Detectan Nuevo Caso de Sarampión Infantil en Houston

HHD está investigando activamente el caso y trabajando para identificar a cualquier persona que haya estado expuesta para prevenir su propagación.

El Departamento de Salud de Houston (HHD, por sus siglas en inglés) confirmó el domingo el tercer caso de sarampión de este año en la ciudad de Houston.

HHD indicó que se trata de un bebé no vacunado que estuvo expuesto a este virus durante un viaje internacional. El bebé fue hospitalizado, recibió el alta y se encuentra recuperándose en la casa.

Implementan plan de prevención contra el sarampión e Houston y condado Harris

«Este caso no está relacionado con el brote de sarampión en el oeste de Texas. Tampoco con los dos casos anteriores de sarampión reportados en Houston en enero de 2025», dijo el HHD.

El Departamento de Salud de la ciudad dijo que está «investigando activamente el caso y trabajando para identificar a cualquier persona que haya estado expuesta para prevenir su propagación».

HHD está monitoreando la situación e insta a cualquier persona que presente síntomas de sarampión a que se comunique con su profesional de la salud antes de acudir a un centro médico para así evitar una posible exposición a otras personas.

¿Qué es el sarampión?

Según el HHD, el sarampión es un virus altamente contagioso que se propaga a través de las gotitas respiratorias de la tos y los estornudos.

Los síntomas suelen aparecer de 7 a 14 días después de la exposición e incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y un sarpullido característico.

Pueden presentarse complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

El Dr. David Persse, Director Médico de la Ciudad de Houston, enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir la propagación del sarampión.

“La mejor manera de protegerse y proteger a sus seres queridos del sarampión es mediante la vacunación. La vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) es segura, altamente efectiva y sigue siendo la mejor defensa contra esta enfermedad potencialmente grave”, dijo.

¿Qué debes hacer? Según los expertos

Las autoridades sanitarias animan a los padres a asegurarse de que sus hijos reciban la vacuna triple vírica a tiempo.

Se recomienda la primera dosis entre los 12 y los 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y los 6 años.

Su profesional de la salud puede ayudarle a determinar si la vacunación temprana es apropiada.

“Aunque el sarampión se declaró erradicado en EEUU en el año 2000, los viajes internacionales siguen representando un riesgo. Mantenerse al día con las vacunas ayuda a proteger tanto a las personas como a la comunidad en general”, añadió el Dr. Persse.

Para obtener más información sobre el sarampión y la vacunación, visite HoustonHealth.Org o llame al Departamento de Salud al: 832-393-4220.

Autoridades anuncian plan para prevenir brote de sarampión en Houston

Encuentran Sarampión en Houston

Esto sabemos de dos casos registrados de sarampión en Houston y en el condado de Harris. Sin embargo, estas infecciones no están asociadas con el brote actual que hay en Texas.

Dos personas resultaron infectadas de sarampión en el condado de Harris informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas (DSHS).

Sin embargo, ninguna de las dos tiene que ver con el brote de sarampión que está ocurriendo en varias partes de Texas, particularmente en el oeste: las dos personas contrajeron la enfermedad porque viajaron fuera del país, informaron autoridades.

En total, ha habido 223 casos en Texas relacionados con el brote que hay en el estado, reportó DSHS.

El condado con el mayor número de casos es Gaines, con 156. Esto es en el oeste de Texas.

Del total de casos en Texas relacionados con el brote, 80 son no vacunados y se desconoce el estatus de 138. Solamente cinco vacunados se han contagiado.

Las edades con mayor número de contagios son de 0 a 4 años, con 76 casos y 5 a 17, con 98.

Cómo prevenir el sarampión

La mejor forma de prevenir enfermarte del sarampión es con la vacuna MMR, abreviada con los nombres de tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola.

Esta vacuna la ponen en farmacias comerciales, pero también hay opciones en el condado de Harris para gente que no tiene seguros médicos.

La MMR se pone dos veces: una entre los 12 a 15 meses de edad y la segunda de los 4 a 6 años.

Aumenta Preocupación por Muerte de Niños por el Sarampión

Esta sería la primera víctima de un brote que ya ha afectado a más de 124 personas en el oeste del estado.

El menor no estaba vacunado

La preocupación por el sarampión crece en Texas tras la muerte de un niño no vacunado en el condado Lubbock al Noroeste del estado.

Esta sería la primera víctima de un brote que ya ha afectado a más de 124 personas en el oeste del estado.

El brote ha impactado principalmente a comunidades con bajas tasas de vacunación, y los expertos advierten que la enfermedad puede propagarse rápidamente.

Autoridades del Departamento de Salud de Texas señalan que esta sería la primera muerte de un brote que comenzó a finales del mes pasado

La muerte del niño en edad escolar enciende las alarmas en Texas, el Departamento Estatal de Servicios de Salud confirmó que se trata de la primera muerte por sarampión en el país desde 2015.

De acuerdo con el pediatra Martin Yudovich “Efectivamente hay una epidemia que no se esperaba del sarampión y todo debemos de atribuirlo por ciertas personas que viven en un conglomerado y no han permitido que sus hijos se vacunen”.

El virus, altamente contagioso, ha provocado 124 casos en el oeste rural de Texas, afectando principalmente a menores.

Dos condados con tasas elevadas de no vacunación se encuentran a menos de tres horas de Houston, lo que genera preocupación entre las autoridades, que ya trabajan en un plan de acción para frenar la propagación.

El Departamento de Salud de Texas informa que “Tenemos más de 20 cuartos que hemos habilitado en el Children’s Hospital, por si tenemos más pacientes queremos asegurarnos de que todo este óptimo para poder atenderlos sin que represente un riesgo para otros pacientes”.

Hasta el momento, el condado Harris no ha reportado casos en sus áreas no incorporadas, pero sí se han confirmado al menos dos contagios en Houston.

Los más vulnerables, según las autoridades del condado, son los adultos mayores, mujeres embarazadas y bebés.

Por lo que el pediatra recomienda “Si hay un bebito de 0 a 12 meses en la casa y algún niño se contagió por no tener la vacuna, la trae a la casa y puede causar una grave enfermedad con complicaciones como encefalitis y los niños fallecen o por una pulmonía debido al sarampión”

Identificar los síntomas es vital:

Aparecen de 7 a 15 días después de entrar en contacto con el virus
Fiebre alta
Tos persistente
Ojos rojos y llorosos
Moqueo y manchas blancas en la boca
El sarpullido de 3 a 5 días después del contagio.
Por su parte, el gobernador Greg Abbott aseguró que el estado ha desplegado epidemiólogos y equipos de vacunación en la zona afectada para contener la propagación.

Cuarentena por Sarampión en Los Ángeles

La cuarentena por sarampión ordenada por la autoridades sanitarias de Los Ángeles (EE.UU.) afecta a más de 650 estudiantes de dos universidades públicas del condado, tras alcanzar casi el millar, informaron a EFE este sábado voceros de la agencia local de salud local.

Hasta la tarde del viernes alrededor de un millar de personas de las universidades California Los Ángeles (UCLA) y Estatal de California Los Ángeles (CSLA), entre estudiantes y empleados, se encontraban bajo cuarentena, pero la cifra ha descendido luego de que unos 250 demostraran su inmunidad ante la enfermedad.

«Hasta el momento, el dato que manejamos es que cerca de 650 personas relacionadas con las dos universidades se encuentran bajo orden de cuarentena», dijo a Efe este sábado Silvia Prieto, portavoz del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles (DPH).

La funcionaria insistió en que la orden de cuarentena es obligatoria, pues una persona contagiada con sarampión puede fácilmente transmitir el virus a quienes estén en contacto o cerca.

De acuerdo a los últimos datos suministrados por DPH, el número de personas puestas en cuarentena en UCLA es de 34 mientras que en CSLA hay 625, entre empleados y estudiantes que tienen orden de movilidad restringida.

Según esta agencia condal, cerca del 90 % de las personas no vacunadas contra el sarampión serían contagiadas si son expuestas al virus, cuyas manifestaciones más comunes son fiebre, tos, secreción nasal y marcas coloradas en la piel.

La directora del DPH, Bárbara Ferrer, señaló que el contagio es tan fácil que los casos detectados hasta ahora tienen potencial de generar una epidemia que alcanzaría un contagio efectivo de «cerca de 600 personas en el condado de Los Ángeles en menos de dos semanas».

Esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron 695 casos de sarampión en 22 estados del país registrados hasta el pasado 24 de abril, el número más alto informado desde que la infección fuera declarada erradicada del país en el año 2000.

De acuerdo a esta agencia federal, California contabiliza hasta el momento 38 casos de sarampión, 6 de ellos en el área de Los Ángeles