La Burla de Jugador de la Selección e Estados Unidos

Miazga se burló de Lainez por su estatura. En el Estados Unidos vs México no existen los duelos amistosos y en el segundo tiempo ambos jugadores protagonizaron una escena de enemistad deportiva

Y aunque se perdió, ya que Estados Unidos derrotó por marcador de 1-0 a la Selección Mexicana y como en cada edición de este enfrentamiento, siempre hay momentos de calentura, roce y mucha picardía. En esta ocasión quienes robaron reflectores fueron el defensor Matt Miazga y el atacante Diego Lainez.

Corría el minuto 64’ cuando Miazga cubría el balón en su zona ante la presión de Lainez; el mexicano, en su afán por robar el balón, entró con fuerza sobre el zaguero estadounidense, quien respondió con señas alusivas a la estatura del futbolista del América, que mide 1.67 metros de estatura.

Miazga, por su parte, mide 1.93 metros y ante las constantes burlas hizo que Edson Álvarez saliera en defensa de su compañero a nivel de clubes y Selección, lo que generó una pequeña trifulca que por fortuna no pasó a mayores.

Acción de Miazga, cobarde para Edson

“Fue un poco cobarde lo que hizo el jugador de Estados Unidos, pero al final todo se arregló. Se me hizo un poco egoísta de su parte, pero (lo que hice) fue para que sintiera que todos estábamos con Lainez, esas cosas no van”, dijo Edson Álvarez para Televisa Deportes una vez concluido el partido.

Así quedaron los grupos de la Champions League 2018-19

Un repaso por la forma en la que se jugará la primera ronda. en la que 32 equipos buscarán 16 lugares en los octavos de final. ¡La suerte está echada! La Champions League 2018-2019 ya tiene la fase de grupos preparada para que las emociones fuertes empiecen a partir de septiembre.

Tras el sorteo quedaron establecidos los 8 grupos en los que los 32 equipos intentarán llegar a estar entre los 16 mejores clubes del torneo en los octavos de final.

Así quedaron los grupos de la Champions League

Grupo A: Atlético de Madrid, Borussia Dortmund, Mónaco, Brujas.

Grupo B: Barcelona, Tottenham, PSV, Inter.

Grupo C: PSG, Napoli, Liverpool, Estrella Roja.

Grupo D: Lokomotiv Moscú, Porto, Schalke 04, Galatasaray.

Grupo E: Bayern Munich, Benfica, Ajax, AEK Atenas.

Grupo F: Manchester City, Shakhtar Donetsk, Olympique Lyon, Hoffenheim.

Grupo G: Real Madrid, Roma, CSKA Moscú, Viktoria Plzen.

Grupo H: Juventus, Manchester United, Valencia, Young Boys.

Astros Líderes y Verlander Consigue su Triunfo 200

* Justin Verlander suma triunfo 200 en su carrera y Astros es líder solitario

Una vez que se metieron a puertas cerradas en el clubhouse, los Astros de Houston bañaron con champagne a Justin Verlander.

Verlander lanzó lo suficientemente bien para acreditarse la victoria número 200 de su carrera, apoyado por cinco jonrones, al vencer los Houston Astros 9-4 a los Atléticos de Oakland, para evitar ser barridos y recuperar en solitario el primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana.

»Esta fue una de las victorias más difíciles que he conseguido esta temporada», dijo Verlander. »Nuestros muchachos hicieron grandes swings y fue un gran día».

Los resurgidos A’s habían ganado los primeros dos juegos en el Coliseo para empatar a los alicaídos Astros en la división. Pero el cubano Yuli Gurriel disparó un jonrón de tres carreras en el tercer episodio. Evan Gattis, Alex Bergman, Marwin González y Martín Maldonado también la sacaron después por los reinantes campeones de la Serie Mundial. El puertorriqueño Maldonado también conectó un triple y un doble.
»Qué gran manera de conseguir Verlander su número 200», dijo Bregman. »Le pasamos la pelota a JV y él gana. Nos hizo avanzar en la dirección correcta. Peleó por nosotros».

Verlander (12-8), quien no había permitido más de cuatro carreras en 20 salidas ante los A’s, inició la jornada con la mejor efectividad como visitante en las Ligas Mayores, de 1.74. Matt Chapman y Khris Davis sonaron jonrones solitarios ante Verlander en el primer inning, y Davis conectó su 36to cuadrangular del año, un batazo de dos carreras, en el tercero para igualar la pizarra 4-4.

Gattis puso a los Astros adelante para bien en el cuarto con su 24to jonrón.

»Supongo que esta no será su última victoria», dijo el manager de A’s, Bob Melvin, sobre Verlander. »Simplemente mira sus números. Es algo especial».

Verlander permitió cuatro carreras y siete hits en 5 entradas y un tercio. Dio un pasaporte y ponchó a seis, pero permitió tres jonrones –ya permitió 25 este año. Se convirtió en el lanzador número 114 con al menos 200 victorias en su carrera.

»Cuando alcanzas un hito, miras hacia atrás, entiendes y saboreas lo que has hecho», dijo Verlander, de 35 años. »Miro a mi alrededor desde que comencé y me di cuenta de que es un viaje largo. Desde los 21 años hasta ahora, mentalmente, ha sido un proceso».

Victoria de los Franceses es una Victoria Para los Migrantes

La electrizante victoria de Francia sobre Croacia por 4-2 en la final del Mundial representa una victoria para África y los inmigrantes en todas partes.

El éxito del equipo es especialmente llamativo por el sentimiento antiinmigrante, especialmente contra los inmigrantes de origen africano, que ha caracterizado a la sociedad francesa en las últimas dos décadas.

En 2005, la tensión racial y urbana azotó los suburbios de París a raíz de la muerte de dos adolescentes que murieron electrocutados cuando se escondían de la policía en una subestación eléctrica. Y, justo el mes pasado, hubo disturbios en la ciudad de Nantes, a dos horas de París, después de que un joven inmigrante guineano muriera a tiros tras ser detenido por la Policía.

Los enfrentamientos por la brutalidad policial, la justicia racial y las oportunidades económicas influyen en el debate público en Europa y Estados Unidos sobre quién merece el derecho a ser ciudadano. Los inmigrantes con raíces africanas pueblan los diferentes estratos de la sociedad francesa, sobre todo en las áreas que requieren dura mano de obra, a veces mal remunerada y peligrosa. Muchos de estos inmigrantes, y ciudadanos, están conectados con Francia y el pasado colonial de la gran Unión Europea.

El equipo francés que ganó el Mundial cuenta con al menos 15 jugadores de orígenes africanos, incluida la estrella de 19 años Kylian Mbappe, de madre argelina y padre camerunés. La composición panafricana del equipo contribuye en gran medida a ayudar al mundo, incluidos los aficionados al fútbol europeo que han coreado gritos racistas contra jugadores negros, a redibujar el deporte más popular del planeta y lo que significa ser ciudadano.

El debate sobre la inmigración en Francia, que en ocasiones llega a ser tóxico, fue un anticipo del debate global contemporáneo de Estados Unidos sobre la inmigración, que convierte a las poblaciones más vulnerables en ladrones, violadores y asesinos. La decisión de Inglaterra de abandonar la Unión Europea, lo que se conoce popularmente como «Brexit», se produjo tras una campaña xenófoba que responsabilizó a la inmigración de la muerte de la identidad británica racialmente pura.

El orgullo de Estados Unidos por sus raíces de inmigrantes y su historia como el mayor crisol del mundo dio un giró drástico durante las elecciones presidenciales de 2016. Las críticas cada vez más mordaces de Donald Trump hacia los inmigrantes se conviritieron en el sello distintivo de sus elecciones presidenciales, una victoria que supuso un revés decisivo para quienes argumentaban que la diversidad racial, étnica y religiosa fortalecía, en lugar de dañar o perturbar, a las democracias.

La diversidad racial y étnica del equipo francés en el Mundial da otra lección más optimista sobre inmigración, globalización y ciudadanía. Mientras se los aclama como héroes en Francia, los afrodescendientes siguen siendo discriminados por el color de su piel. Un gran número de inmigrantes africanos, incluidos los que huyen de las zonas de guerra, se enfrentan a la dificultad de lograr entrar a Francia junto a sus familias.

El cálido abrazo de los íconos deportivos africanos por parte de los franceses debería extenderse a los inmigrantes de toda la diáspora africana y caribeña que buscan refugio contra los desastres naturales y provocados por el hombre en su país de origen.

Y podemos mirar el apoyo francés de Mbappe y sus compañeros de equipo como guía. Desde el suburbio parisino de Mbappe, Bondy y en muchos otros, los ciudadanos franceses, jóvenes y viejos, han colgado con orgullo carteles de fútbol francés, se han puesto camisetas de Mbappe y gritado palabras de aliento para los jugadores del equipo.

En resumen, los campeones del Mundial nos recuerdan a todos que en una era de globalización, la diversidad racial y étnica representa una fortaleza a todos los niveles de la sociedad, que construyen puentes culturales y políticos dentro y entre países, naciones-estado y vecindarios.

Para millones de fanáticos del fútbol de todo el mundo, África, en efecto, ¡acaba de ganar la Copa del Mundo! Esto es más que solo una ilusión. La composición del equipo francés representa una poderosa respuesta contra la construcción de muros y centros de detención, para detener y deshumanizar a las poblaciones inmigrantes.

El debate global sobre la inmigración es el tema de los derechos humanos de nuestro tiempo. ¿Cómo vamos a tratar a las mujeres, hombres, niños y familias que arriesgan sus vidas en busca de oportunidades para prosperar en la sociedad occidental?

La larga historia de conquista de Occidente hace que este sea un tema particularmente delicado ya que muchos inmigrantes de África y otras partes del mundo en desarrollo buscan regresar a una nación que innovó su explotación ancestral durante la esclavitud y sus brutales secuelas.

Ya no podemos darnos el lujo de fingir que los inmigrantes que entran a una nación en la tierra no son ciudadanos que buscan la oportunidad de prosperar y convertirse en ciudadanos de una nueva comunidad mundial. El equipo de Francia de la Copa Mundial demuestra a todos cómo la inmigración, en el mejor de los casos, tiene la llave de un futuro más humano y liberado para todos nosotros.

Tomada de CNN, Autor: Peniel Joseph

México Sueña con el 5to partido y Croacia va a Tener 8

Hay selecciones como la mexicana que añoran con llegar al quinto partido; sin embargo hay otras como la de Croacia que son más ‘afortunadas’ y llegan a jugar hasta ‘ocho’ partidos en una Copa del Mundo.

En Rusia 2018, el sorprendente equipo de Zlatko Dali disputó sus tres encuentros de la fase de grupos de manera perfecta: derrotó a Nigeria, Argentina e Islandia.

En el cuarto duelo venció a Dinamarca en penaltis (3-2); los cuartos de final los dejó atrás luego de vencer 4-3 desde los once pasos a Rusia, y el boleto al séptimo partido, es decir, a la final, lo firmó al imponerse a Inglaterra (2-1) en tiempos extra.

Aunque una selección solo puede jugar un máximo de siete cotejos en el Mundial, el equipo balcánico ha disputado tres series de tiempos extra de 30 minutos, es decir, ha jugado 90 minutos más (el tiempo reglamentario de otro partido) que Francia, su rival del próximo domingo en Moscú.

JUEGOS DE CROACIA EN RUSIA 2018

Fase de grupos: Croacia 2-0 Nigeria
Fase de grupos: Argentina 0-3 Croacia
Fase de grupos: Islandia 1-2 Croacia
Octavos de final Croacia 3-2 (en penaltis) Dinamarca (30 minutos de tiempos extra)
Cuartos de final: Croacia 4-3 (en penaltis) Rusia (30 minutos de tiempos extra)
Semifinales: Croacia 2-1 Inglaterra (30 minutos de tiempos extra)
Los 30 minutos de los tres tiempos extra suman el equivalente al tiempo reglamentario (90 minutos) de un partido.
Final: Croacia vs Francia (domingo 15 de julio en Moscú)

Mucho se dice que el cansancio puede ser un factor a favor de Francia; sin embargo, dentro del campamento de Croacia se dicen listos para encarar los 90 minutos más importantes en su historia, una historia que podría alargarse otros 30 minutos más.

Croacia Llega a su Primera Final

Mbappé o Modric. Pogba o Rakitic. Griezmann o Mandzukic. Moscú coronará este domingo como campeona del mundo a la selección de Francia o a la de Croacia, la única superviviente este miércoles en el estadio de Luzhniki de un pulso hercúleo con la escuadra de Inglaterra, a la que batió por 2-1.

Los pupilos de Zlatko Dalic vencieron con el físico deshecho, que no el orgullo ni el honor, después de remontar un tanto encajado en el minuto 5 y de forzar la prórroga por tercer encuentro consecutivo. Y es que, tras una fase de grupos primorosa, en la que doblegaron a Nigeria, Argentina e Islandia, los Vatreni alteraron su ruta. Su continuidad pasó a depender del funambulismo.

En dos tandas de penaltis culminadas por Ivan Rakitic, ante Dinamarca y Rusia, hilaron su progreso hasta semifinales.

La historia del conjunto ajedrezado pudo eternizar, ya así, al grupo capitaneado por Luka Modric, como en 1998 a Davor Suker, Robert Prosinecki y compañía; pero, coincidiendo con el vigésimo aniversario de aquel bronce, la ‘Generación del 2018′ mereció un lugar todavía más preeminente en la memoria del fútbol croata.

Los once elegidos por Zlatko Dalic no pudieron oxigenar desde el arranque sus músculos a través del toque de Luka Modric, porque los Tres Leones impusieron su vértigo, evitando que el pulso pasase por el medio, ahí donde el ’10’ madridista e Ivan Rakitic son normalmente los catalizadores del juego.

A Modric, de hecho, se le esperaba desafiante desde el inicio ante la meta defendida por Jordan Pickford, pero arrancó la semifinal más cerca de su área.

Y en la zona central, próxima al semicírculo, cazó a Dele Alli.

Esa falta habilitó a Kieran Trippier para un formidable golpeo que terminó en gol, en el minuto 5, lo que obstaculizó la hazaña.

Southgate ya había advertido, no obstante, de la versatilidad del conjunto inglés. En Rusia se está mostrando tan capaz de vencer con un gol en el último minuto, como ocurrió ante Túnez en su primer partido de la fase de grupos; como de vencer sus miedos en una tanda de penaltis, como pasó ante Colombia en los octavos de final.

Con relativa comodidad resolvieron, en cambio, el cruce de cuartos ante Suecia, con una exhibición de su potencial aéreo.

En Moscú, con su afición descontando los cuatro días que restaban para la final que alumbrará al campeón en Luzhniki al grito de ‘Football’s coming home’ -una canción que el preparador de Watford «no incluiría jamás en una lista de reproducción» por trasladarle hasta el penalti que marró en la Eurocopa de 1996-, el equipo inglés quiso ratificar su candidatura gracias al valioso pie del jugador del Tottenham Hotspur.

Su compañero Harry Kane y Jesse Lingard, del Manchester United, pudieron castigar igualmente al combinado croata, excedido en la cautela en el primer parcial, pero el 0-1 se mantuvo hasta la pausa.

Apocado ante la vigorosa propuesta de los Tres Leones, vibrantes y punzantes en sus ataques, el conjunto ajedrezado contó apenas tres arrebatos de Ante Rebic. Ese fue todo el discurso ofensivo de un equipo que no halló al Modric brillante de otras ocasiones.

Durante los 45 minutos iniciales estuvo dubitativo -como el resto- ante la grandeza del escenario, mientras parte del estadio se unía en abucheos a Domagoj Vida, señalado desde que gritó ‘¡Gloria a Ucrania!’ mientras celebraba la eliminación de la anfitriona.

Su ánimo mudó con el comienzo de la segunda mitad.

Se aguardaba que jugadores con el carácter de Rebic y Mandzukic y la jerarquía de Modric y Rakitic se mostrasen reaccionarios. Se sumó igualmente Perisic, con un disparo lejano que tumbó a Walker.

En el siguiente ataque sí acertó el ‘4’ al levantar el botín sobre la cabeza del ‘2’. Batido también Pickford (1-1, min. 68) se reabrió el envite, la semifinal y el deseo de hacer historia.

Por la parte croata, por poder disputar su primera final mundialista. Por la parte inglesa, por reaparecer en la ronda definitiva tras haberlo hecho en 1966 -de ese año data el triunfo del plantel capitaneado por Bobby Moore, el único de Inglaterra-.

Ganó peso entonces la experiencia de los muchachos de Zlatko Dalic, amenazantes con un potente golpeo de Perisic que negó la madera, solo tres minutos después de su gol.

Stones recomendó calma desde el eje, pero Southgate aderezó la partida con otro velocista, Marcus Rashford, aunque la semifinal no la pudo decantar ningún futbolista en 90 minutos.

Trató de hacerlo John Stones, con un poderoso cabezazo que apaciguó Vrsaljko mediada la primera parte de la prórroga. Y poco después Mandzukic, ante un muslo salvador de Pickford.

El atacante del Juventus condensó en sí toda la gloria en un mágico minuto 109. Tras un sutil cabeceo de Perisic encontró el balón donde quería: presto para fusilar con su zurda a Pickford en una acción que convierte a Croacia en finalista. Estrenará esa condición este domingo, ante el equipo ‘bleu’, con la convicción de poder tumbar también al vencedor de la edición de 1998. Ésa en la que Croacia firmó la segunda página más relevante de su historia.

Francia Primer Finalista de la Copa del Mundo

Francia jugará la final del Mundial de Rusia 2018 al superar a Bélgica (1-0) con un cabezazo del central Samuel Umtiti tras un saque de esquina, la sentencia de un conjunto galo que jugó sus cartas al contragolpe y frenó en seco el sueño de la ‘generación dorada’ del fútbol belga.

La cabeza de Umtiti bien vale una final, la tercera de un Mundial para Francia, lograda con la receta práctica con la que ha conseguido avanzar en Rusia 2018: la del contragolpe, con un excelente Kylian Mbappé a la carrera y un inteligente Antoine Griezmann. Solo los fallos Olivier Giroud les privaron de más goles.

La nueva hornada ‘bleu’ tendrá su segunda final consecutiva, tras la que perdieron en la Eurocopa 2016 ante Portugal, y la tercera de su país en la Copa del Mundo. La primera la ganaron en casa en 1998 a Brasil con su seleccionador Didier Deschamps sobre el césped. En la segunda, cayeron ante Italia en Alemania 2006.

Un testarazo del que se acordarán en mucho tiempo en Bélgica, que volvió a darse de bruces con el muro de las semifinales. El mismo que frenó a la generación de Enzo Scifo y Jean-Marie Pfaff en México 1986 lo hizo con los Eden Hazard, Romelu Lukaku, Kevin de Bruyne o Thibaut Courtois. Dominaron la posesión, pero carecieron de peligro.

Los dos equipos llegaban sin haber concedido casi nada: Francia, apenas un empate contra Dinamarca en la primera fase y unos minutos a Argentina en octavos, antes de que la destrozara Mbappé. Bélgica, unos octavos de sufrimiento y remontada épica ante la sorprendente Japón y una lección táctica en los cuartos a Brasil.

Salió Roberto Martínez protegiendo su mediocampo con Moussa Dembélé como sustituto del defensor sancionado Thomas Meunier, con el objetivo de auxiliar a Axel Witsel y ejercer de perro de presa tras las arrancadas de Kylian Mbappé, que apareció en el primer minuto buscando una carrera y advirtiendo de lo que vendría.

El balón fue desde el inicio belga, que maniobró entre una zaga de cuatro al defender y el esquema de tres centrales y dos jugadores abiertos en las bandas: Nacer Chadli y Eden Hazard. Por la izquierda, desde la que penetraba la estrella del Chelsea, llegaron las mejores del ocasiones de los ‘Diablos Rojos’.

Hazard superó en todo momento al joven lateral galo Benjamin Pavard y amenazó, primero con un disparo con la izquierda y luego con otro a la media vuelta con la derecha que despejó el central galo Raphael Varane a córner. Corría el minuto 19.

El acoso belga seguía: un cabezazo de Marouanne Fellaini, un disparo tras un rechace en un córner de Toby Alderweireld… En ambas respondió Hugo Lloris, salvador de su equipo en los primeros 25 minutos. En otro pase de la muerte de Hazard desde la izquierda, fue Umtiti el que respondió por una Francia con el agua al cuello.

Sin haber llegado al gol, los ‘Diablos Rojos’ bajaron una marcha, y Francia comenzó a encontrar el contragolpe y las ocasiones. Giroud tuvo dos, un remate de cabeza a centro de Pavard en una jugada ensayada, y un disparo flojo tras un pase de la muerte de Mbappé, cuyo desmarque había encontrado Griezmann con una asistencia milimétrica. Francia lamentó no tener un ‘killer’ como 9.

Las recetas de ambos equipos -la posesión belga hacia las bandas y la espera francesa para el contragolpe- eran tan complementarias que provocaban ocasiones en uno y otro lado. Antes del descanso, Courtois evitó con el pie derecho que Pavard marcara a pase de Mbappé, y Lukaku no supo aprovechar un error de Umtiti para rematar.

Tras el paso por vestuarios, la tónica siguió parecida, pero la posesión belga era menos peligrosa y los contragolpes franceses más afilados. Vincent Kompany evitó un remate a la media vuelta de Giroud, pero en el saque de esquina posterior, Umtiti se adelantó a Alderweireld y Fellaini para marcar de cabeza el 1-0.

El tanto acomodaba aún más a los de Didier Deschamps en su apuesta y a ello se unión que Mbappé destapó el tarro de las esencias: una carrera con pase para Matuidi y un pase de tacón dentro del área para el remate de Giroud. Roberto Martínez reaccionó quitando un medio (Dembéle) y sumando al delantero Dries Metrens.

En cinco minutos, dos centros del atacante del Nápoles obligaron a Lloris a sacar un balón con los puños y a ver cómo otro, rematado por Fellaini, se iba a unos metros de su portería. La posesión volvía a ser de la generación dorada del fútbol belga, que veía cómo su gran momento se les escapaba entre los dedos.

Conforme avanzaba el reloj, la desesperación belga iba en aumento mientras los aficionados franceses en el estadio de San Petersburgo empezaban a entonar ‘La Marsellesa’. Lukaku tuvo una opción de cabeza, pero no llegó a conectar, Courtois detuvo un disparo raso a Griezmann y Tolisso tuvo el 2-0 en el descuento. Pero ya poco importaba, porque los ‘bleus’ estarán en la final de Moscú.

El TRI se Despide del Mundial

La Selección Mexicana dijo adiós a Rusia 2018 y lo hizo de la misma forma que en los últimos siete Mundiales: en octavos de final tras caer 2-0 ante un equipo brasileño que supo aprovechar sus momentos y ‘matar’ cuando se requería. El partido comenzó con un Tri agresivo que tenía en las bandas el talento. Vela y ‘Chucky’ así lo hacían notar y más cuando Filipe Luis dejó en claro que está lejos de Marcelo y no por su falta de fútbol ofensivo, sino hasta para defender.
Guillermo Ochoa, a pesar de la eliminación contra Brasil, fue el hombre que evitó una caída más abultada en octavos de final con atajadas brillantes y una actuación que lo rescata en México.
Tan cerrado como el pasado reciente. Brasil lo sabía y lo sigue sabiendo. Enfrentar a México es una combinación de amargura y de alegría, quizás porque son tan parecidos que el sentimiento confunde al corazón y hasta la mente.
Y cómo no. Tite quizás no esperaba a Rafa Márquez en el 11 titular y quizás ni el propio histórico del Tri lo esperaba. Aquellas cosas de Juan Carlos Osorio.
La más clara de México llegó entonces con Hirving. El tipo bajó una pelota como solo él sabe, le mostró la pelota a Filipe Luis y en el mismo movimiento se la quitó para dejar claro que no era lo mismo el del Real que el del Atlético.
Llego entonces el minuto 25 y con él, la embestida de Brasil comandada por Neymar y Coutinho, pero la defensa supo contener salvo un desborde del 10 que agarró mal parado a Edson Álvarez y que provocó la más clara de la Verdeamarela al grado que la pelota no entró por una pierna salvadora.
Y sí, Brasil era más peligroso por momentos, pero tampoco tan acosante como aquel que provocaba furor y no caídas, pues este Brasil y el ‘jogo bonito’ están lejos de su historia.
Pero entonces llegó el segundo tiempo y el conjunto sudamericano fue por todo, mientras Juan Carlos Osorio decidió poner a un Miguel Layún que lució desconectado y lejos del ritmo de partido.
Y fue entonces cuando a seis minutos de reiniciado el juego apareció una jugada que partió de la izquierda, se metió al centro y se reinició, pues regresó a la izquierda con gran taconazo, centraron y apareció Neymar para abrir el marcador.
Desde ese momento, Mexico se fue al frente, se adueñó de la pelota pero no tuvo claridad. Entraron Jona dos Santos, y Raúl Jiménez pero pudo entrar cualquiera y todo seguía igual.
México intentó inclinar la cancha y por momentos lo hizo pero el contragolpe nunca estuvo tan latente con Neymar y más cuando entró Firmino.
Entonces vino una contra explosiva que terminó con todo, con la ilusión, con el partido y hasta con gol, menos con algo, con el partido que se va a prolongar otros cuatro años.
Firmino puso el 2-0 y el encuentro terminó antes del silbatazo final. México sabía que había llegado de nueva cuenta a su límite, a donde cada cuatro años y a dónde la historia se resiste a ponernos, cómo una repetición que no terminamos de entender.

Colombia en Primer Lugar y Japón por Tener Menos Tarjetas Clasifica

Japón Califica por Ser Equipo Justo
Japón clasificó a los octavos de final del Mundial Rusia 2018 pese a perder 1-0 ante Polonia, como segundo del Grupo H debido a la victoria de Colombia sobre Senegal, gracias al criterio de desempate basado en el “fair play”. Jan Bednarek marcó el tanto de los polacos a los 59 minutos, cuando coronó una estupenda jugada a balón detenido. Rafal Kurzawa cobró un tiro libre hacia el área, donde el defensa del Southampton remató de volea con la derecha. Polonia cerró al menos de manera honrosa su participación en la Copa del Mundo, tras caer en sus encuentros ante Senegal y Colombia.

Colombia Clasifica en Primer Lugar de su Grupo
La selección colombiana derrotó 1-0 a Senegal y se clasificó como primera del Grupo H. Japoneses y senegaleses terminaron empatados con cuatro puntos, diferencia de goles de cero, y cuatro goles a favor. El siguiente criterio de desempate estaba igualado también, el resultado entre ambos en este Mundial, que fue un 2-2. Así que hubo necesidad de recurrir al último criterio, el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas por un equipo en el Mundial. Senegal acumuló seis amarillas, por cuatro de Japón.
Es la primera vez en la historia que este criterio define la clasificación en una Copa del Mundo. De haber persistido la igualdad también en ese renglón, habría sido necesario un sorteo.

Los Belgas le Ganan al Reino Unido
La selección belga derrotó por la mínima diferencia a Inglaterra en un partido donde ambos conjuntos sacaron al campo un equipo suplente para darles descanso a los jugadores que disputaron los encuentros contra Panamá y Túnez. Los ‘diablos rojos’ y los británicos se encontraban clasificados a los octavos de final, por lo que el partido no era de vital importancia.

Túnez le Gana al Novato Panamá
los panameños se despiden del Mundial sin lograr una victoria
Para Panamá, Rusia fue especialmente significativo, pues es la primera vez que el equipo nacional clasificaba a una cita mundialista. Panamá anotó al minuto 33, Túnez empató en el 51, y Khazri anotó el segundo de Túnez al 66.

Se Acabo la fase de Grupo y lo interesante es que ninguno de los africanos clasifico a la siguiente ronda.

Por Celebrar a la Selección Mexicana Podría Enfrentar 27 Años Encerrado

Un «hincha» p fanático de la selección mexicana enfrenta una pena de cárcel de hasta 27 años en California por disparar un mortero contra la policía durante una celebración por la victoria del ‘Tri’ ante Alemania en la primera fecha del Mundial de Rusia 2018. Una multitud salió a celebrar en Huntington Park, 40 km al sur de Los Ángeles, el sorpresivo resultado del 17 de junio y lo hizo de forma «hostil» , según un comunicado de la policía.
El imputado, José Alberto Martínez, de 36 años, «disparó hacia los oficiales fuegos de mortero altamente explosivos» que estos pudieron esquivar sin que nadie saliera herido. «El mismo sospechoso también fue observado disparando fuegos de mortero directamente contra un helicóptero policial». La policía publicó en Facebook el martes el video de Martínez -que vestía la camiseta del ‘Tri’- disparando el artefacto, con la leyenda «No participes en actividades ilegales, serás arrestado». Martínez fue detenido poco después de la concentración.
El viernes pasado, la fiscalía del condado de Los Ángeles lo imputó por «asalto a un oficial de paz» y «uso de dispositivos destructivos y explosivos para herir o destruir». Encara una pena máxima de cárcel de 27 años. Una segunda persona que aparece en el video ayudándolo a prender el explosivo no fue identificada. Según el canal Univisión, otras cuatro personas fueron arrestadas en Pacoima, un barrio de Los Angeles con numerosa inmigración mexicana, por beber alcohol en la vía pública.