Mañana es Super Martes

Llega el Supermartes: claves del día en que Joe Biden y Donald Trump buscan sellar sus candidaturas

Las primarias en 15 estados podrían terminar de definir las contiendas demócrata y republicana, que este año tuvieron claros favoritos desde un comienzo

Este martes se llevará a cabo en Estados Unidos el llamado “Supermartes”, el día más importante de la campaña de primarias presidenciales porque es la jornada en la que votan más estados y se eligen más delegados para las convenciones partidarias. Pero esta vez, la expectativa es menor. Ocurre que como nunca en décadas, tanto republicanos como demócratas llegan al supermartes con candidaturas que ya parecen definidas. De no mediar ningún imprevisto, Joe Biden y Donald Trump volverán a medirse en las elecciones generales del 5 de noviembre. Pero a pesar de ser los claros favoritos, todavía deben cumplir con el cronograma electoral y completar el ciclo de las internas.

El número de estados que votan en el “Supermartes” varía según el año. Pero comúnmente en esta jornada se termina asignando un tercio de todos los delegados a las convenciones republicanas y demócratas. Esto significa que, si un candidato se impone en más de la mitad de las contiendas del martes, prácticamente tendría asegurada la victoria en las primarias.

Este año serán 15 los estados que votarán el martes: Alabama, Alaska, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia. También lo hará el territorio de Samoa Americana.

Asimismo, durante esa jornada también se conocerán los resultados de la contienda demócrata en Iowa, que se realizó por correo durante varias semanas. El Partido Republicano, en tanto, llevó a cabo su caucus en ese estado a mediados de enero.

Sin Problemas Biden y Trump Ganan en las Urnas

El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se impusieron el martes en las primarias presidenciales de sus respectivos partidos en Michigan, dando un paso más hacia lo que parece una inminente revancha entre ambos.

Biden derrotó al representante de Minnesota Dean Phillips, el único rival de importancia que le queda en las primarias demócratas. Pero los demócratas también seguían de cerca los resultados del voto “no comprometido”, ya que Michigan se ha convertido en el epicentro de los miembros no satisfechos de la coalición de Biden que lo llevaron a ganar el estado — y la presidencia — en 2020. El número de votos “no comprometidos” ya superó el margen de 10.000 por el que Trump ganó el estado en 2016, rebasando la meta que se fijaron los organizadores de la protesta de este año.

En cuanto a Trump, completó la barrida de los primeros cinco estados de la agenda de primarias republicanas. Su triunfo en Michigan sobre su última rival restante, la exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley, se produjo después de que el expresidente la superó por 20 puntos porcentuales el sábado en Carolina del Sur, donde Haley fue gobernadora. La campaña de Trump busca alcanzar los 1.215 delegados necesarios para la nominación republicana a mediados de marzo.

Ambos equipos de campaña siguen de cerca los resultados del martes en busca de algo más que un anticipado triunfo. Para Biden, el gran número de votantes “no comprometidos” podría significar que está en graves problemas con la base demócrata de un estado que no puede darse el lujo de perder en noviembre. Trump, en tanto, ha tenido un mal desempeño entre los votantes de los suburbios y con títulos universitarios, y se enfrenta a una facción al interior de su propio partido que cree que el exmandatario violó la ley en uno o más de los casos penales en su contra.

Biden ya había logrado triunfos cómodos en Carolina del Sur, Nevada y Nueva Hampshire. El triunfo en Nueva Hampshire fue mediante una campaña para escribir su nombre en las papeletas, ya que no apareció formalmente en la boleta después de que el estado quebrantó las reglas nacionales del partido al adelantarse a Carolina del Sur, el cual había sido designado como el primer estado para las primarias demócratas.

Tanto funcionarios de la Casa Blanca como de la campaña de Biden viajaron a Michigan en las últimas semanas para hablar con líderes de la comunidad sobre la guerra entre Israel y Hamás y la manera en la que el presidente ha abordado el conflicto, pero estos líderes, junto con organizadores de la campaña de voto “no comprometido”, no han cambiado sus posturas.

La campaña, que había estado animando a los votantes a seleccionar “no comprometido” como forma de registrar objeciones a su gestión de la actual guerra de Israel en Gaza, ha sido el desafío político más importante de Biden en las primeras contiendas. Esa campaña, que comenzó en serio hace sólo unas semanas, ha sido respaldada por funcionarios como la representante demócrata Rashida Tlaib, la primera mujer estadounidense de origen palestino en el Congreso.

Candidatos Presidenciales Visitarán la Frontera

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump visitarán la frontera de Estados Unidos con México en Texas el jueves, tras el fracaso de las negociaciones en el Congreso sobre un acuerdo para frenar la migración no autorizada, de acuerdo con personas familiarizadas con los planes.
Las visitas ponen de manifiesto el papel central que la inmigración va a desempeñar en la contienda presidencial de 2024 y hasta qué punto tanto Biden como Trump están tratando de utilizar el sistema roto de la nación en su beneficio político.

Biden viajará a Brownsville, Texas, en el Rio Grande Valley, una zona que a menudo registra un gran número de cruces fronterizos, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, el lunes. Se reunirá con agentes fronterizos y discutirá la necesidad de una ley bipartidista, dijeron las personas. Será su segunda visita a la frontera como presidente. Viajó a El Paso, Texas, en enero del año pasado.

“Quiere asegurarse de transmitir su mensaje ahí al pueblo estadounidense”, afirmó Jean-Pierre.

Trump, por su parte, se dirigirá a Eagle Pass, Texas, a unos 523 kilómetros (325 millas) de Brownsville, otro punto delicado en el enfrentamiento estatal-federal sobre la seguridad fronteriza, según tres personas que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir los planes.

El número de personas que cruzan la frontera de Estados Unidos sin autorización legal ha aumentado por razones complicadas que incluyen el cambio climático, la guerra y los disturbios en otras naciones, la economía y los cárteles que ven la migración como una fuente de ingresos.

El gobierno estadounidense ha estado combinando las medidas en la frontera con un incremento de las vías legales para los migrantes diseñadas para que las personas lleguen en avión con patrocinadores, no a pie y sin autorización legal a la frontera. Pero la política estadounidense en este momento permite que los inmigrantes soliciten asilo independientemente de cómo lleguen. Y el número de migrantes que fluyen hacia la frontera entre Estados Unidos y México ha superado con creces la capacidad de un sistema de inmigración que no se ha actualizado sustancialmente en décadas. Los arrestos por cruces ilegales se redujeron a la mitad en enero, pero alcanzaron niveles récord en diciembre.

Biden ha criticado a los republicanos por abandonar el acuerdo fronterizo bipartidista después que Trump se opusiera al plan de endurecer las restricciones al asilo y establecer límites diarios a los cruces fronterizos. Trump, por su parte, ha intensificado su retórica antiinmigración, sugiriendo que los inmigrantes están envenenando la sangre de los estadounidenses.

El equipo de campaña de Trump dice que el plan de Biden para visitar la frontera es una señal de que el presidente está a la defensiva en materia de inmigración y el tema es un problema para su esfuerzo de reelección. La secretaria de prensa de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, dijo que Biden estaba persiguiendo a Trump y es responsable de la “peor crisis de inmigración de la historia”. La Casa Blanca hizo su anuncio después que se informara sobre el viaje planeado de Trump.

Mientras que el equipo de Biden dice que son los republicanos de la Cámara de Representantes los que están a la defensiva, después que Trump dijera rotundamente que había pedido a los legisladores republicanos que rechazaran el proyecto de ley que habría financiado a los agentes fronterizos y otras autoridades de Seguridad Nacional. The New York Times fue el primer medio en informar sobre el viaje.

Al tiempo que sigue criticando a los republicanos por la inacción legislativa, Biden está considerando acciones ejecutivas para ayudar a disuadir a los inmigrantes de dirigirse a Estados Unidos. Entre las medidas que está considerando Biden se encuentra la de invocar las facultades previstas en el artículo 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga al presidente amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de determinados inmigrantes a Estados Unidos si ello fuera “perjudicial” para el interés nacional.

Pero sin cambios a la ley, cualquier acción ejecutiva tomada por el gobierno que adopte medidas enérgicas en los cruces fronterizos probablemente será impugnada en los tribunales. La Casa Blanca ha informado a algunos legisladores en el Capitolio que Biden no anunciará una orden ejecutiva sobre inmigración durante su viaje fronterizo el jueves, según una persona familiarizada con las conversaciones.

“No existe ninguna acción ejecutiva que hubiera hecho lo que habría logrado la propuesta bipartidista del Senado”, subrayó Jean-Pierre. “La política se interpuso en el camino”.

Según una encuesta de AP-NORC de enero, las preocupaciones sobre la inmigración aumentaron al 35% desde el 27% del año pasado. La mayoría de los republicanos, el 55%, dice que el gobierno debe centrarse en la inmigración en 2024, mientras que el 22% de los demócratas catalogaron la inmigración como una prioridad. Eso es un aumento del 45% y el 14%, respectivamente, en comparación con diciembre de 2022.

Trump vuelve a hacer de la inmigración el punto central de su campaña, aprovechando imágenes de inmigrantes durmiendo en estaciones de policía y hangares como prueba de que las políticas de Biden han fracasado. Ha realizado frecuentes viajes a la frontera como candidato y presidente.

Durante su campaña de 2016, viajó a Laredo, Texas, en julio de 2015, para una visita que destacó cómo sus puntos de vista sobre la inmigración lo ayudaron a ganar la atención de los medios y el apoyo de la base republicana. Desde que dejó el cargo, ha estado en la frontera al menos dos veces, incluyendo una para obtener el respaldo del gobernador de Texas, Greg Abbott

Mientras tanto, Biden visitó la frontera sólo una vez y no entró en contacto con ningún migrante. Más bien, inspeccionó las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y caminó un tramo del muro fronterizo. Durante las negociaciones sobre el proyecto de ley fronterizo, sugirió que, de tener la autoridad para hacerlo, suspenderá el asilo, un giro notable hacia la derecha para los demócratas que están cada vez más preocupados por las mismas escenas de campamentos de inmigrantes y están pidiendo al gobierno que acelere los permisos laborales a fin de que las familias que han llegado puedan al menos buscar empleo.

El fracaso del proyecto de ley fronterizo este mes ha hecho que el Departamento de Seguridad Interior, que controla la frontera, evalúe sus prioridades y cambie dinero entre sus agencias para tapar agujeros. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos está estudiando la posibilidad de recortar las camas de detención de 38.000 a 22.000 y reducir los vuelos de deportación. Esto supondrá la liberación de más inmigrantes que llegan a la frontera.

Biden Pide Ayuda

El presidente y candidato a la reelección por el Partido Demócrata, Joe Biden, hizo un llamado hoy a los votantes a apoyarle en las urnas en los comicios de noviembre para derrotar al republicano Donald Trump, de quien dijo “representa una amenaza para el futuro” del país.

El candidato demócrata, que se mostró optimista en su contienda frente al republicano, reaccionó a los resultados de las primarias este sábado en Carolina del Sur, donde Trump se impuso una vez más a la también aspirante republicana a la presidencia, Nikky Haley, en su estado natal y donde fue gobernadora (2011-2017).

“Estados Unidos cree en defender nuestra democracia, luchar por nuestras libertades personales y construir una economía que brinde a todos una oportunidad justa”, afirmó el demócrata.

Acto seguido hizo un llamado a los republicanos, demócratas e independientes “que comparten nuestro compromiso con los valores fundamentales de nuestra nación” a que se les unan.

“Todos los días, recordamos la amenaza que Trump representa para nuestro futuro mientras los estadounidenses lidiamos con el daño que dejó”, afirmó al señalar que el republicano “se jacta” de ser el responsable de que se haya revocado la ley que permitía el aborto desde hace 50 años en el país.

Dijo que esa decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. abrió la puerta a la prohibición del aborto a las seis semanas, a sanciones penales para los médicos y, ahora, a la negación de tratamientos de fertilidad a familias que intentan desesperadamente tener hijos.

“Todavía estamos reconstruyendo la economía después de que Trump perdiera millones de empleos bien remunerados”, aseguró y también recordó el asalto al Capitolio federal el 6 de enero de 2021.

Ese día miles de personas irrumpieron de forma violenta en el edificio del Congreso, en Washington, para intentar impedir la ratificación de la victoria electoral de Biden espoleados por las falsas acusaciones de fraude vertidas por Trump.

“En 2020, me postulé para presidente porque el alma misma de Estados Unidos estaba en riesgo”, afirmó.

“A pesar de la amenaza que representa Trump, le diré nuevamente al pueblo estadounidense- nunca me he sentido más optimista sobre lo que podemos hacer si nos unimos”, reiteró.

Médicos Piden a Biden Someterse a Prueba de Memoria

Profesionales médicos han intensificado el llamado al presidente Biden para que se someta a una prueba de competencia mental después del contundente informe del abogado especial Robert Hur, revelando que el octogenario no puede recordar hechos básicos sobre su propia vida y carrera.

El informe de Hur, publicado el jueves, evaluó a Biden como demasiado senil para ser procesado por su retención indebida de documentos clasificados y señaló que el comandante en jefe «no recordaba cuándo era vicepresidente» y «no recordaba, incluso dentro de varios años, cuándo murió su hijo Beau» durante dos días de entrevistas en octubre.

«Algo no está bien, y aunque sea menor, debe explicarse al público», dijo el Dr. Stuart Fischer, médico de atención primaria en un hogar de ancianos en El Bronx, a The Post.

«El caballo ha salido del establo. No solo [Biden] tiene una enfermedad en cierto grado, sino que ha retrasado la producción de evidencia objetiva», agregó el experto en medicina interna, argumentando que «nadie está comprando» las defensas del presidente sobre su memoria.

A pesar de ser el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos, Biden se ha negado a realizar pruebas de agudeza mental a pesar de los llamados repetidos de sus críticos, así como de encuestas consistentes que muestran que una mayoría de estadounidenses comparten esas preocupaciones.

Biden Llama Despreciable a Netanyahu

Biden llamó a Netanyahu «despreciable» La web Politico asegura que este comentario lo hizo el presidente estadounidense en privado

Es bien sabido que las relaciones entre Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no son las mejores, pero las últimas palabras que han trascendido pronunciadas por el presidente de Estados Unidos sobre su colega hebreo van un paso más allá y vendrían a confirmar los rumores. Al parecer, Biden ha definido a Netanyahu como «un tipo despreciable» («bad fucking guy»). Estas declaraciones las hizo en privado, según informó la web de noticias Politico citando fuentes que han hablado con Biden.

Según la citada información, el inquilino de la Casa Blanca sigue «sospechando» de Netanyahu a medida que continúa la guerra en Gaza porque Biden tiene el temor de que «Netanyahu esté deseoso de arrastrar a Estados Unidos a una guerra más amplia en Medio Oriente», lo que supondría un duro golpe para las expectativas electorales del demócrata en las elecciones de noviembre.

Andrew Bates, portavoz del presidente americano Biden, negó rotundamente las acusaciones y declaró a Politico que «el presidente no ha dicho eso, ni lo diría». Añadió que ambos mantienen «una relación de décadas que es respetuosa en público y en privado».

Las declaraciones se producen mientras Anthony Blinken, secretario de Estado estadounidense, realiza su última visita a Oriente Próximo.

Biden defiende la solución de dos estados como herramienta para solucionar la guerra que Israel mantiene contra Hamás en Gaza.

Republicanos Aprueban «Impeachment» Contra Biden

Ya es oficial. O más oficial. Los republicanos llevan años investigando a Hunter Biden, por si sus negocios pueden salpicar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Desde que asumieron el control de la Cámara de Representantes, en enero pasado, la ofensiva se intensificó. Luego, en marzo, el anterior presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, ordenó abrir una investigación formal de impeachment. Ahora, el pleno ha aprobado eso mismo, pero revistiendo la investigación de mayor formalidad y de más legitimidad para efectuar requerimientos y citaciones. Lo que siguen sin aparecer son indicios sólidos de que el presidente se haya beneficiado de los negocios de su familia y menos aún de que haya cometido algún delito o acto ilegal.

La votación del pleno se ha producido tras un agrio debate entre representantes de los dos partidos. Los demócratas han acusado a sus rivales de tratar de tapar su fracaso a la hora de aprobar medidas desde que asumieron la mayoría de la Cámara, hace casi un año. Los republicanos han seguido aireando sus sospechas contra los Biden. “Todo esto es una maniobra política extrema. No tiene credibilidad, legitimidad ni integridad. Es un espectáculo”, ha dicho el representante demócrata Jim McGovern durante el debate en el hemiciclo, en una declaración recogida por AP.

La resolución aprobada por el pleno ordena “encargar a ciertas comisiones que continúen sus investigaciones en curso” sobre “si existen motivos suficientes para que la Cámara de Representantes ejerza su poder constitucional de someter a un impeachment a Joseph Biden, presidente de Estados Unidos de América, y para otros fines”, según el texto. En su articulado confiere a las comisiones el poder de hacer citaciones, requerimientos, interrogatorios y audiencias.

Los republicanos han cerrado filas, aun dejando claro que no se trata todavía del impeachment o proceso político al presidente propiamente dicho, sino de una investigación previa. La resolución se ha aprobado con 221 votos de los republicanos a favor, por 212 de los demócratas en contra.

La Casa Blanca ha respondido de inmediato a la votación de la Cámara con un comunicado en que Joe Biden denuncia la inacción de los republicanos para aprobar ayuda a Ucrania e Israel o tomar otras medidas relevantes de política interna. “Me levanto cada día centrado en los problemas a los que se enfrenta el pueblo estadounidense, problemas reales que afectan a sus vidas y a la fortaleza y seguridad de nuestro país y del mundo. Por desgracia, los republicanos de la Cámara de Representantes no me acompañan”, señala el presidente.

“En lugar de hacer algo para ayudar a mejorar la vida de los estadounidenses, se centran en atacarme con mentiras. En lugar de hacer su trabajo en la labor urgente que hay que hacer, están optando por perder el tiempo en este truco político sin fundamento que incluso los republicanos en el Congreso admiten que no está respaldado por hechos. El pueblo estadounidense se merece algo mejor”, añade Biden, que recuerda cómo los republicanos han perdido semanas por el caos de la destitución y relevo de McCarthy como speaker y también se han enredado en la expulsión del congresista George Santos por corrupción y mentiras.

Por la mañana, antes de la sesión, Hunter Biden ha comparecido fuera del Capitolio. Estaba citado para declarar antes las comisiones que buscan una conexión entre sus negocios y su padre, pero el hijo del presidente ha rechazado testificar a puerta cerrada y se ha ofrecido a participar en una audiencia pública, algo que los republicanos rechazan.

Hunter Biden ha sido tajante: “Mi padre no participó financieramente en mis negocios, ni como abogado en ejercicio, ni como miembro del consejo de administración de Burisma [una empresa energética ucrania], ni en mi asociación con un empresario privado chino, ni en mis inversiones en el país ni en el extranjero, y mucho menos como artista”, ha dicho. “En las profundidades de mi adicción, fui extremadamente irresponsable con mis finanzas. Pero sugerir que eso es motivo para una investigación de impeachment va más allá de lo absurdo y es una desvergüenza. No hay pruebas que apoyen las acusaciones de que mi padre estaba involucrado financieramente en mi negocio, porque eso no sucedió”, ha añadido.

En septiembre, McCarthy no se atrevió a someter la investigación al pleno porque creía que los republicanos moderados, elegidos en distritos competitivos, le darían la espalda, dado que no se veían motivos para un paso así. Ahora, el nuevo presidente de la Cámara, Mike Johnson, ha logrado que los congresistas de su partido cierren filas bajo la presión de Donald Trump.

El expresidente desea a toda costa un impeachment contra Biden, en parte como venganza por los dos juicios políticos a los que se tuvo que someter como presidente y en parte como una forma de contrarrestar los juicios en los que está imputado, con las elecciones del 5 de noviembre de 2025 en el horizonte. La estrategia de los republicanos pasa por extender la investigación contra Biden hasta cerca de las elecciones.

En una reciente declaración, la Casa Blanca calificó todo el proceso de “expedición de pesca sin fundamento” que los republicanos siguen adelante “a pesar de que miembros de su propio partido han admitido que no hay pruebas que apoyen la impugnación del presidente Biden”.

Los investigadores del Congreso han obtenido casi 40.000 páginas de registros bancarios a través de requerimientos y cuentan con decenas de horas de declaraciones de testigos clave, entre ellos varios funcionarios de alto rango del Departamento de Justicia encargados actualmente de investigar a Hunter Biden. Hunter Biden está imputado por tres delitos en Delaware por la compra y posesión ilegal de una pistola cuando era adicto a las drogas y por otros nueve en California por fraude fiscal, después de que descarrilase un acuerdo con la Fiscalía por el que estaba dispuesto a admitir delitos menores que no habrían supuesto su ingreso en prisión. Pero lo que no se ha encontrado es conexión del actual presidente con esos presuntos delitos de su hijo.

Biden Celebra Liberación de Rehenes

El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró este domingo la liberación de otros 17 rehenes en manos del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza y dijo que trabaja por la “solución de dos Estados” como la “única manera de garantizar la seguridad a largo plazo” tanto de israelíes como de palestinos.

En una rueda de prensa en Nantucket (Massachusetts), Biden mostró su esperanza en que la liberación de rehenes continúe, con la intervención de otros países de la región. “Estamos buscando una manera de terminar esto y que todos los rehenes sean liberados”, dijo.

Tuvo palabras emotivas hacia Abigail, la niña estadounidense de cuatro años de edad secuestrada y liberada hoy, de quien dijo que ha sufrido un “terrible trauma”, aunque ya se encuentra “libre y en Israel”.

“Lo que soportó (Abigail) es impensable”, afirmó el mandatario sobre la niña, cuyo padre fue asesinado delante de ella.

Israel recibió este domingo a 17 rehenes liberados por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza que fueron recibidos por la Cruz Roja y están siendo trasladados a territorio israelí, según informaron fuentes oficiales israelíes y palestinas.

Entre los liberados hay 14 israelíes y 3 tailandeses. Uno de los israelíes cuenta con nacionalidad rusa y fue puesto en libertad como un gesto de Hamás hacia el gobierno de Rusia, en paralelo con el acuerdo de intercambio de rehenes por presos, por el cual se espera que 39 palestinos en cárceles israelíes sean liberados este domingo.

El acuerdo prevé la liberación de un total de 50 rehenes israelíes a cambio de 150 presos palestinos y podría extenderse en caso de que Hamás se comprometa a entregar al menos diez cautivos por día. Biden subrayó que seguirá trabajando estrechamente con el Emir de Catar, Tamim Bin Hamad Al-Thani, el presidente egipcio, Abdefaltah al Sisi, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, “para hacer todo lo posible para que todos los rehenes” sean liberados.

“No dejaré de trabajar para lograr ese objetivo, dijo, tras precisar antes que continuará buscando con “todos nuestros socios” las “medidas difíciles pero necesarias para construir un futuro integrado, más próspero y más pacífico en la región”.

El gobierno de Israel publicó este domingo los nombres de los 14 rehenes israelíes -cuatro mujeres, nueve menores y un hombre con doble nacionalidad rusa- que el grupo islamista Hamás liberó este domingo junto a tres tailandeses, sumando un total de 58 rehenes liberados desde el viernes pasado.

Al mandatario se le preguntó si podría aprovechar esto como una oportunidad para extender la pausa en los combates. “Tengo la sensación de que todos los actores de la región están buscando una manera de poner fin a esto para que todos los rehenes sean liberados y…. Hamás ya no tiene ningún control sobre Gaza”.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.

Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces sobre el enclave palestino, donde ya suman más de 14.800 muertos, la mayoría niños y mujeres, y estima que más de 7.000 están desaparecidos bajo los escombros, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser aún más alta.

Trump Supera a Biden Según Encuestas

Trump supera por entre tres y diez puntos a Biden en los cinco primeros estados.

El expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) supera al actual mandatario, el demócrata Joe Biden, en las encuestas de varios estados clave a un año de las elecciones en Estados Unidos, según indicó este domingo The New York Times.

Las encuestas del diario y Siena Poll muestran que Trump, el favorito de su partido, lleva ventaja a Biden en Nevada, Georgia, Arizona, Michigan y Pensilvania, y Biden se impone por poco en Wisconsin; todos ellos son estados «bisagra» en los que venció el demócrata en las últimas elecciones.

Trump supera por entre tres y diez puntos a Biden en los cinco primeros estados mientras que Biden supera por dos a Trump en el último, de acuerdo con los datos.

Aunque falta un año para las elecciones y puede haber acontecimientos que cambien las tornas, esos sondeos reflejan las dudas de los votantes con respecto a Biden, sobre todo por su avanzada edad y por la insatisfacción con su gestión de la economía.

Del otro lado, también ponen de relieve cómo el complicado futuro judicial de Trump, que está inmerso en un juicio civil y después afronta cuatro juicios penales, parece no hacer mella en su popularidad.

Las encuestas se realizaron por teléfono con operadores en vivo a 3.662 votantes registrados entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre. El próximo 15 de enero los republicanos en Iowa y el 3 de febrero los demócratas en Carolina del Sur inician los procesos de primarias que sucederán en los 50 estados.

Supondrán el pistoletazo de salida para una serie de caucus y primarias con fechas clave como el 5 de marzo, el supermartes, hasta que el 15 de julio el Partido Republicano celebre su convención para oficializar al candidato.

El 19 de agosto los demócratas harán lo propio. Trump deberá vencer a figuras como Ron DeSantis, Nikki Haley, Vivek Ramaswamy o Chris Christie, quienes de momento no han logrado hacerle sombra ni se le acercan en las encuestas.

En Estados Unidos no hay ninguna legislación que le impida concurrir a las elecciones, incluso si es declarado culpable, ni tampoco ser candidato presidencial desde la cárcel.

Biden en Israel se Enfocará en Ayuda Humanitaria

Los esfuerzos del presidente Joe Biden para atemperar la escalada bélica entre Israel y Hamas sufrieron un duro revés el martes incluso antes de que partiera hacia Oriente Medio, ya que Jordania suspendió la cumbre prevista entre el mandatario estadounidense y mandatarios árabes después de que una explosión en un hospital de Gaza causara centenares de muertes.

Mientras Biden se preparaba para despegar de Washington, la Casa Blanca confirmó que ahora sólo tiene previsto visitar Israel. El aplazamiento de la cumbre de Amán se produjo después de que el líder palestino Mahmud Abás se retirara de las reuniones previstas en protesta por la explosión, que el Ministerio de Salud de Gaza atribuyó a un bombardeo israelí. El ejército israelí dijo que no estaba implicado y culpó a un misil palestino.

“Esta guerra y esta agresión están llevando a la región al borde del precipicio”, declaró Ayman Safadi, ministro jordano de Asuntos Exteriores, a la cadena estatal de televisión al-Mamlaka. Afirmó que Jordania sólo organizaría la cumbre cuando todos los participantes estuvieran de acuerdo en su propósito, que sería “detener la guerra, respetar la humanidad de los palestinos y entregarles la ayuda que merecen”.

Mientras estaba viajando rumbo a Israel a bordo del avión Air Force One, Biden emitió un comunicado en el que dijo estar “indignado y profundamente entristecido por la explosión en el hospital Al Ahli Arab de Gaza, y la terrible pérdida de vidas que se produjo”.

Dijo que “inmediatamente” después de conocer la noticia habló con el rey Abdalá II de Jordania y con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, y señaló que ordenó a su “equipo de seguridad nacional que continúe recopilando información sobre lo que ocurrió exactamente”.

“Estados Unidos defiende inequívocamente la protección de la vida de los civiles durante los conflictos y nos lamentamos por los pacientes, el personal médico y otros inocentes muertos o heridos en esta tragedia”, añadió Biden.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que los funcionarios todavía no han determinado quién es el responsable de la explosión, calificó la situación de “muy dinámica, literalmente cambiando a cada hora”, y agregó que “no sería apropiado para nosotros reaccionar a los informes iniciales de una manera u otra”.

“No vamos a ponernos a reaccionar casi en tiempo real”, dijo Kirby a los periodistas a bordo del Air Force One. Dijo que Jordania declaró tres días de luto tras la explosión en el hospital y que Biden comprendió la medida y formó parte de una decisión “mutua” de suspender la visita a Jordania.

La cancelación significa que Biden no se reunirá con el rey jordano, con Abás ni con el presidente egipcio Abdul Fatá El Sisi. Pero Kirby dijo que tendría la oportunidad de hablar con los mandatarios por teléfono a su regreso a Washington. La rápida evolución de los acontecimientos refleja una situación cada vez más volátil que pondrá a prueba los límites de la influencia estadounidense en la región.

En Israel, Biden tenía previsto reunirse con Netanyahu y otros funcionarios israelíes, así como con socorristas israelíes y las familias de las víctimas y de los rehenes tomados cuando Hamas realizó su incursión en Israel.

La decisión de Biden de ir a una zona de conflicto —el mismo año en que hizo una visita sorpresa a Ucrania— demuestra su voluntad de asumir riesgos personales y políticos al implicarse a fondo en otro intrincado conflicto extranjero, que no tiene resolución clara pero sí una alta posibilidad de que las cosas se salgan de control.

El arriesgado viaje presidencial es emblemático de la convicción de Biden de que Estados Unidos no debe dar la espalda al papel central que ocupa en el tablero global y de su fe en que la diplomacia personal puede desempeñar un rol decisivo.

“Así es como Joe Biden cree que funciona la política y se hace la historia”, comentó Jon Alterman, vicepresidente sénior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés) que trabajó en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos mientras Biden era miembro.

Israel cortó el suministro de agua, combustible y alimentos a Gaza tras el ataque del 7 de octubre por parte de Hamas que mató a más de 1.400 israelíes y desencadenó la guerra en curso. Los mediadores han enfrentado dificultades para llegar a un acuerdo para abastecer a los civiles, a los grupos humanitarios y a los hospitales.

Conforme la crisis humanitaria va creciendo, también aumenta la preocupación de que el conflicto rebase los confines de Gaza. En la frontera norte de Israel ya ha habido algunos choques con Hezbollah, un grupo respaldado por Irán que tiene sus bases en el sur de Líbano.

“Hay muchas cosas que pueden salir mal en este viaje”, dijo Alterman.

Los viajes de Biden estarán plagados de problemas de seguridad, y las visitas de otros funcionarios estadounidenses se han visto interrumpidas por el lanzamiento de misiles contra Israel. Otros ataques de Israel contra Gaza también podrían provocar más condenas en un momento en el que Biden pretende demostrar su solidaridad con el aliado más cercano de Estados Unidos en la región.

Estados Unidos ha cambiado sutilmente su mensaje a lo largo de la última semana, manteniendo su apoyo incondicional a Israel y subiendo poco a poco el volumen diplomático sobre la necesidad de ayuda humanitaria en Gaza, a medida que Biden y sus asesores han ido escuchando predicciones cada vez más funestas sobre la posibilidad de que las imágenes de los sufrimientos de los palestinos desencadenen protestas y disturbios más amplios en todo Medio Oriente.

Kirby dijo que Biden presionará a Israel para que garantice que la ayuda humanitaria llegue a Gaza lo antes posible y que siga llegando después de eso. Añadió que el presidente trataría de apaciguar las tensiones y asegurarse de que la guerra no desencadene un conflicto más profundo.

“Los israelíes le darán una idea de la situación sobre el terreno y, lo que es más importante, de sus objetivos, sus planes y sus intenciones para los próximos días y semanas”, dijo Kirby refiriéndose a Biden. “Y les hará preguntas difíciles. Se las hará como amigo”.

Agregó que las consultas no serían “amenazadoras ni en modo alguno polémicas”.

No obstante, funcionarios estadounidenses afirmaron que ha quedado claro que la ya limitada tolerancia árabe hacia las operaciones militares de Israel se evaporaría por completo si empeoran las condiciones en Gaza.

Su análisis preveía que una condena rotunda a Israel por parte de mandatarios árabes no sólo sería una bendición para Hamas, sino que probablemente animaría a Irán a intensificar su actividad antiisraelí, lo que aumentaría el temor a que estallara una conflagración regional, según cuatro funcionarios que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones internas del gobierno.

El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken, que iba y venía entre dirigentes árabes e israelíes antes de la visita de Biden, pasó siete horas y media reunido el lunes en Tel Aviv en un esfuerzo por lograr algún tipo de acuerdo para suministrar ayuda humanitaria, y salió con luz verde para crear un plan sobre cómo puede entrar la ayuda en Gaza y distribuirse entre los civiles.

A primera vista se trataba de un logro modesto, pero los funcionarios estadounidenses subrayaron que representaba un cambio significativo en la postura inicial de Israel, que era que Gaza siga sin combustible, electricidad, agua y otros suministros esenciales.

Biden tiene un largo historial de mostrar públicamente su apoyo a Israel al tiempo que expresa en privado a los israelíes preocupación por su comportamiento.

“Cree que la única manera de meterse en la cabeza de los israelíes es demostrar una profunda empatía, pero también estar allí”, indicó Alterman.

En Estados Unidos, Biden se ha ganado los inusuales elogios de los republicanos por su liderazgo en cuanto a Israel, pero la posibilidad de proporcionar más ayuda es incierta. El gobierno estadounidense ha dicho que pedirá más de 2.000 millones de dólares en ayuda tanto para Israel como para Ucrania, aunque los republicanos de la Cámara de Representantes siguen en desacuerdo.

Con decenas de miles de soldados concentrados a lo largo de la frontera con Gaza, es previsible que Israel lance una invasión terrestre, pero los planes siguen siendo inciertos. Mientras tanto, el número de muertos sigue aumentando. Los ataques israelíes contra Gaza han matado a por lo menos 2.700 personas y herido a más de 9.700, según el Ministerio de Salud de Gaza. Casi dos tercios de los muertos eran niños, según un funcionario del ministerio.

Se cree que otras 1.200 personas de toda Gaza están sepultadas bajo los escombros, vivas o muertas. Más de un millón de palestinos han huido de sus hogares —aproximadamente la mitad de la población de Gaza— y el 60% se encuentra ahora en un área de aproximadamente 14 kilómetros (8 millas) de largo al sur de la zona de evacuación, según Naciones Unidas.