EEUU devolverá USD 55 millones a inmigrantes

Miles de extranjeros que iniciaron trámites recibirán el monto pagado por sus solicitudes, luego de que un tribunal federal dejara sin efecto la iniciativa impulsada el año pasado

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que reembolsará la tarifa de solicitud de USD 580 a aproximadamente 94.000 inmigrantes que aplicaron al programa “Manteniendo a las Familias Unidas”, una iniciativa del gobierno de Joe Biden que fue anulada por un tribunal federal en noviembre de 2024. La decisión responde a la orden judicial que detuvo el programa poco después de su entrada en vigor.

El programa fue diseñado para beneficiar a inmigrantes indocumentados con lazos familiares con ciudadanos estadounidenses, principalmente cónyuges e hijastros. El organismo migratorio informó que el fallo judicial que resultó en la cancelación del programa dejó a los solicitantes sin acceso al beneficio migratorio, pese a haber completado el proceso de solicitud y pagado la tarifa correspondiente.

CBS News reportó que los reembolsos ascenderán a USD 55 millones. Documentos internos de la agencia obtenidos por el mismo medio muestran que el reembolso afectará a aquellos que aplicaron antes de la decisión judicial. El fallo provino del Tribunal de Distrito del Este de Texas, tras una demanda presentada por estados republicanos.

El objetivo del programa “Manteniendo a las Familias Unidas”

El programa “Manteniendo a las Familias Unidas”, anunciado en junio de 2024, estaba diseñado para permitir a inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente sin abandonar el país. La política beneficiaba a aquellos que habían residido en Estados Unidos durante al menos 10 años y no contaban con antecedentes penales graves, según informó CBS News.

De acuerdo con las leyes migratorias de Estados Unidos, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar una tarjeta de residencia, pero quienes ingresaron al país de forma irregular deben salir y reingresar de manera legal para completar el proceso. Esta situación expone a los solicitantes a prohibiciones de reingreso que pueden extenderse hasta por 10 años. El programa ofrecía la posibilidad de evitar esta barrera al otorgar un estatus conocido como “parole”, que cancela la entrada irregular y permite tramitar la residencia desde el país.

Además de beneficiar a cónyuges, el programa contemplaba a aproximadamente 50.000 hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses, señaló CBS News. La administración Biden estimó que alrededor de 500.000 inmigrantes podrían haber calificado para este proceso.

Anulación del programa por decisión judicial

El 7 de noviembre de 2024, el Tribunal de Distrito del Este de Texas emitió una orden que anuló el programa. La corte determinó que la administración Biden había excedido su autoridad al implementar el programa sin la aprobación del Congreso. Esta decisión se basó en argumentos de estados demandantes que sostuvieron que la medida violaba la ley migratoria vigente. El Servicio de Inmigración reconoció que, como resultado del fallo, las solicitudes pendientes no podían ser procesadas.

En un comunicado, la agencia federal declaró que el reembolso de las tarifas era “de interés público y consistente con la ley aplicable”. El organismo explicó que los solicitantes “pagaron por un beneficio migratorio que, por causas ajenas a ellos, no puede ser considerado”. La agencia indicó que las solicitudes en trámite serían cerradas y las tarifas devueltas en las próximas semanas.

Impacto de la política migratoria y próximas medidas

El programa “Manteniendo a las Familias Unidas” formaba parte de los esfuerzos de la administración Biden por ofrecer soluciones migratorias a inmigrantes con lazos familiares en Estados Unidos, mientras se enfocaba en atender el aumento de cruces irregulares en la frontera con México. El fallo judicial coincidió con el período previo a la toma de posesión de la administración de Donald Trump, quien ha prometido revocar políticas migratorias de Biden y aumentar las deportaciones, según reportó CBS News.

El fallo y la posterior decisión de reembolsar tarifas reflejan los desafíos en la implementación de políticas migratorias a través de órdenes ejecutivas. La administración Biden aún no ha anunciado si apelará la decisión del tribunal o presentará una nueva propuesta para proteger a los cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses.

Proceso de reembolso de tarifas por parte de USCIS

El organismo migratorio aún no ha detallado el mecanismo exacto para procesar los reembolsos, pero ha asegurado que los solicitantes no necesitarán tomar medidas adicionales. La agencia emitirá devoluciones automáticas a quienes pagaron la tarifa de USD 580, y se espera que este proceso inicie durante el primer trimestre de 2025.

El reembolso será aplicable únicamente a aquellos que presentaron solicitudes antes de la orden judicial de noviembre de 2024. La agencia federal advirtió que no se aceptarán nuevas solicitudes mientras el fallo permanezca vigente. Los solicitantes que tenían trámites en curso recibirán notificaciones directas sobre el cierre de sus casos y el estatus de sus reembolsos, según indicó la agencia en su sitio web oficial.

Victoria de los Franceses es una Victoria Para los Migrantes

La electrizante victoria de Francia sobre Croacia por 4-2 en la final del Mundial representa una victoria para África y los inmigrantes en todas partes.

El éxito del equipo es especialmente llamativo por el sentimiento antiinmigrante, especialmente contra los inmigrantes de origen africano, que ha caracterizado a la sociedad francesa en las últimas dos décadas.

En 2005, la tensión racial y urbana azotó los suburbios de París a raíz de la muerte de dos adolescentes que murieron electrocutados cuando se escondían de la policía en una subestación eléctrica. Y, justo el mes pasado, hubo disturbios en la ciudad de Nantes, a dos horas de París, después de que un joven inmigrante guineano muriera a tiros tras ser detenido por la Policía.

Los enfrentamientos por la brutalidad policial, la justicia racial y las oportunidades económicas influyen en el debate público en Europa y Estados Unidos sobre quién merece el derecho a ser ciudadano. Los inmigrantes con raíces africanas pueblan los diferentes estratos de la sociedad francesa, sobre todo en las áreas que requieren dura mano de obra, a veces mal remunerada y peligrosa. Muchos de estos inmigrantes, y ciudadanos, están conectados con Francia y el pasado colonial de la gran Unión Europea.

El equipo francés que ganó el Mundial cuenta con al menos 15 jugadores de orígenes africanos, incluida la estrella de 19 años Kylian Mbappe, de madre argelina y padre camerunés. La composición panafricana del equipo contribuye en gran medida a ayudar al mundo, incluidos los aficionados al fútbol europeo que han coreado gritos racistas contra jugadores negros, a redibujar el deporte más popular del planeta y lo que significa ser ciudadano.

El debate sobre la inmigración en Francia, que en ocasiones llega a ser tóxico, fue un anticipo del debate global contemporáneo de Estados Unidos sobre la inmigración, que convierte a las poblaciones más vulnerables en ladrones, violadores y asesinos. La decisión de Inglaterra de abandonar la Unión Europea, lo que se conoce popularmente como «Brexit», se produjo tras una campaña xenófoba que responsabilizó a la inmigración de la muerte de la identidad británica racialmente pura.

El orgullo de Estados Unidos por sus raíces de inmigrantes y su historia como el mayor crisol del mundo dio un giró drástico durante las elecciones presidenciales de 2016. Las críticas cada vez más mordaces de Donald Trump hacia los inmigrantes se conviritieron en el sello distintivo de sus elecciones presidenciales, una victoria que supuso un revés decisivo para quienes argumentaban que la diversidad racial, étnica y religiosa fortalecía, en lugar de dañar o perturbar, a las democracias.

La diversidad racial y étnica del equipo francés en el Mundial da otra lección más optimista sobre inmigración, globalización y ciudadanía. Mientras se los aclama como héroes en Francia, los afrodescendientes siguen siendo discriminados por el color de su piel. Un gran número de inmigrantes africanos, incluidos los que huyen de las zonas de guerra, se enfrentan a la dificultad de lograr entrar a Francia junto a sus familias.

El cálido abrazo de los íconos deportivos africanos por parte de los franceses debería extenderse a los inmigrantes de toda la diáspora africana y caribeña que buscan refugio contra los desastres naturales y provocados por el hombre en su país de origen.

Y podemos mirar el apoyo francés de Mbappe y sus compañeros de equipo como guía. Desde el suburbio parisino de Mbappe, Bondy y en muchos otros, los ciudadanos franceses, jóvenes y viejos, han colgado con orgullo carteles de fútbol francés, se han puesto camisetas de Mbappe y gritado palabras de aliento para los jugadores del equipo.

En resumen, los campeones del Mundial nos recuerdan a todos que en una era de globalización, la diversidad racial y étnica representa una fortaleza a todos los niveles de la sociedad, que construyen puentes culturales y políticos dentro y entre países, naciones-estado y vecindarios.

Para millones de fanáticos del fútbol de todo el mundo, África, en efecto, ¡acaba de ganar la Copa del Mundo! Esto es más que solo una ilusión. La composición del equipo francés representa una poderosa respuesta contra la construcción de muros y centros de detención, para detener y deshumanizar a las poblaciones inmigrantes.

El debate global sobre la inmigración es el tema de los derechos humanos de nuestro tiempo. ¿Cómo vamos a tratar a las mujeres, hombres, niños y familias que arriesgan sus vidas en busca de oportunidades para prosperar en la sociedad occidental?

La larga historia de conquista de Occidente hace que este sea un tema particularmente delicado ya que muchos inmigrantes de África y otras partes del mundo en desarrollo buscan regresar a una nación que innovó su explotación ancestral durante la esclavitud y sus brutales secuelas.

Ya no podemos darnos el lujo de fingir que los inmigrantes que entran a una nación en la tierra no son ciudadanos que buscan la oportunidad de prosperar y convertirse en ciudadanos de una nueva comunidad mundial. El equipo de Francia de la Copa Mundial demuestra a todos cómo la inmigración, en el mejor de los casos, tiene la llave de un futuro más humano y liberado para todos nosotros.

Tomada de CNN, Autor: Peniel Joseph