Arizona Revive una Ley de 1864 Para el Aborto

La Corte Suprema de Arizona emitió el martes una decisión histórica que da luz verde a la utilización de ley que no se aplica desde hace mucho tiempo y que prohíbe casi todos los abortos, lo que altera drásticamente el panorama jurídico del estado en materia de interrupción del embarazo.

La ley, previa a la creación del estado, no contempla excepciones para casos de violación o incesto, y permite el aborto únicamente si la vida de la madre está en peligro. El alto tribunal sugirió que los doctores pueden ser procesados de acuerdo con la norma de 1864, aunque la opinión firmada por la mayoría de la corte no lo menciona de forma explícita.

La decisión del martes anuló una anterior de un tribunal inferior que concluía que los médicos no podían ser acusados por practicar abortos en las 15 primeras semanas de gestación.

CÓMO SE HA LLEGADO HASTA AQUÍ

La ley entró en vigor décadas antes de que Arizona se convirtiese en estado el 14 de febrero de 1912. Una corte en Tucson había bloqueado su aplicación poco después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitió en 1973 su decisión sobre Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho constitucional al aborto.

Cuando el alto tribunal federal revocó ese histórico fallo en junio de 2022, el entonces secretario de Justicia del estado, el republicano Mark Brnovich, solicitó con éxito que un juez estatal levantase la orden que bloqueaba la aplicación del veto de 1864.

La Corte de Apelaciones estatal suspendió la norma y la sucesora del Brnovich, la demócrata Kris Mayes, instó al máximo tribunal de Arizona a mantener esa decisión judicial.

¿QUIÉN PUEDE SER PROCESADO EN VIRTUD DE LA LEY DE 1864?

La ley ordena el procesamiento de “toda persona que proporcione, suministre o administre a una mujer embarazada, o que procure que dicha mujer tome cualquier medicamento, droga o sustancia, o utilice o emplee cualquier instrumento u otros medios, con la intención de provocar con ello un aborto espontáneo a esa mujer, a menos que sea necesario para salvar su vida”.

La Corte Suprema de Arizona sugirió en su fallo del martes que se puede procesar a los doctores, aunque los jueces no lo expresaron de forma clara.

“A la luz de este dictamen, los médicos están ahora sobre aviso de que todos los abortos, a excepción de los necesarios para salvar la vida de una mujer, son ilegales”, indicó el fallo. Los magistrados destacaron que se podrían aplicar sanciones penales y reglamentarias adicionales a los abortos practicados más allá de las 15 semanas de embarazo.

La ley contempla penas de entre dos y cinco años de prisión para los culpables. Los abogados de Planned Parenthood Arizona indicaron que creen que las sanciones penales se aplicarán únicamente a los médicos.

El alto tribunal indicó que la aplicación de la norma no comenzará hasta dentro de al menos dos semanas. Sin embargo, los demandantes dicen que podrían pasar hasta dos meses, en base al acuerdo alcanzado en un caso relacionado para demorar la aplicación de la ley en el caso de que los jueces ratificasen la antigua norma.

POLÍTICA EN LA CARRERA PRESIDENCIAL

La decisión coloca el acceso al aborto en el centro de atención de cara a las batallas electorales estatales por los comicios presidenciales de noviembre y por el control partidista del Senado de Estados Unidos.

Los demócratas criticaron de inmediato el fallo, culpando al expresidente Donald Trump de la pérdida del acceso al aborto luego de que la Corte Suprema terminase con la protección a nivel nacional.

El presidente, Joe Biden, y sus aliados, están haciendo hincapié en los esfuerzos para restaurar el derecho al aborto, mientras que Trump ha evitado respaldar un veto a nivel nacional y advirtió que esta cuestión podría acarrear pérdidas a los republicanos. La decisión dará a Arizona la ley contra el aborto más estricta entre los estados en disputa.

Kari Lake, firme aliada de Trump y contraria al aborto, se medirá a Ruben Gallego, legislador demócrata en la Cámara de Representantes, en la carrera por el escaño que ocupa en el Senado federal Kyrsten Sinema, quien no opta a la reelección para un segundo mandato.

¿QUÉ ES LO PRÓXIMO?

Se espera que, ante el veto casi total, el número de abortos en Arizona se reduzca drásticamente desde los alrededor de 1.100 que se practican cada mes, de acuerdo con las estimaciones de una encuesta de la Sociedad de Planificación Familiar.

El pasado verano, los defensores del derechos al aborto iniciaron una campaña para pedir a los votantes del estado que crearan un derecho constitucional al aborto. Si los proponentes logran suficientes firmas, Arizona se convertirá en el último estado que plantea directamente a los votantes la cuestión de los derechos reproductivos.

La propuesta de enmienda constitucional garantizaría el derecho al aborto hasta que el feto pueda sobrevivir fuera del útero, normalmente alrededor de las 24 semanas de gestación. También permitiría interrumpir más tarde el embarazo para salvar la vida de la madre o proteger su salud física o mental.

GObernadora de Arizona, Demócrata Envía la Guardia Nacional a la Frontera

La gobernadora de Arizona firmó una orden ejecutiva para enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera sur, luego de que semanas atrás el puerto de entrada de Lukeville fue cerrado.

La gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, firmó este viernes una orden ejecutiva para enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera sur, luego de que semanas atrás el puerto de entrada de Lukeville fue cerrado debido a una oleada de inmigrantes.

“Con esta Orden Ejecutiva, estoy tomando medidas donde el gobierno federal no lo hará. Pero no podemos quedarnos solos, Arizona necesita recursos y mano de obra para reabrir el cruce de Lukeville, gestionar el flujo de migrantes y mantener una frontera segura, ordenada y humana”, señaló la gobernadora en un comunicado.

La Oficina de la gobernadora señaló que la administración Biden no ha respondido a la solicitud del gobernador Hobbs de reembolso del gasto en seguridad fronteriza.

Los miembros de la Guardia Nacional estarán estacionados en varios lugares a lo largo de la frontera sur, incluso cerca del puerto de entrada de Lukeville y del cruce de San Miguel.

La orden se dio como parte del operativo Secure, impulsado por la gobernadora, que destinará más recursos estatales para reforzar la seguridad fronteriza y asignará más personal para lograr la reapertura del puerto de Lukeville.

En días pasados, Hobbs envió una carta al presidente Biden en la que advierte que el cierre del puerto de Lukeville “ha provocado una crisis humanitaria absoluta en el área y ha puesto en riesgo la seguridad y el comercio de Arizona».

Hobbs había pedido a la Casa Blanca que asigne más personal, envíe a la Guardia Nacional y reembolse los más de 512 millones de dólares gastados por el estado en operaciones fronterizas, incluido el transporte de migrantes y la intercepción de drogas.

Una ola de llamados a Biden por la frontera en Arizona

El aumento del flujo de migrantes en la frontera de Arizona con México provocó esta semana una ola de llamados al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por parte de políticos y funcionarios, inclusive varios demócratas, para que envíe soldados y recursos con el fin de restaurar la normalidad en el estado, que mantiene cerrado uno de sus puertos fronterizos más importantes.

Los senadores por Arizona Mark Kelly, demócrata, y Kyrsten Sinema, independiente, urgieron a la Casa Blanca a enviar a la Guardia Nacional a Lukeville, cuyo puerto fronterizo se mantiene cerrado desde el 4 de diciembre cuando la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reasignó su personal para ayudar con el procesamiento de migrantes.

“Durante demasiado tiempo las comunidades de Arizona han pagado por las fallas de Washington en el manejo de la frontera”, argumentaron los senadores, que se unieron al llamado hecho por Raúl Grijalva, miembro demócrata de la Cámara de Representantes.

Detenciones en Tucson aumentan 140%

Según datos de la CBP, las detenciones de migrantes en el sector de Tucson, que incluye a Lukeville, han aumentado un 140 % en los dos primeros meses del año fiscal 2024 (octubre y noviembre de 2023) en comparación con el mismo periodo anterior.

Los contrabandistas de personas han escogido un lugar remoto en Lukeville para dejar a los migrantes que buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y solicitar asilo. La CBP ha dicho que el acceso a ese lugar es complicado y que la mayor afluencia de migrantes no se ha detenido en lo que va de diciembre, sino que por el contrario ha aumentado.

Lukeville es uno de los pasos más usados por los mexicanos que realizan sus compras en Arizona y el más usado por los estadounidenses que viajan de vacaciones al estado mexicano de Sonora, en especial a Puerto Peñascos, conocido por sus playas.

Por una Palabra Bautizos en Arizona son Inválidos

Un padre católico en Estados Unidos utilizó un pronombre equivocado en los bautismos que realizó durante más de veinte años de carrera, lo que invalida el sacramento y puede conllevar a tener que realizarlo de nuevo.

El padre Andrés Arango, que servía en Phoenix, Arizona, pronunció «Nosotros te bautizamos», en vez de: «Yo te bautizo», informó la diócesis de la ciudad en un comunicado.

«El problema con ‘nosotros’ es que no es la comunidad que bautiza a una persona, es Cristo, y solo él, quien preside todos los sacramentos, y por eso es Cristo quien bautiza», escribió Thomas J. Olmsted, obispo de Phoenix.

El error en las ceremonias del padre Arango fue identificado a mediados de 2021.

La diócesis de Phoenix creó un portal de preguntas y respuestas para aclarar dudas, en la que incluyó cuestiones como «¿Necesito confesarme?», «¿Mi hijo puede recibir la comunión?» o «¿Esto afecta a mi matrimonio?».

El bautismo es el primero de los sacramentos de la vida católica. Su invalidez podría impactar a los rituales siguientes como la confirmación o el matrimonio, que tal vez tengan que ser repetidos también.

Se desconoce cuántos fieles fueron afectados, pero la diócesis cree que podría tratarse de miles, y dispuso un correo electrónico para facilitar el contacto a quienes fueron bautizados por el padre Arango.

Sacerdote desde 1995, trabajó en Brasil y en San Diego, antes de pasar a la diócesis de Phoenix en 2005, y cumplía labores de pastor en una parroquia desde 2017.

La diócesis informó que el padre renunció a esta posición a raíz del error, pero que esto «no lo descalifica de su vocación y ministerio».

«Lamento profundamente mi error, y cómo esto ha afectado a varias personas en la parroquia y en otros lados», escribió en una carta divulgada también por la diócesis, disculpándose con los fieles e informando sobre su renuncia.

Dijo que «con la ayuda del Espíritu Santo» se dedicará a tiempo completo «a ayudar a la sanación de quienes fueron inválidamente bautizados».

Las palabras y elementos utilizados en el bautismo deben ser respetados al pie de la letra, siguiendo la doctrina del Vaticano.

Un caso similar ocurrió en 2020 en Michigan cuando un padre estadounidense tuvo que bautizarse de nuevo al descubrir en un video familiar que en su propio bautismo fue usado el pronombre «nosotros», en vez de «yo», contrario a lo que establece el dogma.

Repuntan Caso de COVID en Los Angeles y Arizona

Los Ángeles registra un repunte dramático de casos de coronavirus: advierten que los hospitales pueden quedarse sin camas
Por primera vez desde que inició la pandemia, las proyecciones indican que la disponibilidad de camas de hospital en el condado más poblado del país podría agotarse dentro de dos o tres semanas.

Estados Unidos ha registrado en los últimos días un crecimiento record de casos de coronavirus. “La ventana de oportunidad para frenar” la pandemia “se está cerrando”, ha advertido el secretario de Salud. Incluso el vicepresidente ha conminado a los ciudadanos a usar mascarilla, pese a las reticencias anteriores, máxime cuando los expertos creen que, aunque se desarrolle una vacuna en los próximos meses, sólo tendrá una eficacia limitada para frenar la enfermedad.

Arizona ordena el cierre de bares, cines y gimnasios tras repunte de coronavirus

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, ordenó este lunes a partir de las 8:00 pm, hora local, el cierre de bares, cines, gimnasios y parques acuáticos, durante al menos 30 días, tras miles de casos nuevos de coronavirus en el estado.

El domingo, el estado registró la cifra récord de 3,800 nuevos contagios. Fue la séptimo vez en los últimos 10 días que los casos diarios superaron la marca de 3,000. Ducey también ordenó que las escuelas públicas retrasen el inicio de las clases hasta al menos el 17 de agosto.

Desde que comenzó la pandemia, se han reportado 74,500 casos y 1,588 muertes derivadas del virus en Arizona.

«Nuestra expectativa es que los números serán peores la próxima semana», dijo Ducey el lunes.

Arizona no es el único estado que ha revertido algunas de sus medidas de reapertura. Lugares como Texas, Florida y California están retrocediendo, cerrando playas y bares en algunos casos en medio de un potente resurgimiento del virus.

El vicepresidente, Mike Pence, visitará la ciudad de Phoenix, Arizona, este miércoles para reunirse con Ducey y evaluar la respuesta del estado a la pandemia

El departamento del alguacil del condado de Los Ángeles, California, anunció este lunes que cerrará todas las playas, puntos de acceso, estacionamientos y ciclovías “que atraviesen la porción arenosa de la playa” durante el fin de semana del 4 de julio –cuando se celebrará el 240 aniversario de la independencia estadounidense— para evitar la propagación del coronavirus.

También se prohibirán los espectáculos de fuegos artificiales, aunque sólo aplicará durante el fin de semana. La orden entrará en vigor el viernes a partir de las 12:01 am y estará vigente hasta las 5:00 am del lunes.

Habrá multas de hasta 1,000 dólares para aquellos que no cumplan con la medida, informó el departamento del alguacil.  Esto no se aplicará en Long Beach, que no forma parte del condado de Los Ángeles.

Aunque fue “una decisión difícil de tomar”, los cierres son fundamentales porque mucha gente se reúne a celebrar, lo que constituye “una receta para el aumento de la transmisión del COVID-19”, dijo este lunes en un comunicado la directora de Salud Pública del condado, Barbara Ferrer.

El anuncio se produce después de que Los Ángeles superara los 100,000 casos de COVID-19 este lunes, tras una aceleración en el ritmo de contagio y en medio de preocupaciones ante la posible falta de camas de hospital en las próximas semanas.