Históricametne Destituyen a Presidente de la Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó este martes a favor de destituir a Kevin McCarthy como su presidente, en un hecho histórico que amenaza con hundir aún más en el caos y la agitación a los republicanos de la Cámara.

La votación sobre la moción para destituirlo fue 216-210, con ocho votos republicanos: Biggs, Buck, Burchett, Crane, Gaetz, Good, Mace y Rosendale.

La Cámara ahora deberá elegir a un nuevo presidente, pero no hay una alternativa clara que tenga el apoyo necesario para ganar la posición.

Kevin McCarthy confirmó en X que no volverá a postularse para ser presidente de la Cámara.

“No buscaré postularme nuevamente para presidente de la Cámara. Puede que haya perdido una votación hoy, pero luché por lo que creo… y creo en Estados Unidos. Ha sido un honor servir”, publicó Kevin McCarthy en X, antes conocido como Twitter.

Nunca antes ningún presidente de la Cámara de Representantes había sido destituido mediante la aprobación de una resolución para ello.

De hecho, el periodo de McCarthy como presidente de la Cámara fue el segundo más corto en la historia de Estados Unidos. McCarthy estuvo en el cargo desde el 7 de enero de 2023 hasta el 3 de octubre de 2023, y superó únicamente a Michael C. Kerr, quien fue presidente de la Cámara durante 257 días. Kerr sirvió entre el 6 de diciembre de 1875 y el 19 de agosto de 1876. Murió de tuberculosis estando en el cargo.

Inmediatamente después de la votación, el representante republicano Patrick McHenry, un importante aliado de McCarthy, fue nombrado presidente interino y la Cámara entró en receso mientras los republicanos luchan por encontrar un camino a seguir.

El Partido Republicano de la Cámara de Representantes tendrá una conferencia el martes por la noche, según fuentes, aunque aún no está programada oficialmente. Las fuentes también aseguraron que no se esperan votaciones para la elección de un nuevo presidente este mismo martes.

El esfuerzo para destituir contra McCarthy ocurre mientras un bloque de conservadores de línea dura continúa saboteándolo, votando en contra de prioridades clave del liderazgo del Partido Republicano y poniendo obstáculos repetidamente a la agenda del presidente.

Antes de la votación final, la Cámara no logró presentar (o bloquear) el esfuerzo para destituirlo con 208 votos contra 218, y 11 republicanos que votaron en contra de la moción. Los republicanos que no votaron fueron Gaetz, Eli Crane y Andy Biggs de Arizona, Ken Buck de Colorado, Victoria Spartz de Indiana, Matt Rosendale de Montana, Bob Good de Virginia, Nancy Mace de Carolina del Sur, Tim Burchett de Tennessee, Cory Mills de Florida. y Warren Davidson de Ohio.

Los demócratas de la Cámara de Representantes dieron señales antes de la votación de que no rescatarían a McCarthy.

Existe una gran desconfianza y enojo de los demócratas de la Cámara de Representantes hacia McCarthy por sus acciones como presidente y la agenda republicana de la Cámara.

Antes de la votación final, el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, escribió en una carta a su bancada asegurando que los líderes planeaban votar a favor de la destitución de McCarthy.

“Ahora es responsabilidad de los miembros del Partido Republicano poner fin a la Guerra Civil Republicana en la Cámara de Representantes. Dada su falta de voluntad para romper con el extremismo de MAGA [Make America Great Again] de una manera auténtica e integral, el liderazgo demócrata de la Cámara votará sí a la moción republicana pendiente para dejar vacante la presidencia”, escribió.

Antes de la votación, McCarthy dijo a los periodistas este martes que se sentía seguro de resistir. Pero antes de la votación admitió que enfrentaba dificultades. “Si cinco republicanos apoyan a los demócratas, entonces yo salgo”, dijo McCarthy, añadiendo “probablemente”, cuando se le preguntó si eso sucedería. Dijo que no esperaba que los demócratas lo respaldaran en la votación.

McCarthy también dijo a los miembros del Partido Republicano que no aceptará un acuerdo con los demócratas, dijeron las fuentes.

Al republicano Matt Gaetz lo presionaron directamente sus colegas durante una reunión del partido el martes sobre su gran plan y sobre quién reemplazaría a McCarthy si era destituido, dijeron fuentes. Gaetz se puso de pie y respondió que sería necesario realizar una elección de nuevo presidente, pero no nombró a nadie que tuviera en mente para el puesto.

Para forzar una votación, un miembro debe ir al pleno de la Cámara y anunciar su intención de ofrecer la resolución para destituir al presidente, como lo hizo Gaetz. Hacerlo requiere que el presidente incluya la resolución en el cronograma legislativo dentro de dos días legislativos, estableciendo un enfrentamiento en el pleno sobre el tema.

Intentarán Desbancar a McCarty en el Senado

Gaetz dice que buscará sacar a McCarthy de la vocería republicana por trabajar con los demócratas para evitar un ‘cierre’ del gobierno

«Sí tengo previsto presentar esta semana una moción para vacar al portavoz McCarthy (…) Creo que debemos sacarnos el Band-Aid», dijo Gaetz al programa State of the Union. «Creo que debemos seguir adelante con un nuevo liderazgo que pueda ser confiable», opinó.

El acuerdo bipartidista que evitó, por el momento, un ‘cierre’ del gobierno federal ha puesto en vilo la permanencia de Kevin McCarthy como portavoz de los republicanos en la Cámara de Representantes. Este domingo, el republicano de Florida Matt Gaetz dijo a CNN que la semana entrante presentará una moción para despojarlo de la presidencia de la Cámara Baja.

«Sí tengo previsto presentar esta semana una moción para destituir al presidente McCarthy (…) Creo que debemos sacarnos el Band-Aid», dijo Gaetz al programa State of the Union de CNN. «Creo que debemos seguir adelante con un nuevo liderazgo que pueda ser confiable», opinó.

Gaetz, némesis de McCarthy desde que asumió el liderazgo de la Cámara Baja a pesar de ser de su propio partido, ha dicho en varias entrevistas que el portavoz estaba en “incumplimiento material y descarado” de los acuerdos que hizo con los republicanos de línea dura que le pusieron condiciones para aceptar su liderazgo.

Tras la amenaza de Gaetz, McCarthy respondió : “Que así sea. Dale. Acabemos con esto y comencemos a gobernar».

Hasta la fecha ningún portavoz de la Cámara de Representantes ha sido destituido de su cargo con una moción como la que propone Gaetz. Si la presenta como ha dicho, podría haber entonces ‘votaciones de procedimiento’ para frenarla o simplemente proceder a votarla en el pleno de la Cámara Baja, para decidir si McCarthy debe seguir ocupando su posición de liderazgo.

Las tensiones del ala más extrema del Partido Republicano con su portavoz vienen desde el mismo momento en que asumió la vocería. En la pasada semana, Gaetz volvió a la carga contra McCarthy y sus intentos de sacar adelante la medida provisional que finalmente dio paso al financiamiento temporal del gobierno. El grupo de los republicanos más conservadores había rechazado las propuestas de McCarthy, quien, finalmente, a menos de 24 horas del ‘cierre’ del gobierno, logró avanzar una con el apoyo de los demócratas, una maniobra que Gaetz ya había advertido que lo llevaría a intentar destituirlo.

Apenas ocho minutos antes de la medianoche, cuando arrancaba el nuevo año fiscal, el presidente Joe Biden firmó el proyecto de ley provisional que evitó a contrarreloj el ‘cierre’ del gobierno federal que muchos habían dado por descontado en medio de las enormes diferencias entre demócratas y republicanos. Minutos después de aprobar el proyecto de ley en la Cámara Baja, McCarthy dijo a la prensa: «Si alguien quiere presentar una moción en mi contra, preséntela. Tiene que haber un adulto en la habitación».

Con el trato bipartidista se consiguió aprobar lo que se conoce como una ‘resolución de continuidad’, un proyecto que financiará al gobierno durante 45 días más, mientras continúan las negociaciones sobre el presupuesto federal.

¿Qué es una ‘resolución de continuidad’?

La medida provisional aprobada en el Congreso y firmada por Biden es una ‘resolución de continuidad’, como se le llama a un plan para financiar al gobierno de forma temporal, mientras los legisladores siguen negociando para acordar un proyecto de ley de gasto permanente.

La ‘resolución de continuidad’ aprobada este sábado mantendrá el financiamiento del gobierno por otros 45 días. Si en ese plazo el Congreso no ha conseguido aprobar los proyectos de ley del financimiento a largo plazo u otra ‘resolución de continuidad’ que dé más tiempo para lograrlo, el país podría quedar otra vez ante un potencial ‘cierre’ del gobierno.

El nuevo plazo para aprobar los presupuestos del gobierno vencerá el 17 de noviembre. Los legisladores tienen hasta entonces para ponerse de acuerdo en las asignaciones de gastos del gobierno federal para el actual año fiscal, una tarea que ya se presenta compleja, dadas las profundas diferencias partidistas en el Congreso, y en especial dentro del propio Partido Republicano pues un grupo de los legisladores más conservadores exigen condiciones que difícilmente serán aprobadas por un Senado dominado por los demócratas.

¿Qué aspectos contempla la ‘resolución de continuidad’ aprobada?

Para poder contar con el beneplácito de los demócratas, el texto legislativo presentado por McCarthy el sábado dejó fuera algunas demandas republicanas, como por ejemplo fuertes restricciones a la inmigración o sustanciales recortes de gasto.

Biden elogió el acuerdo de última hora del Congreso, que según sus palabras, «evitó una crisis innecesaria que habría infligido un dolor innecesario a millones de estadounidenses trabajadores». Sin embargo, Biden reprochó a los republicanos el haber dejado fuera algunos acuerdos sobre gastos que ya había pactado con McCarthy hace meses, en especial la ayuda militar a Ucrania.

«Espero plenamente que el presidente (de la Cámara de Representantes) mantenga su compromiso con el pueblo de Ucrania y garantice la aprobación del apoyo necesario para ayudar a Ucrania en este momento crítico», dijo Biden en un comunicado.

La ayuda a Ucrania era un punto importante para los demócratas, pero, para contar con el apoyo de estos a pesar de haberla removido de la resolución, McCarthy prometió presentar un proyecto de ley independiente que incluya los $24,000 en ayuda militar a Ucrania que el presidente quería incluir en el presupuesto. Es posible que este proyecto se vote a principios de la próxima semana, según reportes de medios.

Líder Republicano Abre Investigación Contra Biden

El líder republicano Kevin McCarthy ordenó abrir una investigación de juicio político contra Joe Biden

El presidente de la Cámara de Representantes consideró que el Congreso de Estados Unidos debe iniciar pesquisas contra el presidente por presunto “abuso de poder, obstrucción y corrupción”

El líder republicano Kevin McCarthy ordenó este martes abrir una investigación de juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un esfuerzo por obtener registros bancarios y otros documentos del mandatario y de su hijo Hunter Biden.

Las resoluciones de juicio político deben ser validadas por el pleno de esa cámara, donde no está claro aún que McCarthy tenga el respaldo de republicanos moderados de su bancada.

Después, en el caso de prosperar, llegaría al Senado, que es el que tiene potestad para efectuar ese tipo de juicios. Puesto que la Cámara Alta está bajo control demócrata, la posibilidad de que salga adelante es limitada.

“Animo al presidente y a su equipo a cooperar totalmente con esta investigación en pro de la transparencia. Estamos comprometidos con obtener respuestas para los estadounidenses, ni más, ni menos. Iremos allá donde las pruebas nos lleven”, sostuvo McCarthy, quien dijo no haber tomado esta decisión “a la ligera”.

Solo el Departamento del Tesoro, según sus datos, “tiene más de 150 transacciones que implican a la familia Biden y a otros socios de negocios que fueron marcados como actividad sospechosa por los bancos estadounidenses”.

Su comparecencia tuvo lugar en el primer día de actividad en la Cámara Baja tras el receso de verano.

Los republicanos tienen en su punto de mira los supuestos negocios de la familia Biden con “adversarios” del país como China, aprovechando sus lazos políticos. Las distintas alegaciones encontradas ya al respecto, según McCarthy, “son creíbles y dibujan una cultura de corrupción”.

“Hemos hallado que el presidente mintió a la población estadounidense sobre su propio conocimiento sobre los negocios de su familia en el extranjero. Hay testigos que han dicho que participó en numerosas llamadas, encuentros y cenas que resultaron en coches y millones de dólares hacia su hijo y los socios empresariales de su hijo”, apuntó.

En opinión de McCarthy, la familia Biden ha recibido “un trato de favor de la Administración” demócrata que no se le habría proporcionado en caso de no estar relacionada con el actual mandatario.

El legislador conservador estimó que esas acusaciones de “abuso de poder, obstrucción y corrupción” merecen indagaciones adicionales, razón por la que dijo encargar esa investigación de juicio político contra él para poder reunir “todos los hechos”.

Al frente de las pesquisas solicitadas estará el presidente del Comité de Vigilancia de la Cámara de Representantes, James Comer, en coordinación con los representantes del Comité Judicial, Jim Jordan, y del Comité de Medios y Arbitrios, Jason Smith.

“Los estadounidenses merecen saber que los cargos públicos no están en venta, que el Gobierno federal no está siendo utilizado para encubrir las acciones de una familia políticamente destacada”, concluyó.

La Casa Blanca consideró que esta iniciativa de McCarthy es “extremismo político en su peor versión”. Así lo indicó en la red social X (antes Twitter) Ian Sams, portavoz del Ejecutivo, tras la comparecencia del líder republicano.

“Prometió realizar una votación para abrir el juicio político, pero ahora cambió de opinión porque no tiene apoyo”, agregó.