Sitrito Escolar en Utah Prohíbe la Biblia

Y el Libro de Mormón podría ser el siguiente.

El Buen Libro está siendo tratado como un libro malo en Utah después de que un padre frustrado por los intentos para que se prohibieran ciertos materiales en las escuelas convenció a un distrito escolar de que algunos versos de la Biblia eran demasiado vulgares o violentos para los niños más pequeños.
Y el Libro de Mormón podría ser el siguiente.

El Distrito Escolar Davis, de 72.000 estudiantes, situado al norte de Salt Lake City, retiró la Biblia de sus escuelas primarias y de educación media básica, pero la mantuvo en las escuelas de educación media superior después de que un comité revisara las escrituras en respuesta a la queja de uno de los padres. El distrito ha retirado otros textos, como “The Absolutely True Diary of a Part-Time Indian” (“Diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial”), de Sherman Alexie, y “Looking for Alaska” (“Buscando a Alaska”), de John Green, después de que una ley estatal obligara a los distritos a incluir a los padres en las decisiones en torno a lo que constituyeran “materiales delicados”.

El viernes, una queja fue presentada sobre las escrituras distintivas de la fe predominante en Utah, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida como la Iglesia mormona. El portavoz del distrito, Chris Williams, confirmó que una persona presentó una solicitud para la revisión del Libro de Mormón, aunque no precisó los motivos planteados. Williams también se abstuvo de precisar si la solicitud la presentó la misma persona que se había quejado de la Biblia, alegando como razón la política de privacidad de la junta escolar.

Representantes de la Iglesia declinaron hacer comentarios sobre la disputa. Los miembros de esa Iglesia también leen la Biblia.

Williams dijo que el distrito no distingue entre las solicitudes para revisar libros ni considera si las quejas fueron presentadas a manera de sátira. Las revisiones están a cargo de un comité integrado por profesores, padres y administradores en la comunidad predominantemente conservadora.

El comité hizo pública su decisión sobre la Biblia en una base de datos de solicitudes de revisión en internet sin abundar en su razonamiento ni qué pasajes consideró excesivamente violentos o vulgares.

La decisión fue adoptada después de que activistas de padres conservadores, incluidas las representaciones estatales del grupo Padres Unidos, acudieron a las juntas escolares y los capitolios estatales de todo el país sembrando alarma sobre la manera como se habla del sexo y la violencia en las escuelas.

Debido a la política de privacidad del distrito, se desconoce quien solicitó que la Biblia fuera prohibida en las escuelas de Davis o si esa persona está afiliada a un grupo mayor.

De acuerdo con una copia de la queja que el periódico The Salt Lake Tribune obtuvo mediante una solicitud de archivos públicos, el padre subrayó que la Biblia contiene situaciones de incesto, prostitución y violación.

Matan a Familia de Utah en México

Ya habría tres personas detenidas por la muerte de seis niños, tres mujeres y varios heridos de una familia estadounidense en la masacre de este lunes en un poblado situado entre los estados de Sonora y Chihuahua, informaron las autoridades mexicanas, que investigan si los agresores pudieron confundir la camioneta de las víctimas con la de un cártel rival, o si se trató de un ataque directo a los miembros de una familia estadounidense que residía en México.

El activista Julián LeBarón, el cabeza de la familia de religión mormona objeto de la tragedia, confirmó que el secretario de Seguridad Pública y Ciudadana de México, Alfonso Durazo, le informó que había tres detenidos por la matanza.

“En la mañana me habló Alfonso Durazo para decirnos que al parecer ya detuvieron a tres personas. Yo creo que estamos en la misma sintonía todas las personas en nuestras comunidades. Nosotros queremos saber exactamente quiénes fueron y por qué lo hicieron”, indicó el activista en una entrevista para Milenio Televisión.

“No sabemos, la agresión fue directa y las mataron con saña. No sabemos por qué sucedió”, agregó. “Vamos a pedir ayuda de los Estados Unidos. Creo que el FBI está ayudando. Queremos que esté esclarecido”, precisó.

Cinco de los seis niños heridos fueron trasladados a hospitales en Phoenix, Arizona, señaló Durazo.

Las víctimas fueron asesinados cuando se dirigían en caravana desde el municipio de Galeana, en el estado de Chihuahua, hacia la comunidad Bavispe, en Sonora.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó la matanza y pidió a Estados Unidos que no intervenga en la investigación de la después de que su homólogo estadunidense, Donald Trump, le ofreciera ayuda para destruir a los narcotraficantes.

«México es un país libre y soberano. No puede intervenir otro gobierno si no existe un acuerdo de cooperación y sin solicitud expresa», dijo AMLO en su rueda de prensa matutina en referencia a los mensajes de Trump sobre que México «libere la GUERRA» de los cárteles de la droga con la ayuda de Estados Unidos.

AMLO precisó que este martes llamará a Trump para discutir los detalles de la matanza.

El activista Julián LeBarón explicó que todas las víctimas son familiares y miembros de la comunidad mormona en Chihuahua, adonde llegaron en 1925 tras romper con su iglesia en Estados Unidos por negarse a practicar la poligamia.

Julián LeBarón cobró fama hace años al participar junto al poeta Javier Sicilia en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, creado con el propósito de terminar la violencia relacionada con el narcotráfico, y ha liderado diversas acciones para combatir la corrupción de funcionarios fronterizos.

Este lunes, LeBarón aseguró que habían recibido amenazas del crimen organizado y que habían denunciado; sin embargo, según reportes de personas en la zona, sicarios habrían atacado el convoy de la familia y uno de los vehículos explotó provocando la muerte a sus ocupantes.

«Estamos muy consternados acá en Chihuahua, tenemos una comunidad en Sonora LeBarón, primos de nosotros que venían esta mañana, mi prima Rhonita iba a Dakota por su esposo al aeropuerto en Phoenix, y los emboscaron y básicamente les dispararon la camioneta y los quemaron a ella y a su cuatro niños (…) Les dispararon en el camino y los quemaron vivos», dijo Julián LeBarón.

El activista se unió a una caravana de las fuerzas federales de seguridad que se dirige a la comunidad de ‘La Morita’, donde ocurrieron los hechos, para buscar a los miembros de la familia que lograron escapar, entre ellos ocho menores.

A través de su cuenta de Twitter, la secretaría de Seguridad Pública de informó sobre el operativo de búsqueda en la zona.

«La #SSPC informa a través de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz en Sonora que se instruyó el reforzamiento del estado de fuerza en Bavispe con motivo de las denuncias sobre la desaparición y agresión a varias personas que se desplazaban a La Mora.

«Elementos de Guardia Nacional, del Ejército y de la Policía Estatal están en la región desplegando un operativo de búsqueda», reportó.

Lafe Langford Jr., familiar de las víctimas, subió un video donde informa sobre el ataque en el que habrían muerto entre una y tres mujeres, y los cuatro hijos de una de ellas.

“Atención: somos una comunidad de ciudadanos estadounidenses que viven y trabajan entre México y los Estados Unidos y estamos bajo ataque por los cárteles de la droga en México en este momento.

«Hemos estado pedido ayuda a las embajadas estadounidenses en México todo el día sin resultados, necesitamos que esto sea compartido y el mundo entero sea testigo de los atroces actos inhumanos y barbáricos que se comenten en nuestra contra hoy en día”, se lee en la descripción del video que es compartido en redes sociales.

El video muestra una camioneta totalmente calcinada: “que quede registrado que Nita y cuatro de mis nietos han sido quemados, les han disparado, en medio del camino en La Mora”, se escucha la voz de un hombre, en inglés.

Gritó “¡odio a los mexicanos!” Golpea a Latinos, Pero no Será Procesado

Alan Dale Convington, de 50 años, fue arrestado en la mañana del martes por agredir presuntamente a José López, de 51 años, en su taller mecánico de Salt Lake City (Utah). Pese a los gritos racistas que profirió supuestamente antes de la agresión, la policía tiene aún dudas de que sea un crimen de odio, y, de todas formas, no podrá ser juzgado como tal porque la ley de Utah no lo permite.

Convington entró al negocio que regenta Lopéz cuando acababa de abrir y no había otros clientes, gritando: “Odio a los mexicanos”, “estoy aquí para matar a un mexicano”. En ese momento, López estaba en su oficina preparándose el desayuno, y su hijo, Luis Gustavo, de 18 años, andaba atareado en el taller. López escuchó los gritos, salió y vio a Convington amenazar a su hijo con una barra de metal. Se colocó delante para proteger a su hijo, y recibió golpes en el brazo y la espalda. Cuando el joven intentó ayudar a su padre, el presunto agresor le golpeó y le dejó inconsciente. Convington terminó huyendo cuando llegó el hermano de José, según el relato de las víctimas al diario The Salt Lake Tribune.

Convington se enfrenta ahora a dos cargos criminales por asalto agravado, pero no será procesado por un crimen de odio porque las leyes de Utah sólo permiten aplicar esta consideración a ofensas menos graves, según ha explicado el fiscal del condado de Salt Lake, Sim Gill, al citado diario.

El estatuto contra los crímenes de odio lleva en vigor desde hace 20 años, pero nadie ha sido condenado aún por un crimen de este tipo. El fiscal ha denunciado en varias ocasiones este problema, pero el Congreso estatal ha sido incapaz de aprobar una ley al respecto pese a varios intentos en los pasados años.

La hija de José López, Verónica, ha expresado “la profunda decepción” de su familia porque Convington no vaya a ser juzgado por un crimen de odio: “Me hace arder la sangre, ¿qué es lo siguiente que quieren? ¿Hace falta que [Covington] mate a alguien para que vean que es peligroso?”.

Según Greg Wilking, detective de la policía de Salt Lake City, el presunto agresor estaba drogado durante el ataque, y sufre problemas de salud mental que “le nublaron el juicio”. Ya tiene antecedentes criminales por asalto y violencia doméstica. Según el policía, el hombre estaba al parecer preocupado por ser atacado por la mafia mexicana, una pandilla carcelaria con base en California.

Según los policías que acudieron a la escena del crimen, el presunto agresor estaba más centrado en la parte de la mafia que en la parte de los mexicanos. “No estaba con los pies en la realidad”, ha explicado Wilking, “no queremos ignorar un crimen de odio si es un crimen de odio, pero no queremos convertirlo en un crimen de odio si no tiene ese componente”.

Según Verónica López, sin embargo, el hombre gritó en varias ocasiones: “Odio a los mexicanos, odio a los [palabra malsonante] mexicanos”.