Nueva Moneda en Venezuela, Aquí les Explicamos como Funciona

Han pasado menos de cuatro días desde que Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, anunció el plan con el que pretende «recuperar» la economía que se ha desplomado en sus cinco años de mandato. Este primer paquete de medidas, el inicio de un proyecto que se augura largo y complicado, ha generado gran confusión en el país, sobre todo en lo que se refiere a la reconversión monetaria. La decisión comenzó a fraguarse el pasado 25 de julio. En ese momento, el mandatario se había planteado eliminar tres ceros al bolívar, pero la hiperinflación obligó a un golpe de timón y finalmente se anunció que serían cinco.

El Banco Central de Venezuela asegura que se facilitarán las transacciones económicas y comerciales, mientras que los expertos consultados por EL PAÍS tienen dudas de la efectividad de esta decisión. Por ahora nada está plenamente garantizado en una economía devastada. Solamente este año el Fondo Monetario Internacional proyecta una inflación de 1.000.000% en Venezula al cierre de 2018. Es el pronóstico más desalentador emitido hasta ahora.

Los economistas José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional, y Anabella Abadi, especialista en Gobierno y Gestión Pública, despejan varias inquietudes acerca de la modificación del cono monetario y ofrecen sus proyecciones.

¿Cuántas veces se ha aplicado una reconversión monetaria en Venezuela?
El bolívar es la moneda oficial venezolana desde finales del siglo XIX. El presidente Hugo Chávez decidió cambiar el cono monetario en diciembre de 2007. Así, el bolívar fuerte entra en vigencia en enero de 2008. En ese momento, a la moneda se le eliminaron tres ceros con la idea de ayudar a aliviar la inflación, pero no resultó. La fórmula es aplicada ahora por su sucesor. Esta es la segunda reconversión en el país en 10 años.

¿Cuándo es necesario modificar la moneda de un país?
En casos de economías con hiperinflación es bastante común una reconversión monetaria. En Zimbabue se quitaron en tres procesos un total de 25 ceros entre 2006 y 2009. Es un instrumento útil cuando se trata de revertir los estragos de altas inflaciones, aunque debe estar acompañado de otras medidas.

¿Esto ayudará a la economía del país?
Los economistas coinciden en que será inútil eliminar ceros al valor nominal de la moneda sin acompañarla de reforma o ajuste. De este modo, los precios seguirán subiendo. Guerra lo califica como un “maquillaje contable” porque la hiperinflación responde a medidas fiscales y monetarias que no se han tomado en la magnitud requerida. El diputado expone como ejemplo el anuncio de aumento salarial hecho por Maduro que ha desatado un alza de los precios.

¿Cuáles son los elementos claves para detener la hiperinflación?
Abadi recomienda garantizar la autonomía del Banco Central de Venezuela por ser la autoridad monetaria, capaz de decidir cuánto dinero se emite. Agrega que su autonomía se ha “violado” desde 2002. Para ello es fundamental el control presupuestario del Gobierno central. La Constitución establece que este control debe ser ciudadano y también mediante la Asamblea Nacional, pero esto no se cumple. También se requiere de una política de reformas dirigidas a aumentar la productividad de la economía y no a controlarla como ha hecho Maduro.

¿La nueva moneda llegará a tiempo a Venezuela?
El lunes comienza la circulación de los nuevos billetes, pero el país se ha detenido porque el Gobierno ha decretado el día como feriado. Guerra se pregunta cómo los venezolanos pagarán algunos servicios o productos porque la nueva moneda de más baja denominación sobrepasa el valor de los pasajes o de la gasolina, por ejemplo. Los billetes ya están en el país y se comenzarán a dispensar desde el martes cuando se abran los bancos.

¿Porque Tanto Alboroto con erl Bitcoin?

El Bitcoin es una moneda virtual, es decir, no se puede tocar físicamente, es una formna de hacer trasnacciones en Internet. En boca de todos, Bitcoin, la moneda de Internet, acapara elogios, críticas y recelos a partes iguales. Con numerosas ventajas frente a los sistemas de pago tradicionales, Bitcoin presenta, como toda moneda que se precie, un reverso algo más oscuro que ha provocado.

Bitcoin tiene su origen en el año 2009 cuando Satoshi Nakamoto, pseudónimo de una o varias personas, decidió lanzar una nueva moneda electrónica cuya peculiaridad es que sólo servía para poder realizar operaciones dentro de la Red de redes. Bitcoin hace referencia tanto a la moneda como al protocolo y a la red P2P en la que se apoya.

Al igual que ocurre con el dinero que tenemos en nuestro banco los Bitcoin aumentan o disminuyen de nuestra cuenta personal según realicemos ingresos o gastos, la única diferencia es que no existe la posibilidad de monetizarlos, como ocurre cuando, por ejemplo, retiramos dinero de un cajero automático.

Sin lugar a dudas lo que hace distinto a Bitcoin frente a las monedas tradicionales y otros medios de pago virtual como Ama​zon Coins, es la descentralización. O lo que es lo mismo, Bitcoin está fuera del control de cualquier gobierno, institución o entidad financiera, ya sea de tipo estatal o privado, como pueden ser el euro, controlado por el Banco Central Europeo o el Dólar por la Reserva Federal de los EEUU. Existen tres formas de conseguir o comprar Bitcoins. La primera, y más sencilla, es accediendo a alguno de los mercados de Bitcoin como MtGox o Bitcoin.com, que permiten intercambiar dinero convencional, euros o dólares, por Bitcoin.

Otra forma es el intercambio de bienes con otros usuarios, es decir, la compra/venta de toda la vida pero pagando con Bitcoins. La última, y más extraña, es la “minería”. Esta práctica consiste en utilizar parte de los recursos de nuestro ordenador en la resolución de problemas matemáticos extremadamente complejos a cambio de Bitcoins.

La descentralización y el anonimato, han convertido a Bitcoin en el medio de pago preferido para las transacciones fraudulentas como la compraventa de droga o el blanqueo de capitales. Además es el medio de pago “oficial” de los bajos fondos de Internet.

En Otras palabras:

+ No pertenece a ningún Estado o país y puede usarse en todo el mundo por igual.

+ Puedes comprar bitcoins con euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda.

+ No hay intermediarios: Las transacciones se hacen directamente de persona a persona.

+ Es descentralizada: no es controlada por ningún Estado, banco, institución financiera o empresa.

+ Es imposible su falsificación o duplicación gracias a un sofisticado sistema criptográfico.

+ Las transacciones son irreversibles.

+ No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios y preserva tu privacidad.

+ El dinero te pertenece al 100%; no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas