Finlandia Ingresa a la OTAN

Finlandia se incorporó a la OTAN el martes, asestando un importante revés a Rusia mediante un histórico realineamiento de Europa provocado por la invasión rusa a Ucrania.

El ingreso del país nórdico duplica la extensión de la frontera entre Rusia y la mayor alianza militar del mundo, y representa una significativa reestructuración del panorama de seguridad europeo: la nación se declaró neutral tras la Segunda Guerra Mundial, pero sus líderes expresaron su intención de incorporarse a la OTAN luego que el presidente ruso Vladímir Putin ordenó invadir Ucrania el año pasado, provocando escalofríos en los vecinos de Moscú.

Al elogiar la membresía de Finlandia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que se produjo en el 74 aniversario de la firma del tratado fundacional de la OTAN el 4 de abril de 1949.

“Cuando Putin lanzó su brutal guerra de agresión contra el pueblo de Ucrania, pensó que podía dividir a Europa y la OTAN. Estaba equivocado”, dijo Biden. “Hoy estamos más unidos que nunca. Y juntos, fortalecidos por nuestro nuevo aliado, Finlandia, continuaremos preservando la seguridad transatlántica, defendiendo cada centímetro del territorio de la OTAN y superando todos y cada uno de los desafíos que enfrentamos”.

La afiliación de Helsinki es un revés político y estratégico para Putin, quien desde hace mucho se ha quejado de la expansión de la OTAN y en parte esgrimió ese argumento como justificación para la invasión.

“Estoy tentado a decir que esta es quizás una cosa por la que debemos agradecer al señor Putin, porque él provocó algo que decía que quería evitar por medio de la agresión rusa, llevando a muchos países a creer que tienen que hacer más para defenderse y para disuadir cualquier posible agresión rusa”, declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, justo antes de aceptar los documentos que ratificaron la membresía de Finlandia.

El Departamento de Estado es el encargado de resguardar los textos de la OTAN relacionados con la membresía.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy felicitó a Finlandia, escribiendo en Telegram que “en medio de la agresión rusa, la Alianza se convirtió en la única garantía eficaz de seguridad en la región”.

Rusia advirtió que se vería obligada a tomar “medidas de represalia” contra lo que consideró amenazas a su seguridad por el ingreso de Finlandia. Ya ha advertido que incrementará su presencia militar en la frontera si la OTAN despacha tropas o equipos en el que es ahora su 31er miembro.

La alianza insiste en que esto no presenta amenaza alguna para Rusia.

Alarmada por la invasión rusa de Ucrania, Finlandia, que tiene una frontera de 1.340 kilómetros (832 millas) con Rusia, solicitó ingresar en mayo, dejando atrás años de no alineación a fin de colocarse bajo la cobija defensiva de la alianza.

“Es un gran día para Finlandia y también un día importante para la OTAN”, dijo el presidente finlandés Sauli Niinisto. “Rusia trató de crear una esfera a su alrededor y, bueno, no somos una esfera. Estoy seguro de que los propios finlandeses se sienten más seguros, que estamos viviendo en un mundo más estable”.

La vecina Suecia, que ha evitado ser parte de toda alianza militar por más de 200 años, también ha pedido ser parte de la OTAN. Pero ese proceso se ha visto demorado debido a objeciones de Turquía y Hungría.

Niinisto dijo que la membresía de Finlandia “no está completa sin la de Suecia. Los esfuerzos persistentes para una rápida membresía sueca continúan”.

Poco antes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó que el país “se verá obligado a tomar medidas técnico-militares y otras represalias para enfrentar las amenazas contra nuestra seguridad nacional derivadas del ingreso de Finlandia a la OTAN”.

Añadió que el ingreso de Finlandia representa “un cambio fundamental de la situación en el norte de Europa, que hasta ahora era una de las regiones más estables del mundo”.

El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov dijo el martes que el ingreso de Finlandia demuestra la tendencia antirrusa de la alianza, y que Moscú responderá según las armas que la OTAN coloque allí.

Pero Peskov también trató de minimizar el hecho, señalando que Rusia no tiene disputas territoriales con Finlandia.

No queda claro qué recursos militares adicionales Rusia podría colocar en la frontera con Finlandia. Moscú ha desplegado la mayoría de sus unidades más capaces en Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, antes había dicho que no se despacharían más tropas a Finlandia a menos que el país lo solicite.

“No habrá efectivos de la OTAN en Finlandia sin el consentimiento de Finlandia”, recalcó Stoltenberg a reporteros en la sede de la alianza en Bruselas.

Finlandia está protegido por lo que Stoltenberg llamó “la sólida garantía de seguridad” de la OTAN, según la cual todos los miembros de la alianza se comprometen a defender a cualquiera de ellos que sea atacado.

Pero Stoltenberg se negó a descartar la posibilidad de realizar más ejercicios militares allí, y apuntó que la OTAN no dejará que Rusia le dicte sus decisiones.

“Estamos constantemente evaluando nuestra postura, nuestra presencia. Tenemos más ejercicios, más presencia, también en la región nórdica”, expresó.

Entretanto, el Parlamento de Finlandia informó que su sitio web fue víctima de un ataque cibernético que dejó sin funcionar algunas secciones de la página.

Un grupo de hackers prorrusos conocido como NoName057 (16) se atribuyó el hecho, afirmando que fue en represalia por el ingreso de Finlandia a la OTAN. Esa afirmación no pudo ser confirmada de manera independiente.

El grupo, que supuestamente ha actuado bajo órdenes de Moscú, ha participado en ciberataques contra Estados Unidos y sus aliados en el pasado. La emisora finlandesa YLE dijo que la misma agrupación atacó el mismo website el año pasado.

El ingreso de Finlandia ocurrió exactamente en el 74to aniversario de la creación de la alianza, por medio del Tratado de Washington el 4 de abril de 1949. Además, coincide con una reunión de los cancilleres de la alianza.

Turquía se convirtió en el último miembro de la OTAN en ratificar la membresía de Finlandia el jueves.

Rusia se Acerca a Guerra Contra la OTAN

Con el ataque del domingo a una base ucraniana a menos de 15 millas de la frontera con Polonia, Rusia endurece su pulso con la OTAN y la Unión Europea. La base es un enlace entre las fuerzas armadas de Ucrania y los militares occidentales, además de un importante centro logístico y de entrenamiento para combatientes extranjeros. Aquí puedes seguir las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania.

Rusia atacó este domingo una base militar ucraniana a las afueras de Lviv, en el oeste del país, que tiene una fuerte carga estratégica y simbólica debido a que acerca la guerra peligrosamente a las puertas de la OTAN.

El ataque sucede, además, un día después de que Estados Unidos anunció que agilizaría el aporte de $200 millones en fondos adicionales para armas pequeñas, armas antitanque y antiaéreas, y de que la Unión Europea expresó su intención de enviar a Ucrania todas las armas que sean necesarias.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, advirtió el fin de semana que cualquier envío de armas a Ucrania sería considerado un “objetivo militar legítimo”.

Se trata de una base donde se han realizado buena parte de los programas de entrenamiento de las tropas ucranianas con países de la OTAN.

La instalación militar, que llevaba en marcha desde la década de los 90, también suele acoger a tropas internacionales, que se forman en habilidades como la retirada de minas para misiones de paz de las Naciones Unidas.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, señaló en un mensaje en su perfil de Twitter: “Los instructores extranjeros trabajan aquí. Se está aclarando la información sobre las víctimas. Este es un nuevo ataque terrorista contra la paz y la seguridad cerca de la frontera entre la Unión Europea y la OTAN. Se deben tomar medidas para detener esto”.

Ucrania no es miembro de la OTAN; su membresía es una de las líneas rojas a las que alude Putin para justificar la invasión.

Este es el bombardeo que más se ha acercado hasta el momento a la frontera con la Unión Europea. Los ataques se han ido aproximando desde el viernes, cuando las fuerzas de Putin atacaron la base aérea de Lutsk, a unas 50 millas de Polonia.

El Pentágono, dispuesto a defender el territorio de la OTAN

John F. Kirby, secretario de prensa del Pentágono, esbozó el domingo las medidas que Estados Unidos había adoptado para prepararse ante la posibilidad de un ataque ruso contra convoyes de suministros con destino a Ucrania en territorio de la OTAN.

Kirby dijo que Estados Unidos había desplegado recientemente dos baterías antimisiles Patriot en Polonia, y señaló que siguen «moviendo y reposicionando fuerzas y capacidades a lo largo del flanco oriental de la OTAN, para asegurarnos de que podemos defender cada centímetro de territorio de la OTAN si lo necesitamos».

«Ahora, no hay ninguna razón para que tengamos que hacerlo», dijo en una aparición en el programa This Week de la cadena ABC, y añadió que los funcionarios estadounidenses «dejaron muy claro a Rusia que el territorio de la OTAN será defendido no solo por Estados Unidos, sino por nuestros aliados».

Kirby dijo que una línea directa establecida entre el Pentágono y su homólogo ruso ha ayudado a evitar la confusión y la escalada hasta ahora. «Esa línea está funcionando y no dudaremos en absoluto en utilizarla si es necesario», dijo.

Combatientes extranjeros entrenando en la base

Hasta 1,000 combatientes extranjeros estaban entrenando en el Centro Internacional de Seguridad y Mantenimiento de la Paz, que también se conoce como el complejo militar de Yavoriv, como parte de la nueva Legión Internacional que Ucrania ha formado para ayudar a combatir a Rusia, según el diario The New York Times.

Tropas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Polonia, Letonia y otros aliados occidentales entrenaron allí a las fuerzas ucranianas a partir de la década de 1990.

Decenas de soldados de la Guardia Nacional del Ejército de Florida habían estado entrenando a las tropas ucranianas en la base como parte de una misión de la OTAN hasta que el Secretario de Defensa ordenó que abandonaran el país el mes pasado, días antes de la invasión rusa.

Aviones de guerra rusos dispararon en la madrugada del domingo cerca de 30 misiles de crucero contra la base militar en un furioso y sostenido asalto aéreo que costó la vida al menos 35 personas, tanto civiles como militares, y dejó heridas a otras 134, según el jefe de la administración militar regional de Lviv, Maksym Kozytskyi. Entre ellos había militares y civiles.

Los sistemas de defensa aérea ucranianos interceptaron 22 de los misiles, según los funcionarios, pero otros impactaron en la base.

«El sistema de defensa aérea funcionó, varios de ellos fueron derribados», dijo Kozytskyi en una conferencia de prensa. Sin embargo, repitió su llamamiento a la OTAN para que establezca una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, una medida que los líderes occidentales se han negado a tomar por evitar un conflicto militar directo con Rusia. Esta medida implicaría prohibir a todas las aeronaves desautorizadas volar sobre el país y, por tanto, estar preparados para tumbar un avión ruso si fuera necesario.

Como la OTAN no está dispuesta hasta ahora a imponer una zona de exclusión aérea, el ejército ucraniano dijo en un comunicado la semana pasada que «cerraremos el cielo nosotros mismos».

El domingo, el alcalde de Lviv, Andriy Sadovyi, apeló directamente a los aliados en un post de Facebook, pidiéndoles que «cierren los cielos de Europa. «Joe Biden, Jens Stoltenberg, ¿entienden que la guerra está más cerca de lo que imaginan?», escribió. «Rusia ya está en su frontera».

La región de Lviv hasta ahora había permanecido prácticamente intacta en la guerra, y ha acogido a muchos ucranianos que han huido de otras partes del país.