Nueva York Quita el Uso Obligatorio del Cubrebocas

La medida comenzará a partir de este mismo miércoles

La gobernadora de Nueva York Kathy Hochul anunció que a partir de este miércoles queda sin efecto el uso obligatorio de mascarillas dentro de lugares cerrados.

La medida había generado fuertes controversias en comercios, restaurantes y empresas.

La gobernadora Kathy Hochul informó que la medida que estableció esa obligatoriedad no será renovada cuando expire, el jueves.

Indicó que en adelante serán las ciudades o empresas las que determinen si es preciso el uso de ese recurso contra el COVID-19 en lugares cerrados.

La obligación de llevar mascarillas se mantendrá, sin embargo, en las escuelas hasta marzo y serán los municipios y los comercios quienes determinarán luego si la exigirán a sus administrados y clientes, dijo Hochul ante la prensa.

A pesar de que el estado y la megalópolis de Nueva York fueron el epicentro de la pandemia en 2020, con al menos 38,000 muertes en dos años solo en la ciudad, Hochul dijo que hoy todos los indicadores de salud están «a la baja».

«Es un panorama magnífico (…) No hemos terminado pero la tendencia está muy, muy bien orientada y por eso ahora estamos considerando una nueva fase de la pandemia», dijo la gobernadora demócrata.

El estado de Nueva York se ha sumado a otros liderados por el Partido Demócrata que han anunciado medidas idénticas de abandono de la obligatoriedad de la mascarilla desde el lunes, como California, Nueva Jersey o incluso Connecticut.

El uso de mascarillas para prevenir el contagio por covid es un marcador político muy fuerte en Estados Unidos, donde la obligación de cubrirse el rostro es considerada una violación de las libertades individuales por gran parte de la derecha y del Partido Republicano.

Nunca una medida de ese tipo ha estado vigente en estados gobernados por republicanos, como Florida o Texas.

Los contagios por covid están en caída libre Estados Unidos, con poco menos de 250,000 casos diarios en promedio durante siete días consecutivos, según las autoridades sanitarias, lejos del pico de 800,000 casos alcanzado a mediados de enero.

Sin embargo, el 4 de febrero el país cruzó el listón de las 900,000 muertes por COVID-19 en casi dos años, según la Universidad Johns Hopkins.

Cubrebocas N95 Gratis

Ya distribuyen los 400 millones de mascarillas N95 en farmacias y centros de salud

Se entregarán tres cubrebocas por persona sin costo alguno.

En unos días estarán llegando a miles de farmacias y centros de salud. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

Farmacias y centros de salud comunitarios en todo el país comenzaron la distribución de los 400 millones de mascarillas N95 que la Casa Blanca puso a disposición de la gente para combatir la variante Omicron del COVID-19.

El presidente Joe Biden anunció la iniciativa la semana pasada, enviando las mascarillas almacenadas por el gobierno mientras los expertos en salud acentuaron la importancia de coberturas para la boca de alta calidad, según reporta NBC News New York.

“Sabemos que estas mascarillas proveen una mejor protección que los cubrebocas de tela”, dijo el doctor Tom Inglesby, el coordinador de pruebas del COVID-19 del gobierno a NBC News.

SE DISTRIBUIRÁN TRES MASCARILLAS POR PERSONA SIN COSTO ALGUNO

Los cubrebocas N95 estarán disponibles sin costo y no se priorizará basado en la vulnerabilidad al COVID-19, ingresos u otros criterios.

Se entregarán tres cubrebocas por persona.

El gobierno distribuirá 400 millones de mascarillas N95 para combatir Ómicron

El Departamento de Salud de EEUU resaltó que se trata “de la mayor distribución desde el Almacenamiento Estratégico Nacional hasta la fecha y es también el mayor envío de equipo de protección personal en la historia de Estados Unidos”.

La CDC Vuelve a Pedir Uso de Cubrebocas a Todos

Las autoridades sanitarias han detectado que las personas inmunizadas pueden contagiar la enfermedad. También aconsejan que los alumnos de primaria y secundaria lleven cubrebocas en clase, independientemente de si están vacunados.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron este martes nuevas directrices que aconsejan el uso de mascarillas en espacios interiores a personas vacunadas para protegerse de la pandemia de coronavirus, debido al aumento de casos provocados por la variante delta y al bajo nivel de inmunización.

De la misma forma, recomendaron que todos los alumnos de primaria y secundaria, así como profesores y personal administrativo de estos centros, usen cubrebocas.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, explicó durante una llamada informativa con periodistas de distintos medios que los datos recopilados hasta ahora han permitido determinar que «la gente tiene el potencial de contagiar», aún si está vacunada.

«Si una persona está en un lugar de alta transmisión y está en contacto con mucha gente, esto puede conducir a una infección. Por eso es importante usar mascarillas», repitió Walensky, quien repitió que el país enfrenta «la pandemia de los no vacunados».

Los estudios han detectado que incluso las personas vacunadas pueden en ocasiones llevar una carga de virus mayor de lo que se creía, pudiendo potencialmente infectar a otras personas pese a no desarrollar ellas mismas la enfermedad, según han indicado fuentes conocedoras de las discusiones de los CDC a la cadena NBC News.

Walensky señaló que «hay que trabajar muy duro para bajar los índices de transmisibilidad en las zonas donde hay más casos» y reiteró que «las vacunas están funcionando muy bien, sobre todo en cuanto al número de muertes y hospitalizaciones».

De hecho, la mayoría de contagios e ingresos en centros médicos son de personas no inmunizadas, subrayó.

Con respecto a los estudiantes, los CDC consideran que «el porcentaje de vacunados es muy bajo» y que parte del «esfuerzo muy grande para que vuelvan a las clases presenciales» pasa por requerir el uso de mascarillas.

Los CDC recomendaron en mayo que las personas vacunadas podían dejar de usar la mascarilla en la mayoría de ocasiones tanto en exteriores como en interiores, debido a la eficacia de la inmunización para prevenir el COVID-19.

Pero por entonces «teníamos una menor incidencia de la variante delta en el país y esperábamos tener a más gente vacunada», reconoció Walensky.El cambio de escenario que ha provocado la alta transmisibilidad de la variante delta y la ralentización de la tasa de vacunación ha llevado a la agencia a modificar sus recomendaciones.

Las autoridades sanitarias federales siguen creyendo que las personas vacunadas suponen un porcentaje mínimo a la hora de explicar la cuarta oleada de contagios que está sufriendo ahora Estados Unidos, que responde y afecta fundamentalmente a las personas que han decidido no vacunarse pese a que la vacuna es gratuita y salva vidas.

Pero, para maximizar el combate contra esta nueva ola de casos, los CDC recomiendan el uso de mascarillas también para las personas vacunadas en determinadas circunstancias y en las áreas del país más castigadas por la pandemia.

Otro factor que los CDC han tenido en cuenta es que los datos de eficacia de las vacunas de Pfizer y Moderna (con una protección del 94% tras recibir las dos dosis) también están siendo revisados para tomar en cuenta el impacto de la variante delta. La vacuna sigue siendo eficaz, insisten las autoridades sanitarias, pero es posible que haya aumentado el número de personas que enferman levemente pese a estar inmunizadas.

En cuanto a a las personas no vacunadas, la anterior directriz de los CDC ya indicaba que debían seguir usando mascarillas tanto en interiores como en algunos casos en exteriores, y esa recomendación se mantiene ahora. En cualquier caso, la principal guía es que deberían vacunarse: es cierto que personas vacunadas pueden enfermar pese a ello, pero los síntomas son leves en la gran mayoría de ocasiones; sin protección, en cambio, se puede acabar en el hospital o en la morgue