Reina Reconoce Situación de Harry y Meghan

El Palacio de Buckingham emite un comunicado de “tristeza” por el dolor sufrido por la pareja y en el que les envía su cariño y promete tomar medidas.

La familia real británica ha hecho público este martes un comunicado en respuesta a la entrevista al príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, emitida el domingo y en la que denunciaban racismo y acoso psicológico.

“Toda la familia está entristecida al saber la verdadera medida de lo difíciles que han sido los últimos años para Harry y Meghan”, asegura la nota emitida por el Palacio de Buckingham en nombre de la reina, Elizabeth II.

“Los asuntos hechos públicos, en particular sobre raza, son preocupantes. Aunque en algunos casos se puede recordar de forma diferente, son tomados de forma muy seria y serán afrontados por la familia de forma privada”, añade.

“Harry, Meghan y Archie [el hijo de la pareja] serán siempre miembros muy queridos de la familia”, concluye.

Se trata de la primera declaración de la familia real tras la entrevista de dos horas de Harry y Meghan Markle con Oprah Winfrey, en la que hablaron sobre el trato insensible durante su estancia en la familia real.

La entrevista, que se emitió el domingo por la noche en Estados Unidos y un día después en Reino Unido, ha sacudido a la familia real y ha dividido a personas de todo el mundo.

Mientras que muchos dicen que las acusaciones demuestran la necesidad de un cambio dentro de un palacio que no ha seguido el ritmo de los movimientos #MeToo y el ‘Black Lives Matter’, otros han criticado a Harry y Meghan Markle por soltar una bomba mientras el abuelo de Harry, el príncipe Felipe, de 99 años, permanece hospitalizado en Londres después de un procedimiento cardíaco.

Durante la entrevista de dos horas, Markle describió que se sentía tan aislada y miserable dentro de la familia real que llegó a tener pensamientos suicidas pero que, cuando pidió ayuda al personal de recursos humanos del palacio le dijeron que no era una empleada remunerada.

«Realmente me daba vergüenza admitirlo en el momento y admitírselo a Harry, especialmente porque sé cuántas pérdidas ha tenido, pero sabía que si no lo hubiera dicho, lo habría hecho. Yo no quería seguir viviendo», dijo Markle.

También dijo que un miembro de la familia real había expresado «preocupaciones» a Harry sobre el color de piel de su hijo que todavía no había nacido

Winfrey señaló más tarde que Harry le dijo fuera de cámara que el miembro de la familia que había dicho esto no era la reina Elizabeth II ni el príncipe Felipe, lo que desató un aluvión de especulaciones sobre quién podría ser.

Harry también reveló que las tensiones que soportaba la pareja habían roto las relaciones con su padre, el príncipe Carlos, heredero del trono británico, y su hermano, el príncipe William, iluminando la profundidad de las divisiones familiares que llevaron a la pareja a alejarse de los deberes reales y mudarse a California el año pasado.

El príncipe Carlos no comentó la entrevista el martes durante una visita a una clínica de vacunas en Londres.

Desde Marte Publican Fotos de Marte

Después de publicar el primer video de la llegada Perseverance Marte, la NASA difundió hoy los sonidos del ambiente del planeta rojo que tomó el rover que ya comenzó a trabajar en la misión espacial MARS 2020, cuyo objetivo final es buscar rastros de vida pasada.

Así, el robot divulgó el primer audio en el planeta rojo, un débil sonido de viento captado en un día claro. “Un asiento de primera fila para mi aterrizaje en Marte está aquí. Mira cómo lo hicimos”, publicó la agencia especial en Twitter.

Perseverance posee dos micrófonos que captaron el sábado la brisa marciana y los sonidos metálicos que realiza mientras trabaja en la superficie marciana. Es que el instrumento “MEDA”, construido por científicos españoles y ensamblado en el rover “Perseverance” que desde el pasado día 18 escudriña la superficie de Marte, ha comenzado ya a funcionar y a recopilar datos sobre la meteorología del planeta rojo.

El instrumento, de unos 5,5 kilos de peso total, consta de siete sensores que servirán para medir la dirección y velocidad del viento, la temperatura del suelo y del aire, la humedad relativa, la presión atmosférica, la radiación solar incidente en los rangos ultravioleta, infrarrojo y visible, las propiedades del polvo en suspensión y, además, dispone de una cámara para tomar imágenes del cielo marciano (incluidas las nubes).

Los datos que proporcione servirán para afinar los modelos atmosféricos marcianos, lo que permitirá predecir el clima, y será de gran valor para preparar futuras misiones tripuladas, han informado hoy el CAB y el INTA en una nota de prensa.

También servirán para estudiar en profundidad el papel que juega el polvo marciano en los procesos químicos que tienen lugar en la superficie y en la atmósfera, y que afectan a la temperatura y al clima, y para estudiar la radiación procedente del sol y del espacio, que puede alterar los rastros de cualquier vida pasada en las rocas de Marte.

Tras el exitoso amartizaje del Perseverance en el cráter Jezero del planeta rojo se inició un procedimiento para poner en marcha los sistemas e instrumentos del explorador marciano, incluido el “MEDA”, que se “encendió” con normalidad en la madrugada del pasado sábado y comenzó a mandar datos y señales que revelaron que todos sus sensores estaban en perfecto estado tras el aterrizaje.

Según han informado estos centros científicos y tecnológicos, todavía queda una actividad crítica para el “MEDA” antes de estar totalmente preparado para comenzar a medir durante el resto de la misión.

El sensor de viento denominado “navaja” (por su forma plegada sobre sí mismo para autoprotegerse de los impactos de rocas durante el aterrizaje) debe todavía abrirse y extenderse hasta adoptar su posición final, una fase complicada también por la rapidez y la brusquedad con que se tiene que realizar.

El “MEDA” (Analizador de la dinámica ambiental de Marte) ha sido desarrollado por el Centro de Astrobiología español, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa. Se trata de la tercera estación medioambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que España envía con éxito al planeta rojo, y con ellas España cuenta ya con la primera red de estaciones meteorológicas que funciona en otro planeta.

El rover llegó con éxito a Marte el jueves último a las 15:56 horas del este de Estados Unidos (20:56 horas GMT), según la agencia espacial estadounidense, y se convirtió en el quinto de estos vehículos que explora el planeta vecino.

Concretamente, el rover rastreará signos de vida microbiana antigua en Marte, recolectará y almacenará rocas y regolitos marcianos (roca y polvo) para que futuras misiones los traigan a la Tierra, caracterizará la geología y el clima del planeta y allanará el camino para la exploración humana en un futuro cercano.

El cráter Jezero, el sitio seleccionado por su potencial científico, es fácilmente el sitio más peligroso que la NASA jamás haya intentado aterrizar un rover. Pero la recompensa de obtener respuestas sobre los orígenes de la vida misma, valió el riesgo de la misión de más de 2.700 millones de dólares de costo.

“Es uno de los deltas mejor conservados de la superficie de Marte”, según la científica de la NASA Katie Stack Morgan. En la Tierra, se han encontrado fosilizados microbios de miles de millones de años en rocas de deltas similares.

Llega Explorador a Marte

El vehículo de una tonelada de peso y tres metros de largo descenderá para buscar signos de vida microbiana antigua, recolectar y almacenar rocas para que futuras misiones los traigan a la Tierra, además de caracterizar la geología y el clima del planeta y allanar el camino para la exploración humana

La más compleja misión espacial de la NASA a otro planeta entró en la recta final. Este jueves a las 20:55 GMT, el nuevo rover Perseverance tocará la superficie marciana si todos los cálculos salen bien y los innumerables problemas que pueden suceder no ocurren.

Después de casi 470 millones de kilómetros recorridos, el rover Perseverance de la NASA, similar en tamaño a su antecesor y gemelo en tamaño Curiosity que arribó a Marte en 2012, completará su viaje al planeta rojo con el objetivo de buscar rastros de vida pasada en el cráter Jezero. Concretamente, rastreará signos de vida microbiana antigua en Marte, recolectará y almacenará rocas y regolitos marcianos (roca y polvo) para que futuras misiones los traigan a la Tierra, caracterizará la geología y el clima del planeta y allanará el camino para la exploración humana en un futuro cercano.

“Estoy contento excitado y nervioso. Vivo todo eso junto y al mismo tiempo, aunque esta vez no estoy en el equipo principal que lleva adelante el viaje y descenso del rover Perserverance en Marte”, dice jocoso a Infobae el ingeniero argentino Miguel San Martín en comunicación telefónica desde su casa en San Gabriel, Los Ángeles, Estados Unidos, a horas del inicio de una nueva misión espacial.

Responsable, junto a otros ingenieros del descenso de históricas misiones espaciales a Marte como los rovers anteriores como el Sojourner, Spirit, Opportunity y el más reciente Curiosity, San Martín hoy trabaja para la NASA como consultor y consejero de misiones espaciales. “Esta vez soy consultor, así que tengo más tiempo libre como para estar nervioso. Pero se trata básicamente del mismo diseño que Curiosity, con algunos cambios importantes. Y el desafío de depositar sano y salvo casi una tonelada de peso se renueva con Perseverance”.

Para llegar a la superficie del Planeta Rojo y hacer su trabajo científico, el robot tiene que sobrevivir a la desgarradora fase final conocida como Entrada, Descenso y Aterrizaje. Los científicos de la NASA la denominan como los “siete minutos de terror”.

“Son los 7 minutos que transcurren entre el momento en que el vehículo entra en la atmósfera a una velocidad de 20 mil km/h y, en solo 7 minutos, un sistema totalmente automático, sin intervención desde la Tierra, tiene que hacer que llegue a la superficie de Marte a cero de velocidad”, precisó el ingeniero argentino.

“Hay una cantidad de dispositivos pirotécnicos que tienen que ocurrir para que se separen las diferentes partes. El radar tiene que encontrar la superficie, hacer las mediciones, la velocidad, todo debe hacerse en forma perfecta. El terror viene a raíz de que no lo podemos probar en la Tierra. Por eso es que le llamamos ‘de terror’, porque si nos olvidamos de un detalle ínfimo, no importa si el 99,9% lo hicimos bien, ese 0,1% en que ‘le pifiamos’ termina en fracaso total. Por eso es el terror, porque no hay lugar para el error”, completó el experto en descenso de robots en otros mundos.

Estados Unidos es el país que más ha visitado Marte. Casi todos sus intentos por arribar al planeta rojo han sido exitosos. Y a pesar de su vasta experiencia, la NASA afirma que no es nada fácil lograrlo. Así, se prepara para el arribo de su misión más compleja y costosa.

“En esta misión, todo está ocurriendo de manera óptima. Los controladores de la nave espacial que lleva al robot ha decidido no ejecutar una maniobra llamada TCM-4 hace un mes y ahora TCM-5, que brinda la última corrección a la trayectoria planeada y nominal. Así que, a no ser que haya una sorpresa, el sistema de propulsión de Perseverance que utiliza en su viaje a Marte ha concluido su trabajo exitosamente. Todo está funcionando muy bien y no queremos alterar nada en la etapa final del viaje. Hay criterios formados antes dela misión. Si los errores son menos que los números calculados, no hay que intervenir”, agregó San Martín.

El cráter Jezero, el sitio seleccionado por su potencial científico, es fácilmente el sitio más peligroso que la NASA jamás haya intentado aterrizar un rover. Pero la recompensa, que podría obtener respuestas sobre los orígenes de la vida misma, vale la pena.

“El éxito nunca está asegurado”, dijo en conferencia de prensa Al Chen, líder del sistema de entrada, descenso y aterrizaje del rover de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) en California. “Y eso es especialmente cierto cuando intentamos aterrizar el rover más grande, pesado y complicado que hemos construido para el sitio más peligroso que jamás hemos intentado aterrizar”.

Los siete minutos de terror comenzarán mañana a las 17:48 hora argentina con el descenso de la cápsula donde viaja Perseverance desde la órbita marciana. “La entrada a la atmósfera guiada utilizada en Marte, volando el vehículo como si fuera un avión, es un mismo algoritmo que se utilizó para las misiones Apolo y sucesivas. Con motores cohetes reducís la fuerza como si fuera un ala de avión para corregir los errores de trayectoria”, explicó San Martín.

Setenta y cinco segundos después de que comienza la entrada de la nave, el escudo térmico encuentra el momento pico de calentamiento causado por la fricción entre el vehículo y la atmósfera. Se espera que las temperaturas alcancen los 2.400 grados centígrados. El escudo térmico permite resistir el calor por fricción al contacto con la atmósfera del planeta rojo y evitar que la nave se queme.

Tres minutos más tarde, ahora a más de la mitad del terror, se despliega un paracaídas de 21 metros de ancho que logra reducir la velocidad a 1512 kilómetros por hora a 11.200 metros del suelo (la altura donde por ejemplo vuelan los aviones). Todavía, Perseverance cae como una roca muy pesada (con el escudo término adosado y quemado) y a gran velocidad.

A continuación, el escudo que cumplió su función de no quemar la nave, se desprende y cae. Allí, revela la parte inferior de la cápsula con módulos de radar y cámaras que funcionan junto con el software para asegurarse de que Perseverance se coloque en un lugar seguro. Este sistema, llamado Navegación Relativa al Terreno, es esencialmente un piloto automático que usa imágenes de Marte obtenidas previamente para asegurarse de que el rover esté apuntando a la zona de aterrizaje correcta.

A menos de un minuto para el aterrizaje y Perseverance sale del caparazón protector y cae libre hacia la superficie ubicada a 2100 metros debajo. Pero el rover no está desprotegido. Se encuentra envuelto de una red metálica de equipo conocida como etapa de descenso o grúa Skycrane, con tanques de propulsor, sensores y ocho retrocohetes. Los cohetes comienzan a dispararse cuando la nave espacial viaja a 300 kilómetros por hora y rápidamente reducen la velocidad vertical a solo 3.

“El skycrane fue una innovación de Curiosity que tuvo su génesis en el año 2000 después de un par de fracasos de la NASA en Marte con las misiones Mars Polar Lander y Mars Polar Orbit. Uno de los grandes problemas de aterrizar en Marte es llegar a una superficie plana, sin pendientes pronunciadas ni rocas”, agregó el experto ingeniero argentino.

Perseverance, ahora a 20 metros, tiene un último viaje al suelo: una serie de fuertes cables de nylon lo bajan lentamente a la superficie. El polvo que se levanta de los retrocohetes que disparan continuamente se eleva desde el lugar de aterrizaje justo cuando el rover toca el suelo. Una vez que la etapa de descenso detecta un aterrizaje exitoso, los componentes explosivos cortan los cables de nylon y los retrocohetes continúan disparando para alejarlo del lugar de aterrizaje, después de lo cual se estrella contra la superficie.

“Este sistema de grúa fue ideado por varios ingenieros. Yo contribuí con ciertos detalles importantes para depositar a salvo el vehículo en la superficie. Sugerí la utilización de varios cables en lugar de uno solo, junto con la utilización de rodillos especiales para hacerlo descender y que luego detecten el toque en el suelo para poder liberarlo”, precisó San Martín.

Ahora a salvo en el suelo, Perseverance comenzará a transmitir sus primeras señales e imágenes desde Marte en busca de respuestas a las preguntas más antiguas de la ciencia.

Un helicóptero marciano

El rover podrá expandir su capacidad de recorrido e investigación gracias a un helicóptero que lleva en sus entrañas. “Marte está a punto de tener su momento de los hermanos Wright”, tituló hace unos meses el prestigioso matutino The New York Times para presentar a Ingenio, el próximo helicóptero de la NASA que tendrá la difícil y arriesgada misión de sobrevolar la superficie de Marte, como parte de la misión Perseverance.

Aunque las leyes de la física dicen que es casi imposible levantar y dirigir un aparato volador en Marte, ingenieros estadounidenses han creado un helicóptero lo suficientemente ligero y rápido como para explorar el planeta rojo a vista de pájaro.

Volar en Marte es muy diferente a hacerlo en la Tierrra porque no hay mucho aire para empujar y generar la elevación suficiente de un aparato. En la superficie de Marte, la atmósfera es solo 1/100 de la densidad de la Tierra, aunque la menor gravedad, un tercio de lo que se siente aquí, ayuda a volar. Pero despegar de la superficie de Marte es el equivalente a volar a una altitud de 30 kilómetros en la Tierra. Ningún helicóptero terrestre ha volado tan alto, y eso es más del doble de la altitud a la que los aviones suelen volar.

Para J. Bob Balaram, jefe de ingeniería para el Helicóptero Explorador Marciano, volar en “otro planeta” esa nave sería un suceso “histórico” similar al que lograron los hermanos Wilbur y Orville Wright cuando en 1903 realizaron los primeros vuelos en avión en la Tierra.

La nave autónoma, que realizará vuelos programados desde la Tierra, está adosado en la “barriga” del robot Perseverance. El nuevo helicóptero es para la NASA, la contraparte aérea del rover Sojourner, una demostración de una tecnología novedosa que podría usarse más ampliamente en misiones posteriores.

El cuerpo del aparato es aproximadamente del tamaño de una pelota de softball con cuatro patas delgadas que sobresalen. Dos juegos de cuchillas, cada una de aproximadamente de 1,20 metros de punta a punta y giran en direcciones opuestas. Pesa solo 2 kilos y mide aproximadamente 50 centímetros de alto.

Aproximadamente dos meses después de que Perseverance aterrice en Marte, comenzarán las pruebas de Ingenio. El rover encontrará un lugar adecuadamente plano, dejará caer el helicóptero al suelo y luego se alejará al menos a 100 metros de distancia. “El helicóptero nunca regresará al rover”, aseguran los científicos de la NASA.

Durante 30 días, el helicóptero realizará hasta cinco vuelos. Gran parte del tiempo estará parado esperando que los paneles solares recarguen sus baterías para luego levantar vuelo y deleitarnos con sus hermosas vistas desde el cielo de Marte. Algo nunca antes visto.

Inglaterra Entra en Confinamiento de Nuevo

El primer ministro Boris Johnson indicó que el país se encuentra en “un momento crítico”

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el lunes un nuevo confinamiento nacional que se prolongará al menos hasta mediados de febrero para combatir una nueva variedad del coronavirus que se propaga rápidamente.

Johnson dijo que el país se encuentra en “un momento crítico” y que los casos aumentan rápidamente en todas partes del país.

Según las nuevas reglas, que entrarán en vigencia lo antes posible, las escuelas primarias y secundarias y las universidades estarán cerradas para el aprendizaje presencial, excepto para los hijos de trabajadores esenciales. Los estudiantes universitarios no regresarán hasta al menos mediados de febrero.

Todas las tiendas no esenciales y los servicios de cuidado personal, como peluquerías, estarán cerrados, y los restaurantes solo pueden ofrecer servicio para llevar.

Hasta el lunes, había 26,626 pacientes con COVID en hospitales de Inglaterra, un aumento de más del 30% respecto de hace una semana. Eso es un 40% por encima del nivel más alto de la primera ola en la primavera.

También el lunes, Gran Bretaña dio otro gran paso el lunes en el combate al COVID-19 al aplicar las primeras inyecciones en el mundo de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, fortaleciendo así su programa de inoculación.

Brian Pinker, paciente de diálisis de 82 años, se convirtió en la primera persona en ser inoculada por la jefa de enfermeras en el hospital de la Universidad de Oxford. Pinker dijo sentirse muy complacido de ser vacunado, y señaló que “ahora realmente puedo anticipar celebrar mi 48vo aniversario de bodas con mi esposa Shirley posteriormente este año”.

Desde el 8 de diciembre, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) de Gran Bretaña ha estado utilizando una vacuna fabricada por Pfizer y la firma alemana BioNTech para inocular a trabajadores de salud, así como a residentes de asilos y al personal de los mismos. La vacuna de Oxford-AstraZeneca fortalece ese arsenal y es más barata y fácil de usar, ya que no requiere ser almacenada a temperaturas extremadamente frías como la de Pfizer.

La de Oxford-AstraZeneca está siendo administrada en un pequeño número de hospitales del Reino Unido durante los primeros días, de forma que las autoridades puedan estar atentas a cualquier reacción adversa. Pero cientos de nuevos sitios de vacunación — tanto en hospitales como en consultorios médicos locales — comenzarán a aplicarla esta semana, uniéndose a los más de 700 que ya están operando, señaló el NHS.

En un cambio con relación a las prácticas en Estados Unidos y otras partes, ahora Gran Bretaña planea aplicarle a la gente la segunda dosis de ambas vacunas 12 semanas después de la primera inyección, en lugar de 21 días después, con el fin de acelerar la inmunización de la mayor cantidad de gente lo más pronto posible.

El subdirector médico del gobierno, Jonathan Van-Tam, dijo el domingo que esa decisión “es lo correcto para la nación como un todo”.

El Reino Unido se encuentra en medio de un brote agudo, con más de 50,000 nuevas infecciones de coronavirus diarias en los últimos seis días. El domingo registró otros 54,990 casos y 454 fallecimientos adicionales relacionados con el coronavirus, con lo que ya suma 75,024 muertos durante la pandemia, una de las cantidades más elevadas de Europa.

Encuentran Segunda Cepa de Coronavirus

El secretario de Salud del Reino Unido aseguró que identificaron una variante del SARS-CoV-2, “que puede estar asociada con la propagación más rápida en el sur de Inglaterra”. Analizan si se está reproduciendo entre los niños y es la causa de la creciente propagación de la enfermedad en esa zona

Con la segunda ola de la pandemia por coronavirus instalada, en el Reino Unido aseguran haber detectado una nueva cepa del SARS-CoV-2, que podría estar impulsando un repunte en la propagación del virus en el sur de Inglaterra.

El secretario de Salud Matt Hancock alertó ante la Cámara de los Comunes que en las últimas horas identificaron “una nueva variante de coronavirus, que puede estar asociada con la propagación más rápida”. Y advirtió sobre “aumentos exponenciales muy marcados del virus en Londres, Kent, partes de Essex y Hertfordshire”.

Y si bien aseguró que no hay evidencia que sugiera que esta nueva cepa sea más mortal o resistente a las vacunas, el funcionario consideró que podría ser más transmisible. “El análisis inicial sugiere que esta variante está creciendo más rápido que las variantes existentes”, dijo sobre la variante que ya fue notificada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la que científicos del Reino Unido ya realizan estudios detallados.

La responsable técnica de la gestión de la pandemia de COVID-19 en la OMS, Maria Van Kerkhove, por su parte, señaló que “hasta ahora no hay pruebas” de que la nueva cepa del virus de COVID-19 detectada en el Reino Unido “se comporte de manera diferente”. La variante, que ya fue analizada por el Grupo de Trabajo de Evolución de Virus de la OMS, “ha surgido en el contexto de las variantes de visón identificadas en otros lugares”, aseguró.

Las autoridades sanitarias observaron que esta nueva cepa que se está reproduciendo entre los niños de las ciudades de Londres, el sur y el este de Essex y sur de Hertforshire, que pasaron a la alerta máxima o Tier 3 el pasado miércoles.

“Debo insistir en que no hay nada que sugiera que esta variante cause una enfermedad más grave y los últimos consejos médicos son que es altamente improbable que no responda a la vacuna”, señaló Hancock.

Al parece, la nueva variante se identificó oficialmente por primera vez en Kent la semana pasada, y los ministros informaron sobre ella el viernes.

En tanto, el alcalde londinense Sadiq Khan pidió un cierre anticipado de centros educativos para resguardar la salud en los días previos a Navidad. A raíz de esto el gobierno dictó el nivel más alto de restricciones ante la pandemia.

Es que los números provistos por la oficina de Estadísticas Nacionales muestran que uno de cada 50 alumnos está infectado.

En ese contexto, y a una semana de que el país haya sido el primero en el mundo en comenzar a vacunar a su población contra el COVID-19, ahora, la nueva discusión es cómo seguir educando a los miles de niños que deberían volver a las clases a distancia como sucedió en la primera ola de coronavirus en todo el mundo.

Sin embargo, los científicos instan a la calma hasta que se sepa más sobre la variante del coronavirus que mencionó Hancock. “Es increíblemente frustrante que se haga una declaración sin ninguna evidencia asociada”, dijo Lucy van Dorp, una genetista que estudia el genoma del coronavirus, y agregó que “es poco probable que una mutación desempeñe un papel importante en el cambio de la gravedad de la enfermedad en un virus”.

Las autoridades temen que los contagios sigan aumentando exponencialmente durante las fiestas por lo que algunos plantean la posibilidad de realizar medidas más restrictivas para impedir una tercera ola que ya es evidente.

“El público debe mantenerse cauteloso. Hemos dejado claro que debe haber un limitado acceso de 6 personas a la burbuja durante el período de Navidad.Pero es importante que el público respete las instrucciones”, se esfuerzan en remarcar.

Canadá Aprueba Vacuna que Aplicará la Próxima Semana

El ministerio de Salud del país norteamericano anunció que la decisión de habilitar el primer inoculante implica que se “superó una etapa crucial en la lucha contra el coronavirus″

Canadá dio luz verde este miércoles a la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech, convirtiéndose en el tercer país en aprobarla días después de que lo hicieran Reino Unido y Bahréin.

“Canadá superó hoy una etapa crucial en su lucha contra el covid-19 con la autorización de la primera vacuna” contra la enfermedad, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Las autoridades sanitarias canadienses aseguran que la vacuna de la alianza estadounidense-alemana “cumple con las exigencias rigurosas del Ministerio en materia de inocuidad, eficacia y calidad para su uso en Canadá”.

“Los canadienses pueden estar seguros de que el proceso de revisión fue riguroso y que contamos con sistemas de control efectivos”, añadió el Ministerio.

El gobierno del primer ministro Justin Trudeau había anunciado el lunes que la vacunación de los canadienses podría comenzar pocos días después de la autorización oficial.

El país espera recibir de aquí a fin de mes unas 249.000 dosis de esa vacuna con una eficacia del 95%. Se necesitan dos dosis para generar la respuesta inmune de la vacuna, por lo que esa cantidad alcanzará para inocular a casi 125.000 personas en el país.

Las primeras vacunaciones se realizarán “un día o dos después” de la llegada de las dosis, según el general Dany Fortin, encargado de coordinar la distribución de las vacunas a los 14 centros de Canadá.

Doug Ford, primer ministro de Ontario, celebró esta noticia en sus redes sociales: “Es una noticia fenomenal para todos los canadienses a medida que damos el siguiente paso para poner fin a esta pandemia. Tan pronto como las vacunas lleguen al suelo de Ontario, estaremos listos para entregarlas y administrarlas”.

“Es alentador ver que nuestra vacuna de ARNm ahora está autorizada en Canadá. Después del Reino Unido y Bahréin, es el tercer país que aprueba el uso de nuestra vacuna en una semana”, manifestó Sean Marett, director comercial de BioNTech.

Por su parte, el ministerio de Salud canadiense detalló que la vacuna es para uso en mayores de 16 años, pero indicó que los laboratorios están realizando más ensayos clínicos en niños de todos los grupos de edad.

Pfizer y BioNTech dijeron que suministrarán entre 20 y 76 millones de dosis a Canadá hasta 2021. El país del Norte, en tanto, ya firmó contratos con otros desarrolladores de la vacuna contra el covid-19.

El Reino Unido fue el primer país en autorizar el producto, y comenzó el martes una campaña masiva de vacunación, dirigida de momento al personal sanitario y los ancianos.

Por su parte, Israel recibió este miércoles el primer cargamentos de vacunas, que contiene tan solo unas mil dosis y, según medios locales, representó una prueba piloto para asegurar que la logística del traslado fuera segura y sin complicaciones. Entre mañana y pasado, se espera la llegada de otras 500.000 dosis y la próxima semana de otro millón. La campaña de vacunación a la población empezará el próximo día 20 y los hospitales podrían empezar a vacunar al personal médico antes de esa fecha, informó el Ministerio de Sanidad, que esta semana decidirá el orden de los grupos que la recibirán primero.

Los expertos de la Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) consideraron en un informe publicado este martes que la vacuna de Pfizer y BioNTech no presenta riesgos de seguridad, por lo que todo parece encaminado para que los reguladores norteamericanos den luz verde a la fórmula.

Los datos de seguridad de 38,000 de los participantes en el ensayo clínico, con un seguimiento medio de dos meses después de la segunda dosis, “sugieren un perfil de seguridad favorable, sin identificación de problemas de seguridad específicos que impidan” la autorización, escribieron los expertos.

Como Toda Vacuna 2 Personas Tuvieron Reacciones Alérgicas

El Reino Unido aconsejó que las personas con un «historial significativo de reacciones alérgicas» no reciban la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech. Esto después de que dos trabajadores de la salud que recibieron la vacuna durante el primer día de implementación, el martes, sufrieron reacciones alérgicas, dijo el miércoles el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) en Inglaterra.

“Como es común con las nuevas vacunas, la MHRA [Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios] ha advertido como precaución que las personas con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial de reacciones alérgicas significativas respondieran de manera adversa ayer”, dice un comunicado de Stephen Powis, director médico nacional del NHS en Inglaterra.

“Ambos se están recuperando bien”, añade el comunicado.

Dos personas que fueron inmunizadas este martes en Inglaterra con la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech sufrieron una reacción alérgica y los reguladores británicos han recomendado a quienes tengan un historial clínico de alergias severas que no reciban esta fórmula.

La Sanidad pública (NHS, en inglés) en Inglaterra confirmó este miércoles que dos pacientes sufrieron una reacción después de recibir ayer la primera de las dos dosis de la vacuna, en el primer día del programa británico de vacunación contra la covid-19.

La Agencia Reguladora de Productos Medicinales y de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) emitió la advertencia para todas aquellas personas que en el pasado hayan experimentado reacciones alérgicas graves a fármacos, algunos alimentos u otra vacuna.

El NHS en Inglaterra precisó que todos los hospitales ingleses que participan en este programa han sido informados.

Los reguladores piden que los centros donde se están administrando las vacunas tengan instalaciones adecuadas para atender a los afectados en caso de algún tipo de reacción.

Al parecer, estos dos sanitarios tienen un historial clínico de alergias severas al llevar consigo autoinyectores de adrenalina, según indican este miércoles los medios británicos.

Poco después de ser vacunados, los dos sanitarios sufrieron una “reacción anafiláctica” pero se recuperaron una vez que recibieron el tratamiento adecuado, según las autoridades sanitarias.

Ese tipo de reacciones son repentinas y generalizadas, que suelen empezar con una sensación de hormigueo y mareo.

Las inmunizaciones empezaron ayer en cincuenta grandes hospitales del Reino Unido, en lo que el Gobierno ha denominado el “V-Day” (día de la V o de la vacunación).

Las primeras dosis están destinadas a los mayores de 80 años y empleados del sector sanitario y de hogares de ancianos, aunque los residentes en sí tendrán que esperar a que la logística permita el traslado al lugar de la vacuna en los próximos días.

El Reino Unido tiene comprometidas 40 millones de vacunas, que permitirán inmunizar a 20 millones de personas.

Primera Vacuna Fue Aplicada en el Reino Unido

Una mujer de 90 años se convirtió en la primera persona en recibir la vacuna contra la covid-19 en Reino Unido, como parte de un programa de vacunación masiva en el país destinada a poner fina a la pandemia de coronavirus.

Fue el «mejor regalo temprano de cumpleaños», dijo Margaret Keenan, quien celebra su aniversario 91 la semana próxima.

«No puedo agradecer lo suficiente (…) al personal del NHS (Servicio Nacional de Salud de Reino Unido) que me ha cuidado tremendamente, y mi consejo para cualquiera a quien se le ofrezca la vacuna es que se la ponga; si me la pueden dar a mí a los 90, te la puedes poner tú también», dijo en referencia al hecho de que no es obligatoria.

La vacuna, que requiere de una primera dosis y un refuerzo a los 21 días, es la desarrollada por Pfizer/BioNTech.

Pertenece al nuevo tipo de vacuna llamada ARN, que utiliza un fragmento pequeño del código genético del virus para enseñarle al cuerpo cómo combatir la covid-19 y generar inmunidad.

Dado que se trata del primer país que inicia un operativo de inmunización masiva para el SARS-CoV-2 (el virus que provoca la covid-19), todos los ojos están puestos en cómo se desarrolla el proceso y qué problemas de logística surgen en este complicada operación.

De Bélgica a Reino Unido

Según informaron las autoridades británicas, las vacunas comenzaron a llegar a Reino Unido desde la planta de Bélgica días antes de comenzar el programa.

Desde sitios de almacenamiento temporal, cuya ubicación se ha mantenido en secreto por razones de seguridad, las vacunas fueron trasladadas hacia distintos hospitales de todo el país.

En Inglaterra, 50 hospitales han sido seleccionados para comenzar con la vacunación, que arranca de forma simultánea en Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Hasta el momento, se han ordenado 40 millones de dosis, suficientes como para vacunar a 20 millones de personas.

Actualmente, hay disponibles en el país cerca de 800.000 dosis. Se espera que antes de que acabe el año lleguen otros cuatro millones de dosis, y el resto en 2021.

El gobierno señaló que no descarta recurrir al ejército para garantizar su arribo.

Su distribución será más parecida a «una maratón que a un carrera de corta distancia», advirtió Stephen Powis, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, que estima que tomará varios meses inocular a toda la gente que la necesita.

Uno de los mayores problemas que hace de la logística una operación compleja es que la vacuna debe conservarse en una temperatura de 70º bajo cero.

Cada caja que viaja desde la planta de Bélgica hacia Reino Unido es seguida de cerca por un sistema de rastreo para controlar que se mantenga la temperatura.

Aún así, una vez que llegan, un equipo especializado revisa que las cajas -que contienen 975 dosis cada una- no hayan sufrido daños durante el viaje. Esto puede demorar hasta un día.

Dividir la caja en paquetes más pequeños no es tan fácil como parece.

El organismo regulador en Reino Unido aprobó un método para hacerlo, pero señaló que debe realizarse con extremo cuidado para no desperdiciar dosis.

Los hospitales seleccionados hasta la fecha para empezar la vacunación cuentan con facilidades para conservar las vacunas a 70º bajo cero.

Una vez que las cajas se dividen y las vacunas se descongelan, pueden conservarse en una nevera a temperaturas de entre 2º y 8º por un máximo de 5 días.

Grupos prioritarios

Los primeros en recibir la vacuna serán las personas mayores que ya acuden al hospital como pacientes externos, así como aquellos a los que se les acaba de dar el alta hospitalaria.

También se invitará a los mayores de 80 años para recibir la vacuna en el hospital, y al personal que trabaja en residencias de ancianos.

Las citas disponibles que no utilicen estos grupos se emplearán para los trabajadores sanitarios, que son quienes corren el mayor riesgo de enfermarse gravemente por el virus.

Si bien los ancianos que viven en residencias constituyen el grupo prioritario (de nueve grupos establecidos por el gobierno) por el momento no se podrán llevar las vacunas hasta allí debido a la dificultad de dividir las cajas en paquetes más pequeños mencionada anteriormente.

Hay que recordar que aunque la inmunidad al virus se activa tras la primera dosis, el efecto completo de la vacuna se registra recién siete días después de la segunda.

Por eso a todas las personas a las que se le suministre la vacuna se les dará una segunda cita a las tres semanas para completar el proceso.

Además del desafío de llevar la vacuna a la población, expertos en salud avisaron de la importancia de educar a la población y persuadirla de que apoye el programa de vacunación.

Hay temores de que la desinformación sobre las vacunas y el hecho de que se desarrolló en un tiempo mucho menor de lo habitual haga que alguna gente tenga reticencias a ponérsela.

Reino Unido Aprueba Vacuna Para sus Ciudadanos

Reino Unido aprobó la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y tiene previsto que esté disponible en todo el país la próxima semana.

Pfizer y BioNTech dijeron anteriormente que el análisis de la vacuna mostró que tenía una efectividad del 95%, sin problemas de seguridad.

En un comunicado, el Departamento de Salud del Reino Unido (NHS) dijo que había «aceptado la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), un ente independiente, de aprobar» la vacuna, después de «meses de rigurosos ensayos clínicos y un análisis exhaustivo de los datos por expertos de la MHRA que han concluido que la vacuna ha cumplido con sus estrictos estándares de seguridad, calidad y eficacia».

«Disponible a partir de la próxima semana»

«La vacuna estará disponible en todo el Reino Unido a partir de la próxima semana. El NHS tiene décadas de experiencia en la implementación de programas de vacunación a gran escala y comenzará a poner en práctica sus extensos preparativos para brindar atención y apoyo a todas las personas elegibles para la vacunación», agrega la declaración.

«Para ayudar al éxito del programa de vacunación, es vital que todos sigan desempeñando su papel y respeten las restricciones necesarias en su área para que podamos reprimir aún más el virus y permitir que el NHS haga su trabajo sin sentirse abrumado».

En reacción a la noticia, Ugur Sahin, cofundador de BioNTech, que coprodujo la vacuna, dijo que esto «marcará la primera vez que los ciudadanos fuera de los ensayos tendrán la oportunidad de ser inmunizados contra el covid-19».

«Creemos que la implementación del programa de vacunación en el Reino Unido reducirá el número de personas en la población de alto riesgo que serán hospitalizadas», dijo Sahin en un comunicado. «Nuestro objetivo es llevar una vacuna segura y eficaz tras su aprobación a las personas que la necesitan. Los datos enviados a las agencias reguladoras de todo el mundo son el resultado de un programa de investigación y desarrollo científicamente riguroso y altamente ético».

Otros países, incluido Estados Unidos, están considerando la aprobación de varias vacunas contra el coronavirus antes de fin de año.

Chile Decide Redactar una Nueva Constitución

Con masiva participación en el plebiscito, los ciudadanos se volcaron a las urnas. Hay festejos en la Plaza Italia, en el centro de Santiago, y en varios puntos del país. Sobre el órgano que debe escribir el nuevo texto, se impone con un 78.8 % la opción de la convención constitucional, paritaria e integrada solo por ciudadanos electos para ese fin

Los chilenos votaron en masa este domingo en un plebiscito que surgió en respuesta a las masivas protestas sociales que estallaron hace un año y decidieron, según abrumadora mayoría, modificar la Constitución redactada en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Con más del 95% de la votación escrutada, la opción “Apruebo” consiguió el 78% de los sufragios. Sobre el órgano que debe escribir el nuevo texto, la otra pregunta que se planteó en la histórica votación, se impone con un 79.06 % la opción de la convención constitucional, que estará integrada solo por ciudadanos electos para ese fin y será paritaria, según los últimos datos ofrecidos, que se presumen irreversibles, informados por el Servicio Electoral de Chile (Servel).

La opción del rechazo al cambio constitucional recibió un 22.03 % de los votos, mientras que la opción de que la nueva Carta Magna la elabore una convención mixta formada por parlamentarios y ciudadanos electos obtuvo el 20.94 % de los votos.

Las 155 personas que integrarán la convención ciudadana que redactará la nueva Constitución serán elegidas por votación popular el 11 de abril del año que viene y a partir de entonces tendrán un margen de nueves meses, prorrogables una sola vez por tres meses más, para elaborar el nuevo texto de la nueva Carta Magna. El texto resultante será sometido a un nuevo referéndum, ya en 2022, que será de voto obligatorio y en el que los ciudadanos decidirán si lo aprueban o rechazan.

“Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro”, aseguró el presidente Sebastián Piñera en su mensaje a la nación. “Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”, agregó.

El recuento empezó inmediatamente tras el cierre de las mesas a las 20 locales (23H00 GMT) y en apenas una hora ya se constataba la ventaja del “Apruebo”, frente al “Rechazo”. En la céntrica plaza Italia de Santiago, epicentro de las protestas del último año, cientos de personas comenzaron a concentrarse. Los festejos se replicaron en distintos puntos del país.

La tasa de participación era un dato clave en una cita electoral en plena pandemia, en un país donde desde 2012 el voto es voluntario. La referencia inmediata era la presidencial de 2017, cuando fue electo el presidente Sebastián Piñera, y votó el 49.2%. Según los primeros datos, superó altamente ese porcentaje.

El plebiscito se celebróLa oposición de izquierdas se mostró partidaria del cambio en todo momento mientras que los cuatro partidos de derechas que integran la coalición gubernamental se mostraron divididos, entre los que defendían a ultranza el cambio constitucional y quienes apoyaban elaborar un nuevo Texto Fundamental, justo un año después de que tuviera lugar, el 25 de octubre de 2019, la mayor marcha realizada en democracia. Más de 1.2 millones de personas se reunieron en torno a la Plaza Italia de Santiago, una demostración de la profundidad y amplitud del descontento social acumulado en décadas en un país considerado un modelo de crecimiento económico y estabilidad en América Latina.

Para un amplio sector de la población, la Constitución de 1980 es la madre de las desigualdades de Chile. Si bien la carta magna no establece la privatización de sectores básicos, como la salud o la educación, fomenta la participación de los privados y reduce el tamaño del Estado. Pero para los detractores del proceso, un cambio a la Constitución podría minar la salud de la economía y el desarrollo social.

La oposición de izquierdas se mostró partidaria del cambio en todo momento mientras que los cuatro partidos de derechas que integran la coalición gubernamental se mostraron divididos, entre los que defendían a ultranza el cambio constitucional y quienes apoyaban elaborar un nuevo Texto Fundamental.