Países se Preparan Para Aplicar Tercera Dosis de Vacunas

«Estamos preparados para las dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias», dicen las autoridades federales. Pero Israel ya comenzó a usarlas con los pacientes más vulnerables.

La farmacéutica Pfizer tiene previsto reunirse este lunes con funcionarios federales de salud para debatir si es necesario administrar una tercera dosis de refuerzo de su vacuna contra el COVID-19 en los próximos meses debido al avance de la variante delta y al incremento de contagios.

A la reunión, adelantada por el diario The Washington Post, asistirán miembros de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés); los Institutos Nacionales de Salud; y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Pfizer explicó la semana pasada sus planes para solicitar la autorización para uso de emergencia de una tercera dosis de su fórmula, alegando que podría impulsar la inmunidad si se administra en el plazo de un año.

Sin embargo, pocas horas después la FDA y los CDC emitieron un comunicado conjunto afirmando que aún no hay pruebas que sugieran la necesidad de reforzar los niveles de anticuerpos creados por la vacunación.

Las agencias «están inmersas en un proceso riguroso y con base científica para considerar si es necesario un refuerzo o cuándo», precisaba el comunicado. «Estamos preparados para [aprobar] las dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias», subrayaron.

La FDA y los CDC señalaron que su análisis podría incluir datos de las compañías farmacéuticas, «pero no se basa exclusivamente en esos datos».

Israel -uno de los países con mayor población vacunada- comenzó este lunes a administrar una tercera dosis de la vacuna de Pfizer a los adultos gravemente inmunodeprimidos, según informó The Washington Post.

Los expertos sanitarios consideran que esa decisión podría suponer la primera fase de un experimento para determinar si proporcionar vacunas de refuerzo a las personas mayores y a las más vulnerables.

Los estudios existentes señalan que las dos dosis de la vacuna de Pfizer ofrecen una buena protección contra la variante delta, altamente transmisible, sobre todo a la hora de reducir el riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19 y, por tanto, las hospitalizaciones.

Pero el doctor Mikael Dolsten, de Pfizer, contó a la agencia The Associated Press la semana pasada que los primeros datos de la investigación realizada por la farmacéutica indican que los niveles de anticuerpos de las personas se multiplican por cinco o por diez después de la tercera dosis, en comparación con la segunda dosis.

No corresponde a Pfizer, sino a la FDA, decidir si es necesaria una tercera dosis, mientras que son los CDC quienes determinarán quién debe recibirla.

Las reuniones y la comunicación continua de fabricantes de medicamentos y la FDA, así como con otros funcionarios sanitarios, no son inusuales.

Este tipo de reuniones informativas suelen celebrarse para poner al día a los funcionarios sobre los últimos datos, especialmente durante las emergencias sanitarias como una pandemia.

«El funcionamiento es normal. Pero estos no son tiempos normales y se han celebrado todo tipo de reuniones adicionales para que las cosas se revisen más rápidamente y superar esta emergencia», dijo John Grabenstein, exdirector ejecutivo de asuntos médicos para vacunas en Merck y exinmunólogo del Departamento de Defensa.

El doctor Anthony Fauci, principal asesor sobre enfermedades infecciosas del Gobierno, explicó el domingo en la cadena CNN que los estudios clínicos y los datos de laboratorio aún no han demostrado plenamente la necesidad de un refuerzo de los regímenes actuales de dos inyecciones de Pfizer y Moderna o de la vacuna de una sola inyección de Johnson & Johnson.

«En este momento, teniendo en cuenta los datos y la información de que disponemos, no es necesario administrar una tercera vacuna», subrayó, pero “eso no significa que nos detengamos ahí. Hay estudios en curso, mientras hablamos, sobre la viabilidad de si debemos reforzar a la gente y cuándo».

Casi la mitad de la población ha sido vacunada totalmente contra el COVID-19, pero cerca del 35% no ha recibido ninguna dosis, según los CDC. El resto ha recibido sólo una dosis, lo que se considera insuficiente para hacer frente a la variante delta.

Asesinan al Presidente de Haiti en su Residencia

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado en la madrugada de este miércoles, informó en un comunicado el primer ministro interino de ese país, Claude Joseph.

Joseph emitió esta declaración, que también fue enviada a CNN por el embajador de Haití en República Dominicana, Smith Augustin, quien también confirmó el asesinato a CNN:

“Alrededor de la 1 de la madrugada, en la noche del martes 6 al miércoles 7 de julio de 2021, un grupo de desconocidos, algunos de los cuales hablaban español, atacaron la residencia privada del presidente y lo hirieron de muerte. La primera dama recibió un disparo y está recibiendo el tratamiento necesario”, indica el documento.

La declaración no dice cómo fue asesinado el presidente Moïse.

Mientras tanto, el primer ministro interino lo calificó como un “acto atroz, inhumano y bárbaro”, al tiempo que ha llamado a la población a la calma. «La situación de seguridad en el país está bajo el control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Haití», se lee en su declaración.

“Se están tomando todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y proteger a la Nación”, asegura el comunicado, para concluir que «la democracia y la República ganarán».

El Papa fue Operado de Diverticulitis

El papa Francisco fue operado el fin de semana tras sufrir diverticulitis de colon, en una intervención quirúrgica que finalizó sin inconvenientes, según informó el Vaticano.

Francisco fue intervenido el domingo en el hospital Gemelli de Roma, donde permanecerá durante 7 días para su control.

Pero, ¿qué es la diverticulitis, la enfermedad por la que operaron a Francisco?

Se trata de una inflamación derivada de la diverticulosis, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

La diverticulosis ocurre «cuando se forman pequeñas bolsas o sacos que empujan hacia afuera a través de los puntos débiles de la pared del colon», dice la página de la NIDDK.

En general, según explica en su sitio web el NIDDK, «la mayoría de las personas con diverticulosis no presenta síntomas ni problemas». Cuando se producen síntomas, «los médicos la llaman enfermedad diverticular».

La diverticulitis por la que intervinieron a Francisco se produce cuando un paciente tiene diverticulosis y una o varias de las bolsas en la pared del colon se inflaman. Puede aparecer de repente y causar otros problemas como abscesos, perforación en una bolsa del colon, peritonitis, una fístula o una obstrucción intestinal, según esa institución.

Una enfermedad común entre los mayores

La diverticulosis, según el NIDDK, es muy común, especialmente cuando las personas envejecen. Según algunas investigaciones citadas por el NIDDK, alrededor del 35 % de los adultos estadounidenses de 50 años o más jóvenes tienen diverticulosis. En tanto, cerca del 58 % de los mayores de 60 años tienen diverticulosis.

«Los expertos creían que del 10 al 25 por ciento de las personas con diverticulosis desarrollarían diverticulitis. Sin embargo, investigaciones más recientes sugieren que el porcentaje que desarrolla diverticulitis puede ser mucho más bajo, menos del 5 por ciento», explica la NIDDK.

¿Cómo se detecta la diverticulitis?

Para detectar la enfermedad, los médicos pueden recurrir al historial médico del paciente así como realizar un examen físico, según detalla el NIDDK. «Los médicos también pueden detectar bolsas en la pared del colon cuando realizan pruebas, como rayos X o colonoscopias de rutina, por otras razones», explica.

Entre las pruebas a las que recurren los profesionales de la salud para diagnosticar la diverticulosis y la diverticulitis figuran las muestras de sangre para detectar inflamación o anemia; y una exploración con tomografía computada.

Además se puede realizar «una serie GI inferior, también llamada enema de bario (es un procedimiento en el que un médico utiliza rayos X y un líquido llamado bario para ver su intestino grueso)». Otras de las pruebas comunes para la detección de la enfermedad es la colonoscopia, según la NIKKD.

¿Cuál es el tratamiento?

En el caso de la diverticulitis «con síntomas leves y ningún otro problema, el médico puede recomendar que el paciente descanse, tome antibióticos orales y siga una dieta líquida durante cierto tiempo», dice la NIDDK. Si los síntomas mejoran después de unos días, se irán agregando gradualmente alimentos sólidos en la dieta.

Los casos más graves de diverticulitis pueden requerir hospitalización e involucran el uso de antibióticos intravenosos. Y en algunos casos (como el del papa Francisco), la inflamación deriva en una intervención quirúrgica, según detalla la NIKKD.

¿Cómo sigue la salud del papa Francisco?

“El santo padre reaccionó bien a la cirugía realizada bajo anestesia general”, dijo Matteo Bruni, director de la oficina de prensa de la Santa Sede, en un comunicado escrito luego de la intervención.

Aseguró que el profesor Sergio Alfieri, asistido por el profesor Luigi Sofo, el doctor Antonio Tortorelli y la doctora Roberta Menghi estuvieron a cargo de la cirugía.

“La anestesia fue realizada por los profesores Massimo Antonelli, Liliana Sollazzi y por los doctores Roberto De Cicco y Maurizio Soave. El profesor Giovanni Battista Doglietto y Roberto Bernabei también estaban en el quirófano”, precisó.

El pontífice, de 84 años, ingresó al hospital para la cirugía programada apenas unas horas después de realizar la tradicional oración dominical del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

Pregunta Incomoda a Putin

La sala de prensa instalada en Ginebra por la reunión del jefe del Kremlin con el presidente Joe Biden vivió un momento de tensión con una consulta del corresponsal Matthew Chance sobre tres asuntos que mantienen preocupados a la comunidad internacional

Luego de su reunión con el presidente estadounidense Joe Biden en Ginebra, que duró unas cuatro horas, el mandatario ruso Vladimir Putin fue el primero en brindar una rueda de prensa, donde se enfrentó a duras preguntas de un periodista de la cadena estadounidense CNN.

El reportero británico Matthew Chance comenzó su consulta interesado por saber cómo fue el tono de la conversación de Putin con Biden, pero luego sus preguntas se volvieron rápidamente mucho más punzantes. “¿Se comprometió a dejar de realizar ciberataques a Estados Unidos? ¿Se comprometió a dejar de amenazar la seguridad de Ucrania? ¿Se comprometió a dejar de reprimir a la oposición en Rusia?”, le preguntó el corresponsal senior de la cadena de noticias.

Putin comenzó su respuesta remarcando que el diálogo con Biden estuvo libre de hostilidades y que fue “muy constructivo”. Y luego, aunque dijo que Rusia y Estados Unidos “iniciarían consultas” sobre ciberseguridad porque es “extremadamente importante”, el líder del Kremlin desvió el foco de la pregunta y afirmó que Estados Unidos y sus aliados han cometido más actos de ciberguerra que los rusos.

“La administración estadounidense, no quiero decir de qué organismo se trata, pero fuentes estadounidenses afirman que la mayoría de los ciberataques en el mundo se producen, de hecho, en el ciberespacio de EEUU. El segundo lugar es Canadá, y el tercero el Reino Unido. En esa lista de países, el ciberespacio más vulnerable no es el nuestro”, aseveró Putin sin dar respuestas sobre las otras cuestiones consultadas por Chance.

Esta declaración del mandatario ruso sobre la ciberseguridad fue investigada poco después por el equipo de fact-checking (verificación de información) de la agencia AP, que concluyó que Putin realizó una afirmación sin fundamento. “Ese relato desafía al registro. Putin no identificó la fuente de la lista que citó. Pero los funcionarios estadounidenses y los investigadores de seguridad tienen constancia de los delitos digitales cometidos por Rusia. Mientras que Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido se dedican al ciberespionaje, los ciberataques más dañinos de los que se tiene constancia proceden de hackers rusos respaldados por el Estado o de delincuentes de ransomware de habla rusa que operan con impunidad en Rusia y en las naciones aliadas”, señaló el reporte de AP.

Además, el “Fact-check” de AP, firmado por los periodistas Frank Bajak y Daria Litvinova, remarcó otro momento de la rueda de prensa. Cuando Putin acusó al líder de la oposición encarcelado Alexei Navalny de salir de Rusia ilegalmente para buscar tratamiento médico, AP advirtió que lo dijo “omitiendo el hecho de que fue sacado del país en coma”.

Y, por último, la investigación de AP subrayó que Putin distorsionó las circunstancias del asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero al tratar de equiparar ese ataque con las amenazas que su gobierno enfrenta por parte de la oposición política en Rusia.

Biden Llama Autócrata a Putin

El presidente norteamericano elevó la tensión antes de la cumbre prevista con el ruso en Ginebra, el próximo miércoles. En el encuentro, adelantó, exigirá respuestas sobre espionaje, piratería informática, injerencia electoral, Ucrania, Bielorrusia y sus violaciones a los derechos humano

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el domingo que el “autócrata” Vladimir Putin tiene razón al decir que las relaciones están en su punto más bajo en años, aunque sugirió que Rusia podría ser más débil de lo que parece y que Moscú se extralimitó en Oriente Medio.

Biden utilizó la cumbre del G7 en el balneario inglés de Carbis Bay para argumentar que las democracias más ricas del mundo se enfrentan ahora una competencia existencial con los “autócratas” que definirá el siglo XXI.

Tras asistir a la cumbre de la OTAN el lunes, Biden se reunirá con Putin el 16 de junio en Ginebra, en lo que promete ser un encuentro combativo después de sus disputas sobre espionaje, piratería informática, injerencia electoral, Ucrania, Bielorrusia y derechos humanos.

Biden, quien calificó de asesino al ex espía de la KGB en marzo, dijo que Rusia muestra un comportamiento inaceptable en varios frentes, pero también señaló los propios “dilemas” de Rusia: su colapso económico postsoviético, lo que llamó como su extralimitación en Siria y sus problemas con el COVID-19.

Cuando se le preguntó por qué Putin -que ha servido como líder supremo de Rusia desde que Boris Yeltsin renunció en 1999- no ha cambiado pese a años de sanciones de occidentales, Biden bromeó: “Él es Vladimir Putin”. “Los autócratas tienen un poder enorme y no tienen que responder a un público, y el hecho es que si yo respondo de la misma manera, como lo haré, puede ser que eso no lo disuada, él quiere seguir adelante”, afirmó Biden.

Los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría han tenido una relación turbulenta durante años, aunque las relaciones se deterioraron después de que Putin trató de reconstruir parte de la influencia perdida en el caótico colapso soviético de 1991 y empezó a entrometerse mucho más allá de las fronteras de Rusia.

Estados Unidos y otros líderes occidentales ahora ven a Putin y la China de Xi Jinping como sus principales amenazas estratégicas, aunque el Kremlin descarta como ficción casi todas las acusaciones y dice que Occidente está preso de una histeria antirrusa.

Biden, además, describió a Rusia, cuya economía es 13 veces más pequeña que la de Estados Unidos, como más débil de lo que podría percibirse.

“Rusia tiene sus propios dilemas, como lidiar con su economía, el COVID y no solo con Estados Unidos y Europa para largo, sino también en Oriente Medio”, señaló.

“Rusia se ha involucrado en actividades que creemos que son contrarias a los estándares internacionales, pero también han mordido algunos problemas reales que van a tener problemas para masticar”, agregó.

Advertencia del G7

El Grupo de los Siete (G7) que conforman Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido exigió hoy a a Rusia que abandone su “comportamiento desestabilizador” y persiga unas relaciones “predecibles” con el grupo dentro de una serie de recomendaciones al Gobierno ruso emitidas tras la cumbre celebrada en Cornualles (Reino Unido).

Rusia, hay que recordar, era miembro del entonces G8 hasta que fue excluida de la organización por su papel en la guerra de Ucrania y después de que el grupo denunciara la anexión ilegal de Crimea por parte de Moscú, que defiende que se trató de una incorporación ratificada en referéndum. “Queremos reiterar nuestro interés en unas relaciones estables y predecibles con Rusia, con la que seguiremos dialogando en ámbitos de interés mutuo”, afirma el G7 en el comunicado.

Con todo, el G7 reitera su llamamiento para que Rusia “detenga su comportamiento desestabilizador y actividades malignas, incluida su interferencia en los sistemas democráticos de otros países y para cumplir con sus obligaciones y compromisos internacionales en materia de derechos humanos”.

En particular, piden a Rusia que investigue con urgencia “el uso de un arma química en su propio suelo” en referencia al ataque contra el opositor Alexei Navalny con el agente nervioso Novichok, que Rusia también ha negado, y “ponga fin a su represión sistemática contra la sociedad civil y los medios de comunicación independientes”.

Asimismo, también pide a Moscú que “identifique a aquellos dentro de sus fronteras que llevan a cabo ataques informáticos y otros delitos cibernéticos”.

Presidente de Argentina Agrede a Mexicanos y Brasileños

Los periódicos más críticos hicieron hincapié en las acusaciones de “racismo” contra el presidente argentino por sus dichos sobre los orígenes de ambos países. El hijo de Jair Bolsonaro también se sumó al repudio contra el argentino

“Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”. Esas palabras del presidente argentino, Alberto Fernández, provocaron una fuerte polémica, que rápidamente se vio reflejada en los principales medios de Brasil y México.

Además, los dichos del argentino llegaron a los oídos de Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. En su cuenta de Twtiter, Eduardo publicó: “El presidente argentino Alberto Fernández dijo que mientras su gente venía en barcos desde Europa, ‘los brasileños venían de la selva’. ¿No dirán que fue RACISTA contra los pueblos indígenas y africanos que formaron Brasil? Sin embargo, digo: el barco que se hunde es el de Argentina”.

En tanto, los medios de ambos países también se hicieron eco de las repercusiones. “El presidente argentino dice que los brasileños salieron de la selva, sus compatriotas llegaron en barco desde Europa”, titula el diario local O´Globo. En esa sintonía se expresó Folha do Sao Paulo: “Fernández dice que los brasileños salieron de la selva y los argentinos llegaron en barco desde Europa”.

Informe de Inteligencia Abre Controversia Sobre Origen del Coronavirus

Un reporte de inteligencia de EEUU divulgado por The Wall Street Journal refuerza la sospecha de que el virus probablemente se originó por el contacto entre animales y humanos, pero eso no excluye la posibilidad de que se haya producido una fuga accidental del Instituto de Virología de Wuhan.

En noviembre de 2019, poco antes de que estallara la pandemia del coronavirus, tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, se enfermaron con síntomas similares a los del covid-19, de acuerdo con un reporte de inteligencia estadounidense divulgado este lunes por The Wall Street Journal.

El informe vuelve a sembrar dudas sobre la procedencia del mortífero virus que ya ha causado en el mundo más de 3.46 millones de fallecidos y 167,178,756 de contagios, según la data consolidada por la Universidad Jonhs Hopkins.

El reporte del Departamento de Estado citado por el Journal se redactó en los últimos días de la Administración de Donald Trump y se basa en datos de inteligencia estadounidense.

Según el reporte, los investigadores chinos enfermaron en otoño de 2019, lo suficiente como para necesitar atención hospitalaria. Sus síntomas eran consistentes tanto con covid-19 como con enfermedades estacionales comunes.

China reportó a la Organización Mundial de la Salud que el primer paciente con síntomas similares a los de covid-19 se registró en Wuhan el 8 de diciembre de 2019.

Muchos epidemiólogos y virólogos creen que SARS-CoV-2 empezó a circular por la ciudad de Wuhan, en el centro de China, en noviembre de 2019, aunque Pekín sostiene que el primer caso confirmado fue un hombre que enfermó el 1 de diciembre.

El Journal destaca que el Instituto de Wuhan no ha compartido datos sin procesar, registros de seguridad y registros de laboratorio sobre su extenso trabajo con coronavirus en murciélagos, que muchos consideran la fuente más probable del virus.

La inteligencia estadounidense refuerza la creencia de que el virus probablemente se originó naturalmente, a partir del contacto entre animales y humanos, dijeron las fuentes al Journal.

Pero eso no excluye la posibilidad de que el virus fuera el resultado de una fuga accidental del Instituto de Wuhan, donde se estaba llevando a cabo una investigación sobre el coronavirus en murciélagos.

El director del Laboratorio Nacional de Bioseguridad de Wuhan, Yuan Zhiming, ofreció este lunes declaraciones al tabloide nacionalista Global Times desacreditando el informe de inteligencia estadounidense que tildó de «una completa mentira».

«Esas afirmaciones no tienen fundamento», dijo el funcionario chino. «El laboratorio no ha estado al tanto de esta situación, y ni siquiera sé de dónde ha salido esa información».

Gobierno de Biden también tiene «serias dudas» sobre el origen del virus

El informe se conoce en vísperas de una reunión del órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud, que se espera que discuta la siguiente fase de una investigación sobre los orígenes del covid-19.

Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional citada por Reuters no hizo ningún comentario sobre el informe del Journal, pero dijo que el gobierno de Joe Biden seguía teniendo «serias dudas sobre los primeros días de la pandemia de covid-19, incluidos sus orígenes en la República Popular China».

Dijo que el gobierno de Estados Unidos estaba trabajando con la OMS y otros estados miembros para apoyar una evaluación de los orígenes de la pandemia dirigida por expertos «que esté libre de interferencias o politización».

«No vamos a hacer declaraciones que prejuzguen un estudio en curso de la OMS sobre el origen del SARS-CoV-2, pero hemos sido claros en que las teorías sólidas y técnicamente creíbles deben ser evaluadas a fondo por expertos internacionales», dijo.

Mientras, China continúa negando que el virus se haya escapado de uno de sus laboratorios.

El pasado domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China citó la conclusión de un estudio liderado por un equipo de la OMS, después de una visita al Instituto de Virología de Wuhan en febrero, que aseguraba que una filtración de laboratorio era extremadamente improbable.

Hongo Mata a 90 e Infecta a Casi 9,000 Personas en India

India reportó al menos 8.848 casos de hongo negro, según datos compartidos por el ministro de Productos Químicos y Fertilizantes del país el sábado, lo que llevó al gobierno a asignar más medicamentos a los estados y territorios de la unión.

“Después de una revisión detallada del aumento del número de los casos de #Mucormicosis (hongo negro) en varios estados, un total de 23.680 viales adicionales de #Amphotericin-B (medicamento utilizado para tratar el hongo negro) se han asignado a todos los estados / UT en la actualidad”, tuiteó el sábado Sadanand Gowda, el ministro de químicos y fertilizantes.

Gujarat es el estado más afectado con 2.281 casos, seguido de Maharashtra, con 2.000 casos, según los datos.

El ministro de salud de Maharashtra, Rajesh Tope, dijo la semana pasada que el estado, que ha registrado al menos 90 muertes por la enfermedad, se enfrenta a una escasez de anfotericina B, por la que ha emitido una licitación mundial.

Hasta el sábado, Maharashtra había recibido 5.090 viales adicionales del medicamento, y Tope dijo a periodistas la semana pasada que había realizado un pedido de 190.000 viales.

En Gujarat, también se ha detectado el hongo negro en al menos un menor. Un niño de 15 años que se recuperó de covid-19 fue diagnosticado con hongo negro. «Por ello se sometió a una cirugía, en la cirugía se le extrajo la mitad de la paleta del lado derecho y también se extrajeron todos los dientes superiores del lado derecho», dijo Abhishek Bansal, su pediatra a las noticias locales el sábado.

El hongo negro es una infección por hongos que se ha encontrado cada vez más entre los pacientes que se han recuperado del covid-19 en la India, especialmente en pacientes que padecen diabetes.

Hongo negro detectado en 23 de los 36 estados y territorios de la unión de la India

Se han detectado casos de mucormicosis, conocida como hongo negro, en 23 de los 36 estados y territorios de la unión de la India, según datos del ministro de Productos Químicos y Fertilizantes de la India, Sadanand Gowda.

A principios de mayo, los médicos de la India comenzaron a dar la alarma sobre un aumento de la mucormicosis.

Muchos de los infectados son pacientes con coronavirus, o aquellos que se han recuperado recientemente de covid-19, cuyos sistemas inmunológicos han sido debilitados por el virus o que tienen condiciones subyacentes, sobre todo diabetes.

En las últimas semanas, se han reportado miles de casos de hongo negro en todo el país, con cientos de hospitalizados y al menos 90 muertos. Dos estados la han declarado epidemia y el gobierno central la ha convertido en una enfermedad de declaración obligatoria.

Secuestran Avión Para Arrestar Activista Opositor

El vuelo 4978 de Ryanair estaba a punto de comenzar su descenso en Vilnius, Lituania, el domingo cuando repentinamente cambió de dirección después de una «alerta de seguridad», girando bruscamente hacia el este y descendiendo hacia la capital de Belarús, Minsk.

Si esa alerta de seguridad fue una invención de las autoridades de Belarús es ahora el centro de un incidente que ha provocado una condena internacional generalizada y ha planteado serias dudas sobre la seguridad en los cielos. Algunos gobiernos han descrito el incidente como un secuestro autorizado por el Estado.

Uno de los pasajeros a bordo del vuelo de Ryanair de Atenas a Vilnius era el activista de la oposición bielorrusa Raman Pratasevich, buscado por diversos cargos. Para él, el desvío era mucho más que un inconveniente. Tan pronto como aterrizó el avión, fue arrestado, según el Ministerio del Interior de Belarús.

El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, ha enfrentado las protestas de la oposición desde que se proclamó vencedor el año pasado tras unas elecciones muy controvertidas y ampliamente condenadas por la comunidad internacional.

Pratasevich es uno de las docenas de periodistas y activistas que hacen campaña en el exilio contra los 26 años de gobierno de Lukashenko. Es el fundador del canal de Telegram Nexta, que ayudó a movilizar las protestas contra Lukashenko, y fue acusado el año pasado de «organizar disturbios masivos y acciones grupales que violan gravemente el orden público». Está en una lista de buscados por el gobierno por terrorismo.

El motivo por el que el avión cambió repentinamente de rumbo depende de a quién se crea. Ryanair dice que su tripulación fue «notificada por Belarús ATC [control de tráfico aéreo] de una posible amenaza a la seguridad a bordo y recibió instrucciones de desviarse al aeropuerto más cercano, Minsk».

No es así como las autoridades de Belarús caracterizaron el incidente. El subcomandante de las Fuerzas de Defensa Aérea, el general de división Andrey Gurtsevich, afirmó que después de que se informó a la tripulación de Ryanair de una «posible bomba a bordo», fue el capitán quien «tomó la decisión de aterrizar en el aeródromo de reserva (Minsk-2 )».

Gurtsevich dijo que se envió un avión MiG29 de la Fuerza Aérea de Belarús para monitorear el vuelo y «ayudar» si era necesario.

La versión de Belarús de los hechos ha sido recibida con incredulidad y condena generalizadas entre la comunidad internacional, a pesar de una elaborada exhibición de camiones de bomberos cuando aterrizó el avión, así como de extensos controles de equipaje. No se encontró nada anormal, según Ryanair.

Una razón para el escepticismo hacia la versión de las autoridades bielorrusas: cuando cambió de rumbo, el Boeing 737 de Ryanair, con 171 personas a bordo, estaba mucho más cerca de su destino que de Minsk. Si hubiera habido una bomba a bordo, prolongar el vuelo habría sido una decisión perversa.

Europa y Estados Unidos rechazan la explicación de Belarús

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuiteó que era «absolutamente inaceptable forzar a @Ryanair a volar de Atenas a Vilnius para aterrizar en Minsk».

«El comportamiento escandaloso e ilegal del régimen en Belarús tendrá consecuencias. Los responsables del secuestro de #Ryanair deben ser sancionados. El periodista Roman Protasevich debe ser liberado de inmediato», dijo von der Leyen en un tuit posterior.

Josep Borrell, el máximo diplomático de la Unión Europea, dijo que el aterrizaje forzoso era «totalmente inadmisible», mientras que el ministro de Transporte de Francia, Jean-Baptiste Djebbari, fue aún más contundente y tuiteó que «secuestrar un avión es inaceptable».

El secretario de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, dijo que «esta extravagante acción de Lukashenko tendrá serias implicaciones».

Los diplomáticos de EE.UU. también intervinieron, y la embajadora estadounidense en Belarús, Julie Fisher, tuiteó: «Lukashenko y su régimen mostraron hoy nuevamente su desprecio por la comunidad internacional y sus ciudadanos.

» Fingiendo una amenaza de bomba y enviando MiG-29 para forzar a @RyanAir a ir a Minsk para arrestar a un periodista de @Nexta por cargos de motivación política es peligroso y aborrecible».

El representante Michael McCaul, un republicano de alto rango en el Congreso estadounidense, dijo en Twitter.» Forzar un avión irlandés con casi 200 civiles inocentes a aterrizar para hacer ese arresto es una afrenta atroz a las sociedades democráticas de todo el mundo».

El vuelo viajaba de una ciudad de la UE a otra, atravesando brevemente el espacio aéreo de Belarús, y su desvío tiene serias implicaciones para las normas de aviación internacionalmente aceptadas

El desafío para la Unión Europea y sus aliados es proponer acciones urgentes para reforzar sus duras palabras, como reconoció el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas cuando tuiteó: «Esto no puede quedar sin consecuencias claras por parte de la UE».

Pero Lukashenko ha hecho caso omiso de las sanciones de la UE dirigidas a él y su círculo más cercano. Después de todo, no es un grupo que dependa profundamente del mundo exterior.

Sanciones más profundas dañarían tanto al pueblo de Belarús como al régimen. En cualquier caso, Belarús no está en deuda económicamente con Europa occidental. La UE representa menos del 20% del comercio de Belarús; Rusia representa el 49%.

La UE ya había suspendido los avances hacia unas relaciones económicas más estrechas con Belarús antes de las criticadas elecciones del año pasado.

No está claro si la Unión Europea abordará el incidente con la Organización de Aviación Civil Internacional, el organismo encargado de regular los cielos del mundo. La OACI dijo el domingo que «por el momento, esto representa un asunto bilateral entre los países específicos involucrados. Cualquier investigación deberá ser realizada por autoridades nacionales adecuadas», quienes podrían presentar una queja al Consejo o Asamblea de la OACI.

La OACI dijo más tarde que estaba «muy preocupada por el aparente aterrizaje forzoso de un vuelo de Ryanair y sus pasajeros, que podría estar en contravención del Convenio de Chicago». La convención rige las reglas del espacio aéreo, el registro de aeronaves y la seguridad.

Al anochecer del domingo, el vuelo 4978 finalmente salió de Minsk después de siete horas en tierra, pero sin un pasajero muy importante. Otras figuras de la oposición ahora temen por la seguridad de Pratasevich.

Sviatlana Tsikhanouskaya, quien compitió contra Lukashenko el año pasado y ahora está exiliada en Lituania, le dijo el domingo: «Realmente no sabemos lo que le está pasando (a Pratasevich) en este momento y sabemos lo cruel que puede ser [el servicio de seguridad de Belarús]».

Tsikhanouskaya dijo que había estado en el mismo vuelo de Atenas a Vilnius la semana pasada. «La escalada de represión en Belarús y esta situación que ha sucedido con el vuelo es el resultado de la impunidad».

«Los países democráticos deberían presionar mucho más a este régimen, a Lukashenko personalmente, para hacerle entender eso».

Se Incrementa el Número de Muertes Diaro en India

India registró 4.529 muertes relacionadas con el covid-19 el miércoles por la mañana, la cifra más alta de muertes en un solo día que ha visto el país desde el inicio de la pandemia.

El número total de muertes en la India debido al virus asciende a 283.248.

El número de muertes reportadas cada día en el país ha estado constantemente por encima de 3.000 desde el 28 de abril.

India registró 267.334 nuevos casos de covid-19 el miércoles, lo que eleva el número total de casos del país a 25,4 millones de casos. Por tercer día consecutivo desde el comienzo de la segunda ola, la India ha registrado menos de 300.000 casos.

El recuento del miércoles eleva el número total de casos confirmados de coronavirus del país a 25.496.330, según cifras publicadas por el Ministerio de Salud de la India.

El 22 de abril, la India registró el mayor aumento diario de casos de coronavirus en el mundo desde el inicio de la pandemia, con 314.835 nuevos contagios. Desde entonces, el país ha agregado más de 300.000 casos cada día, rompiendo su propio récord, incluidos 414.188 nuevos contagios solo el 7 de mayo.

Hasta la fecha, se han administrado 185,7 millones de vacunas en India, con 1.279.896 dosis registradas el martes, según el Ministerio de Salud.