México le Responde en Minutos a Trump con Aranceles

México respondió de manera fulminante al gobierno de Donald Trump. La administración de Enrique Peña Nieto impondrá tarifas comerciales al cerdo, las uvas, las manzanas y el acero plano que Estados Unidos vende en su vecino del sur. Entrarán en vigor este 1 de junio. Es la respuesta, en minutos, al anuncio de este jueves de que Estados Unidos va a imponer finalmente aranceles del 25% al acero y al aluminio importado de México y Canadá.
La medida se toma en la recta final de las negociaciones de Washington con estos dos países vecinos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
En un comunicado, el gobierno mexicano dijo que impondrá «medidas equivalentes a diversos productos como aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros, hasta por un monto equiparable al nivel de la afectación».
México justifica su decisión en que «el acero y el aluminio son insumos que contribuyen a la competitividad de varios sectores estratégicos y altamente integrados en América del Norte, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico, entre otros». Las medidas mexicanas estarán vigentes hasta que el gobierno estadounidense no «elimine los aranceles impuestos», dijo la Secretaria de Economía.
Ante las medidas anunciadas por Trump, el canciller mexicano, Luis Videgaray, condenó las medidas proteccionistas del Gobierno estadounidense a través de su cuenta de Twitter.
Horas después, durante un evento del Consejo Nacional de Gobernadores en México, Videgaray aseguró que este es un mal día para el comercio internacional en el mundo, pero mostró su respaldo a la decisión tomada por la Secretaría de Economía, pues aseguró que con esta medida «el gobierno reitera que actúa como lo que somos, una nación soberana, que tiene la capacidad para defender nuestros intereses».
El canciller señaló que la posición de México ante el gobierno de Estados Unidos está basada principios constitucionales y valores, pero también «tenemos límites». México los «lamenta», Canadá los «deplora» y son «inaceptables» para Europa: respuestas a los aranceles de EEUU
Asimismo, el presidente de México Enrique Peña Nieto informó, a través de un comunicado, que por la mañana sostuvo una conversación vía telefónica con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y ambos coincidieron en rechazar las medidas en su contra tomadas por Estados Unidos bajo el criterio de seguridad nacional. «El Presidente Peña Nieto informó a su homólogo canadiense sobre las medidas compensatorias que México pondrá en marcha de manera inmediata… el Primer Ministro Trudeau confirmó que Canadá igualmente establecerá medidas compensatorias proporcionales», señala el comunicado.

Aplican Aranceles al Acero y Aluminio, Pero no Para México y Canadá

Tras una semana de incertidumbre e insinuaciones, el presidente Donald Trump anunció formalmente la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, exentando indefinidamente a Canadá y México, dependiendo de cómo avancen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La Casa Blanca justifica la medida que algunos temen que desate una guerra comercial con el argumento de que el comercio “desleal” con otras naciones está afectando la seguridad nacional, así como a la industria y a los trabajadores estadounidenses.
El presidente dijo que se aplicará aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y de 10 por ciento a las de aluminio.
Acotó que debido a la negociación comercial que se está realizando en este momento con México y Canadá se evitará poner estos aranceles a ambos países «hasta que veamos si podemos lograr un buen acuerdo sobre el TLCAN».
«Si logramos hacer un buen acuerdo, esto (los aranceles al aluminio y al acero) formará parte del TLCAN, pero si no logramos un buen acuerdo y acabamos con él, porque no pudimos negociar un acuerdo que sea justo para nuestros trabajadores y granjeros, entonces terminamos con el TLCAN y empezamos de nuevo», dijo Trump, aunque luego acotó que confía en que se pueda lograr.
Y Mientras en Chile
La Casa Blanca justifica la medida que algunos temen que desate una guerra comercial con el argumento de que el comercio “desleal” con otras naciones está afectando la seguridad nacional, así como a la industria y a los trabajadores estadounidenses.
Este pacto comercial fue originalmente concebido por EEUU para contrarrestar el creciente poder de China. Con este nuevo tratado, aliados comerciales como Australia, México, Canadá y Japón ‘desafían’ el proteccionismo que propone Donald Trump. Once países firmaron este jueves en Santiago de Chile el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), considerado el mayor pacto de libre comercio del mundo actualmente en curso, con la ausencia de Estados Unidos. Los cancilleres de Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam firmaron el acuerdo, ahora llamado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés), dando una fuerte señal en favor a la libertad de comercio creando un mercado de 498 millones de personas. Según estimaciones, representa un 15% del comercio mundial.