Desestiman Cargos a Mayorkas por Desastre en Frontera

El Senado rechaza los dos cargos del juicio político contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas

La mayoría demócrata del Senado votó a favor de desestimar los dos cargos presentados por los republicanos de la Cámara de Representantes contra Alejando Mayorkas, por su manejo de la situación en la frontera con México.

Los demócratas hicieron valer este miércoles su mayoría en el Senado para desestimar la acusación de los republicanos de la Cámara de Representantes contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejando Mayorkas, por el manejo de la política migratoria en la frontera con México.

El Senado rechazó los dos artículos del juicio político en un voto 51-49 que siguió líneas partidistas. De esa forma, el alto funcionario evitó ser destituido del cargo.

El primer artículo acusaba a Mayorkas de “negativa deliberada y sistémica a cumplir” con la ley de inmigración. El segundo artículo, de “abuso de confianza” por decir que la frontera estaba segura.

Como había ya adelantado el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, la exoneración de Mayorkas llegó sin que hubiera el «juicio completo» que reclamaban los republicanos.

El líder de la mayoría en el Senado dijo que el caso de los republicanos de la Cámara de Representantes no cumplía con “el alto estándar de graves delitos y faltas menores” y podría haber sentado un peligroso precedente.

“Por el bien de la integridad del Senado y para proteger el juicio político en aquellos raros casos en los que realmente lo necesitamos, los senadores deberían desestimar los cargos”, dijo Schumer, demócrata por Nueva York, al inaugurar la sesión del miércoles.

Biden reconoce que su gobierno no tiene capacidad para manejar la crisis en la frontera con México

Hace dos meses, la Cámara de Representantes aprobó, por un solo voto, el ‘impeachment’ que convirtió a Mayorkas en el primer secretario del gabinete del gobierno federal en ser sometido a juicio político en casi 150 años. Solo había ocurrido en 1876, cuando el secretario de Guerra, El mismo miércoles, Mayorkas hizo hincapié en que estaba enfocado en su tarea en el enorme Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

El mismo miércoles, Mayorkas insistió en que estaba concentrado en su trabajo al frente del enorme Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

«Mientras ellos trabajan en el juicio político, yo trabajo en promover la misión del Departamento de Seguridad Nacional. Eso es lo que he hecho a lo largo de este proceso», dijo en el programa ‘CBS Mornings’, donde presentó la nueva campaña del DHS para ayudar a los niños a mantenerse seguros en línea.

Los demócratas se pusieron sin excepción del lado de Mayorkas, al considerar el ‘impeachment’ carente de méritos y motivado políticamente. A pocos meses de las elecciones presidenciales de noviembre, los republicanos buscan convertir la inmigración en un tema clave de la campaña.

De hecho, desde que consiguieron la mayoría en la Cámara Baja, se pusieron a trabajar en el impeachment a Mayorkas. También en el del presidente Joe Biden, que no han conseguido materializar.

En Segundo Intento Aprueban Sucio Contra Mayorkas por Inseguridad en Fronteras

La Cámara de Representantes aprueba el impeachment a Mayorkas a la segunda y por un voto

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron a favor del juicio político al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, culpándolo por la crisis en la frontera. Este es el segundo voto emprendido por los republicanos tras fallar en el primer intento días atrás, pese a controlar la Cámara Baja.

La Cámara de Representantes, bajo el control de los republicanos, votó este martes a favor del ‘impeachment’ del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por el manejo de la situación en la frontera entre Estados Unidos y México.

Se trató del segundo intento de elevar al Senado la acusación de Mayorkas de los republicanos, quienes en la votación de la semana pasada no lograron los votos. El hemiciclo dio esta vez su visto bueno a ese proceso por 214 votos a favor y 213 en contra.

El regreso del líder de la mayoría, Steve Scalise, que estaba fuera de Washington en tratamiento contra el cáncer, ayudó a sumar las filas de los republicanos, luego de que en la votación pasada tres de ellos se opusieran a la medida y un cuarto republicano cambiara su voto para que la medida pudiera ser revisada más adelante, dejando el voto 214 a favor y 216 en contra.

El impeachment de Mayorkas no es un caso común en la historia de Estados Unidos. Es la primera vez en casi 150 años que un miembro del gobierno llega a una instancia como esta. Los republicanos dicen que toman esta medida porque consideran que Mayorkas es el culpable de la crisis en la frontera.

Los republicanos de la Cámara de Representantes han pasado meses investigando Mayorkas, en buena parte porque este año electoral, los temas de inmigración y la seguridad fronteriza, han escalado en las prioridades de los votantes.

Biden califica de «inconstitucional» el ‘impeachment’ a Mayorkas

El presidente Joe Biden criticó a los republicanos tras darse a conocer el resultado de la votación: «La historia no mirará con buenos ojos a los republicanos de la Cámara por su flagrante acto de partidismo inconstitucional que ha puesto en el punto de mira a un honorable servidor público para jugar a mezquinos juegos políticos», dijo en un comunicado.

Mientras que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, sigue defendiendo la medida aprobada. «Junto a una declaración de guerra, el ‘impeachment’ es posiblemente el poder más serio otorgado a la Cámara y hemos tratado este asunto en consecuencia… Dado que este secretario se niega a hacer el trabajo para el que el Senado lo nombró, la Cámara debe actuar», dijo Johnson.

Ken Buck, uno de los tres republicanos que votaron en contra en la votación de la semana pasada, calificó la medida contra Mayorkas de «maniobra política», mientras que su compañero rebelde Mike Gallagher dijo que «abriría la caja de Pandora de la destitución perpetua».

Impeachment a Mayorkas: un caso fuera de lo común

Mientras que décadas atrás, la mayoría de los migrantes que intentaban entrar a Estados Unidos eran mexicanos que buscaban trabajo y trataban de evadir a los agentes, ahora la mayoría viene de América Central y del Sur, así como de Haití o China y a menudo buscan a los agentes de la Patrulla Fronteriza para pedir asilo.

El número de llegadas de migrantes a la frontera sur ha alcanzado números récord. Los arrestos por cruces ilegales desde México alcanzaron un máximo histórico en diciembre. En ocasiones, las cifras han superado la capacidad de gestión de los funcionarios fronterizos.

Los republicanos dicen que Mayorkas es el culpable y lo acusan a él y a la administración Biden de haber propiciado que lleguen más migrantes y de presuntamente haber deshecho las políticas de Donald Trump que supuestamente disuadían a los migrantes.

Los republicanos de la Cámara Baja dicen que el secretario está violando las leyes al no detener a suficientes inmigrantes y al implementar un programa de ‘parole humanitario’ que, según dicen, pasa por alto al Congreso. Alegan que Mayorkas mintió al Congreso cuando dijo cosas como que la frontera está segura.

En los dos artículos de impeachment, donde debería estar especificado cuáles son los altos crímenes y faltas cometidas por Mayorkas se señala su negativa sistemática y deliberada a cumplir con la ley y violación de la confianza pública.

Un sistema de inmigración «obsoleto»

Los demócratas dicen que se trata de una disputa política porque a los republicanos no les gusta la gestión de Mayorkas, pero que no existe una cuestión que alcance el nivel de «altos delitos o faltas» que se requiere para destituir a un funcionario.

Mayorkas y sus aliados han dicho que no son las acciones de la administración las que están atrayendo a los inmigrantes, sino que es parte de un fenómeno mundial impulsado por la agitación política, económica y climática, que impulsa a estas personas a embarcarse en peligrosos viajes potencialmente mortales para buscar una vida mejor.

La administración y sus partidarios sostienen que el secretario está lidiando con un sistema de inmigración obsoleto y con fondos muy insuficientes que solo el Congreso tiene el poder de arreglar verdaderamente.

Tras la acusación, Mayorkas aún conservará su puesto y ahora la cuestión pasará al Senado, que es el que decide si un funcionario acusado es condenado y destituido de su puesto.

Pero los demócratas controlan el Senado 51-49. Dos tercios del Senado deben votar para condenar, a diferencia de la mayoría simple necesaria para el impeachment (la imputación) en la Cámara Baja. Eso significa que todos los republicanos, así como un número sustancial de demócratas, tendrían que votar para condenar a Mayorkas, un escenario muy improbable considerando que son varios los republicanos que también rechazan un juicio político al secretario.

Fracasan Republicanos al Intentar Expulsar a Mayorkas del Gobierno

Los republicanos de la Cámara de Representantes argumentaban en su acusación que Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, «se ha negado a cumplir» con las leyes migratorias, generando un récord en el cruce de inmigrantes indocumentados en la frontera con México. Los demócratas aseguran que los cargos son falsos.

La Cámara de Representantes votó este martes en contra de dos artículos de impeachment contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, promovido por la mayoría republicana.

A los republicanos les faltaron unos pocos votos para lograr el paso previo a un juicio político contra el alto funcionario en el Senado. Con los demócratas unidos contra las acusaciones, los republicanos necesitaban casi todos los votos de su escasa mayoría para aprobar los artículos de la acusación. Sin embargo, algunos legisladores republicanos se negaron a seguir el plan del partido y votaron en contra de la medida.

El sorprendente resultado fue de 214 votos republicanos a favor y 216 en contra emitidos por toda la bancada demócrata, más 3 republicanos. Mientras que un cuarto republicano cambió su voto para que la medida pudiera ser revisada más adelante.

El representante por California Tom McClintock y el representante por Colorado Ken Buck, ambos republicanos, cumplieron su palabra y votaron en contra de la medida. Algo que ya habían anunciado que harían. A ellos se les sumó Mike Gallagher de Wisconsin.

Los otros 214 republicanos de la Cámara Baja que votaron a favor argumentaban en su acusación que el secretario «violó la confianza pública» y «se ha negado a cumplir» con las leyes migratorias, lo que según ellos provocó un récord en el cruce irregular de inmigrantes por la frontera con México.

Una pausa en la iniciativa en contra de Mayorkas

El representante Mark Green, republicano de Tennessee y presidente del Comité de Seguridad Nacional, dijo que se sentía “frustrado” con los resultados de este martes, «pero volveremos a revisarlo».

El Partido Republicano también tiene tres vacantes en la Cámara Baja tras las salidas de Kevin McCarthy y Bill Johnson, además de la expulsión de George Santos.

El líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise, no estuvo presente en la votación, ya que sigue recuperándose en Louisiana de un trasplante de células madre, por lo que se espera que si más adelante se realiza una nueva votación, puedan alcanzar la mayoría.

De momento, queda paralizada la campaña de los republicanos para castigar políticamente a la administración Biden por su gestión de la frontera entre EEUU y México.

La seguridad fronteriza se ha convertido en una cuestión política clave en este año electoral y está siendo usada como punta de lanza en la campaña republicana contra Biden.

Los demócratas argumentan que los republicanos intentaban convertir a Mayorkas en un chivo expiatorio en pleno año electoral.

Ya se esperaba que los representantes demócratas se unieran contra los dos artículos de impeachment a Mayorkas y al menos dos republicanos de la Cámara Baja también votaran en contra, pero fue la suma de otros dos votos en contra lo que echó para atrás la medida.

Demócratas afirman que no se justificaba un ‘impeachment’

La figura del impeachment, que hasta hace poco había sido muy poco común en EEUU, se ha utilizado en los últimos años para hacer cumplir la Constitución pero también, y cada vez más, como un arma política.

Desde 1876 un secretario del gabinete no enfrentaba cargos de impeachment.

Según los demócratas, los cargos contra Mayorkas son falsos y no son motivo para un juicio político, ya que no cumplen con los estándares constitucionales de traición, soborno o «crímenes y faltas graves».

«Esto es una total pérdida de tiempo», había dicho el representante Joe Neguse, demócrata por Colorado, en la audiencia del Comité de Seguridad Nacional, previa a la votación.

Por su parte, Mayorkas, quien fuera fiscal federal, no testificó en su propio nombre, pero presentó una carta al panel defendiendo su trabajo, algo también poco usual.

Mayorkas ha estado visitando el Congreso frecuentemente en los últimos tiempos para negociar en el Senado el paquete de seguridad fronteriza, que logró obtener apoyo bipartidista y fue presentado el domingo. Esa legislación será sometida a una votación de prueba el miércoles, aunque varios republicanos están criticando la propuesta y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha dicho que es letra muerta.

Los expertos han argumentado que Mayorkas simplemente se ha visto atrapado en una disputa política con los republicanos que desaprueban el enfoque de la administración Biden sobre la situación fronteriza.

El experto en derecho constitucional Jonathan Turley dijo que el ‘ impeachment’ no debe usarse por ser «un mal miembro del Gabinete».

Al respecto también coincidió el abogado Alan Dershowitz: «Independientemente de lo que Mayorkas haya hecho o no, no ha cometido soborno, traición o altos crímenes ni delitos menores».

Aprueban Juicio a Mayorkas

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos votaron este miércoles temprano para avanzar en sus artículos de juicio político contra el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, acercándose a dar un inusual paso de destituir a un funcionario del gabinete.

La medida establece una votación sobre los artículos por parte de la Cámara de Representantes en pleno, aunque aún no se ha fijado la fecha de esa votación.

La Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes consideró su resolución afirmando que Mayorkas ha cometido graves delitos y faltas por su manejo de la frontera sur, a pesar de que varios expertos constitucionales han dicho que la evidencia no alcanza ese alto nivel.

La controvertida medida convertiría a Mayorkas en el primer secretario de gabinete en ser sometido a juicio político en casi 150 años.

El esfuerzo de juicio político se produce cuando los republicanos de la Cámara de Representantes se enfrentan a una presión cada vez mayor por parte de su base para responsabilizar a la administración Biden sobre un tema clave de campaña: la frontera.

Los artículos de juicio político fueron aprobados por la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes siguiendo líneas partidistas. Los republicanos y demócratas del panel debatieron los artículos de juicio político contra Mayorkas durante aproximadamente 15 horas hasta que los republicanos terminaron el debate impidiendo que los demócratas introdujeran más enmiendas.

Si bien los republicanos estuvieron investigando el manejo de la frontera por parte de Mayorkas desde que recuperaron la mayoría en la Cámara, su investigación de juicio político avanzó rápidamente en el nuevo año. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, prometió llevar rápidamente al pleno los artículos de juicio político contra Mayorkas y ha señalado que rechazará un acuerdo bipartidista que se está negociando en el Senado y que abordaría las políticas fronterizas.

Si bien los republicanos de alto rango de la Cámara de Representantes confían en tener el apoyo para destituir al secretario de Seguridad Nacional, solo pueden perder dos votos dada su estrecha mayoría. Los republicanos están planeando una revisión esta semana para tomar la temperatura de la conferencia, dijo una fuente republicana a CNN.

El líder republicano de la Cámara de Representantes, Tom Emmer, le dijoantes del marcado que está contando votos, pero agregó: “Vamos a tener que aprobar eso. Quiero decir, es bastante atroz lo que ha hecho”.

El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green, de Tennessee, se estuvo reuniendo con algunos de los restantes republicanos que se resisten, como el representante Ken Buck de Colorado, y ha emitido varios memorandos sobre Mayorkas en las últimas semanas, según fuentes del Partido Republicano. Green presentó su caso a republicanos de alto rango durante una reunión a puertas cerradas el lunes por la noche y luego le dijo a CNN que “nadie tenía preguntas ni desacuerdo”.

En una señal del creciente impulso para el esfuerzo, el representante republicano del distrito indeciso Don Bacon dijo que votará para destituir a Mayorkas. Pero el representante de Washington, Dan Newhouse, otro legislador republicano moderado de la Cámara de Representantes, fue menos definitivo.

“Quiero escuchar todos los argumentos a favor. Entiendo que existe un gran apoyo y quiero entenderlo totalmente”, dijo Newhouse.

Antes del marcado, Green explicó por qué Mayorkas debería ser acusado.

«Estos artículos presentan un caso claro, convincente e irrefutable para el juicio político del secretario Alejandro Mayorkas», dijo Green en un comunicado proporcionado a CNN. “Se ha negado deliberada y sistemáticamente a cumplir las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso. Ha violado la confianza pública al hacer, a sabiendas, declaraciones falsas al Congreso y al pueblo estadounidense, y al obstruir la supervisión de su departamento por parte del Congreso”.

Green argumentó que la “negativa deliberada y sistémica de Mayorkas a cumplir con la ley” y el “abuso de la confianza pública” equivalen a delitos impugnables de delitos graves y delitos menores. Green afirmó que Mayorkas “excedió intencionalmente” su autoridad de libertad condicional, “se negó a cumplir” con los mandatos de detención y mintió al decir que el DHS tiene “control operativo” sobre la frontera. Citó al juez de la Corte Suprema, Samuel Alito, quien dijo que el Congreso podría “emplear las armas de la guerra entre poderes”, incluido el juicio político, a la luz del fallo de la Corte Suprema de que los estados no podían impugnar la ley federal de inmigración.

Pero una variedad de juristas han echado agua fría sobre los argumentos legales que los republicanos están utilizando para apoyar su esfuerzo de juicio político.

Ross Garber, un profesor de derecho de Tulane que ha representado a muchos funcionarios republicanos como fiscal y defensa en casos de juicio político, le dijo a CNN que los republicanos de la Cámara de Representantes no han presentado pruebas de delitos impugnables.

«Creo que lo que afirman los republicanos de la Cámara de Representantes es que el secretario Mayorkas es culpable de mala administración», dijo Garber. «Al menos, tal como están formulados en este momento, los cargos no alcanzan el nivel de un delito grave o un delito menor».

El exsecretario del DHS, Michael Chertoff, que sirvió durante el Gobierno del presidente republicano George W. Bush, escribió en un artículo de opinión reciente: “Como ex juez federal, fiscal federal y fiscal general adjunto, puedo decir con confianza que, a pesar de toda la investigación que ha hecho la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, no han presentado pruebas que cumplan con los requisitos”.

El experto en Derecho constitucional Jonathan Turley, quien ha sido llamado por los republicanos para actuar como testigo en las audiencias, dijo: «No hay evidencia actual de que sea corrupto o haya cometido un delito impugnable», y 25 profesores de Derecho escribieron en una carta abierta que la impugnación de Mayorkas sería “totalmente injustificada desde el punto de vista del Derecho constitucional”.

A pesar de las voces externas, un número creciente de republicanos de la Cámara, incluidos los líderes republicanos de la Cámara, apoyan el juicio político a Mayorkas.

Incluso si Mayorkas fuera acusado, es muy poco probable que sea acusado en el Senado controlado por los demócratas.

Mayorkas envió una carta a Green antes del marcado de este martes, detallando cómo inició su carrera en el servicio público y defendiendo su historial.

“Mi reverencia por la aplicación de la ley me fue inculcada por mis padres, quienes me trajeron a este país para escapar de la toma comunista de Cuba y permitirme las libertades y oportunidades que brinda nuestra democracia”, dijo Mayorkas.

Mayorkas escribió que “los problemas con nuestro sistema de inmigración fallido y obsoleto no son nuevos” y pidió al Congreso que ayude a proporcionar una solución legislativa a la “cuestión históricamente divisiva”. Elogió al grupo bipartidista de senadores con el que ha trabajado por su disposición a dejar de lado sus diferencias para tratar de encontrar soluciones en la frontera.

El Departamento de Seguridad Nacional también criticó a los republicanos de la Cámara de Representantes por la próxima votación de la Comisión, calificándola de “farsa” y “distracción de otras prioridades vitales de seguridad nacional”.

En un memorando, el DHS criticó la investigación de juicio político, argumentando que no hay delitos ni faltas graves, que la investigación estaba “predeterminada desde el principio” y que el proceso es “cínico e hipócrita”.

En respuesta a los republicanos que culpan a Mayorkas por el aumento en los cruces fronterizos, el memorando del DHS afirmó: “Esta Administración ha deportado, devuelto o expulsado a más migrantes en tres años que la Administración anterior en cuatro años”.

Al abordar la afirmación de que Mayorkas no logró mantener el control operativo sobre la frontera, el DHS dijo que, según la forma en que la ley define el control operativo, “ninguna administración ha tenido jamás control operativo”.

Los demócratas de la Comisión de Seguridad Nacional han criticado repetidamente a sus colegas republicanos por sus esfuerzos para destituir a Mayorkas. Antes del marcado del martes, los demócratas publicaron un informe calificando el esfuerzo del Partido Republicano como “una farsa”.

«Lo que evidentemente falta en estos artículos es cualquier cargo real o incluso una pizca de evidencia de delitos graves o faltas menores: el estándar constitucional para el juicio político», dijo en una declaración en respuesta a los artículos de acusación de Mayorkas.

Rápido proceso de investigación de juicio político

El impulso para planear un rápido juicio político contra el secretario cobró fuerza este mes cuando los republicanos clave de los distritos indecisos expresaron una nueva apertura a la idea en medio de una reciente oleada de cruces de inmigrantes en la frontera sur.

El enfoque en Mayorkas equivale a un cambio para el Partido Republicano de la Cámara de Representantes, que había puesto sus miras en un posible juicio político al presidente Joe Biden a principios de 2024. Pero con la investigación de Biden avanzando metódicamente y con varios republicanos todavía escépticos sobre el juicio político al presidente, los republicanos de alto rango ahora apuntan a que Mayorkas será una solución más fácil a medida que la crisis fronteriza se convierta en un tema decisivo de campaña.

En lugar de iniciar formalmente una investigación de juicio político con una votación en la Cámara de Representantes, el esfuerzo se ha llevado a cabo unilateralmente a través de la Comisión de Seguridad Nacional en lugar de la Comisión Judicial de la Cámara, donde normalmente se originan los artículos de juicio político, aunque no es un requisito constitucional.

“Cuando el presidente de una Comisión no vota por el orden regular, es un flaco favor a la institución”, dijo el presidente de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Patrick McHenry, republicano de Carolina del Norte, sobre cómo se desarrolló el proceso de juicio político a Mayorkas.

En la fase de investigación, los republicanos de la Comisión de Seguridad Nacional celebraron 10 audiencias, publicaron cinco informes provisionales y realizaron 11 entrevistas transcritas con agentes actuales y anteriores de la Patrulla Fronteriza. Pero desde que se inició la investigación, el panel liderado por el Partido Republicano ha celebrado sólo dos audiencias y ha decidido seguir adelante con los artículos de juicio político sin darle al secretario la oportunidad de testificar.

Los republicanos invitaron a Mayorkas a testificar en una audiencia de juicio político el 18 de enero, pero el secretario del DHS dijo que recibiría a miembros del gabinete mexicano para discutir la vigilancia fronteriza y pidió trabajar con la Comisión para programar una fecha diferente, según una carta obtenida por CNN.

Green dijo que su Comisión le ha dado a Mayorkas “oportunidad tras oportunidad de comparecer”, pero Mayorkas escribió que ha testificado ante el Congreso más que cualquier otro funcionario del gabinete de Biden, y señaló que siete de esas veces fueron ante el Comisión de Green.

“Cualquiera que sea el procedimiento que inicie, por infundado que sea, mi capacidad de respuesta a las solicitudes de supervisión no flaqueará”, dijo Mayorkas.

Mayorkas Defiende Política Fronteriza de Biden

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, defendió este miércoles que el enfoque del Gobierno de Estados Unidos para gestionar la frontera con México “de forma segura y humana” está “funcionando”, en una vista en el Congreso para analizar las políticas fronterizas.

Según Mayorkas, a pesar de que el sistema de inmigración actual está “roto”, los cruces ilegales por los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur “han disminuido sistemáticamente en más de la mitad en comparación con el pico alcanzado antes del final del título 42”, en mayo pasado.

Los republicanos, que tienen la mayoría en la Cámara de Representantes, aprovecharon su comparecencia para arremeter contra su gestión y culpabilizarlo de la crisis derivada de lo que consideran “políticas de frontera abierta” que ha implementado.

Así lo describió el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, Jim Jordan, en su discurso de apertura. El republicano alertó de que “los números no mienten” en la “crisis fronteriza de Biden”, por mucho que Mayorkas trate de “pintar de color de rosa la desastrosa gestión” de la frontera.

Aunque los cruces en la frontera siguen siendo elevados, las medidas impuestas por el Gobierno Biden y la aplicación de las leyes migratorias tras el fin del Título 42 han logrado una disminución en las detenciones en la frontera sur del país.

En junio pasado, el primer mes completo desde que se implementaron las medidas, el número de detenciones cayó a los niveles de febrero de 2021 con 99.545 migrantes detenidos, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

En la audiencia de este miércoles, Mayorkas se enfrentó a los republicanos de la Cámara de Representantes, que han planteado la posibilidad de llevarle a juicio político por su gestión. El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green, republicano de Tennessee, ya ha puesto en marcha una investigación sobre Mayorkas.

Conservadores como el congresista Ken Buck acusaron a Mayorkas de ser el responsable de las muertes derivadas del aumento de tráfico de fentanilo.

“Es su responsabilidad asegurar nuestra frontera contra el tráfico de fentanilo que mata a miles de estadounidenses cada año y es un resultado directo de su negligencia. Es culpa suya”, remarcó Buck.

Ante los ataques de los republicanos, la congresista demócrata Sheila Jackson Lee tuvo que aclarar que se trataba de una “audiencia de supervisión, no de un juicio político”, tan solo para abordar el trabajo que se ha hecho.

Por su parte, Mayorkas expresó que el Departamento de Seguridad Nacional y el Congreso “tienen que trabajar juntos como socios para abordar las amenazas y los retos a los que se enfrenta Estados Unidos”.

“Debemos arreglar nuestro maltrecho sistema de inmigración para seguir protegiendo a las comunidades locales, desarticular y desmantelar las organizaciones delictivas transnacionales y aplicar las últimas tecnologías para avanzar en nuestra misión”, añadió el secretario de Seguridad Nacional.

Sin embargo, Mayorkas incidió que “los estadounidenses están hoy más seguros en la frontera, en el aire y en el mar, en todo el país y en todo el mundo gracias al Departamento de Seguridad Nacional”, y mostró su voluntad de seguir sirviendo al departamento.