Dueño del Partido Verde de México Construye Lujosas Casas en San Antonio

Jorge Emilio González, conocido como “El Niño Verde”, y su familia construyen cuatro residencias de lujo en San Antonio, Texas, a la par que está a la espera de su sexta candidatura a una diputación federal por la vía plurinominal, reveló el periódico Reforma.

De acuerdo con la publicación, los inmuebles se encuentran ubicados en un exclusivo sector de The Dominion y las propiedades están a nombre de su madre, Letizia Cecilia Martínez; sus hermanas Érika Cecilia González Martínez y Carla Letizia González Martínez; y la esposa de su ex secretario particular, Elizabeth Regina Díaz Ortiz, quien ya había sido señalada como su prestanombres.
Jorge Emilio, de 46 años, es senador con licencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y en este proceso electoral va por una Diputación federal plurinominal como parte de la coalición Todos por México con el PRI y el Panal.

Los cuatro terrenos continuos tienen una extensión de entre 4 mil 500 y 5 mil 800 metros cuadrados cada uno, con un costo de 475 mil y 560 mil dólares, en 2013. Sin embargo, fuentes inmobiliarias consultadas por Reforma señalaron que el valor ronda los 2.5 millones de dólares actualmente.

Según documentos oficiales indagados por el diario, los lotes 17, 18, 19 y 20 de la manzana 37 aparecen al nombre de las empresas Alamo Uno LLC, North Hausse LLC, Alamo Dos LLC y Alamo Tres LLC. Las LLC.

En la nota, Reforma destacó que la familia González ha sido prácticamente la “dueña” del Partido Verde Ecologista desde que se fundó y recibe cientos de millones de pesos de financiamiento público al año.

Por su parte, el Partido Verde aclaró que las propiedades de los familiares y amigos de Jorge Emilio Gonzales no fueron comprados con recursos del instituto político.

“El Partido Verde Ecologista de México aclara que los inmuebles mencionados en la nota (de Reforma), no pertenecen a ningún miembro de este instituto político y no han sido comprados con recursos provenientes del mismo”, informó el instituto político a través de un comunicado.

Detalló que ninguno de los nombres mencionados en la nota de Reforma es servidor público o miembro de este partido. Asimismo, aseguró que tanto como Jorge Emilio González y su padre, Jorge González, no tienen acceso ni injerencia en el destino de los recursos del Partido Verde, por lo que lamentan la relación entre la compra de inmuebles con supuesto dinero proveniente del partido.

En marzo de este año, el candidato presidencial de Todos Por México, José Antonio Meade Kuribreña, defendió la candidatura plurinominal de Jorge Emilio González Torres, postulado por el Partido Verde; en esa ocasión aseguró que el “Niño Verde” tiene mucha experiencia parlamentaria, además de un fuerte “compromiso con el medio ambiente”.

“Me parece que la expresión en el Partido Verde de incluir a Jorge Emilio, hace reconocimiento de la representatividad que Jorge Emilio tiene en el Partido Verde”, aseguró.

Caravana Llegó a Tijuana, Esperan Asilo Político

Al menos 150 centroamericanos de la caravana migrante que se inició a finales de marzo, llegaron este domingo al muro que divide México y Estados Unidos en la fronteriza localidad mexicana de Tijuana, desde donde planean pedir asilo a Washington. Tras un difícil viaje de un mes, desde Centroamérica hasta la frontera entre Estados Unidos y México, decenas de inmigrantes solicitantes de asilo prometen permanecer fuera de un centro de procesamiento de inmigración hasta que «todos» sean admitidos en Estado Unidos, dijo un organizador con la caravana este domingo.

Anteriormente, los migrantes marcharon desde el Parque de la Amistad, en Tijuana, México, hasta el puerto de entrada de San Ysidro. Se pararon en el lado mexicano; del el otro lado está San Diego, California (Estados Unidos). Fue el tramo final para algunos en la caravana de cientos de inmigrantes que llegó a Tijuana el martes.
«Aún nos falta pedir asilo y esperamos que el gobierno de Estados Unidos nos abra las puertas», dijo a la AFP Reyna Isabel Rodríguez, de 52 años, que viajó desde El Salvador con sus dos nietos y espera pedir asilo político al gobierno de Donald Trump.
«Lo que más me preocupa son mis nietos, no quiero que me separen de ellos», agregó.
Previamente, varios migrantes cantaron el himno nacional de Honduras, y unos 30 de ellos escalaron la valla fronteriza en donde gritaban «alerta, alerta, que camina la lucha del emigrante por América Latina».

Suben Salario Mínimo en Venezuela Pero Sólo les Alcanza Para Papel Higiénico

El presidente Nicolás Maduro anunció este lunes un aumento de 95% del salario mínimo que entra en vigencia de manera inmediata a partir del 30 de abril. Un aumento de 95% del salario integral decretó este lunes 30 de abril de 2017, el presidente de la República Nicolás Maduro, el cual que entra en vigencia de manera inmediata. De esta manera el salario integral quedó fijado en Bs 1.000.000 más el bono alimenticio en Bs 1.555.500, para un total de Bs 2.555.500.
Este es el segundo incremento de salarial que decreta el ejecutivo nacional en lo que va de 2018, ya que el pasado 1° marzo, el presidente había decretado un aumento que, para la fecha, dejó el sueldo en 392.646 bolívares y el bono de alimentación en 915.000 bolívares.
A los pensionados también recibieron un ampliación en sus ingresos, pasaron de 392.646 a Bs 1.000.000.
De igual forma, La Unidad Tributaria (UT) se incrementó a 850 bolívares.
En Venezuela es el único país en donde se aumentan el salario mínimo, y los trabajadores se lamentan de ese incremento porque saben que inmediatamente los recios se dispararán.
El increment salarial lleva el sueldo mínimo mensual a un millón de bolívares (unos 1,61 dólares a la tasa del mercado cambiario paralelo), que sumado a los tickets de alimentación ubicó el salario integral mensual en 2,55 millones de bolívares (unos 4,11 dólares).
Con este salario les alcanza para 6 rollo de papel higiénico de calidad media.

Caravana de Migrantes a Punto de Llegar a la Frontera, Trump les Negará Acceso

Trump tuiteó el lunes que instruyó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) “que no permita el ingreso de estas grandes caravanas de gente a nuestro país”.
Los migrantes, en su mayoría centroamericanos, piden un mejor trato y muchos tienen pensado solicitar asilo en Estados Unidos o en México.
Los últimos miembros de una caravana de migrantes centroamericanos protestaron el lunes en el norte de México y volvieron a ser tema de furiosos tuits del presidente estadounidense Donald Trump.
“Estamos pidiendo al gobierno y las autoridades de migración que se respete el derecho al asilo”, dijo el organizador de la caravana Irineo Mujica. “Que no se criminalice a los que piden asilo, es un derecho, que no separen a las familias o las castiguen”.
Los aproximadamente 600 migrantes llegaron en tren el fin de semana a la ciudad de Hermosillo, en el estado norteño de Sonora, México.
Mujica dijo que los migrantes tienen previsto llegar esta semana a la ciudad de Tijuana.
“México, cuyas leyes de inmigración son muy estrictas, debe impedir que estas personas pasen por México para llegar a Estados Unidos. Podríamos hacer de esto una condición del nuevo TLCAN”, tuiteó Trump.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, tuiteó que “sería inaceptable condicionar la renegociación del TLCAN a acciones migratorias fuera de este marco de cooperación”.
“México decide su política migratoria de manera soberana, y la cooperación migratoria con EUA ocurre por así convenir a México”, escribió Videgaray.
Muchos de los migrantes dicen huir de la violencia y extorsiones de Honduras y El Salvador.
El gobierno de Estados Unidos “tiene que ser un poco más comprensivo hacia las mujeres y los niños en esta caravana, y los peligros que enfrentan en sus países”, señaló Mujica.

Régimen de Nicaragua Igual al de Venezuela

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y Nicolás Maduro en Venezuela han evidenciado una excelente relación de “respaldo” entre sí, a tal punto de compartirse entre ellos los métodos más dictatoriales de la región.
Por un lado Ortega exportó a Venezuela sus fraudes electorales para que su homólogo Maduro se perpetúe en el poder. Por otro lado, Maduro en una especie de “agradecimiento” ofreció directrices represivas para acabar a toda costa con las protestas de calle. Además de los métodos populistas que hoy agonizan en ambos países por sus respectivas crisis económicas.
Al final, cada día se hace más evidente que tanto Ortega como Maduro son dos dictadores dispuestos a todo para aferrarse al poder.
En una entrevista para el PanAm Post, Darwin Jirón, secretario de organización del movimiento Unidad de la Gente en Nicaragua expuso las grandes semejanzas y métodos compartidos que hacen de ambos países una sola dictadura.

Colectivos armados y fuerzas de choque
Presos políticos
Economía en picada y populismo a la deriva
Censura
Fraudes electorales compartidos

Venezuela a Punto de Quedarse sin Petróleo

La petrolera estatal venezolana PDVSA se encuentra al borde del abismo luego de que cancelara sus planes para importar petróleo liviano desde Estados Unidos. Una situación que deja al país suramericano sin poder producir crudo y por lo tanto sin recibir divisas.
PDVSA, que depende en gran medida del petróleo de Estados Unidos, está entre “la espada y la pared”, pues las petroleras del país norteamericano están exigiendo pagos en efectivo y por adelantado.
Venezuela no cuenta con las divisas para pagar ninguna importación por adelantado, y si no importa el crudo liviano tampoco podrá producir sus barriles para comercializar y pagar sus deudas. En pocas palabras, se trata de un “círculo vicioso” que dejará al país suramericano en ruinas.
Y es que PDVSA tradicionalmente ofrece pagar después de la entrega de la carga o realiza el pago con productos derivados del petróleo y crudo. La compañía planeaba comprar 3,5 millones de barriles de mezcla dulce de West Texas para su refinería Isla en Curazao.
¿Por qué se trata de un duro golpe para Venezuela?
José Toro Hardy, economista venezolano y director de PDVSA antes de la llegada del chavismo, explicó al PanAm Post que se trata de un “duro golpe” para la estatal petrolera y por lo tanto para Venezuela.
“En primer lugar la producción petrolera de Venezuela está cayendo en términos muy agudos. El año pasado cayó en 649.000 barriles diarios y eso no tiene precedentes. Por supuesto, la caída de la producción significa también la caída del acceso a divisas y eso es lo que produce la devaluación tan marcada”, señaló el economista.
Toro Hardy explicó que la reciente situación es una especie de “círculo vicioso de degradación”, pues principalmente Venezuela depende de Estados Unidos para intentar mantener a flote su industria petrolera.
El especialista explicó que durante la apertura petrolera, Venezuela instaló grandes plantas perforadoras de crudo en el estado Anzoátegui; esas perforadoras eran capaces de transformar los crudos extrapesados de la faja petrolífera del Orinoco en crudo sintético de alto valor en los mercados internacionales. Pero debido a la falta de mantenimiento, esas plantas ya no están funcionando conforme a diseño y para poder operar lo que hacen es mezclar crudos extrapesados con crudos livianos o nafta que se importa desde Estados Unidos.
“El problema es que ya Venezuela no está produciendo crudo liviano ni las naftas porque nuestras refinerías están semiparalizadas, eso significa que para poder mezclar esos crudos extrapesados es indispensable importar crudo liviano que son los de alto valor en los mercados internacionales; con eso se logra una mezcla media que estaba funcionando para pagar la deuda a China. Pero al carecer de dólares PDVSA no puede seguir importando, con lo cual la producción de crudo de Venezuela va a disminuir todavía de manera más acelerada”, explicó.
“Cuando se habla de que no se podrá importar desde Estados Unidos, yo supongo que será más difícil y costoso importarlo desde otro continente; porque lo que proviene de Estados Unidos por razones geográficas es más barato que el crudo liviano que pudiera importarse de África, de Europa, del Medio Oriente o de Rusia. Si Venezuela no puede importar ese crudo de Estados Unidos, tampoco va a poder exportar el crudo terminado, y no recibirá divisas, por eso es que se trata de un círculo vicioso”, sentenció.
Cabe destacar que de los envíos petroleros que hace Venezuela a países como Rusia, China o Cuba, el país no percibe ni un dólar. A esto se suma que la venta de gasolina en el país es subsidiada y se hace a pérdidas.
Por lo tanto, de ejecutarse un embargo petrolero desde Estados Unidos sobre Venezuela, se daría otro duro golpe contra PDVSA, porque del petróleo que se ha exportando, los únicos que pagan con dólares son Estados Unidos y la India, por lo que no ingresarían divisas al país.

Se Acabó la era Castro en Cuba

Se adelantó el traspaso de poder en Cuba: este miércoles 18 de abril está previsto que Raúl Castro elija a su sucesor. En esta decisión, donde los ciudadanos cubanos no eligen a su gobernante, pese a que participan en una supuesta votación, los exiliados ni siquiera tienen derecho a votar; pues el cubano exiliado es considerado contrarrevolucionario al abandonar la isla gobernada por los Castro.
El diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue aprobado este 18 de abril como candidato a Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, en la sesión constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones.
Gisela Duarte Vázquez, titular de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), dio a conocer las propuestas para integrar el Consejo de Estado, seleccionadas dentro de la propia cantera de los 605 legisladores y consultadas previamente a la totalidad de esos representantes del pueblo.
Antes de ejercer la votación directa y secreta, los diputados aprobaron unánimemente el proyecto de candidaturas que contempla además a Salvador Valdés Mesa como Primer Vicepresidente; y como vicepresidentes a Ramiro Valdés Menéndez, Roberto Morales Ojeda, Gladys Bejerano Portela, Inés María Chapman Waugh y Beatriz Johnson Urrutia.
Para conformar este proyecto, se tuvo en cuenta la voluntad manifiesta de Raúl Castro Ruz, quien en la pasada sesión de la ANPP, en diciembre, reiteró que cuando se constituyera la nueva legislatura de la ANPP habría concluido su segundo y último mandato al frente de los Consejos de Estado y de Ministros.
“En Cuba pretenden continuar con la barbarie pasando por encima de nuestros derechos en un momento en el que ellos no tienen líder político ni un modelo de país que ofrecer. Entonces nos toca presionar dentro y fuera de la isla para arrebatarles el poder que pretenden mantener y restaurar la democracia en Cuba a través de restaurar la soberanía a los ciudadanos mediante el voto”, explica Liu Santiesteban, conductora del programa en Facebook Live Despierta Cuba y promotora de Cuba Decide, un movimiento que busca una transición democrática invalidando la Constitución socialista.
En su biografía sobresale su actuar como dirigente estudiantil, hasta ocupar el cargo de primer secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Villa Clara y ser su segundo secretario en su dirección nacional.

Caro Quintero uno de los Diez más Buscados

El todavía todopoderoso personajes que salío de la cárcel para darse a la fuga por un error judicial es ahora muy peligroso, según el Gobienro de los Estados Unidos.
El FBI agregó el jueves a Rafael Caro Quintero, un ex capo mexicano de la droga que cumplió una condena de 28 años de prisión, a su lista de los diez prófugos más buscados por el secuestro y asesinato en 1985 de un agente de la DEA.

Rafael Caro Quintero es acusado de ayudar en el crimen del agente especial de la DEA Enrique Camarena Salazar, conocido como Kiki Camarena, y por ello fue sentenciado a cumplir su condena en una prisión de máxima seguridad en la que permaneció más de 28 años hasta el 2013, cuando quedó en libertad.
Casi dos años después fue nuevamente acusado por el asesinato de Camarena y ha permanecido prófugo hasta ahora. Esta es la primera vez que un fugitivo de la DEA figura entre los 10 objetivos prioritarios del FBI.El hijo de Camarena fue un fiscal en San Diego y es un juez de la corte Superior. En Chula Vista también hay una escuela nombrada en su honor.
Caro Quintero es considerado uno de los narcotraficantes más famosos de México y fue fundador del poderoso Cartel de Guadalajara, por lo que fue considerado el «Narco de narcos» durante la década de 1980.
Los fiscales federales en Brooklyn también anunciaron el desbloqueo de una acusación adicional contra Quintero, acusándolo de ser un líder en una empresa criminal continua y el individuo responsable del asesinato de Camarena.
La acusación también dice que fue un líder en el tráfico de metanfetamina, heroína, cocaína y marihuana en los Estados Unidos y en otros lugares desde 1980 hasta 2017.
Estados Unidos ofrecie una recompensa de $20 millones por información que conduzca a su arresto.
Camarena fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 en la ciudad de Guadalajara, capital del occidental estado mexicano de Jalisco. Las autoridades dicen que las órdenes directas del secuestro vinieron de Caro-Quintero.
Camarena fue rodeado por cinco hombres armados que lo arrojaron a un automóvil y luego se alejaron. Se cree que Camarena murió dos o tres días después de su secuestro, pero su cuerpo no fue encontrado hasta el 5 de marzo de 1985.

ExPresidente de Brasil Lula da Silva a Punto de ir a Cárcel

El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene el plazo hasta el próximo 10 de abril para presentar un último recurso ante la justicia, y así evitar que se publique la sentencia final y se proceda a su encarcelamiento, informa la agencia EFE,

La madrugada del 5 de abril, el Tribunal Suprema rechazó un habeas corpus que solicitó la defensa del mandatario, y ahora sólo le queda un recurso llamado: “embargo de los embargos”, que ya había sido anunciado por sus abogados,

Lula fue condenado por el juez Sérgio Moro a 9 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en julio de 2017. En marzo Lula perdió su apelación en segunda instancia ante el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF-4), que lo condenó a una pena mayor: 12 años y un mes de prisión.

Este recurso “embargos de los embargos” no tiene poder de cambiar la sentencia del TRF-4, informa Globo.

La defensa sólo pide aclaraciones sobre la decisión del tribunal del 26 de marzo, el cual ya le negó el recurso de embargo contra la condena unánime del propio TRF-4.

Los abogados de Lula habían adelantado que presentarían este último recurso al TRF-4, el cual tiene un plazo de 12 días, a contar el 28 de marzo, día siguiente a la publicación de la sentencia del juicio que negó los embargos.

Después de agotada la tramitación del embargo de los embargos, el tribunal enviará un oficio comunicando la decisión al juez Sérgio Moro. Es el momento de la prisión,

Sin embargo “incluso después del último recurso al TRF-4 y de la eventual prisión, la defensa de Lula aún puede recurrir en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y el Tribunal Supremo Federal.

Semana Santa en el Mundo

Los hermanos nazarenos acompañan La Traición de Judas en su camino hasta la iglesia de San Miguel donde se celebra el acto del Prendimiento de Jesús, uno de los momentos más singulares, íntimos y solemnes de la Semana Santa en Palencia, España. Una procesión en Cali, Colombia, es tradicional en el Domingo de Ramos, da el inicio a la Semana Santa. La Procesión de «la Reseña» con Jesús de la Merced en hombros de los cucuruchos (cargadores), realiza su recorrido todos los Martes Santos por las principales calles de la Ciudad de Guatemala. Religiosos realizan el ritual de Arrastre de Caudas en Quito, Ecuador, este es un ritual funerario único en el mundo que rinde homenaje a Jesucristo por su caída en la lucha por la fe. Con casi tres siglos de tradición, la procesión del Fogaréu marcó el inicio del Jueves Santo en Brasil y revivió los últimos días de Jesucristo con cuarenta encapuchados, quienes representaron a los soldados enviados para arrestar a Jesús y llevarlo ante las autoridades romanas. Fieles del Nazareno de San Pablo, acompañan la procesión anual del Miércoles Santo en la Basílica de Santa Teresa en Caracas, Venezuela.

Semana Santa es una de las fechas religiosas más importante a nivel mundial. Además del fervor, la pasión y resurección de Cristo ha dado pie a un sin fin de celebraciones excéntricas y populares en diferentes puntos del planeta.

Los tamales de iguana son un platillo ancestral de Juchitán, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, y muy típico del menú de Semana Santa, durante la que se consumen al día unos 500 ejemplares.

En esta época del año, estos animales están desovando, por eso es un buen momento para la preparación de los tradicionales tamales, que se elaboran con masa de maíz, salsa o mole elaborado con semilla de calabaza, carne y huevos de iguana.

«Se consumen aproximadamente unas 500 iguanas diarias en el mercado durante esta Semana Santa», explicó Juan Celis, encargado del iguanario del Foro Ecológico Juchiteco, una organización que trabaja para preservar la especie.

El punto culminante del festín cuaresmal tiene su punto de partida en el Domingo de Ramos, cuando los habitantes de Juchitán visitan los panteones para limpiar las tumbas de sus ancestros y comer con ellos estos tamales de iguana.

Filipinas: Penitencia de sangre a golpe de látigo

Miles de penitentes se flagelan la espalda hasta dejarla en carne viva y arrastran enormes cruces de madera durante millas para redimir sus pecados en el Jueves Santo filipino, famoso por sus ritos sangrientos.

En la provincia de Pampanga, al norte de Manila, devotos de todas las edades caminan descalzos cada año por las calles durante millas hasta la histórica Catedral de San Fernando, construida a mediados del siglo XVIII durante la época de la colonización española.

A lo largo de la travesía muchos de los penitentes se azotan con látigos, abriendo además incisiones con cuchillas para que la sangre refrescara sus espaldas en carne viva hasta llegar a la basílica, donde adultos y niños del público les propinaron unos últimos golpes.

España: La Semana Santa de las cofradías y las hermandades

La Semana Santa en España se celebra con la salida a la calle de manifestaciones de fe, llamadas procesiones, habitualmente organizadas por una cofradía.

En cada procesión de Semana Santa pueden figurar una o varias hermandades, cada una con su paso o sus pasos, que suelen ser imágenes religiosas de la Pasión de Cristo, o imágenes marianas, aunque hay excepciones como los pasos alegóricos o los de santos. También figuran los penitentes o nazarenos con sus correspondientes insignias.

Perú: Recorriendo los últimos días de Jesús

El Domingo de Ramos, sale el Cristo en un burro, las llamas llevan retama seca que será quemada el Domingo de resurrección. El Lunes sale la procesión el Señor del huerto, el martes el Señor de la Sentencia, miércoles se representa el encuentro entre Cristo, su madre y María Magdalena y el jueves se visitan las iglesias.

El viernes Santo la procesión del santo Selpulcro y el sábado de gloria, es la pascua y se celebra la festividad en todo su esplendor.

La feria llega a su máximo en el Cerrito de Acuchimay.Domingo de Resurrección, la procesión más importante. Llevan al Cristo en andas, iluminado por velas y se quema la retama. Mientras la gente baila y canta alrededor en la plaza. Además uno de los platos más celebrados es la patasca o patashca (caldo con maíz y trigo).

El Salvador: Los Talgucines, diablos enmascarados que limpian los pecados

Se trata de los “Talgucines”, son parte de una antigua tradición de Semana Santa en Texistepeque, El Salvador. Durante los festejos, los “Talgucines” arremeten contra los fieles católicos para limpiar sus pecados.

Además de los diablos enmascarados, en las celebraciones también participan personas disfrazadas de sacerdotes en Texistepeque, El Salvador.

Ecuador: Los «cucuruchos» recorren la ciudad

En este país son muy conocidos los personajes llamados “cucuruchos”. Se trata de penitentes que usan túnicas púrpuras, llevan capirotes para tapar sus cabezas y rostros, caminan descalzos y algunos llevan bastones. La vestimenta haces alusión al atuendo que utilizaban los condenados por la Inquisición española a partir del siglo XIV.

El atuendo también era utilizado como reconocimiento y arrepentimiento pública de un pecado. Los cucuruchos tienen la misión de escoltar la procesión de Viernes Santo durante todo su recorrido. Vestir con la túnica y el capirote es voluntario, pero se dice que quienes lo hacen buscar perdón divino. En Ecuador un 80% de la población practica el catolicismo.

Finlandia: Hogueras para quemar a los espíritus malignos

Los finlandeses creen que los espíritus malignos pasean libres el sábado antes de Semana Santa, es por eso por lo que encienden hogueras y se disfrazan de brujas, cuando también se celebran ceremonias religiosas muy concurridas para prepararse para la conmemoración de la Resurrección.

Hungría: Mojan con agua a las mujeres

La Pascua es una fiesta muy especial en Hungría. Varias tradiciones bastante curiosas siguen practicándose al día de hoy. Como primer dato, los húngaros celebran la Pascua el día lunes posterior al Domingo de Pascua tradicional.

La tradición más conocida es el Locsolkodás, que consiste ni más ni menos que en mojar con agua a las mujeres. Generalmente en los pueblos, aunque también en las ciudades (cada vez menos), grupos de chicos armados con jarras de agua, botellas, cubos o sifones van a visitar a las chicas jóvenes a sus casas, y cuando abren la puerta,las mojan. También pueden hacerlo si las encuentran por la calle.

Alemania: Arte en los huevos de Pascua

Los huevitos de Pascua son tradicionales en varios lugares. Al sureste de Berlín, en Schleife, una minoría eslava conserva una antigua tradición serbia de pintarlos a mano, con ayuda de plumas y cera.