Corte Suprema Rechaza Caso de Joven Baleado en México por Patrulla Fronteriza

La decisión de Tribunal Supremo dice que atender el reclamo de la familia de Sergio Adrián Hernández Güereca, quien tenía 15 años cuando lo mataron en 2010, sentaría precedentes peligrosos para la política exterior de EEUU.

La Corte Suprema en un voto dividido de 5-4 decidió este martes que la familia de un adolescente mexicano muerto a balazos por parte de un agente de la Patrulla Fronteriza estadoundiense no puede demandar por daños.

La decisión dice que Sergio Adrián Hernández Güereca, quien tenía 15 años cuando lo mataron en 2010, no estaba protegido por leyes estadounidenses contra el uso de la fuerza porque al momento de la balacera estaba del lado de México.

La Corte Suprema expresó preocupación por las implicaciones para la política exterior estadounidense si se permitiera a familias de adolescentes mexicanos asesinados por agentes de la Patrulla Fronteriza en tiroteos fronterizos demandar aquí.

El presidente del Tribunal, el magistrado John Roberts, señaló que la investigación de la Patrulla Fronteriza determinó que el agente Jesús Mesa no había violado normas de la institución.

«Sergio Adrián Hernández Güereca, un ciudadano mexicano de 15 años, estaba con un grupo de amigos en una alcantarilla… que separa El Paso, Texas, de Ciudad Juárez, México. La frontera atraviesa el centro de la alcantarilla. El agente de la Patrulla Fronteriza, Jesús Mesa Jr., detuvo a uno de los amigos de Hernández que se había topado con el lado de la alcantarilla de Estados Unidos. Después de que Hernández, que también estaba del lado de Estados Unidos, corrió de regreso a través de la alcantarilla en suelo mexicano, el agente Mesa disparó dos veces contra Hernández, uno le dio y lo mató al otro lado de la frontera», detalla el documento de la decisión.

Los demandantes y el agente Mesa «no están de acuerdo sobre lo que Hernández y sus amigos estaban haciendo en el momento del tiroteo. Según los peticionarios, simplemente estaban jugando, cruzando la alcantarilla, tocando la cerca del lado de EEUU… Según el agente Mesa, Hernández y sus amigos estuvieron involucrados en un intento ilegal de cruzar la frontera, y lo arrojaron con piedras», explica el texto.

Steve Vladeck, abogado que representa a la familia del joven, dijo, según citas de The Washington Post, a la Corte Suprema que permitir que la demanda continúe no socavaría las relaciones exteriores ni desafiaría las políticas de la Patrulla Fronteriza, pero que debe haber una forma para que las familias de las víctimas responsabilicen a los oficiales individuales por usar fuerza excesiva.

Los precedentes de la Corte Suprema están en un caso de 1971 cuando se permitió a las personas demandar por acciones inconstitucionales de funcionarios federales pero con la decisión de este martes los marcos legales de aquella decisión no se amplían a violaciones de la constitución que traspasen la frontera.

«Los factores especiales presentados por la Corte se relacionan, en general, con la política exterior y la seguridad nacional. Pero, como se sugirió anteriormente, no se cuestionan políticas o formuladores de políticas en este caso. Los demandantes apuntan a las acciones deshonestas de un oficial», indicó en su opinión de disentimiento la jueza Ruth Bader Ginsburg.

«Me resisto a la conclusión de que ‘nada’ es la respuesta requerida en este caso. Revertiría el juicio del Quinto Circuito (corte de apelaciones que también había rechazado el reclamo de la familia) y afirmaría que los demandantes pueden demandar a Mesa en un tribunal federal por violar la cuarta y quinta enmienda», concluyó la magistrada.

¡Les Vale!, Los Atrapan Teniendo Sexo en Patrulla

Aaron Thomas y Megan Mondanaro, con varios antecedentes criminales, fueron arrestados bajo los cargos de conducir bajo los efectos del alcohol

Una pareja de Florida, , se animó a mantener relaciones sexuales en el asiento trasero de un vehículo de la policía poco después de ser detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol, informó este martes el diario «El Nuevo Herald».

De acuerdo con el reporte policial, el agente dejó a solas unos minutos en su auto patrulla a Aaron Thomas, de 31 años, y a Megan Mondanaro, de 35 años, que aparentemente no pudieron controlar la pasión y comenzaron a practicar sexo allí mismo, para sorpresa del oficial.

«Cuando abrí la puerta para evitar que continuaran, vi que Aaron estaba desnudo y Megan tenía los pantalones bajados», escribió el uniformado en su reporte.

Al bajar del vehículo a Thomas para poner intentar poner fin a este encuentro sexual inesperado, el detenido logró escaparse, aunque finalmente fue capturado minutos después.

Todo comenzó cuando el oficial del condado de Nassau, al noreste de Florida, vio a la pareja conduciendo en motocicleta sin las luces encendidas y después de estar a punto de provocar un accidente.

Al darles el alto, el policía descubrió que ambos desprendían un fuerte olor a alcohol y tenían los ojos rojos.

Los detenidos, con varios antecedentes criminales, fueron arrestados bajo los cargos de conducir bajo los efectos del alcohol y mostrar sus órganos sexuales.

Thomas además suma el cargo de robo al haberse llevado las esposas del policía en su breve intento de fuga, indicó el periódico de Miami.

En la actualidad, ambos siguen presos en una cárcel local, y mientras a ella le fijaron una fianza de 12.500 dólares, Thomas está detenido sin fianza.

Ambos tienen experiencia en la cárcel, pues Thomas ya había pasado 46 días tras las rejas por agredir a un agente de la ley y Mondanaro cumplió 60 días en prisión por violar la libertad condicional en relación con una condena previa.

Autoriza a Militares a Proteger a Patrulla Fronteriza

El presidente Donald Trump ha autorizado a los militares desplegados en la frontera con México a que usen la fuerza “si fuera necesario” para proteger a la Patrulla Fronteriza, informó la Casa Blanca, pero el Pentágono insistió en que los soldados no llevarán armas de fuego.

“La autorización del presidente asegura que el Departamento de Defensa puede actuar para proteger a aquellos que nos protegen”, dijo a Efe un portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley.

Hasta ahora, los cerca de 5,900 militares desplegados en la frontera con México solo podían usar la fuerza contra los inmigrantes en defensa propia, pero la autorización de Trump abre la puerta a que puedan emplearla “si fuera necesario” para “proteger” a agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“Si se requiriera la fuerza para proteger a la CBP, ahora están autorizados a usarla”, explicó a Efe una fuente de la Casa Blanca, que pidió el anonimato.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, envió este martes una carta al secretario de Defensa, James Mattis, en la que le comunicaba la autorización del presidente.

No obstante, Mattis recalcó el miércoles que hasta ahora la CBP no ha hecho “ninguna petición de uso de la fuerza letal” para proteger a sus agentes, y aclaró que los militares no llevarán “armas de fuego”.

“Ni siquiera están llevando pistolas, así que, relájense. No se preocupen por ello, ¿de acuerdo?”, dijo Mattis a los periodistas en una rueda de prensa.
Trump insistió en un tuit, sin aportar pruebas, en que entre los inmigrantes centroamericanos de las caravanas que se han dirigido en las últimas semanas al país hay “criminales”.

El despliegue en la frontera de los miles de militares ha servido a su Gobierno para marcar músculo ante la llegada de las caravanas, pero en realidad el papel de los soldados es limitado por ley, así que se han dedicado a reforzar la valla fronteriza que separa EE.UU. y México y a ayudar a la CBP en el transporte de suministros.

México Creará Patrulla Fronteriza

Tras meses de polémica por la política migratoria de Donald Trump, el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya está planeando su propia patrulla fronteriza.

De acuerdo con declaraciones de Alfonso Durazo, quien se perfila para ser el próximo secretario de Seguridad Pública, el líder de Morena está planeando su propia fuerza policial fronteriza para evitar que inmigrantes indocumentados, drogas y armas ingresen a México desde Centroamérica, según reportó Bloomberg.

Durazo explicó que la nueva fuerza policial sería parte de un esfuerzo por el desarrollo regional, para aliviar la pobreza y la violencia que llevan a muchos centroamericanos a cruzar por México para llegar a EE.UU.

Pero la fuerza policial no se limitaría a la frontera sur, sino que también se apostaría en la frontera norte, es decir en los límites con EE.UU.

“Vamos a crear una fuerza de policía fronteriza que será altamente especializada (…) Necesitan aplicar la ley”, indicó Durazo en entrevista con Bloomberg.

Una de las promesas de campaña de AMLO fue proteger a los mexicanos contra la represión a inmigrantes por parte del presidente Donald Trump.

López Obrador, quien asume la presidencia el próximo primero de diciembre, se reunirá el viernes con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo y la inmigración seguramente será uno de los temas que discutan.

Durazo agregó que las medidas para contener la inmigración bajo el gobierno de López Obrador serán humanitarias e incluirán la coordinación con los países centroamericanos.

En su opinión, la estrategia de seguridad de México ha fracasado por completo y debe ser revisada. “El uso legítimo de la fuerza por parte del estado es un recurso. Pero no debería ser el primer recurso, debería ser el último”.