Choferes de Carga Pesada Ahora Deberán Hablar Inglés

Por orden de Trump, choferes de camiones de carga pesada deberán hablar inglés

La orden ejecutiva habla de poner a los conductores fuera de servicio, en caso de que no cumplan con el requisito del dominio del inglés.

Hay preocupación entre algunos sectores, principalmente entre quienes cruzan la frontera

Una orden ejecutiva firmada el lunes por el presidente Donald Trump, impone sanciones a conductores de vehículos de carga pesada que no dominen el inglés, en aras de la «seguridad pública».

El decreto exige al Departamento de Transporte que incluya una prueba de inglés para esos conductores.

La orden ejecutiva recuerda que la ley federal exige que, para operar un vehículo comercial, el conductor debe «leer y hablar inglés lo suficiente como para conversar con el público en general, comprender las señales de tráfico en inglés, responder a las solicitudes oficiales y realizar anotaciones en informes y registros».

Sin embargo, según el documento firmado, este requisito no se ha aplicado en años y las carreteras estadounidenses se han vuelto «menos seguras».

La orden busca que se respete dicha normativa y conseguir que cualquier persona al volante de un vehículo comercial «esté debidamente calificado y sea competente en el idioma nacional», que fue calificado como tal en un decreto el pasado 1 de marzo.

Trump también requiere que se revisen los permisos de conducir comerciales emitidos por las agencias estatales pertinentes para identificar patrones o números inusuales u otras irregularidades en su emisión y tomar las medidas necesarias para mejorar la eficacia de los protocolos de control.

Para la Asociación Nacional de Camioneros, no obstante, es falso que haya habido en el país en los últimos años un aluvión de camioneros extranjeros que hayan desplazado a trabajadores estadounidenses y puesto en peligro la seguridad vial.

«Cualquiera que repita esta afirmación inexacta necesita comprender mejor cómo se recopilan los datos del sistema de información de gestión de transportistas y cómo estos pueden manipularse para promover una agenda política», dijo a mediados de marzo el organismo en su web.

Aunque la regla no es nueva, el presidente Obama había flexibilizado la norma.

La orden ejecutiva habla de poner a los conductores fuera de servicio, en caso de que no cumplan con el requisito del dominio del inglés.

Esta medida no solo genera preocupación en conductores dentro del país, sino de choferes que ingresan a territorio de Estados Unidos para exportar productos, por ejemplo desde México.

Algunos como Josué Navarro, quien es conductor de tráiler, dice que muchos de sus colegas ya están preocupados.

Asegura que esta nueva medida, podría generar un problema de escasez de choferes, como sucedió en la pandemia, afectando la cadena de suministro.

“Muchos no van a querer manejar, y eso va a hacer que a muchos estados no les llegue productos diversos, ya sea electrodomésticos, electrónicos o de comida”.

El economista José Arámbula habla de las afectaciones en caso de que se interrumpa la cadena de suministros si hay escasez de choferes, debido al tiempo que pueden tardar los empleadores en capacitarlos en el inglés.

La administración Trump asegura que el requisito del inglés para choferes es por seguridad en las carreteras, ya que deben entender las señales de tránsito.

La orden ejecutiva agrega que el departamento de justicia garantizara el cumplimiento de esta medida y quien no la cumpla, puede ser puesto fuera de servicio.

También verificarán la validez y autenticidad de licencias de conducir.

Mediante un comunicado, la Asociación de transportistas de Texas respaldo la medida al considerarla clave para la seguridad.

Mientras la Confederación Nacional de Transportistas de la República Mexicana siente preocupación, ya que dice, la mayoría de sus choferes no hablan inglés.

Los expertos dicen que, en caso de registrarse escasez de productos, el efecto inmediato sería mayor inflación

De no tener Nada , Ni Saber Inglés Ahora Trabaja en la NASA

Fue una dura travesía la que vivió el cubano, Antonio Macías, de 25 años, que junto con su madre pasaron hambre y no tenían donde dormir cuando llegaron a Houston en 2015. Ahora es un hombre exitoso por sus avanzados conocimientos en ciencias aeroespaciales.

De no tener nada, vivir en la calle, y no hablar inglés, un joven hispano pasó a llegar a la cima con reconocimientos científicos y académicos en la universidad y ahora trabaja en la NASA.

Antonio Macías Cañizarez llegó a Houston en 2015 junto con su madre Milda Cañizares en busca de un mejor futuro, aunque en un principio se enfrentaron a problemas muy fuertes, entre ellos el no tener un lugar donde dormir y poco dinero para comer.

“No teníamos hogar, íbamos a la biblioteca a buscar internet para revisar el correo, no teníamos teléfono”, dijo Antonio.

El joven originario de Cuba contó que cuando acababan de llegar a Texas un familiar los abandonó frente a Caridades Católicas y a partir de ahí comenzó una dura travesía en busca de un techo y cómo conseguir comida porque tenían muy poco dinero.

Rompió la barrera del idioma

Pero no pasó mucho tiempo para que pudiera encontrar un trabajo que, aunque le dejaba poco dinero, les daba lo suficiente para no pasar hambres hasta que la situación para madre e hijo fue mejorando y hasta lograron rentar su propio hogar y aprendió inglés.

Con el paso del tiempo, las cosas fueron mejorando y se graduó con honores y las más altas condecoraciones de la Universidad de Texas en Austin, además recibió reconocimientos por parte del gobierno, homenajes como estudiante erudito distinguido y por tener lo más altos honores en el área educativa.

La NASA se fijó en él

Antonio también recibió condecoraciones por hacer investigaciones científicas para la universidad, y fue por ese conocimiento que la NASA se fijó en él y le ofrecieron trabajo.

“Cumplí mi sueño de trabajar en la NASA y me la pasé varios días pensando y me hizo sentir muy orgulloso”, manifestó.

El siguiente paso de Antonio Macías es mudarse a Atlanta donde estudiará un doctorado en ciencias aeroespaciales en el Instituto de Tecnología de Georgia y trabajará en un laboratorio especializado en misiones y optimización de naves espaciales.

Tienda Cobrará a Quién no Hable inglés

Tienda en New Jersey cobrará $10 extra a clientes que no hablen inglés

El dueño de este local ha recibido muchas críticas por su acto racista y más por escribir el inglés con notables faltas de ortografía y gramática

Muchas críticas ha recibido en Twitter un local de Nueva Jersey llamado “Cutter’s Edge”, que como lo dice su nombre, se dedican a afilar cuchillas, luego de que se volviera viral una fotografía en donde se muestra el letrero puesto en este negocio, el cual dice: “Habla inglés o paga $10 extra”.

Varios usuarios de esta red social han expresado su crítica y disgusto por dicho letrero, ya que lo consideran un acto de racismo explícito. Además, otros usuarios se percataron de la infinidad de advertencias que el dueño de este negocio ha colocado en ventanas y puerta, los cuales, irónicamente, tienen diversas faltas de ortografía.

Otra cosa que ha llamado la atención es que en el local se exhibe una etiqueta en apoyo al presidente Donald Trump.

USA Today entrevistó al dueño de este negocio, un hombre llamado David Feinberg, el cual se disculpó por el letrero, argumentando que lo había colocado “por frustración” y porque tenía “que sacarlo de su pecho”.

Le Roban Premio de la Lotería por no Hablar Inglés

Le Roban Premio de la Lotería por no Hablar Inglés

Un hombre de origen brasileño llamado Joao Luis DaPonte acudió ante las autoridades de Bristol, en Massachusetts para interponer una demanda en contra de 2 mujeres a las que acusa de haberlo estafado con un premio de $4 millones de dólares de la lotería.

Según Joao, 2 mujeres llamadas Maria Oliveira y Susana Gaspar se habrían aprovechado de este hombre que no sabe hablar ni leer en inglés para robarle la mayor parte de un premio que ganó en un sorteo de lotería.

DaPonte recurrió a Oliveira para pedirle ayuda para cobrar el premio, ya que alguien le dijo que el mes pasado le había ayudado a otra persona a realizar esta acción, cobrando un porcentaje del premio. El ganador, al leer la leyenda “$4 MIL” pensó que había ganado $4,000 dólares y no los $4 millones que en realidad le correspondían.

María le entregó únicamente $3,800 dólares y días después, al platicar con un amigo, Joao se enteró que en realidad había ganado un premio millonario y que la mujer lo había estafado.

Luego de investigar lo sucedido, las autoridades descubrieron que Oliveira se había asociado con Gaspar para estafar a este hombre, pues la otra mujer fue quien firmó el boleto y lo presentó ante la Comisión de Lotería para recibir el dinero, eligiendo la opción de pago inmediato en efectivo, que llegó a ser de $2.6 millones, recibiendo un cheque por $1.8 millones, tras el descuento por los impuestos.

Las mujeres negaron esta acusación, por lo que las autoridades siguen investigando el caso.

Juega comprando boletos de todas las loterías del mundo en The Lotter