OTAN no Invita a Ucrania

Los acuerdos de la OTAN son insuficientes para el presidente Zelenskyy, quien considera «absurdo» que no den una fecha para que Ucrania se adhiera.

Los acuerdos de la OTAN son insuficientes para el presidente Zelenskyy, quien considera “absurdo” que no den una fecha para que Ucrania se adhiera.

Los líderes de los países de la OTAN dieron este martes luz verde a varias medidas para promover un mayor acercamiento entre Ucrania y la Alianza, pero evitaron invitar a Kiev a unirse a la organización transatlántica, lo que provocó críticas del presidente ucraniano, Volodymir Zelenskyy.

En la declaración aprobada en la cumbre que los aliados celebran hoy y mañana en Vilna, se indica que la OTAN estará «en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan».

Preguntado en una rueda de prensa por esas condiciones, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, explicó que se refieren a la medida en la que Ucrania ha sido capaz de modernizar las instituciones de defensa y seguridad. También mencionó el fortalecimiento de la gobernanza, incluida la lucha contra la corrupción.

«Estas han sido cuestiones que han sido abordadas en todas las ampliaciones de la OTAN porque queremos buena gobernanza, instituciones de defensa y seguridad modernas y fuerzas armadas interoperables con la OTAN», afirmó.

Añadió que las condiciones también se refieren a una segunda dimensión, en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

En ese sentido, dijo creer que todos los países de la OTAN están de acuerdo en que, mientras siga la guerra, «no es el momento para convertir a Ucrania en miembro pleno de la Alianza».

Agregó que la importancia de la declaración acordada hoy en Vilna radica en que se plantean «las herramientas para asegurar que Ucrania se acerca a la membresía» y destacó que por primera vez en un comunicado de una cumbre de la OTAN se incluye el término «invitación» como «parte del lenguaje» para hablar de Ucrania y se retira la exigencia del “plan de acción para la adhesión” (MAP, en inglés) para la futura entrada ucraniana.

En efecto, los mandatarios acordaron hoy simplificar el proceso de la futura adhesión ucraniana a la OTAN, al aceptar eliminar el MAP.

Según Stoltenberg, ese paso supone que la adhesión de Ucrania a la OTAN pase de ser un proceso «de dos pasos» a un procedimiento «de uno».

El plan de acción para la adhesión es un programa de la OTAN de asesoramiento, asistencia y apoyo práctico adaptado a las necesidades de los países que desean unirse a la Alianza.

Los países que participan en el MAP presentan programas nacionales anuales que cubren aspectos políticos, económicos, de defensa, de seguridad o jurídicos.

Los aliados, asimismo, dieron luz verde a un nuevo programa plurianual que garantice la plena interoperatividad de las fuerzas ucranianas con las de la OTAN.

Así, permitirá la transición desde estándares, entrenamiento y doctrinas soviéticas hasta los que tiene la OTAN.

Según Stoltenberg, el plan también ayudará a reconstruir el sector de la seguridad y defensa de Ucrania y a cubrir necesidades «críticas» como combustible, equipos de desminado y suministros médicos.

Además, los mandatarios aceptaron elevar el nivel de la relación política mediante la creación del Consejo OTAN-Ucrania, un foro de consulta sobre crisis y toma de decisiones en el que ambas partes participarán como iguales.

En el comunicado aprobado hoy, los jefes de Estado y Gobierno subrayan que el futuro de Ucrania «está en la OTAN».

Así, reiteran el compromiso de la cumbre de 2008 celebrada en Bucarest, en la que asumieron que Ucrania «se convertirá en miembro de la OTAN».

«Hoy reconocemos que el camino de Ucrania hacia la plena integración euroatlántica ha ido más allá de la necesidad del plan de acción para la adhesión. Ucrania se ha vuelto cada vez más interoperable y políticamente integrada con la Alianza y ha logrado un progreso sustancial en su camino de reforma», constatan los aliados.

Sin embargo, los acuerdos de los aliados resultaron insuficientes para Zelenskyy, quien consideró «absurdo» que la Alianza no vaya a dar una fecha de invitación para que su país se adhiera.

Preguntado al respecto, Stoltenberg recalcó que los aliados «han decidido hoy un fuerte, unido y positivo mensaje a Ucrania sobre un apoyo duradero, pero también un mensaje positivo sobre el camino hacia la membresía».

PLANES REGIONALES Y 2%

Al margen de Ucrania, los mandatarios acordaron un nuevo objetivo de inversión en Defensa, con el que se comprometen a destinar al menos el 2% de su PIB al gasto militar cada año.

En la declaración adoptada, igualmente, recalcan que «en muchos casos» será necesario que los países inviertan más del 2% «para remediar las carencias existentes y satisfacer las necesidades en todos los ámbitos derivadas de un orden de seguridad más disputado».

Asimismo, los líderes aprobaron una “nueva generación” de planes de defensa regionales que permitan defender rápidamente “a cualquier aliado que se vea amenazado”.

Además, dieron luz verde a un nuevo plan de acción sobre producción de defensa que pretende acelerar las compras conjuntas, impulsar la interoperabilidad y aumentar la capacidad de producción.

En 2024, los líderes de la OTAN celebrarán su cumbre en Washington, la capital estadounidense, mientras que en 2025 el encuentro será en Países Bajos.

Biden Termina Reunión en Inglaterra y Viaja Para Reunión de la OTAN

El presidente Joe Biden ha dicho repetidamente que Ucrania debe hacer reformas adicionales para calificar para ser miembro de la OTAN.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que las relaciones con el Reino Unido son «sólidas como una roca» cuando visitó el lunes el número 10 de Downing Street en Londres para reunirse con el primer ministro británico, Rishi Sunak, antes de la cumbre de la OTAN del martes en Vilnius, Lituania.

“Tenemos mucho de qué hablar. Creo que lo estamos haciendo bien. Avanzamos de una manera positiva”, indicó Biden.

«Es genial para nosotros continuar con nuestras conversaciones, que tuvimos hace apenas un mes, se siente como en la Casa Blanca, donde firmamos la Declaración del Atlántico», dijo Sunak, refiriéndose al acuerdo de junio para cooperar en temas avanzados. tecnologías, energía limpia y minerales críticos para contrarrestar la influencia de China en todo el mundo.

Los funcionarios de la administración de Biden subrayan que esta es la sexta visita de los líderes en seis meses. Sin embargo, la reunión se ve ensombrecida por el reciente anuncio de Washington de que enviará municiones en racimo a Ucrania, a pesar de que 123 países, incluida Gran Bretaña, prohibieron las bombas por su capacidad de matar indiscriminadamente.

Sunak no ha respaldado públicamente la medida y señaló el sábado que el Reino Unido es “signatario de una convención que prohíbe la producción o el uso de municiones en racimo y desalienta su uso”.

Biden también se reunió el lunes con el rey Carlos de Gran Bretaña antes de viajar a Vilnius, donde sigue siendo poco probable que la OTAN dé la bienvenida a Suecia como su miembro número 32 debido a las persistentes objeciones de Turquía.

Durante el vuelo a Gran Bretaña, Biden habló por teléfono con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un intento de última hora para allanar el camino para que Ankara acepte la adhesión de Suecia, un proceso que debe ser unánime entre todos los miembros actuales.

“No puedo caracterizar qué tan cerca, qué tan lejos, todo lo que puedo decir es que creemos que Suecia debe ser admitida en la OTAN lo antes posible”, dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, a la VOA a bordo del Air Force One en ruta a Londres. “Creemos que debería haber un camino para hacerlo”.

En una lectura de la llamada, Ankara declaró que Suecia ha dado algunos pasos en la dirección correcta, pero no ha progresado lo suficiente para apoyar la solicitud de Estocolmo para unirse a la OTAN.

Ankara ha acusado a Suecia de ser demasiado indulgente con las organizaciones militantes kurdas que Turquía considera grupos terroristas. Siguiendo las demandas turcas, Suecia ha promulgado reformas, incluida una nueva ley antiterrorista. Erdogan inicialmente acusó a Finlandia de hacer lo mismo, pero aprobó la solicitud de Helsinki para unirse a la OTAN en abril.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, invitó a Erdogan y al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, a discutir sus posiciones en una reunión el lunes en Vilnius.

Sullivan agregó que Biden y Erdogan discutieron la venta de F-16, un tema que sigue siendo un punto conflictivo para Ankara a pesar de sus negativas públicas. En su comunicado, Ankara señaló que Erdogan dijo que “sería incorrecto asociar la adhesión de Suecia a la OTAN con la venta de aviones F-16” y agradeció a Biden por su apoyo a Ankara en su deseo de comprar aviones de combate.

Los legisladores de ambos partidos en el Congreso de los EEUU, que tiene la autoridad para aprobar las principales ventas de armas, insisten en que Ankara primero debe retirar sus objeciones a la adhesión de Suecia antes de que el acuerdo pueda proceder.

Hungría también se opone a la oferta de Suecia, pero ha dicho que la aprobará si Turquía asiente.

Cumbre de la OTAN

En su reunión de dos días en Vilnius, los líderes de la OTAN discutirán cómo reforzar el apoyo a Ucrania, lo que incluye la redacción final de un comunicado de compromiso que indicará a Kiev que se está acercando a la membresía sin promesas de una adhesión rápida.

Biden ha dicho repetidamente que Ucrania debe hacer reformas adicionales para calificar para ser miembro de la OTAN. En una entrevista grabada la semana pasada, Biden le dijo a CNN que cree que es prematuro pedir una votación para que Ucrania se una a la OTAN.

“No creo que esté listo para ser miembro de la OTAN”, dijo. “No creo que haya unanimidad en la OTAN ahora… en medio de una guerra. Si la guerra continúa [y Ucrania era miembro de la OTAN], entonces todos estamos en la guerra. Estamos en guerra con Rusia”, porque los estatutos de la OTAN exigen que todos sus miembros defiendan a cualquier país individual cuando sea atacado.

Los aliados también discutirán las garantías de seguridad para Kiev fuera del marco de la OTAN a medida que avanza hacia la membresía. Sullivan dijo que Washington, junto con aliados y socios dentro de un marco multilateral, negociará compromisos de seguridad bilaterales a largo plazo con Ucrania.

“Lo que significa que Estados Unidos estaría preparado para proporcionar diversas formas de asistencia militar, inteligencia e intercambio de información, apoyo cibernético y otras formas de apoyo material, para que Ucrania pueda defenderse y disuadir futuras agresiones”, dijo.

Los países de la OTAN, encabezados por Estados Unidos, han enviado miles de millones de dólares en armamento a Ucrania, pero los bombardeos aéreos rusos han seguido matando a decenas de civiles ucranianos incluso cuando las fuerzas de Kiev han derribado cientos de misiles. Los que aterrizaron mataron gente y destruyeron edificios residenciales.

Rumbo a Helsinki a continuación

Después de la cumbre de la OTAN, Biden se dirige a Helsinki, la capital finlandesa, para conmemorar la reciente incorporación de Finlandia a la alianza militar creada tras la Segunda Guerra Mundial, y para reunirse con los líderes nórdicos.

Finlandia se unió a la OTAN en abril, duplicando efectivamente la longitud de la frontera de Rusia con la alianza de seguridad más grande del mundo. Biden ha caracterizado la alianza fortalecida de la OTAN como una señal de la disminución de la influencia de Moscú.

Esta Semana es la Peregrinación de Hajj

Más de 2 millones de musulmanes participarán en la peregrinación del Hajj de esta semana a la ciudad santa de La Meca en Arabia Saudita, mientras una de las reuniones religiosas más grandes del mundo regresa a su capacidad máxima luego de años de restricciones por el coronavirus.

El Hajj es uno de los cinco pilares del Islam, y todos los musulmanes deben realizarlo al menos una vez en la vida si tienen la capacidad física y financiera para hacerlo. Para los peregrinos , es una profunda experiencia espiritual que borra los pecados, los acerca a Dios y destaca la unidad musulmana.

Para la familia real saudí, que capturó La Meca en la década de 1920, organizar la peregrinación es una fuente importante de orgullo y legitimidad. Las autoridades han invertido miles de millones de dólares en infraestructura moderna, pero el Hajj ocasionalmente se ha visto empañado por tragedias, como en 2015, cuando más de 2400 peregrinos murieron en una estampida .

He aquí un vistazo a la romería, que comienza el lunes, y su significado.

¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LA PEREGRINACIÓN DEL HAJJ EN EL ISLAM?

La peregrinación atrae a musulmanes de todo el mundo a La Meca, en Arabia Saudita, donde siguen los pasos del profeta Mahoma y recorren el camino de Ibrahim e Ismail, o Abraham e Ismael, como se les conoce en las tradiciones cristiana y judía.

Como se relata en el Corán, se pide a Ibrahim que sacrifique a su hijo Ismail como prueba de fe, pero Dios detiene su mano en el último momento. Más tarde, se dice que Ibrahim e Ismail construyeron juntos la Kaaba. En las tradiciones cristiana y judía, Abraham casi sacrifica a su otro hijo, Isaac, en el monte Moriah, que está asociado con un importante lugar sagrado en Jerusalén.

La Kaaba fue un centro de culto politeísta entre los árabes paganos hasta la llegada del Islam en el siglo VII, cuando el profeta Mahoma consagró el sitio e inauguró el Hajj.

Los musulmanes no adoran la Kaaba, una estructura en forma de cubo cubierta con una tela negra bordada en oro, pero la ven como su lugar más sagrado y un poderoso símbolo de unidad y monoteísmo. No importa en qué parte del mundo se encuentren, los musulmanes miran hacia la Kaaba durante sus oraciones diarias.

El Hajj se ha llevado a cabo todos los años desde la época del profeta, incluso durante guerras, plagas y otras turbulencias.

En la Edad Media, los gobernantes musulmanes organizaban caravanas masivas con escoltas armadas que partían de El Cairo, Damasco y otras ciudades. Fue un arduo viaje por desiertos donde las tribus beduinas realizaban incursiones y exigían tributos. Una notoria incursión beduina en 1757 acabó con una caravana entera del Hajj, matando a miles de peregrinos.

En 2020, en medio de los bloqueos por coronavirus en todo el mundo, Arabia Saudita limitó la peregrinación a unos pocos miles de ciudadanos y residentes locales. Este es el primer año que vuelve a su capacidad máxima.

¿CÓMO SE PREPARAN LOS MUSULMANES PARA EL HAJJ?

Algunos peregrinos pasan toda su vida ahorrando para el viaje o esperan años antes de obtener un permiso, que las autoridades saudíes distribuyen a los países según un sistema de cuotas. Los agentes de viajes ofrecen paquetes para todos los niveles de ingresos y las organizaciones benéficas ayudan a los peregrinos necesitados.

Los peregrinos comienzan entrando en un estado de pureza espiritual conocido como “ihram”. Las mujeres renuncian al maquillaje y al perfume y se cubren el cabello, mientras que los hombres se cambian por batas de felpa sin costuras. Las vestiduras no pueden contener costuras, una regla destinada a promover la unidad entre ricos y pobres.

Los peregrinos tienen prohibido cortarse el cabello, cortarse las uñas o tener relaciones sexuales mientras se encuentran en estado de ihram. No se supone que discutan ni peleen, pero el calor, las multitudes y la dificultad del viaje inevitablemente ponen a prueba la paciencia de las personas.

Muchos musulmanes visitan Medina, donde está enterrado el profeta Mahoma y donde construyó la primera mezquita, antes de dirigirse a La Meca.

¿QUÉ SUCEDE DURANTE EL HAJJ?

El Hajj comienza con los musulmanes dando siete vueltas a la Kaaba en La Meca en el sentido contrario a las agujas del reloj mientras recitan oraciones. Luego caminan entre dos colinas en una recreación de la búsqueda de agua por parte de Agar para su hijo, Ismail, una historia que ocurre de diferentes formas en las tradiciones musulmana, cristiana y judía.

Todo esto tiene lugar dentro de la Gran Mezquita de La Meca, la más grande del mundo, que abarca la Kaaba y las dos colinas.

Al día siguiente, los peregrinos se dirigen al monte Arafat, a unos 20 kilómetros (12 millas) al este de La Meca, donde el profeta Mahoma pronunció su último sermón. Aquí, se paran en oración durante todo el día pidiendo a Dios el perdón de sus pecados en lo que muchos ven como el punto culminante espiritual de la peregrinación.

Alrededor de la puesta del sol, los peregrinos caminan o toman autobuses a un área llamada Muzdalifa, 9 kilómetros (5,5 millas) al oeste de Arafat. Recogen guijarros para usarlos al día siguiente en una lapidación simbólica del diablo en el valle de Mina, donde los musulmanes creen que Ibrahim fue tentado a ignorar la orden de Dios de sacrificar a su hijo. Los peregrinos se quedan varias noches en Mina en uno de los campamentos de tiendas más grandes del mundo.

La peregrinación termina con una vuelta final a la Kaaba y más lanzamiento de piedras en Mina. Los hombres a menudo se afeitan la cabeza y las mujeres se cortan un mechón de cabello, lo que indica una renovación. Muchos asumirán el título de «hajj» o «hajja», un gran honor, particularmente en las comunidades más tradicionales. Algunos pintan murales en sus casas con imágenes de aviones, barcos y la Kaaba para conmemorar el viaje.

Los últimos días del Hajj coinciden con Eid al-Adha, o la fiesta del sacrificio , una ocasión alegre celebrada por los musulmanes de todo el mundo para conmemorar la prueba de fe de Ibrahim. Durante los tres días de Eid, los musulmanes sacrifican ganado y distribuyen la carne a los pobres.

Líder de Mercenarios Asegura que no fue un Golpe Militar

El líder del grupo de mercenarios Wagner, que protagonizó una sorprendente marcha militar desde Ucrania hacia Moscú el sábado, rompió el silencio sobre su fugaz rebelión contra el ejército ruso.

Yevgeny Prigozhin difundió este lunes una declaración a través de un audio de 11 minutos en un canal de Telegram.

En el mensaje dijo que emprendió la marcha ante los planes del Ministerio de Defensa ruso para que su empresa “dejara de existir” el próximo mes.

«El objetivo de la marcha era evitar la destrucción de Wagner y pedir cuentas a los funcionarios que, a través de sus acciones poco profesionales, han cometido una gran cantidad de errores», dijo en su mensaje.

«No marchamos para derrocar al liderazgo de Rusia», aseguró.

La crisis comenzó entre el viernes y el sábado, cuando Prigozhin llamó a un levantamiento contra el ejército ruso.

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció el llamado a la rebelión como una «traición» y calificó el movimiento de tropas como «una puñalada en la espalda».

Luego de horas de tensión con el ejército ruso, Prigozhin anunció la retirada de los milicianos de Wagner hacia sus cuarteles y desde entonces solo se supo que él había salido de Rusia por la frontera de Bielorrusia.

Prigozhin ha sido una de las figuras militares más importantes de Rusia y aliado de Putin desde hace años.

Desde la invasión rusa a Ucrania, iniciada en febrero del año pasado, actuó en los frentes de guerra para asegurar territorios ucranianos a favor de Moscú.

¿Deja de existir Wagner?

En el audio difundido este lunes, Prigozhin insistió em que el objetivo de su marcha a Moscú no era «un golpe militar» sino «una marcha por la justicia».

Anunció que su empresa de mercenarios estaba condenada a dejar de existir el 1 de julio por los planes del Kremlin.

También expresó arrepentimiento por «haber atacado a la aviación rusa». Explicó que dio la orden de retroceder «para evitar derramar sangre de soldados rusos».

“Estábamos en una marcha para mostrar nuestra protesta, no para derrocar al gobierno”, dijo.

Hablando sobre las condiciones del trato que supuestamente se hizo para detener la rebelión, Prigozhin señaló que el grupo estaba «categóricamente en contra de la decisión de cerrar Wagner el 1 de julio de 2023 e incorporarlo al Ministerio de Defensa».

Los comandantes se negaron a aceptar la solicitud de firmar contratos con el Ministerio de Defensa ruso, expuso.

Por el contrario, afirma que alrededor de 30 de sus hombres «fueron asesinados por ataques rusos».

Prigozhin también dijo que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, jugó un papel en el acuerdo con Moscú.

«Extendió su mano y se ofreció a encontrar formas para que Wagner continuara su trabajo legalmente», dijo el líder de Wagner sin dar más detalles.

Desde la retirada el sábado, no se ha revelado cuál es su paradero y en el mensaje de audio no ofreció detalles al respecto.

Diversos informes apuntan a que, como parte del trato con Moscú, Prigozhin acordó ir a Bielorrusia.

«Problemas de seguridad» en Rusia

En las últimas semanas, Prigozhin ha sido muy crítico con las fuerzas de seguridad de Rusia y esto ser vio reflejado en su mensaje de audio.

Indicó que su marcha a Moscú del sábado reveló «problemas de seguridad más graves en todo el país», y afirmó que sus unidades lograron bloquear «todas» las unidades militares rusas y los aeródromos en su camino.

Según su dicho, contó con el apoyo de los pueblos por los que pasó durante su corta rebelión en la que sus fuerzas recorrieron 780 km.

Esa distancia es equivalente a la que recorrieron las fuerzas rusas el 24 de febrero del año pasado, cuando emprendieron su invasión a Ucrania

Para Prigozhin, si fuerzas como las tropas de Wagner hubieran llevado a cabo ese primer ataque de 2022, «la operación militar especial en Ucrania» habría terminado mucho antes.

Se les Agota el Oxigeno

Titan, el sumergible que transportaba 5 pasajeros a lugar del naufragio del Titanic, lleva desaparecido desde el domingo 18 de junio, o sea 4 días. El tiquete de viaje en Titan menciona tres veces el peligro de muerte.

Equipos de rescate centran la búsqueda del sumergible Titan desaparecido el domingo con cinco personas a bordo cerca de los restos del Titanic en la zona donde en las últimas horas se escucharon ruidos de origen indeterminado, en una carrera contrarreloj ya que el oxígeno de la nave se está agotando.

«No sabemos qué son los ruidos» escuchados el martes por la noche y el miércoles por la mañana, dijo en una rueda de prensa el portavoz del servicio de Guardacostas estadounidense, el capitán Jamie Frederick, quien pidió mantenerse «optimistas y esperanzados». La comunicación con el sumergible Titán, de 6,5 metros de eslora, se perdió el domingo dos horas después de que emprendiera el descenso hacia los vestigios del mítico transatlántico Titanic, localizados a casi 4.000 metros de profundidad y a unos 600 km de la isla canadiense de Terranova, en el Atlántico Norte.

Hasta ahora, la búsqueda con ayuda de un vehículo operado remotamente (ROV) no han dado ningún resultado.

¿Quiénes son los pasajeros del Titan?

A bordo del Titán viajan el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman; el buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que opera el sumergible, y que cobraba 250.000 dólares por turista.

Por el momento cinco barcos, a los que se sumarán otros cinco en las próximas horas, participan en la búsqueda en una superficie de 20.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de El Salvador, a una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras que desde el aire aviones surcan el cielo en busca de cualquier señal del sumergible.

Subir a bordo de esta nave implica aceptar ciertas incomodidades a lo largo de las aproximadamente diez horas que debería haber durado el viaje. El tamaño del interior del sumergible de la empresa OceanGate se parece al de una «minifurgoneta», contó en su pódcast Mike Reiss, un escritor y productor que trabajó en «Los Simpsons» y emprendió este mismo viaje el año pasado.

Sin retrete, sin asientos, sin comida

En cada inmersión, los cinco tripulantes -el piloto y los cuatro pasajeros- son obligados a descalzarse y sentarse con las piernas cruzadas en el mismo suelo, ya que no hay asientos, para caber en el cilindro de 670 centímetros de largo.

Dentro de la nave solo hay una ventanilla para poder ver el exterior «por turnos», explicó a la radio pública estadounidense NPR el periodista del canal CBS David Pogue, quien también fue pasajero del Titan en noviembre. Aun así, también se puede ver lo que hay alrededor a través de unas pantallas que conectan con cámaras en la superficie del aparato.

Asimismo, el Titan cuenta con una cortinilla negra que separa la letrina del espacio donde se sientan los tripulantes: El váter es una pequeña caja negra, tal y como se observa en uno de los vídeos donde el consejero delegado de OceanGate, Stockton Rush, explica el funcionamiento del sumergible.

Tres veces «muerte» en la primera página

Rush viaja como piloto del artefacto y es una de las cinco personas que se encuentra actualmente a bordo de él. Reiss recuerda que antes del viaje -que puede costar hasta 250.000 dólares- los pasajeros tienen que firmar un «largo documento de renuncia que menciona la posibilidad de muerte tres veces en la primera página».

Por otro lado, también habla de que en el aparato suele haber sándwiches y agua disponibles para los viajeros. Sin embargo, Reiss afirma que muchos de los visitantes le han dicho que no comen durante el trayecto por la emoción, por lo que nunca usan el «retrete».

Por su parte, Pogue observó que muchas de las piezas del sumergible «parecían improvisadas». Sin ir más lejos, la nave está controlada por un mando de videojuego, cuyo diseño se asemeja a uno de los característicos controles de Xbox o PlayStation. El mismo consejero delegado de OceanGate detalla en un video que tienen dos controles de repuesto, «por si acaso».

Reiss describió la travesía como «un coche que conduces borracho por el océano»

Sin radio y sin GPS, los tripulantes cuentan con 96 horas de oxígeno. Este miércoles, al sumergible solo le quedan unas 10 horas de oxígeno tras su desaparición el domingo, por lo que los equipos de rescate trabajan contra reloj y los viajeros tienen «raciones limitadas» de comida.

Por si fuera poco, si el sumergible permanece mucho tiempo en el fondo del mar, los tripulantes se enfrentan a temperaturas muy bajas con un frío apenas superior al punto de congelación y con posibilidad de desarrollar hipotermia.

Pogue apuntó que en el viaje «estás por tu cuenta» y solo hay una vía de salida: «No hay refuerzos, no hay vía de escape, es llegar a la superficie o morir.»

Escuchan «Ruidos» en Búsqueda de Sumergible

En la búsqueda del sumergible comercial desaparecido con 5 personas que iban a visitar los restos del Titanic ha aparecido un rayo de esperanza.

La Guardia Costera de Estados Unidos, que coordina el operativo de rescate, ha confirmado que un avión canadiense P-3 detectó «ruidos submarinos» en el área donde desde hace 3 días se busca la nave Titán.

Los medios estadounidenses, citando memorandos internos del gobierno, han calificado esos ruidos como «sonidos de golpes» que se estarían produciendo a intervalos de 30 minutos, lo que se entiende como signos probables de vida.

«Se escuchó retroalimentación acústica adicional y ayudará a vectorizar los activos de la superficie y también indica que los sobrevivientes mantienen la esperanza», dijo CNN citando el último memorando del gobierno estadounidense.

La nave, perteneciente a la empresa OceanGate, perdió toda comunicación y se cree que se encuentra en las remotas aguas frente a la costa canadiense de Terranova.

No se trata de ruido blanco

Jonathan Amos, corresponsal científico de la BBC, informó que los expertos en aguas profundas con los que ha conversado dicen que es difícil determinar cuáles podrían ser estos ruidos sin ver los datos.

«Pero es posible que sean ruidos cortos, agudos y de frecuencia relativamente alta que se producen al golpear la campana de titanio con otra pieza de metal u objeto duro dentro del recipiente a presión».

Esto debería distinguirse del ruido blanco general del océano, especialmente si tiene un patrón regular a intervalos de tiempo, añadió Amos.

«Ciertamente, parecería que la operación de rescate está lo suficientemente convencida por los sonidos como para seguirlos, incluso moviendo sus operaciones de ROV (vehículo operado remotamente) a una ubicación diferente», concluyó.

En la operación, descrita como «compleja», participan la Guardia Costera de Estados Unidos y su homóloga de Canadá, así como operadores de embarcaciones privadas y expertos en el océano profundo.

Operativo contrarreloj

El esfuerzo del rescate que se lleva a cabo en aguas del Atlántico Norte para encontrar el sumergible se ha intensificado.

Los equipos de búsqueda han reubicado sus operaciones de búsqueda robótica submarina «en un intento de explorar el origen de los ruidos», dijo la Guardia Costera en una serie de tuits.

La búsqueda realizada por vehículos operados a distancia no ha encontrado nada, aún.

Se estima que a las cinco personas a bordo les quedaban unas 40 horas de aire para respirar.

El sumergible Titán desaparecido pesa 10.432 kg.

Reunión China – EEUU Solamente un Paso Positivo

Blinken avanzó que, fruto del viaje, se producirán en las próximas semanas nuevas visitas de representantes estadounidenses de alto nivel a China y confió en que estos viajes sean recíprocos.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, consideró este lunes que su visita a China ha sido «un paso positivo» en el objetivo de gestionar «de forma responsable» la relación bilateral, aunque «ni mucho menos» ha solucionado de golpe los problemas y desacuerdos entre las dos potencias.

«Estaba claro que la relación se encontraba en un punto de inestabilidad y ambas partes reconocíamos que había que estabilizarla», señaló el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa en Pekín al término de su viaje de dos días.

Blinken confió en que, en adelante, exista mejor comunicación entre Pekín y Washington: «Esto no va a solucionar de golpe todos los problemas o desacuerdos que existen entre nosotros, pero ambos coincidimos en que es crítico gestionar la relación con responsabilidad», afirmó.

RIVALIDAD SIN CONFLICTO

También destacó que llevó a cabo «todos los objetivos del viaje», que eran «establecer canales directos de comunicación, abordar temas de preocupación y explorar la cooperación en temas de interés mutuo, entre los que citó el clima, la estabilidad económica global, la salud, la lucha contra el tráfico de fentanilo y los intercambios «pueblo a pueblo».

Insistió en la importancia de esta visita para «estabilizar la relación y poder plantear cara a cara asuntos» que preocupan a Estados Unidos y en los que existen «profundas diferencias», algo que -consideró- «se hizo en bastante extensión».

«Es beneficioso saber que hay claridad entre nosotros en esas cuestiones», apostilló, y subrayó la importancia de mantener canales abiertos de comunicación para asegurar «que la competición no se convierta en conflicto».

Blinken avanzó que, fruto del viaje, se producirán en las próximas semanas nuevas visitas de representantes estadounidenses de alto nivel a China y confió en que estos viajes sean recíprocos.

EEUU «NO APOYA» LA INDEPENDENCIA DE TAIWÁN

Sobre Taiwán, uno de los asuntos que mayores fricciones genera entre Washington y Pekín, el diplomático reiteró que su país no apoya la «independencia» de la isla, aunque definió como «acciones provocadoras» las realizadas por China en el Estrecho y en el Mar Meridional.

«Seguimos oponiéndonos a cualquier cambio unilateral del ‘statu quo’ por cualquiera de las partes y seguimos esperando la resolución pacífica de las diferencias», afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Asimismo, agregó que siguen «comprometidos» con sus «responsabilidades» en virtud a la Ley de Relaciones con Taiwán, entre las que destacó el deber de asegurarse que la isla «tenga la capacidad de defenderse».

Blinken hizo hincapié en la preocupación internacional sobre un posible conflicto en el Estrecho, que «produciría una crisis económica» que afectaría a «todo el mundo».

«El 50% del tráfico de contenedores comerciales pasa por el Estrecho de Taiwán todos los días. El 70% de los semiconductores se fabrican en Taiwán. Si como resultado de una crisis, eso se desconectara, tendría consecuencias dramáticas para prácticamente todos los países del mundo», aseguró el secretario de Estado.

Así, destacó que el presidente de EEUU, Joe Biden, «cree firmemente» que la «gestión responsable» durante las últimas cinco décadas de la denominada como «cuestión de Taiwán» es uno de los aspectos más «exitosos» y «esenciales» de la relación entre ambos países».

Taiwán se gobierna de forma autónoma bajo el nombre oficial de República de China desde 1949, cuando los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra civil china contra los comunistas, por lo que Pekín sigue considerándola una provincia rebelde y reclama su soberanía.

Blinken se reunió hoy con el presidente chino, Xi Jinping, tras mantener encuentros previos con el ministro de Exteriores, Qin Gang, y el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi.

Putin Sigue Admitiendo Derrotas

El presidente Vladímir Putin admitió este martes que el Ejército ruso perdió 54 tanques desde el inicio de la contraofensiva ucraniana el 4 de junio.

Al mismo tiempo, durante una reunión con corresponsales de guerra destacó que el ejército ucraniano perdió más de 160 tanques y 360 blindados en su intento de recuperar los territorios ocupados por Rusia en las regiones de Donetsk y Zaporiyia.

Putin estimó en un 25%-30 % el armamento suministrado por Occidente destruido por la artillería y la aviación rusa en los últimos diez días.

«El enemigo no ha tenido éxito en ninguno de los sectores del frente. Tienen grandes pérdidas», dijo el líder ruso, quien añadió que estás son casi «catastróficas».

Resaltó que las bajas «irreversibles» en el bando ucraniano son de «casi del 50 %», cuando habitualmente son del 30 % en condiciones normales.

«Nosotros tenemos diez veces menos que las bajas de las Fuerzas Armadas de Ucrania», dijo, aunque no quiso desvelar su número exacto.

A su vez, advirtió a Kiev de que no podrá resistir mucho tiempo sólo con armamento suministrado por sus aliados occidentales, cuando su industria militar no produce «ni una miga» y está a punto de desaparecer.

Putin insistió en que, aunque se producen «correcciones» en la estrategia militar, la desmilitarización sigue siendo un objetivo prioritario para el Kremlin en Ucrania.

Estados Unidos Decide Regresar a la UNESCO

Deberá pagar más de USD 600 millones en cuotas atrasadas. Qué hay detrás de su intención de volver luego de una disputa de más de diez años

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, anunció este lunes que, después de casi seis años de ausencia, Estados Unidos ha anunciado su intención de reincorporarse a la organización el próximo mes. Su regreso implicará pagar más de USD 600 millones en cuotas atrasadas, y el alivio de una disputa de más de diez años.

Azoulay dijo a los Estados miembros que la decisión era “un fuerte acto de confianza, en la Unesco y en el multilateralismo”, y en la forma en que la agencia estaba implementando su mandato sobre cultura, educación, ciencia e información.

En una carta enviada a Azoulay, el Departamento de Estado de EEUU “acogió con beneplácito la forma en que la Unesco ha abordado los desafíos emergentes en los últimos años, modernizó su gestión y redujo las tensiones políticas“, según informó la agencia en un comunicado.

La medida se enfrentará a una votación de los estados miembros en las próximas semanas, pero la aprobación parece una formalidad después del gran apoyo que parece haber recibido el anuncio en la sede de la agencia en París.

Según el plan presentado por el gobierno de EEUU, además de lo adeudado, el país pagaría también USD 10 millones en contribuciones adicionales destinadas a diferentes temáticas, como la educación sobre el Holocausto, la seguridad de los periodistas alrededor del mundo, la educación científica y tecnológica en África, y la preservación del patrimonio cultural en Ucrania, uno de los grandes objetivos de la agencia.

Desde 1945, la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura consiste en “contribuir a la edificación de la paz en el mundo mediante la cooperación internacional, por ser ésta el único medio de tender puentes entre las naciones”, según define la misma afgencia”.

Palestina y el origen de la disputa

Antes de su retirada, la financiación estadounidense constituía el 22% del presupuesto de la agencia. En el año 2011, EEUU -bajo el mandato de Barack Obama- dejó de financiar a la Unesco, luego de que una mayoría de países aceptara a Palestina como Estado miembro. Una ley de 1990 aprobada en el Capitolio prohibía la financiación estadounidense a cualquier organismo internacional que lo admitiera.

El gobierno de Donald Trump decidió en 2017 retirarse de la agencia por completo el 31 de diciembre de 2018, citando prejuicios antiisraelíes de larga data y problemas de gestión. El retiro formal se produjo el 1 de enero de 2019, seguido de Israel. Según los registros, a diciembre de 2020, EEUU le debía a la Unesco alrededor de USD 616 millones en cuotas de membresía impagas.

EEUU es miembro fundador de la UNESCO y se había retirado una vez antes -de la mano de Ronald Reagan, en 1984-, y luego se reincorporó en 2003 -gracias a George W. Bush.

Desde ese momento, Azoulay ha estado trabajando para lograr que su mayor fuente de financiamiento se reincorpore. Este regreso es posible gracias a un acuerdo alcanzado por el Congreso de EEUU en diciembre de 2022, como parte del proyecto de ley de asignaciones ómnibus de USD 1,7 billones, que autoriza la reanudación de las contribuciones financieras a la organización.

La legislación habilitante de diciembre pasado otorga una dispensa a esa ley de 33 años, según explicó la ONU.

Todavía no se sabe cuáles son los planes de Israel o si planea volver. Israel ha acusado durante mucho tiempo a las Naciones Unidas de parcialidad antiisraelí.

La competencia con China, la razón del regreso

El secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, ya se había pronunciado a favor de volver a unirse y les dijo a los legisladores en abril de 2022 que era importante ser miembro para ayudar a dar forma a sus normas y estándares, contribuyendo a su trabajo fundamental en educación e inteligencia artificial.

Ahora, los funcionarios estadounidenses dicen que la decisión de regresar estuvo motivada por la preocupación del gobierno de Joe Biden de que China está llenando el vacío dejado por los EEUU en la formulación de políticas de la Unesco, especialmente en el establecimiento de estándares para la inteligencia artificial y la educación tecnológica en todo el mundo.

En marzo, cuando se presentó en EEUU el presupuesto para el próximo año fiscal, el subsecretario de Estado para la Gestión, John Bass, dijo que el gobierno de Biden creía que reincorporarse ayudaría al país en su rivalidad global con China: “(Volver) nos ayudará a abordar un costo de oportunidad clave que nuestra ausencia está creando en nuestra competencia global con China”.

“Si realmente nos tomamos en serio la competencia de la era digital con China, desde mi perspectiva, en un conjunto de intereses claros, no podemos darnos el lujo de estar ausentes por más tiempo de uno de los foros clave en los que se establecen los estándares en torno a la educación, la ciencia y la tecnología”, había dicho Bass. “Y hay una serie de otros ejemplos en ese espacio de la misión de la Unesco donde se nota nuestra ausencia y donde se socava nuestra capacidad de ser tan eficaces en la promoción de nuestra visión de un mundo libre”.

Efectivamente, en su comunicado de prensa anunciando la decisión de EEUU, la Unesco señaló que se han lanzado nuevas iniciativas que empoderan a la agencia “para abordar plenamente los desafíos contemporáneos, como la ética de la inteligencia artificial o la protección del océano”.

El embajador de China, Jin Yang, señaló el impacto negativo de la ausencia de EEUU y expresó su esperanza de que la medida signifique que Washington se toma en serio el multilateralismo: “Ser miembro de una organización internacional es un tema serio, y esperamos que el regreso de EEUU esta vez signifique que reconoce la misión y los objetivos de la organización”.

Operan al Papa

El papa Francisco regresó al hospital para someterse a una intervención quirúrgica abdominal y permanecerá hospitalizado varios días, informa la Oficina de Prensa del Vaticano este miércoles.

«El santo padre al final de la Audiencia General se dirigió al Policlínico Universitario A. Gemelli donde, a primera hora de la tarde, será sometido a una intervención quirúrgica de laparotomía en la pared abdominal, con implantes, y utilizando anestesia general», dijo el Vaticano en un comunicado este miércoles.

«La operación, dispuesta en los últimos días por el equipo médico que asiste al santo padre, se ha hecho necesaria por una hernia incisional lacerada que le está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran», dijo el Vaticano en un comunicado este miércoles.

Técnicamente llamada laparotomía, la intervención requiere anestesia general y está destinada a reparar una hernia que, según el Vaticano, está causando síntomas «recurrentes, dolorosos y que empeoran». Según fuentes médicas, es probable que la intervención esté relacionada con la cirugía a la que se sometió el papa Francisco en 2021 para extirparle la mitad del colon.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, también dijo que se espera que el Papa tenga una «recuperación funcional completa».

La estancia del papa en el hospital en Roma «durará varios días» con el fin de permitirle al pontífice «el normal desarrollo postoperatorio, dice el comunicado del Vaticano.

La cirugía del papa llega un día después de que Francisco fuera llevado a un hospital de Roma para exámenes de chequeo. El papa regresó a su residencia más tarde ese día.

Francisco fue hospitalizado a finales de marzo con una infección respiratoria que el Vaticano dijo más tarde que fue diagnosticada como bronquitis, por lo que recibió tratamiento antibiótico intravenoso y fue dado de alta después de tres días.

Además de su cirugía de colon hace dos años, al Papa Francisco le extirparon parte de un pulmón después de un grave ataque de neumonía cuando era joven. Más recientemente, en 2019 se sometió a una cirugía ocular en la Clínica de Pío XI de Roma para tratar una catarata, y también ha luchado contra el dolor crónico de ciática.

Al pontífice también le falta parte de un pulmón, que le fue extirpado cuando era joven en su Argentina natal.

Durante el año pasado también experimentó problemas de rodilla que lo han confinado en gran medida al uso de un bastón o una silla de ruedas.

Si Francisco quedara incapacitado durante algún tiempo, el Vaticano podría encontrarse ante una especie de crisis constitucional. En el sistema católico no existe un «vicepapa», es decir, alguien que pueda ejercer la autoridad del papa en su ausencia.

El Secretario de Estado del Vaticano, actualmente el cardenal italiano Pietro Parolin, puede supervisar la gestión cotidiana, pero no tiene autoridad, por ejemplo, para nombrar obispos o crear o suprimir diócesis en todo el mundo.

En una entrevista con el diario español ABC en diciembre del año pasado, Francisco dijo que ya había preparado una carta de renuncia en caso de incapacidad médica permanente poco después de su elección en 2013, según informó CNN.

A pesar de sus problemas de salud, el pontífice tiene programados algunos viajes para el segundo semestre de 2023, con un viaje a Mongolia del 31 de agosto al 4 de septiembre, que será uno de los lugares más remotos a los que ha viajado, y la visita a la Jornada Mundial de la Juventud, del 2 al 6 de agosto en Portugal.