizaba, en promedio, a US$ 5,61 este miércoles).

Lo que quiere Biden

En un discurso este miércoles, Biden pedirá al Congreso que suspenda los impuestos federales sobre la gasolina y el diesel hasta finales de septiembre, informó Kevin Liptak de CNN con base en las declaraciones de funcionarios de alto rango de la administración. También le va a pedir a los estados que tomen medidas para eliminar sus propios impuestos sobre y a las refinadores que aumenten su capacidad.

«La suspensión del impuesto federal sobre la gasolina no solucionará por sí sola el problema, pero dará a las familias un pequeño respiro mientras seguimos trabajando para reducir los precios a largo plazo», dijo un funcionario a la prensa.

¿Un «pequeño respiro» de cuánto exactamente?

En la tabla que te mostramos a continuación, puedes ver en cuánto quedaría el galón de combustible si se le quitara solo el impuesto federal o el federal y los estatales. Se toma como referencia el promedio nacional y el de los 5 estados donde se paga más caro, de acuerdo a las cifras que la AAA actualiza diariamente. Para hacer el cálculo, mientras tanto, la referencia de los impuestos vigentes es la de la Asociación Estadounidense del Petróleo.

Dudas sobre la medida

Algunos demócratas, incluso, pusieron en duda la posibilidad de suspender el impuesto federal con el argumento de que es importante para financiar las carreteras. El presidente solicitaría poder usar otras fuentes de ingreso para compensar esa pérdida, según funcionarios.

Economistas también plantean que el ahorro para los consumidores sería mínimo, porque los minoristas podrían subir el precio base para compensar el cambio. Biden está «pidiendo a las empresas que se aseguren de que esos ahorros se trasladen a los consumidores», dijo el funcionario, aunque también reconoció que solo esta medida «no va a resolver todo el problema».

Desde la administración han dicho que las medidas que plantean podrían hacer que el precio baje en el entorno de un dólar por galón, pero eso depende de acciones que no controla el presidente. Biden no hablará de «una cifra precisa», dijeron funcionarios, sino que buscaría mencionar ejemplos del efecto que pueden tener sus propuestas.

Biden Presenta Impuesto Para los Ultraricos

El nuevo impuesto aplicaría para el 0.01% de los hogares estadounidenses con ingresos anuales de $1,000 millones o más.

El presidente Joe Biden presentará este lunes su propuesta para el presupuesto federal para el año fiscal 2023, que comienza en octubre, un plan de $5.79 billones que incluye un nuevo impuesto para los ricos y más gasto en defensa.

Llamado «Impuesto sobre la ganancia mínima para multimillonarios», este evaluaría una tasa impositiva mínima de 20% sobre los hogares estadounidenses con ganancias de más de $100 millones. Más de la mitad de los ingresos podrían provenir de aquellos con ingresos valorados en $1,000 millones.

“Este impuesto mínimo aseguraría que los estadounidenses más ricos ya no paguen una tasa impositiva más baja que los maestros y los bomberos”, dice el documento.

Biden también plantea un aumento en el impuesto a las corporaciones del 21% al 28%, algo a lo que se opone el ala moderada de los demócratas en el Congreso.

Su nuevo plan de gastos recortaría $1.3 billones del déficit durante la próxima década, según la Casa Blanca.

La propuesta propuesta de Biden será enviada el martes al Congreso, que luego debe aprobarla.

Si un hogar rico ya está pagando impuestos de 20% de sus ingresos totales, no pagará un impuesto adicional según la propuesta. Si pagan menos del 20%, deberán un «pago adicional» para cumplir con el nuevo mínimo.

“Como resultado, este nuevo impuesto mínimo eliminará la posibilidad de que los ingresos no realizados de los hogares con un patrimonio neto ultraalto queden libres de impuestos durante décadas o generaciones”, afirma el documento.

Lo que queda por ver es si el Congreso seguirá adelante con la propuesta de Biden. El año pasado, los demócratas del Senado dieron a conocer un impuesto a los multimillonarios, que habría recaudado las ganancias de capital no realizadas de los estadounidenses más ricos. La medida finalmente no prosperó.

GASTOS EN DEFENSA

Coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania, Biden ha elaborado un presupuesto que contempla $31,000 millones para nuevo gasto en defensa, con lo que incrementa la partida de defensa nacional hasta los $813,000 millones.

Dentro de este apartado, se destinan casi $7,000 millones para la OTAN y el refuerzo de su flanco este, ante la guerra en Ucrania.

DINERO PARA PROGRAMAS DE SALUD

Asimismo, la propuesta presupuestaria contiene $9,900 millones para reforzar la capacidad de los sistemas de salud en el país «para mejorar los programas de inmunización» frente al COVID-19 y $81,700 millones a lo largo de los próximos cinco años en seguridad sanitaria frente a pandemias futuras.

En el año fiscal 2021, el déficit federal totalizó casi $2.8 billones, alrededor de $360,000 millones menos que en 2020, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La rápida recuperación económica después de las bajas de la pandemia también es un factor para reducir el déficit. La Casa Blanca acreditó al Plan de Rescate Estadounidense, diseñado para ayudar a los estadounidenses que luchan durante la crisis de COVID-19, por ayudar a que la economía crezca 5.7% en 2021.

No solo se necesitará menos apoyo económico y pandémico para las personas y las empresas, sino que una economía más fuerte significa mayores ingresos para los hogares y las empresas. Debido a esto, se proyecta que el gobierno recaude más de $300,000 millones en ingresos adicionales en comparación con el año pasado, según la hoja informativa.

Piden Alza de Impuesto a los Refrescos

“Desde un punto de vista nutricional la gente no necesita azúcar en sus dietas”, ha dicho Francesco Branca, director de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en un comunicado emitido por su institución. “La OMS recomienda que si la gente consume azúcares libres, mantenga su consumo por debajo del 10% de sus necesidades energéticas globales y las baje a menos del 5% para obtener beneficios adicionales para su salud”, resalta Branca. Una sola lata de refresco convencional contiene más del 100% de todos los azúcares libres considerados óptimos por la OMS para un día.

La agencia de salud de Naciones Unidas ha lanzado hoy un llamado mundial para que todos los países impongan impuestos sobre las bebidas azucaradas y reduzcan así la actual epidemia de obesidad y diabetes que afecta a cientos de millones de personas y es especialmente preocupante en niños.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha defendido que un impuesto que aumente el precio de las bebidas azucaradas en un 20% resulta en reducciones similares en el consumo de estas sustancias, según un informe elaborado por expertos de esta organización este mismo año. Hoy se celebra el Día Mundial contra la Obesidad.

El llamamiento de la OMS se produce un día después de que un estudio liderado por investigadores en EE UU desvelase que Coca-Cola y Pepsi han aportado decenas de millones de dólares a organizaciones de salud para lavar su imagen y restar apoyos a las leyes que quieren establecer impuestos sobre estas sustancias.