Líder de Cartel de México es de los más Ricos del Mundo

+ Las autoridades calcularon que el delincuente que encabeza el Cártel de Jalisco Nueva Generación tiene más de USD 1.OOO millones

La Administración para el Control de Drogas en Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), por primera vez se refirió a la riqueza que Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, la cual calcula en más de USD 1,OOO millones.

Esta cifra lo coloca como uno de los criminales con más dinero del mundo, sin embargo, de acuerdo a las investigaciones de la DEA, Oseguera Cervantes no lleva una vida de lujos, ni grandes gastos para conservar un bajo perfil y pueda seguir prófugo de la justicia.

Cabañas de lujo ubicadas en una laguna del Pacífico mexicano, más de 100 restaurantes de comida japonesa, inmobiliarias, periódicos, plazas comerciales, barras de oro, una marca de tequila que trató de exportar a Europa, un rancho donde había animales exóticos como un tigre de bengala y otras especies en peligro de extinción, son algunos de los bienes y propiedades que le han sido incautados en años recientes al jefe del CJNG.

De acuerdo a los reportes de las autoridades de México y Estados Unidos, estas posesiones forman parte de la red de empresas utilizadas por el grupo criminal que lidera «El Mencho», para lavar dinero y financiar las actividades delictivas del cártel.

La DEA hasta ahora, luego de que se condenara a cadena perpetua a Joaquín «El Chapo» Guzmán, es que ha dado a conocer las ganancias millonarias que Nemesio Oseguera habría acumulado por el tráfico de drogas, robo de combustible, contrabando de armas y una larga lista de delitos.

La agencia federal cree «El Mencho», ha ganado más de 1.000 millones de dólares, cifra que lo convertiría en uno de los criminales más ricos del mundo.

«Diría que tiene al menos USD 500 millones y hasta podría superar los USD 1.000 millones», dijo el agente de la DEA, Kyle Mori, en una entrevista de Univision.

Sin embrago, explica que este escurridizo criminal a diferencia de «El Chapo», no derrocha el dinero en lujos, grandes fiestas o restaurantes caros; este delincuente prefiere vivir de manera modesta para no llamar la atención y así pasar desapercibido por las autoridades tanto mexicanas, como estadounidenses.

«Es muy difícil manejar un Lamborghini o un Ferrari cuando vives en las montañas siendo perseguido», declaró el agente.

Pero esta vida modesta no la comparte con sus socios «Los Cuinis», brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes tiene un estilo de vida excéntrico.

Además de las mujeres y las fiestas, los audios afirman que contaba con un chef particular que le cocinaba sus antojos, servidumbre y una celda de «lujo» con todas las comodidades.

Luego de las filtraciones, el gobierno de México traslado a «El Cuini» del reclusorio Norte al penal de máxima seguridad de Almoloya en Estado de México.

«Hay miembros de Los Cuinis que han viajado a Ibiza, rentado enormes yates, con muchas mujeres y todo tipo de alcohol; que han comprado joyas costosas, caballos de carrera, lo que sea», explica Mori.

Oseguera Cervantes nació el 17 de julio de 1966 en Michoacán, en el seno de una familia pobre. Se dedicó al cultivo de aguacates y luego emigró a California, donde se involucró en una red de distribución de heroína. En San Francisco lo arrestaron por delitos relacionados con drogas en la década de 1980. Al cumplir su condena lo deportaron a México, donde se volvió policía y siguió en el narcotráfico.

A las autoridades en México y a la DEA, les preocupa el rápido crecimiento de esta organización criminal que ya opera en 23 estados de la República mexicana, y mantiene sociedades con mafias en cinco continentes.

«Hemos visto a algunos ‘cuinis’ arrestados en lugares tan lejanos como Brasil y Uruguay. Eso significa que tiene una red para distribuir cocaína. Por eso creo que su alcance global ya es más grande que el del cartel de Sinaloa. El CJNG tiene presencia en cada continente, excepto en Antártida! Están en África, Asia, Europa, Norteamérica, Sudamérica… Son una red expansiva», advirtió el oficial de la DEA.

De acuerdo a las investigaciones de Mori, el crecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación se debe a la gente de confianza y familiares de «El Mencho» en países de Sudamérica, donde se han asociado con disidentes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), narcos de Bolivia, Perú y Ecuador, así como grupos de transportistas basados en Guatemala que llevan cargamentos de cocaína hasta la frontera con México.

«Ves a los Yakuza, la organización criminal de Japón; a capos de Israel; a las FARC; que están trabajando con ‘El Mencho’, porque les está ofreciendo lo que buscan: droga barata», aseguró el oficial.

«Hemos visto un esfuerzo importante de ‘El Mencho’ por expandirse en Asia; comprando precursores químicos (necesarios para la elaboración de drogas sintéticas) en China y en India», dijo el agente Mori.

La DEA teme que el CJNG ya sea la organización criminal más grande de México y que al menos igualó la distribución de narcóticos del cartel de Sinaloa en Estados Unidos. Sigue en subida aplicando extrema violencia, como Los Zetas, y desarrollando un modelo financiero similar al cartel de ‘El Chapo’.

Según las estimaciones de la agencia federal de EEUU, el Cártel Jalisco Nueva Generación ya cuenta con más de 5,000 miembros en sus filas criminales sin contar con distribuidores independientes y células delictivas con las que se han asociado a lo largo y ancho de México, ni los policías o autoridades que los protegen.

«Combinando todas estas cosas casi crean un súper cartel», alertó el agente. «En mi opinión, el CJNG está moviendo más drogas hacia Estados Unidos, es responsable de más actos violentos en México y está moviendo un volumen más grande de dinero que el cartel de Sinaloa», afirmó.

El gobierno estadounidense realiza varias acciones para acercarse al capo michoacano y golpear su organización, incluyendo interceptar el abastecimiento de precursores químicos provenientes de Asia, fichar sus bienes y testaferros, así como infiltrar su cártel por medio de informantes, escuchas telefónicas y otros métodos.

Dichas sustancias están llegando en contenedores directamente a puertos mexicanos controlados por el cartel en Veracruz, Colima y Michoacán. En sus laboratorios clandestinos, el cartel elabora opioides a granel, abasteciéndose de plantíos de amapola en Michoacán. También cultivan marihuana.

Un análisis del Servicio de Investigaciones del Congreso de EEUU advertía en 2018 que ya son responsables de distribuir cocaína y metanfetamina a lo largo de «10,000 kilómetros de la costa del Pacífico en una ruta que se extiende desde el Cono Sur hasta la frontera de Estados Unidos y Canadá».

El narcotráfico, sin embargo, es solo una parte de sus negocios ilícitos. El ejemplo más claro es la sangrienta guerra que enfrentan sus pistoleros contra el cartel de Santa Rosa de Lima por el control del lucrativo robo de combustible, también llamado ‘huachicoleo’, que ocurre en el estado de Guanajuato.

Las escenas de violencia, enfrentamientos, bloqueos y ejecutados, que en años anteriores pasaban con frecuencia en los estados del norte de México, ahora han encontrado sitio en el céntrico estado de Guanajuato.

La entidad guanajuatense se ha convertido en uno de los más peligrosos en los últimos meses debido a la guerra entre los cárteles Santa Rosa de Lima, cuyo líder es José Antonio Yépez Ortiz, alias «El Marro», y entre el cártel Jalisco Nueva Generación de Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho».

Una de las más sangrientas batallas fue el ataque a un bar del municipio de Salamanca dejó al menos 15 personas asesinadas y varias heridas, según informes de autoridades locales.

Pero en la región, desde hace un par de años el grupo de Santa Rosa de Lima mantiene una disputa con el cartel Jalisco Nueva Generación, por el robo de combustibles en Guanajuato.

«EL Mencho» en agosto del año pasado a través de un video, anunció que peleará la plaza de Guanajuato al Cártel Santa Rosa de Lima y advirtió a su líder «El Marro», que lo exterminará.

Un grupo de sujetos encapuchados armados expreso que «El Mencho» llegará al municipio de Salamanca, Guanajuato para dar seguridad a la población y exterminar a la célula criminal liderada por «El Marro».

«Buscamos la paz y tranquilidad en Salamanca», concluye; después se muestran cinco mantas que fueron colocadas en diferentes puntos del municipio de Guanajuato, todas firmadas por el cártel, liderado por «El Mencho».

Por Guanajuato pasan oleoductos procedentes de la refinería de Salamanca, la segunda con más producción de las seis que tiene México.

Cartel Mexicano Muestra Fuerza Antes de Ataque

+ Convoy de unas 30 camionetas rotuladas con las siglas del CJNG abrió fuego contra policías

La madrugada de este domingo, un grupo armado atacó a policías del municipio de Zamora, en el estado de Michoacán donde asesinaron a al menos tres oficiales e hirieron a ocho más.

De acuerdo con información disponible, un convoy de unas 30 camionetas rotuladas con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que comanda Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“, en el municipio de Zamora fue el que abrió fuego en contra de los elementos policiacos.

En la agresión suscitada esta madrugada en el municipio de Zamora, los presuntos integrantes del cártel dispararon en múltiples ocasiones contra la fachada de la casa del secretario del Ayuntamiento, David Martínez Gowman, sin que nadie resultara lesionado. También se notificó que algunas ventadas y paredes del Hospital Regional resultaron destruidas por los impactos de bala.

De acuerdo con información disponible, los uniformados detectaron a los pistoleros, por lo que trataron de detenerlos; sin embargo, esto desencadenó una balacera y al enfrentamiento se unieron diversos vehículos con la leyenda CJNG que comenzaron a disparar en contra de los policías.

En los videos que circulan en redes sociales, los sicarios gritan: “Puro Cártel Jalisco Nueva Generación“.

Michoacán en México Sigue Siendo Zona de Guerra

+ Grupos criminales se enfrentan por más de 6 horas en Michoacán
+ Usaron granadas y armamento pesado por lo que las autoridades se abstuvieron de intervenir

Con explosivos y armas de grueso calibre, civiles armados de distintos grupos del narcotráfico se enfrentaron por varias horas en diversas comunidades de Apatzingán, municipio de Michoacán en México, a solo un día de la visita del secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Alfonso Durazo, uno de los hombres más cercanos al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Los enfrentamientos se registraron desde la comunidad San José de Chila hasta el Ejido Holanda, en dicho municipio donde según reportes de medios locales, grupos antagónicos de la delincuencia organizada combatieron por al menos seis horas.

Habitantes de la zona mencionaron que durante las balaceras también escucharon en varias ocasiones la explosión de granadas, y además reportan que estos cruentos enfrentamientos habrían dejado varios muertos y heridos, pero hasta el momento no hay cifras exactas ni reportes oficiales de los gobiernos municipal, estatal o federal.

La violencia en el estado también estuvo marcada por la quema de vehículos así como fachadas de casas atacadas a balazos, pero pese a todo ello, ninguna autoridad acudió a atender los reportes de los pobladores, que por supuesto, vivieron horas de angustia ante lo ocurrido.
En Tierra Caliente (una región de México que conforman municipios de Michoacán, Guerrero y del Estado de México) se siguen denunciando la operación de grupos criminales con impunidad total, uno de los casos más emblemáticos es el municipio de Buenavista Tomatlán, donde a decir de los pobladores, los delincuentes siempre están preparados para enfrentarse.

Y es que Tierra Caliente operan grupos del narcotráfico como “Los Caballeros Templarios“, el “Cártel Jalisco Nueva Generación“, “Los Viagras“, entre otros, los cuales se disputan el control del territorio.

Ante los niveles de inseguridad que se viven en el estado, el gobernador Silvano Aureoles, aceptó que es necesario reforzar la presencia policial pues en el caso del municipio de Buenavista Tomatlán, hay un grupo policial de solo de 40 efectivos, cuando el requerimiento mínimo es de 150, también mencionó que el municipio de Tumbiscatio, solo cuentan con un solo elemento, mientras que en Arteaga y en el de Aporo, cada uno, solo tiene 4.

Estados Unidos Ofrece $10 millones Para Localizar a Líder de Cártel Mexicano

Estados Unidos ofreció el martes una recompensa de $10 millones por información que podría llevar al arresto del líder del cártel Jalisco Nueva Generación, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y peligrosas de México.

El gobierno estadounidense también anunció en un comunicado la apertura de una línea telefónica especial, una dirección de correo electrónico y una cuenta de Twitter para recopilar información sobre Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”, de 52 años, actualmente en actividad.

El cártel Jalisco Nueva Generación “es una de las cinco organizaciones criminales transnacionales más peligrosas del mundo”, dijo el ministro de Justicia, Jeff Sessions, en una conferencia de prensa.

Según él, el cártel ingresa al menos cinco toneladas de cocaína y cinco toneladas de metanfetaminas en Estados Unidos cada mes. Destacó que “envenena y mata a los estadounidenses de todo el país, roba nuestra prosperidad y nuestra seguridad”, agregó.

Además de “El Mencho”, el ministerio reveló el martes que también acusó a otros 44 miembros del cártel, entre ellos su propio hijo, Rubén Oseguera González, también conocido como “Menchito”, de 28 años, detenido desde 2015 en México y titular de un pasaporte estadounidense.

Su esposa, Rosalinda González Valencia, fue arrestada en mayo en México, donde se cree que ha administrado los bienes del grupo criminal, fundado en 2011.

Según estimaciones del gobierno mexicano, el cártel liderado por “El Mencho” habría acumulado una fortuna de $50,000 millones.

La organización está establecida en tres cuartos de los estados de México y tiene vínculos con organizaciones criminales en Estados Unidos, Europa, Asia y otros países de América Latina.

El cártel Jalisco Nueva Generación no han dudado en atacar objetivos militares o policiales. En 2015, miembros del grupo criminal mataron a veinte soldados y una policía durante un ataque con lanzagranadas contra un helicóptero militar.

Célula de Cartel Mexicano Muestra su Poderío en Video

La flotilla de los supuestos criminales está integrada por al menos 3 camionetas modelo Ford Raptor, dos RAM Laramie, 3 Jeeps Wrangler, una GMC Yukon, una Infiniti QX80, una Suburban y dos Honda HRV. El mismo día en el que fue capturado un presunto miembro del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), relacionado con la desaparición de tres italianos en Jalisco, México y que la Fiscalía General de ese Estado anunció vigilancia en las carreteras de la entidad, un video difundido a través de redes sociales muestra el poderío de supuestos integrantes del grupo delictivo.

En la grabación de dos minutos puede observarse una veintena de vehículos todo terreno estacionados en la curva de una carretera y a aproximadamente 50 hombres armados debajo de las camionetas tipo Pick up, SUV y jeep. “Ánimo, ánimo, puro Cártel de Jalisco, Ánimo Tío Barry” se escucha decir al hombre que graba con su celular. “Aquí estamos, nomás aquí patrullando”, le responden.

https://twitter.com/ALERTACODROJOMX/status/1023993356018442243

Durante el video se ve como los hombres encapuchados, con armas largas, playeras con la leyenda “CJNG” e incluso uniformes militares, platican, escuchan música, posan y se toman fotografías. La flotilla de los supuestos criminales está integrada por al menos 3 camionetas modelo Ford Raptor, dos RAM Laramie, 3 Jeeps Wrangler, una GMC Yukon, una Infiniti QX80, una Suburban y dos Honda HRV. La ubicación donde fue grabado el video no aparece en la descripción pero medios locales señalaron que fue filmado en los límites de Nayarit con Jalisco.