¿Quién es el Tercer Partido Político?

Un grupo de centro que dice representar a los estadounidenses cansados de la polarización piensa presentar una «plataforma unitaria» para las elecciones de 2024 y algunos temen que eso ayude a la derrota de Biden y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Se definen como un partido de “centro” y de “sentido común”. De hecho, en su sitio web afirman que representan a una mayoría de estadounidenses que desconfía el que “Washington solo trabaje para Washington” y que “estamos trabajando para cambiar eso”.

Hasta allí suena como la declaración de casi todo político o movimiento que surge en tiempos de elección prometiendo cambios y denostando a “Washington”, palabra clave con la que se engloba la clase política tradicional distribuida entre republicanos y demócratas.

Pero en este caso, se trata de un movimiento que algunos consideran que podría complicarle la reelección al presidente Joe Biden y entregando la Casa Blanca a Donald Trump en las presidenciales de 2024.

Mientras construye una organización nacional que le permita presentar candidatos para esas elecciones, este lunes, el grupo tendrá su primer evento político: un foro ciudadano o town hall, el primero de la serie que han llamado “Sentido Común”.

Y el que el senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, sea uno de los participantes en ese foro ha aumentado las especulaciones de que él vaya a ser el nominado presidencial del partido, algo que podría quitarle importantes apoyos conservadores a Biden en algunos estados clave para el Colegio Electoral.

¿Quiénes son los Sin etiquetas?

El grupo fue fundado en 2010 por la activista política Nancy Jacobson, quien anteriormente había trabajado en campañas demócratas, incluyendo la de Bill Clinton en 1991. Fue la presidenta del Comité Inaugural de Clinton al año siguiente. Y fue la jefa de finanzas del Comité Nacional Demócrata.
En medio de la creciente polarización que se vivió con la llegada del presidente Barack Obama, en 2010, Jacobson fundó la organización con la intención de “poner la solución de los problemas por encima de la política (partidista)

En 2017, los Sin Etiquetas fueron clave en la creación dentro de la Cámara de Representantes del Caucus de los Solucionadores de Problemas, un grupo de legisladores de ambos partidos que empezaron reuniéndose informalmente y que finalmente integraron el caucus al que actualmente pertenecen 60 representantes, 30 de cada partido.

¿Qué propone el Partido Sin Etiquetas?

El partido se ofrece como un refugio a quienes están “cansados de los extremos de la derecha y la izquierda”, esos a quienes describe como “políticamente sin hogar”.
La organización dice ser diferente a los tradicionales partidos Republicano y Demócrata porque son, de acuerdo con la descripción que hacen en su sitio web, “intelectualmente abiertos”, centrados en la búsqueda de soluciones más allá de las fronteras de lo ideológico y “activos” e “infatigables”.

El objetivo principal del partido es presentar lo que llaman una “plataforma unitaria” que compita por la presidencia “si los dos grandes partidos seleccionan candidatos por los que la gran mayoría de los estadounidenses no quieran votar en 2024”.

La llaman la póliza de seguros 2024, aunque indican que si los partidos nominan candidatos que sean mejor aceptados por las mayorías entonces ellos no entrarán en la competencia.

Las encuestas que maneja el grupo indican que ni Biden, sin competencia sería entre demócratas, ni Trump, favorito entre los republicanos, tienen un gran rechazo.

¿Quiénes integrarían esa “plataforma unitaria” de los Sin Etiquetas?

Como vemos, hasta ahora no hay nada concreto, pero se especula que el senador Manchin o el exgobernador republicano de Maryland Larry Hogan podrían estar en ese ticket presidencial. También se habla de la senadora independiente (exdemócrata) Kystern Sinema como posible parte de la plataforma unitaria.
Sinema, quien fue elegida senadora en 2018 como demócrata y quien el año pasado cambió su afiliación a independiente, y Manchin, han ejercido sus posiciones conservadoras para frenar la ambiciosa agenda legislativa del presidente Biden.

En 2024, tras generar la ira de los demócratas de su estado, Sinema enfrenta el desafío de Raúl Gallego, quien la duplica en recaudación de fondos. Manchin compite en un estado conservador en el que en 2020 Trump sacó una ventaja del 39%, por lo que, a pesar de su proyectada moderación, las perspectivas del demócrata de seguir en el puesto lucen vulnerables.

En el caso de que los Sin Etiquetas decidieran lanzar un candidato, este será seleccionado en la convención nacional que tienen previsto realizar en Dallas, Texas, en abril del próximo año.

¿Por qué se piensa que los Sin Etiqueta afectarían más a Biden que a Trump?

En 2020, Biden sacó unos 7 millones de votos por encima de Trump, pero en el Colegio Electoral, que es donde se definen quién gana la presidencia, se impuso por unos pocos votos en un puñado de estados que, como Georgia o Arizona, no suelen votar demócrata.
Además, históricamente, los demócratas se han visto afectados por esos terceros candidatos en la disputa. Se considera que la derrota de Al Gore en 2000 Florida, y por tanto a nivel nacional, se debió a los votos que le habría quitado el candidato del Partido Verde Ralph Nader.

“Si los Sin Etiquetas ponen a Joe Manchin contra Donald Trumpn y Joe Biden, pienso que será un desastre histórico”, dijo a The New York Times Dean Phillips, representante demócratas de Minnesota, quien ha sido uno de los legisladores que apoya al grupo.

Para Phillips ese desastre sería el regreso de Trump a la Casa Blanca, porque da por descontado que muchos demócratas moderados preferirán la opción de Manchin a la de Biden y en esos estados péndulo o que fueron ganados por pequeño margen por el actual presidente en las elecciones de 2020 podrían ser suficientes para la derrota.

Un «Like» ya Puede Destruir una Carrera

Impresionante lo que puede hacer un me gusta o «Like» en Twitter, destrozar una carrera o probablemente la vida de una personas. Como hemos visto a través de los años la fuerza motriz que tiene entre la sociedad la empresa twitter es increíble.
Así fue para el Senador Republicano Ted Cruz, opositor de Donald Trump en la carrera electoral presidencial. «Alguien», presiono el botón de «like» a una película porno.
En tan solo unas hora, el famoso «like» se volvió trending topic (tendencia) a nivel mundial cuando apareció en su cuenta de twitter un video pornográfico la noche de este lunes. Con este «me gusta» se provocó una notificación a sus tres millones de seguidores los cuales en su mayoría automáticamente desaprobaron dicha actitud.
«Esto no es lo que yo imaginaba al despertar esta mañana», fue los que mencionó nerviosamente el Senador Cruz, cuando no dejaron de atosigarlo los medios más importantes del país. «Hay un número de personas en el equipo que tienen acceso a la cuenta y parece que alguien inadvertidamente pulso el botón de «like». Y cuando descubrimos lo sucedido, todos creyeron que había sido yo mismo, cuando no s dimos cuenta, una hora o dos más tarde, se quitó», pero las críticas ya estaban en el aire.
No está claro quién con entró a la cuenta de Twitter de Cruz, pero su directora de comunicaciones, Catherine Frazier, aclaró el incidente poco después de la 1 a.m. de este martes. «El twitt ofensivo publicado en la cuenta de @tedcruz anteriormente ha sido removido por el personal y reportado a Twitter», aseguró la directora.
Lo peor de todo es que ahora la respuesta y la acción de su equipo se volvió viral con memes y críticas de la misma respuesta.
Este tipo de errores será cada vez más notorio, cuando tanta gente interactúa con las redes sociales.