Piden Ayuda Para Limpiar el Buffalo Bayou

Conoce la otra cara del Buffalo Bayou, el corazón de Houston que recibe muchos de los desechos

El Buffalo Bayou es uno de los 22 bayous que rodea a Houston, se considera como el corazón de la ciudad pues se formó hace 18 mil años y en su momento fue el depósito de agua potable de la ciudad. Sin embargo, hoy también es testigo de los hábitos de consumo que se tienen, pues mucho de lo que se compra lamentablemente termina en este lugar.

Un lugar que vio nacer a la ciudad de Houston es el Buffalo Bayou, un cuerpo de agua de movimiento lento que fluye a través de la ciudad en el condado de Harris, Texas.

Sin embargo, hoy también es testigo de los hábitos de consumo que se tienen, pues mucho de lo que se compra lamentablemente termina en este lugar.

Pero, ¿realmente qué se encuentra ahí? Ana Bueno, nuestra reportera ambiental, entró en contacto con la Buffalo Bayou Partnership, una organización sin fines de lucro, para averiguarlo.

¿Un corazón contaminado en Houston?

El Buffalo Bayou es uno de los 22 bayous que rodea a Houston, se considera como el corazón de la ciudad pues se formó hace 18 mil años y en su momento fue el depósito de agua potable de la ciudad.

«Prácticamente la basura es todo alrededor de Houston, pero en cuestión del Buffalo Bayou comienza desde Katy y llega hasta el fin o comienzo del Puerto de Houston: y toda esa basura viene de diferentes sectores», advierte Juan Antonio Sorto, gerente de comuniaciones de Buffalo Bayou Partnership. «Tenemos cuatro diferentes freeways: el 45, el 59, el 610 y el 10. Así es que toda la basura que pasa por los carros, todo eso termina en el Golfo de México si nosotros no utilizamos la máquina que tenemos actualmente, que es la única máquina que existe en todo el mundo».

Esta máquina es la ‘Vacuum Boat’, y gracias a la labor de la Buffalo Bayou Partnership y a su programa “Clean and Green”, desde hace 13 años han convertido al Buffalo Bayou en la última línea de defensa antes de que la basura fluya hacia Galveston Bay, llegue al Golfo de México y se incorpore a las cinco islas de plástico que ya hay en nuestros océanos.

«Cuando la encendemos, lo que esta máquina hace es, básicamente, succionar toda la basura; no hay nada que no succione, a menos que no quepa en ella», advierte Trey Dennis, técnico de operación.

Una vez que se llena, lo llevan a un muelle de carga donde los espera un contenedor de 32 yardas para comenzarlo a llenar.

«Solamente nosotros sacamos como 22 yardas de basura del Bayou a la semana, pero cuando tenemos grupos que vienen en canoas o kayaks y limpian, haciendo horas comunitarias, juntos limpiamos lo equivalente a 12 camiones de basura al mes», revela David Rivers, capitán de Vacuum Boat. «La primera vez que estuve aquí, había basura por todos lados, porque no se podía accesar al puerto de Houston y limpiar, entonces era mucha más basura; entonces venía, limpiaba toda el área y ya no encontrabas basura, pero cuando llovía, la basura volvía».

Una ayuda para el Bayou
Estos héroes ambientales pasan más de 6 horas limpiando un bayou que no ensuciaron, y tienen una petición para nosotros:

«El Buffalo Bayou Partnership es una organización sin fines de lucro y que todo lo que somos capaces de hacer es a través de donaciones y voluntariado, y de no ser por nuestros socios, mucho de todo esto no sería posible porque todo cuesta dinero. Si pudiéramos tener más personas que se suban a este barco, más gente que reconozca lo que está pasando y quieran ayudar, también serían de gran ayuda», es el mensaje de Rivers.

Todo lo que vimos hoy en el Buffalo Bayou realmente se pudo haber prevenido si tan solo decidiéramos mejor; si tan sólo hubiéramos rechazado artículos de un sólo uso o también hacernos cargo de nuestros residuos a través del reciclaje.

Crimen de Odio Racial es el Tiroteo de Buffalo

El joven sospechoso de matar a tiros a 10 personas y de herir a otras tres en un supermercado en Buffalo, Nueva York, buscó deliberadamente un sitio con una alta población negra, dicen las autoridades.

El ataque está siendo investigado como un acto de extremismo violento por motivos raciales.

El sospechoso, Payton Gendron, de 18 años, condujo más de 320 kilómetros para llevar a cabo el ataque, indicó la policía.

El alcalde de Buffalo, Byron Brown, declaró que el sospechoso llegó con la intención de acabar con «la mayor cantidad de vidas negras posible».

Gendron había amenazado previamente con un tiroteo en su escuela secundaria en junio pasado, le dijo un funcionario a la prensa.

Esta información ha abierto interrogantes sobre cómo Payton Gendron pudo llevar a cabo el ataque cuando ya estaba en el radar de las autoridades.

También se conoce un documento de 180 páginas, aparentemente escrito por Gendron, en el que se describe a sí mismo como un fascista y un supremacista blanco.

Qué es la «teoría del reemplazo» que motivó al sospechoso del tiroteo en Buffalo

«Quiero saber qué sabía la gente y cuándo lo supo», le dijo a ABC News la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.

Mientras tanto, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, explicó que su oficina se centrará en el material extremista encontrado online.

«Este evento fue cometido por un individuo enfermo y demente que fue alimentado [con una] dieta diaria de odio», dijo.

El tiroteo ha sorprendido a la comunidad local. Uno de los asistentes a una vigilia el domingo dijo «simplemente duele, por qué alguien haría eso», informó Reuters.

Qué se sabe de las víctimas

De las 13 personas baleadas, la policía dijo que 11 eran negras. Entre las víctimas fatales se encuentran un hombre que compraba cupcakes para el cumpleaños de su hijo y una mujer que había ido de compras después de visitar a su esposo en un hogar de ancianos.

«Literalmente buscó un código postal que tuviera la mayor concentración de afroestadounidenses», afirmó el reverendo Darius Pridgen desde el púlpito en la iglesia baptista True Bethel en Buffalo.

Algunas de las víctimas son Andre Mackniel, quien compraba cupcakes para el cumpleaños de su hijo; Roberta Drury, de 32 años, quien iba a hacer compra; Aaron Salter, un policía retirado que trabajaba como guardia de seguridad del supermercado; o Hayward Patterson, 65 años, quien prestaba servicio de transporte hasta el supermercado por un precio más asequible, según informó The New York Times.

Tres víctimas más son mujeres de la tercera edad: Pearl Young, de 77 años; Ruth Whitfield de 88 años, defensora de derechos civiles y de educación, y Celestine Chaney de 65, que se encontraba haciendo compras con su hermana, quien logró esconderse durante el tiroteo.

Christchurch (Nueva Zelanda), El Paso, Pittsburgh y ahora Buffalo (Estados Unidos): todos ellos lugares donde los agresores por motivos raciales, radicalizados en línea, llevaron su ideología a extremos mortales.

El atacante en Buffalo, como los anteriores, transmitió en vivo su alboroto violento y dejó un llamado «manifiesto» en línea. Detalla sus creencias extremistas y está repleto de estadísticas seleccionadas, teorías de conspiración y memes de Internet.

El archivo contiene montones de contenido racista y antisemita junto con admisiones directas de que el autor es un fascista y un supremacista blanco.

Si se puede creer al autor, ya que el documento también contiene claramente desinformación e intentos patéticos de engañar a los reporteros para que informen historias falsas, se radicalizó al principio de la pandemia de covid-19, en sitios web extremistas y foros de mensajes como 4chan.

Al igual que después de los tiroteos en las mezquitas de 2019 en Christchurch (Nueva Zelanda), las grandes empresas de redes sociales tendrán dificultades para eliminar las imágenes del ataque.

Y seguramente se reavivará el debate estadounidense sobre el control de armas, aunque sea brevemente.

Pero el problema subyacente parece tan intratable como siempre: una red mundial de jóvenes extremistas violentos, algunos de los cuales están motivados para lanzar ataques mortales contra personas inocentes.