Biden Presenta Impuesto Para los Ultraricos

El nuevo impuesto aplicaría para el 0.01% de los hogares estadounidenses con ingresos anuales de $1,000 millones o más.

El presidente Joe Biden presentará este lunes su propuesta para el presupuesto federal para el año fiscal 2023, que comienza en octubre, un plan de $5.79 billones que incluye un nuevo impuesto para los ricos y más gasto en defensa.

Llamado «Impuesto sobre la ganancia mínima para multimillonarios», este evaluaría una tasa impositiva mínima de 20% sobre los hogares estadounidenses con ganancias de más de $100 millones. Más de la mitad de los ingresos podrían provenir de aquellos con ingresos valorados en $1,000 millones.

“Este impuesto mínimo aseguraría que los estadounidenses más ricos ya no paguen una tasa impositiva más baja que los maestros y los bomberos”, dice el documento.

Biden también plantea un aumento en el impuesto a las corporaciones del 21% al 28%, algo a lo que se opone el ala moderada de los demócratas en el Congreso.

Su nuevo plan de gastos recortaría $1.3 billones del déficit durante la próxima década, según la Casa Blanca.

La propuesta propuesta de Biden será enviada el martes al Congreso, que luego debe aprobarla.

Si un hogar rico ya está pagando impuestos de 20% de sus ingresos totales, no pagará un impuesto adicional según la propuesta. Si pagan menos del 20%, deberán un «pago adicional» para cumplir con el nuevo mínimo.

“Como resultado, este nuevo impuesto mínimo eliminará la posibilidad de que los ingresos no realizados de los hogares con un patrimonio neto ultraalto queden libres de impuestos durante décadas o generaciones”, afirma el documento.

Lo que queda por ver es si el Congreso seguirá adelante con la propuesta de Biden. El año pasado, los demócratas del Senado dieron a conocer un impuesto a los multimillonarios, que habría recaudado las ganancias de capital no realizadas de los estadounidenses más ricos. La medida finalmente no prosperó.

GASTOS EN DEFENSA

Coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania, Biden ha elaborado un presupuesto que contempla $31,000 millones para nuevo gasto en defensa, con lo que incrementa la partida de defensa nacional hasta los $813,000 millones.

Dentro de este apartado, se destinan casi $7,000 millones para la OTAN y el refuerzo de su flanco este, ante la guerra en Ucrania.

DINERO PARA PROGRAMAS DE SALUD

Asimismo, la propuesta presupuestaria contiene $9,900 millones para reforzar la capacidad de los sistemas de salud en el país «para mejorar los programas de inmunización» frente al COVID-19 y $81,700 millones a lo largo de los próximos cinco años en seguridad sanitaria frente a pandemias futuras.

En el año fiscal 2021, el déficit federal totalizó casi $2.8 billones, alrededor de $360,000 millones menos que en 2020, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La rápida recuperación económica después de las bajas de la pandemia también es un factor para reducir el déficit. La Casa Blanca acreditó al Plan de Rescate Estadounidense, diseñado para ayudar a los estadounidenses que luchan durante la crisis de COVID-19, por ayudar a que la economía crezca 5.7% en 2021.

No solo se necesitará menos apoyo económico y pandémico para las personas y las empresas, sino que una economía más fuerte significa mayores ingresos para los hogares y las empresas. Debido a esto, se proyecta que el gobierno recaude más de $300,000 millones en ingresos adicionales en comparación con el año pasado, según la hoja informativa.

Multimillonarios Duplican Riqueza en Pandemia

Los multimillonarios agregaron US$ 5 billones a sus fortunas durante la pandemia, según la Oxfam, lo que exacerbó la desigualdad económica a medida que la pandemia empujó a millones de personas en todo el mundo a la pobreza.

Usando datos compilados por Forbes, Oxfam dice en un nuevo informe que la riqueza total de los multimillonarios saltó de US$ 8,6 billones en marzo de 2020 a $ 13,8 billones en noviembre de 2021, un aumento mayor que en los 14 años anteriores combinados. Los 10 hombres más ricos del mundo vieron cómo su riqueza colectiva se duplicaba con creces, con un aumento de 1.300 millones de dólares al día.

El informe se publicó antes de la Agenda de Davos en línea del Foro Económico Mundial, que tendrá lugar esta semana después de que la reunión anual en persona del grupo se retrasara debido a ómicron. Oxfam argumenta que los gobiernos deberían gravar las ganancias obtenidas por los superricos durante la pandemia y usar el dinero para financiar los sistemas de atención médica, pagar las vacunas, luchar contra la discriminación y abordar la crisis climática.

«Los multimillonarios han tenido una pandemia terrible. Los bancos centrales inyectaron billones de dólares en los mercados financieros para salvar la economía, pero gran parte de eso terminó llenando los bolsillos de los multimillonarios que estaban experimentando un auge en el mercado de valores», dijo Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam, en comunicado de prensa.

La riqueza combinada de los 10 principales multimillonarios, incluido el CEO de Tesla, Elon Musk, y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, se duplicó durante la pandemia y ahora es seis veces mayor que la de los 3.100 millones de personas más pobres del mundo, según el informe.

“La desigualdad a tal ritmo y escala ocurre por elección, no por casualidad”, dijo Bucher. «Nuestras estructuras económicas no solo nos han hecho a todos menos seguros contra esta pandemia, sino que están permitiendo activamente que aquellos que ya son extremadamente ricos y poderosos exploten esta crisis para su propio beneficio».

La pandemia no ha sido el «gran ecualizador» que algunos predijeron.

El Banco Mundial estima que 97 millones de personas en todo el mundo cayeron en la pobreza extrema en 2020 y ahora viven con menos de US$ 2 por día. El número de los más pobres del mundo también aumentó por primera vez en más de 20 años.

La desigualdad de vacunas se ha convertido en un problema importante, ya que muchos de los países más ricos del mundo acumulan vacunas, compran suficientes dosis para vacunar a sus poblaciones varias veces y no cumplen sus promesas de compartirlas con el mundo en desarrollo.

Se les pide a los multimillonarios que usen su riqueza para ayudar a los menos afortunados.

David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, instó a multimillonarios, incluidos Bezos y Musk, a «intensificar ahora, por única vez» para ayudar a resolver el hambre en el mundo en noviembre.

El llamado recibió una respuesta directa de Musk, quien luego dijo en Twitter que si la organización pudiera explicar «exactamente cómo» la financiación resolvería el problema, «vendería acciones de Tesla ahora mismo y lo haría».

El CEO no respondió públicamente cuando la ONU publicó un plan.

Nace Plan de Impuestos Para Super Ricos

Una nueva iniciativa para financiar el ambicioso paquete de gasto social del presidente Biden ha sido presentado a consideración de los demócratas del Congreso, pero no todos parecen convencidos de que sea factible aplicarlo o siquiera conveniente.

Por momentos, la mañana del este miércoles pareció que los demócratas en el Congreso habían alcanzado la fórmula para destrabar las negociaciones sobre la agenda de presidente Joe Biden que están considerando: el presupuesto de gasto social y el paquete de infraestructura.

Un plan del Senado que propone crear un impuesto a los que ganen más de $100 millones al año, o tengan más de $1,000 en bienes transables, se ofrecía como el mecanismo para financiar esos planes, sin necesidad de revertir las exenciones tributarias que creó el presidente Donald Trump.

Dos senadores demócratas, Joe Manchin, de Virginia Occidental, y Kirsten Sinema, de Arizona, han sido los más renuentes a aceptar el plan de Biden -que en sus orígenes contemplaba casi $ 4 billones ( trillions, en inglés- en parte porque cuestionaban que terminara aumentando los déficits del gobierno.

Para disgusto de los sectores más progresistas del Partido Demócrata, la Casa Blanca ha aceptado reducir el paquete a menos de la mitad ahora, aunque las negociaciones siguen en marcha. Se espera que se llevado a votación final en la Cámara de Representantes esta semana, de acuerdo con el plan que se impuso su presidenta, Nancy Pelosi.

La renuencia de Manchin y Sinema ha hecho que los representantes del Caucus Progresista de la Cámara de Representantes hayan condicionado su voto al paquete de infraestructura de $1 billón que ya aprobaron los senadores a que se mantengan la mayor cantidad de políticas sociales que prometió adoptar Biden.

Aunque Sinema expresó su apoyo al nuevo plan presupuestario, Manchin ha dado a entender que no está de acuerdo, por lo que la posibilidad de que el Senado apruebe el paquete de reconciliación no está asegurada (los demócratas necesitan todos los votos de la bancada para aprobar el proyecto).

«Están pasando muchas cosas. Están sucediendo muchas cosas con eso. Es muy complicado», dijo Manchin cuando se le preguntó sobre la propuesta, que cierra varios de los huecos legales de los que se valen los más ricos para reducir sus impuestos.

La posición de Manchin genró frustración en el presidente del Comité de Presupuesto del Senado, Bernie Sanders. quien es el líder de facto del grupo progresista demócrata en el Congreso (pese a que no forma parte del partido).

“Me parece que casi todas las opciones sensatas de ingresos progresivos que el presidente quiere, que el pueblo estadounidense quiere, que yo quiero, parecen estar saboteadas”, dijo refunfuñando Sanders a los periodistas en un pasillo del Capitolio.

Estos son los puntos de la última propuesta impositiva con la que los demócratas quieren unificar criterios para aprobar la agenda del presidente

QUÉ ES EL IMPUESTO

El nuevo impuesto propuesto afectaría las ganancias de aquellos con más de $ 1,000 millones en activos o ingresos de más de $ 100 millones al año y requería que paguen impuestos sobre las ganancias de acciones y otros activos negociables, en vez de esperar hasta que se vendan las tenencias.

Un impuesto similar se pondría sobre activos no negociables, incluidos los bienes raíces, pero su cobro se diferiría y el impuesto no se evaluaría hasta que se vendiera el activo, aunque tendrían que pagarse intereses.

El plan podría comenzar a apuntalar el gran plan de servicios sociales y cambio climático, un proyecto que Biden quiere sufragar sin necesidad de acumular nuevas deudas.

En conjunto, el nuevo impuesto a los multimillonarios y el impuesto mínimo corporativo permitirán cumplir el deseo de Biden de que los ricos y las grandes empresas paguen su «parte justa» para financiar los programas sociales.

QUIÉNES LO PAGARÁN

Según el plan que presentó la mañana del miércoles el senador demócrata Ron Wyden (Oregon), presidente del Comité de Finanzas del Senado, el impuesto afectará a unas 800 personas a partir del año fiscal 2022.

En general, la tasa impositiva de los multimillonarios se alinearía con la tasa de ganancias de capital, ahora del 23,8%. Los demócratas han dicho que podría recaudar $ 200 mil millones en ingresos que podrían ayudar a financiar el paquete de Biden durante 10 años.

El plan garantiza el cumplimiento de la promesa de Biden de que no se aplicarán nuevos impuestos a quienes ganan menos de 400.000 dólares al año, o 450.000 dólares a las parejas.

QUÉ DIFERENCIA HAY CON EL PLAN ANTERIOR

Al principio de las negociaciones sobre la propuesta del Ejecutivo para reforzar el gasto social y los planes ambientales se habló de revertir algunos aspectos de las exenciones de impuestos que se estableció en tiempos de Donald Trump para las corporaciones y los ricos.

Pero esta propuesta centrada en multimillonarios, junto con un nuevo impuesto mínimo corporativo del 15%, proporcionaría fuentes de ingresos alternativas que Biden necesita para convencer a la senadora demócrata por Arizona, Kirsten Sinema, quien rechazaba la idea de revertir la reforma de Trump.

Sin embargo, otros demócratas consideran que la propuesta de Wyden puede ser engorrosa.

El representante Richard Neal, demócrata de Massachusetts, presidente del Comité de Medios y Arbitrios, dijo que la idea que tenía su panel para simplemente aumentar las tasas de las corporaciones y los ricos revirtiendo las exenciones de Trump sería más fácil de poner en práctica.

Ellos son los más Ricos de Estados Unidos, Según Forbes

En medio de un año de grandes ganancias y grandes pérdidas, los 400 estadounidenses más ricos de Forbes batieron un récord de valor en conjunto por 2,960 millones de dólares (mdd), un 2.2% más que en 2018.

El fundador y CEO de Amazon, Jeff Bezos, mantiene su lugar como el más rico en los Estados Unidos por segundo año consecutivo, a pesar de separarse de una cuarta parte de su participación en Amazon en un acuerdo de divorcio que estableció un récord a principios de este año.

Él registra 114,000 mdd, por debajo de 160,000 mdd de hace un año. Su exesposa, Mackenzie Bezos, se une a la lista por primera vez en la posición 15, con una fortuna de 36,100 mdd. Bill Gates entró en el número 2, el mismo puesto que el año pasado, pero la brecha entre él y Bezos se ha reducido drásticamente, a solo 8,000 mdd, al día en que se fijó el corte de esta lista.

Además de MacKenzie Bezos, otros 18 recién llegados se unieron a las filas de los más ricos, incluidos Tim Sweeney, cuya compañía de videojuegos, Epic Games, está detrás del popular Fortnite; el negociador de capital privado Orlando Bravo, quien es el primer multimillonario nacido en Puerto Rico; y Anthony Wood, fundador de la firma de tecnología de transmisión Roku.

El patrimonio neto mínimo necesario para formar parte de este exclusivo club no ha cambiado desde el año pasado, se mantiene en 2,100 mdd; el patrimonio neto promedio de un miembro de Forbes 400 aumentó a 7,400 mdd.

A estas alturas, un récord de 221 multimillonarios estadounidenses, que iban desde Michael Jordan y Jay-Z hasta Sheryl Sandberg y Kylie Jenner, no lograron llegar al corte.

Te presentamos la lista de los primeros 20 de Forbes 400 de las personas más ricas en los Estados Unidos:

Jeff Bezos
Patrimonio neto: 114,000 mdd
Edad: 55
Amazon

Bill Gates
Patrimonio neto: 106,000 mdd
Edad: 64
Microsoft

Warren Buffett
Patrimonio neto: 80,800 mdd
Edad: 89
Berkshire Hathaway

Mark Zuckerberg
Patrimonio neto: 69,600 mdd
Edad: 35
Facebook

Larry Ellison
Patrimonio neto: 65,000 mdd
Edad: 75
Software

Larry Page
Patrimonio neto: 55,500 mdd
Edad: 46
Google

Sergey Brin
Patrimonio neto: 53,500 mdd
Edad: 46
Google

Michael Bloomberg
Patrimonio neto: 53,400 mdd
Edad: 77
Bloomberg LP

Steve Ballmer
Patrimonio neto: 51,700 mdd
Edad: 63
Microsoft

Jim Walton
Patrimonio neto: 51,600 mdd
Edad: 71
Walmart

Alice Walton
Patrimonio neto: 51,400 mdd
Edad: 70
Walmart

Rob Walton
Patrimonio neto: 51,300 mdd
Edad: 75
Walmart

Charles Koch
Patrimonio neto: 41,000 mdd
Edad: 83
Koch Industries

Julia Koch y Familia
Patrimonio neto: 41,000 mdd
Edad: 57
Koch Industries

MacKenzie Bezos
Patrimonio neto: 36,100 mdd
Edad: 49
Amazon.com

Phil Knight y Familia
Patrimonio neto: 35,900 mdd
Edad: 81
Nike

Sheldon Adelson
Patrimonio neto: 34,500 mdd
Edad: 86
Casinos

Michael Dell
Patrimonio neto: 32,300 mdd
Edad: 54
Dell Computers

Jacqueline Mars
Patrimonio neto: 29,700 mdd
Edad: 80
Dulces y comida para perros

John Mars
Patrimonio neto: 29,700 mdd
Edad: 84
Dulces y comida para perro

3 Latinos Entre los más Ricos Famosos del Mundo

La revista Forbes publicó recientemente la lista de los cien famosos más ricos del mundo en 2019. La encabeza la cantante estadounidense Taylor Swift, y entre las diez primeras posiciones figuran tres deportistas latinoamericanos.

El medio estadounidense estima que Swift gana 185 millones de dólares. Le siguen la modelo Kylie Jenner y el rapero Kanye West, en segunda y tercera posición, respectivamente. También figuran en el ‘ránking’ los futbolistas Lionel Messi (4.º), Neymar (7.º) y el boxeador Canelo Álvarez (10.º), con unas ganancias estimadas de entre 90 y 130 millones de dólares.

En la lista, conformada en su mayoría por cantantes y deportistas, encontramos nombres como J.K. Rowling, Elton John, Roger Federer, Rihanna, Scarlett Johansson o Eminem, entre otros.

Una cuarta parte de la lista son personas de 30 o menos años. Por otro lado, solo figuran 16 mujeres en la nómina, en la que más del 60 % de sus integrantes son estadounidenses.

Jeff Bezos Sigue Siendo el más Rico del Mundo, Aquí Lista de Latinoamericanos

+ Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo (otra vez) y Carlos Slim toma el quinto puesto de Mark Zuckerberg
+ Estas son las 10 personas más ricas del mundo y los 10 multimillonarios más poderosos de México.

Jeff Bezos, fundador de Amazon, sigue siendo la persona más rica del mundo, muy por delante de Bill Gates y Warren Buffett. La revista Forbes publicó su lista anual de millonarios donde se puede ver cómo ha cambiado la fortuna de las personas más ricas del planeta en los últimos meses.

La lista colocó a Bezos en el primer lugar de los multimillonarios del mundo con una fortuna de 131 mil millones de dólares, 19 mil millones más de los que tenía en 2018.

El segundo lo lugar lo ocupa Bill Gates con 96.5 mil millones de dólares, seis y medio millones más de lo que reportó el año pasado. Por su parte, el inversionista Warren Buffet se colocó en el tercer peldaño con 82.5 mil millones de dólares, luego de recibir un golpe fuerte en su fortuna por una caída profunda en el valor de las acciones de la marca de alimentos Kraft Heinz en las que él participaba.

El cuarto lugar le pertenece al CEO de la compañía francesa de artículos de lujo LVMH, Bernard Arnault, con 76 mil millones de dólares.

La “sorpresa” la dio el magnate mexicano Carlos Slim, que con una fortuna de 64 mil millones de dólares – producto de América Móvil, la firma de telecomunicaciones más grande de Latinoamérica – le robó el quinto lugar entre los supermillonarios a Mark Zuckerberg. Slim es el hombre más rico de México.

El sexto escaño es de Amancio Ortega, fundador de Zara e Inditex, con una riqueza propia de 62.7 mil millones de dólares. Le sigue el cofundador de Oracle, Larry Ellison, con 62.5 millones.

Ahora sí, en la octava posición se colocó Zuckerberg con una fortuna estimada en 62.3 millones de dólares ya que perdió 9 mil millones durante el último año por los diversos escándalos que enfrentó Facebook por temas de privacidad.

El exalcal de de Nueva York, Michael Bloomberg, se posicionó en el noveno puesto luego de aumentar su fortuna en 5.5 mil millones para colocarse con una riqueza de 55.5 mil millones de dólares. Esta figura será clave en los próximos años porque ha prometido invertir hasta 500 millones de dólares para sacar a Donald Trump de la Casa Blanca.

El Top 10 de los hombres más ricos del mundo lo cierra Larry Page, cofundador de Google y cabeza de su empresa matriz Alphabet, con 50.8 millones de dólares en la cartera.

Otras cifras importantes

Según el listado de Forbes, la mujer más rica del mundo es la heredera de L’Oréal, Françoise Bettencourt Meyers, con una fortuna de 49. mil millones de dólares. Ella se colocó como la decimoquinta persona más rica del mundo.
El noruego Gustav Magnar Witzøe es el multimillonario más joven del mundo, ya que tiene una fortuna estimada en 3 mil millones de dólares y apenas 24 años. Es heredero de Salmar ASA, uno de los mayores productores de salmón del mundo.
La socialité e influencer Kylie Jenner es la multimillonaria hecha por sí misma más joven del mundo, pues a sus 21 años ya tiene una riqueza propia de mil millones de dólares.
El multimillonario más longevo es el chino Chang Yun Chung, cofundador de la operadora de costas Pacific International Lines con 2.1 mil millones de dólares.
China es el hogar del multimillonario más nuevo del 2019, Colin Huang (también llamado Huang Zheng) presidente de Pinduoduo, uno de los sitios de comercio electrónico más grandes de su país y que tiene una cartera personal de 13.5 mil millones de dólares.

Los más ricos de México

De acuerdo con la lista de Forbes, el Top 10 de multimillonarios mexicanos está conformado de la siguiente manera:

1. Carlos Slim Helú de América Móvil – 64 mil millones de dólares (lugar #5 en el listado mundial).
2. Germán Larrea Mota de Grupo México – 13.3 mil mdd (lugar #98)
3. Ricardo Salinas Pliego de Grupo Salinas – 11.1 mil mdd (lugar #122)
4. Alberto Bailleres González de Industrias Peñoles – 7.4 mil mdd (lugar #198)
5. Eva Gonda de Rivera de Femsa – 6.7 mil mdd (lugar #233)
6. María Asunción Aramburuzabala de AB InBev – 5.6 mil mdd (lugar #311)
7. Jerónimo Arango de Cifra – 4.3 mil mdd (lugar #452)
8. Juan Francisco Beckman Vida de José Cuervo – 4.3 mil mdd (lugar #452)
9. Antonio Del Valle Ruiz de Mexichem – 3.2 mil millones (lugar #691)
10. José y Francisco José Calderón Rojas de Femsa – 2.2 mil mdd (lugar #1057)

De Brasil
1. Joseph Safra de Banco Safra, $24.8 mil mdd (lugar #31)
2. Jorge Paulo Lemann & familia, Bancos y Socio de Anheuser-Busch InBev, $23 mil mdd (lugar #35)

De Chile
1. Iris Fontbona & familia, Minería, $16.3 mil mdd (lugar #74)

De España
1. Amancio Ortega, Ropa, $68.3 mil mdd (lugar #6)
2. Sandra Ortega Mera, Hija de Amancio Ortega, $6.5 mil mdd (lugar #267)

De Colombia
1. Luis Carlos Sarmiento, Construcción, $11 mil mdd (lugar #129)
2. Jaime Gilinski Bacal, Bancos, $3.7 mil mdd (lugar #597)

De Perú
1. arlos Rodriguez-Pastor, Bancos, $4.1 mil mdd (lugar #478)

De Venezuela
1. Juan Carlos Escotet, Bancos Banesto, $3.8 mil mdd (lugar #546)
2. Gustavo Cisneros & familia, Grupo Cisneros TV, $1.1 mil mdd (lugar #1941)

De Argentina
1. Alejandro Bulgheroni, Energía, $3.2 mil mdd (lugar #715)

Bezos, Gates y Zuckerberg los más Ricos del Planeta

De acuerdo al último listado del medio estadounidense, Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, se convirtió en el tercer hombre con mayor fortuna y superó al magnate Warren Buffett. Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, posee una fortuna de US$ 142 mil millones.

Jeff Bezos, dueño de Amazon, y Bill Gates, dueño de Microsoft, encabezan la lista de las personas con mayor fortuna del planeta. Eso no es una novedad. Lo nuevo que trae el último Índice Bloomberg Billionaires es que Mark Zuckerberg, el cofundador y dueño de Facebook, se ha apoderado del tercer lugar en el club de los multimillonarios, desplazando de este puesto al inversionista Warren Buffet, quien ahora sale del podio y se ubica en la cuarta posición.

El cofundador de la red social más famosa ha logrado amasar una fortuna de 81,600 millones de dólares, a pesar de que su empresa se encuentra envuelta en el escándalo de filtración de datos de más de 80 millones de usuarios junto a la empresa Cambridge Analytica.
Zuckerberg, empresario de 34 años, logró superar el impasse con la recuperación del valor de las acciones de su empresa, que creció un 2,4% tras los escándalos que envolvieron a la red social y que llevaron al colapso de las acciones, según detalla el diario argentino Clarín.

El Bloomberg Billionaires Index es una clasificación diaria de las personas más ricas del mundo. Los detalles sobre los cálculos se proporcionan en el análisis del valor neto en la página de perfil de cada multimillonario. Las cifras se actualizan al cierre de cada día de negociación en Nueva York.

En tanto, Warren Buffet, llamado el “Oráculo de Omaha”, llegó a ser la persona más rica del mundo, pero retrocedió en puestos desde que comenzó a aumentar sus donaciones en 2006, de acuerdo a Bloomberg. En ese año, anunció su plan de desprenderse del 99% de su fortuna para destinarla a la Fundación Bill y Melinda Gates.

A los cuatro primeros les siguen el español Amancio Ortega, con una fortuna de US$ 76 mil millones; el francés Bernard Arnault, con US$ 73 mil millones; el mexicano Carlos Slim, con US$ 62 mil millones; Larry Page, con US$ 56 mil millones; Sergey Brin, con US$ 54 mil millones, y Larry Ellison, con US$ 52 mil millones.

Es la primera vez en la historia de la lista de Bloomberg que los tres primeros puestos son ocupados por empresas de tecnología.

Aquí están los primeros 50 lugares, puede consultar en Bloomberg el resto

Rango Nombre Valor neto total $ Último cambio $ Cambio por año País Industria
1 Jeff Bezos $ 142B + $ 860M + $ 42.7B Estados Unidos Tecnología
2 Bill Gates $ 94.2B + $ 645M + $ 2.44B Estados Unidos Tecnología
3 Mark Zuckerberg $ 81.6B + $ 1.88B + $ 8.83B Estados Unidos Tecnología
4 Warren Buffett $ 81.2B + $ 54.6M – $ 4.08B United Estados Diversificados
5 Amancio Ortega $ 76.1B + $ 651M + $ 754M España Venta al por menor
6 Bernard Arnault $ 73.2B + $ 1.08B + $ 9.90B Francia Consumidor
7 Carlos Slim $ 62.5 B + $ 889M + $ 921M México Diversificado
8 Larry Página $ 56.0B + $ 643M + $ 3.65B Estados Unidos Tecnología
9 Sergey Brin $ 54.6B + $ 598M + $ 3.51B Estados Unidos Tecnología
10 Larry Ellison $ 52.6B + $ 546M – $ 530M Estados Unidos Tecnología
11 Francoise Bettencourt Meyers $ 48.4B + $ 43.7M + $ 3.99B Francia Consumidor
12 Charles Koch $ 46.7B + $ 158M – $ 1.43B Estados Unidos Industrial
13 David Koch $ 46.7B + $ 158M – $ 1.43B Estados Unidos Industrial
14 Jack Ma $ 44.3B + $ 777 M – $ 1.16B China Tecnología
15 Jim Walton $ 41.6B – $ 15.2M – $ 4.41B Estados Unidos Minorista
16 Rob Walton $ 41.4B + $ 6.76M – $ 5.20B Estados Unidos Venta minorista
17 Alice Walton $ 40.0B – $ 22.8M – $ 5.41B Estados Unidos Venta minorista
18 Mukesh Ambani $ 39.6B + $ 473M – $ 669M India Energy
19 Pony Ma $ 39.0B + $ 86.6M – $ 2.01B China Tecnología
20 Steve Ballmer $ 38.4B + $ 467M + $ 5.55B Estados Unidos Tecnología
21 Sheldon Adelson $ 37.7B + $ 58.3 M + $ 1.84B Estados Unidos Entretenimiento
22 Francois Pinault $ 36.2B + $ 484M + $ 9.84B Francia Consumidor
23 Li Ka-Shing $ 32.1B + $ 166M – $ 2,63B Hong Kong Inmobiliaria
24 Phil Knight $ 31.9B + $ 2.67M + $ 4.54B Estados Unidos Consumidor
25 Jacqueline Mars $ 30.9B + $ 237M – $ 2.78B Estados Unidos Comida y bebida
26 John Mars $ 30.9B + $ 237M – $ 2.78B Estados Unidos Comida y bebida
27 Jorge Paulo Lemann $ 27.8B + $ 477M – $ 1.87B Brasil Comida y bebida
28 Hui Ka Yan $ 27.7B – $ 198M – $ 8.34B China Bienes Raíces
29 Dieter Schwarz $ 26.3B + $ 130M + $ 2.01B Alemania Venta al por menor
30 Paul Allen $ 25.5B + $ 180M + $ 1.50B Estados Unidos Tecnología
31 Leonardo del Vecchio $ 23.5B + $ 289M + $ 923M Italia Consumidor
32 Giovanni Ferrero $ 23.1B – $ 436M – $ 1.38B Italia Alimentos y bebidas
33 Carl Icahn $ 22.8B + $ 184M + $ 3.58B Estados Unidos Diversificado
34 Susanne Klatten $ 22.7B + $ 102M – $ 463M Alemania Industrial
35 Yang Huiyan $ 22.7B – $ 81.5M – $ 916M China Bienes Raíces
36 Tadashi Yanai $ 22.5B + $ 183M + $ 1.92B Japón Venta al por menor
37 Alain Wertheimer $ 22.3B + $ 51.4M + $ 2.57B Francia Consumidor
38 Gerard Wertheimer $ 22.3B + $ 51.4M + $ 2.57B Francia Consumidor
39 Michael Dell $ 22.2B + $ 145M + $ 1.36B Estados Unidos Tecnología
40 Lee Shau Kee $ 21.3 B + $ 27.5M – $ 3.23B Hong Kong Inmobiliaria
41 Elon R Musk $ 20.5B – $ 9.87M + $ 446M Estados Unidos Tecnología
42 Len Blavatnik $ 20.3B + $ 62.9M – $ 286M United States Diversified
43 Wang Jianlin $ 20.3B + $ 80.0M – $ 8.22B China Real Estate
44 Dustin Moskovitz $ 19.7B + $ 456M + $ 2.65B United States Technology
45 Alexey Mordashov $ 19.6B + $ 74.9M – $ 90.2M Federación de Rusia Industrial
46 Leonid Mikhelson $ 19.5B + $ 96.4M + $ 2.79B Federación de Rusia Energía
47 Vladimir Lisin $ 19.4B + $ 15.4M + $ 1.41B Federación de Rusia Industrial
48 Thomas Peterffy $ 19.4B + $ 25.0M + $ 354M Estados Unidos Finanzas
49 Georg Schaeffler $ 19.4B – $ 35.5M – $ 4.74B Alemania Industrial
50 Pallonji Mistry $ 19.3B + $ 300M + $ 1.91B India Industrial