¡Feliz Año Nuevo Chino!

Siguiendo las celebraciones del calendario lunisolar, este martes cinco de febrero comienza el año en China, que durará hasta el 25 de enero de 2020, y estará dedicado al último de los animales del zodiaco chino: el cerdo.

Este martes cinco de febrero comienza el año en China, que durará hasta el 25 de enero de 2020 y estará dedicado al último de los animales del zodiaco chino: el cerdo.

La razón de que el año nuevo en China se celebre un mes más tarde que en el resto de Occidente es que el país asiático recurre para las celebraciones a un calendario lunisolar, que se basa en las fases del sol y de la luna. Así, para determinar el inicio del año se estudian las fases de la luna y se fija que el año nuevo tiene lugar en la primera luna nueva del primer mes lunar (es decir, entre el 20 de enero y el 20 de febrero).

Cuenta la leyenda en China que el Emperador de Jade invitó a los animales de la tierra a que le visitaran en su morada en el cielo. Tan contento se puso el dueño y señor del cielo y la tierra por la visita, que decidió dividir los años según las doce bestias que acudieron a la cita.

El orden que siguen los animales en el zodiaco es el mismo que tuvieron cuando acudieron al hogar del Emperador: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro, el cerdo… y vuelta a empezar. Si naciste durante un año asignado al cerdo, prepárate para doce meses llenos de buenas nuevas.

Animales y metales

Los años en China tienen asignados a su vez ciertos elementos. Venus, es el metal; Júpiter, la madera; Mercurio, el agua; Marte, el fuego y Saturno, la tierra; todos ellos presentes en el calendario cada dos años.

Cada animal del zodiaco está relacionado con un determinado elemento: el metal es el del mono y el gallo; la tierra el del buey, la cabra y el perro; el fuego el de la serpiente y el caballo; la madera el del tigre, el conejo y el dragón y finalmente el agua el de la rata y el cerdo.

Un animal coincide con su elemento cada sesenta años. Según la creencia popular, nacer en un año o en otro le confiere a uno unos determinados rasgos de personalidad. Este calendario astrológico puede incluso afectar a las decisiones personales que tome uno en su vida, como casarse.

Otras tradiciones del año nuevo chino

El color rojo juega un papel importante para las festividades chinas de Año Nuevo: tanto en las decoraciones, como en los vestidos, pasando por los sobres con dinero con los que las parejas suelen agasajar a los pequeños.

Esta tradición tiene su origen en otra leyenda sobre un terrible monstruo llamado Nian que se dedicaba a darse un festín con pobres agricultores durante la última noche del calendario lunar. Un suceso recurrente y terrible que un hombre consiguió detener decorando todas las viviendas del lugar de color rojo, vistiéndose de rojo y arrojando todos los petardos posibles para asustar al monstruo.

El Personaje del Año es Luis Fonsi y Daddy Yankee

Antes de que ponga los pelos de punta, déjeme decirle que en esta empresa consideramos a varios candidatos, entre ellos el Presidente, por toda la controversia que ha hecho, a Kim Jong-un, por que trae en jaque a varios países del continente asiático, a mujeres violentadas como lo expuso la revista Time, a los Dreamers (soñadores) que no conocen que futuro les espera, a los jugadores de la NFL, que trajeron a varios medios y la Casa Blanca en los medios, a Coco, la primera película de Disney basada en latinoamericanos, pero si se da cuenta solamente hay una persona latina en los Estados Unidos que todo mundo trae en la boca tarareando y ese es la canción de «Despacito».
Lo que la canción ha hecho es fenomenal, más de tres cuartas partes de los habitantes de este planeta la escuchado, más de 4,000,000,000, si cuatro mil millones de vistas en Youtube tiene el video, obtuvo el récord de más semanas en el lugar número uno de las listas de Billboard, en los 59 años de historia de esta clasificación.
Pero también ha llevado el sabor latino a millones de habla inglesa a cantar la canción a probar y sentir este tipo de ritmo, fueron casi 18 semanas de ser el número uno. «Despacito», es sin duda alguna un fenómeno de la música, pero sobre todo demuestra que Estados Unidos se está latinoamericano, bien diría otra canción: «llegó la Gozadera». Despacito» es el primer vídeo más visto de YouTube. Es el primer sencillo del próximo álbum del cantante puertorriqueño Luis Fonsi en colaboración con Daddy Yankee, publicado el 12 de enero de 2017 a través del sello Universal Music Latino. Fue escrita por Fonsi, Gabriel García, Erika Ender y Daddy Yankee, y producida por Aj Santos, Andrés Torres y Mauricio Rengifo (Dandee).
La canción obtuvo un excelente rendimiento comercial, logrando ubicarse en la posición número uno en más de 45 países. Adicionalmente, la versión con Justin Bieber llegó al número uno en la lista Hot 100 de Billboard.2 ​Además logró ganar 4 premios de 4 nominaciones en los Grammy Latinos 2017 por Canción del año, Grabación del año, Mejor fusión/interpretación urbana y Mejor vídeo musical versión corta.