Confirman Caso del Virus del Nilo en el Condado de Harris

El Departamento de Salud Pública del Condado Harris (HCPH por sus siglas en ingles), reporta siete casos virus del Nilo Occidental detectados dentro de los límites del condado Harris y dos casos de dengue. Además de 520 muestras positivas en mosquitos.

“Las enfermedades transmitidas por mosquitos son una amenaza seria en nuestra área”, dijo Ericka Brown, representante del HCPH. “Aunque la mayoría de las personas infectadas por el virus del Nilo Occidental experimentan síntomas leves o ninguno, algunas pueden enfermarse gravemente. Protegerse a sí mismo y a sus seres queridos es crucial, especialmente cuando los mosquitos son tan prevalentes este verano. Si usted o un ser querido experimenta alguno de los síntomas del Nilo Occidental después de una picadura de mosquito, contacte a un proveedor de atención médica de inmediato”.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, (CDC, inglés) aproximadamente el 80% de las personas infectadas no muestran ningún síntoma, y menos del 1% de los infectados pueden tener síntomas graves.

El virus del Nilo Occidental es la principal causa de enfermedades transmitidas por mosquitos en los Estados Unidos. Se transmite generalmente a los humanos a través de la picadura de un mosquito.

La División de Control de Mosquitos de HCPH también realiza pruebas para otras enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, chikungunya, encefalitis de San Luis y Zika. Sin embargo, el virus del Nilo Occidental sigue siendo la enfermedad transmitida por mosquitos más común en el condadO Harris cada año.

Como Manejar la Comida en Estas Temperaturas

Estas son las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Una de las principales preocupaciones que surge cuando estamos en medio de temperaturas extremas tiene que ver con la forma como se manipulan y cuidan los alimentos para no ser víctima de una intoxicación que nos pueda costar la ida a un hospital.

Y se trata no solo de lo que comemos en la calle, en puestos móviles o callejeros, sino también en lo que respecta a la comida que compramos en los supermercados y la ponemos dentro del carro en medio de calor extremo para luego llevarla a casa.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC por sus siglas en inglés) aseguran que las bacterias en la comida pueden “multiplicarse rápidamente si son dejadas en lugares o superficies con temperaturas entre 40 a 140 grados”.

La comida caliente debe permanecer por encima de los 140 grados y la comida fría por debajo de los 40. Este rango se conoce como “la zona de peligro” para los alimentos.

Así mismo, aconsejan “refrigerar toda comida que sea perecedera (carnes, productos de mar, lácteos, fruta cortada, algunos vegetales y sobras de comida) en un plazo máximo de dos horas”.

En caso de que este tipo de comida “sea expuesta a temperaturas por encima de los 90 grados (dentro de un vehículo o en un pícnic) esta debe refrigerarse dentro de una hora máximo”, como también lo indica la Administración de Comidas y Medicinas (FDA),

De igual forma, los CDC recomiendan que si se trata de descongelar la comida debe hacerlo dentro del refrigerador, un microondas o en caso contrario dentro de agua fría y debe evitar a toda costa hacerlo a temperatura ambiente “porque la bacteria se puede multiplicar rápidamente”.

Los CDC requieren que se tenga extremo cuidado con personas que registren problemas de salud, sean ancianos o niños o padezcan una enfermedad seria como sistemas inmunológicos débiles.

Refuerzos de Vacunas Tendrán Prioridad

La Dra. Rochelle Walenksy, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), aseguró este lunes que los refuerzos para las personas que han recibido las vacunas de Moderna y de J&J se abordarán con una urgencia similar a la de la vacuna de Pfizer.

Durante una entrevista con el programa «Good Morning America», de la cadena ABC, Walensky reiteró que las recomendaciones actuales de refuerzo son solo para las personas que recibieron su segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech hace más de seis meses.

«No nos hemos olvidado de usted si ha recibido Moderna y J&J», dijo Walensky, cuando se le preguntó cuán pronto podrían verse refuerzos para estos grupos, y si la mezcla y combinación de vacunas podría ocurrir en un futuro cercano.

«Abordaremos con la misma urgencia los refuerzos para esas poblaciones, así como el estudio de la ciencia y los datos para la mezcla y la combinación», dijo.

«Quiero reiterar que se trata de una disminución muy lenta. No es urgente ir a buscar el refuerzo inmediatamente. No hay que ir corriendo a su cita de refuerzo», agregó.

«Vendremos a ver los datos de Moderna y de J&J en muy poco tiempo. Pero realmente, mientras tanto, entre nuestros focos de atención ahora no están solo los refuerzos, sino conseguir que esos 70 millones de estadounidenses que aún no están vacunados, se vacunen», concluyó.

Los mandatos de vacunación funcionan

En la misma entrevista, Walensky aseguró que está entusiasmada con la idea de que más personas se vacunen contra el covid-19, y que los mandatos de vacunación sí funcionan.

«Soy médico, funcionaria de salud pública, no soy abogada, pero lo que sí diré es que sabemos que cuantas más personas se vacunan, más se protege la comunidad, menos enfermedades hay en la comunidad», dijo Walensky cuando se le preguntó por su reacción ante la fecha límite del estado de Nueva York para que los trabajadores sanitarios se vacunen, la cantidad de trabajadores que se resisten y lo que esto dice sobre si los mandatos de vacunación funcionan.

«Hemos visto que estos mandatos de vacunación hacen que se vacune más gente», dijo.

«Así que me entusiasma que se vacune más gente porque creo que es bueno proteger a los individuos, es bueno proteger su propia salud, la de sus familias y la de las comunidades que les rodean», añadió.

Al preguntársele si la posible pérdida de trabajadores sanitarios en el proceso creaba realmente un entorno más seguro en los hospitales, Walensky dijo que «absolutamente crea un desafío».

Dijo que hay que trabajar para «educar a estos trabajadores sanitarios, para conocerlos donde están, para entender dónde están sus dudas, para que podamos vacunarlos y que vuelvan a trabajar».

CDC Advierte Nueva ola de Contagios

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, ha alertado sobre la situación de la pandemia de COVID-19 en el país norteamericano, declarando que tiene una sensación de «fatalidad inminente» y que está «asustada».

«Ahora es uno de esos momentos en los que tengo que compartir la verdad y tengo que esperar y confiar en que escuchéis. Voy a dejar el guión y voy a reflexionar sobre la sensación recurrente que tengo de fatalidad inminente», ha dicho Walensky en una rueda de prensa en la que parecía que iba a ponerse a llorar, según ha informado la CNN.

«Tenemos mucho que esperar, muchas promesas y potencial (…) y muchas razones para la esperanza. Pero ahora mismo tengo miedo», ha continuado, antes de afirmar que sabe lo que es ser médico en una habitación de hospital –«en bata, con guantes, con mascarilla, con un escudo protector en la cara»– y «ser la última persona en tocar al ser querido de alguien, porque ellos no pueden estar allí».

Walensky también ha reconocido que Estados Unidos ha recorrido «un largo camino» con las tres vacunas contra la COVID-19 que ya ha autorizado y ha pedido a la ciudadanía cumplir con las medidas de protección para evitar contagios. «Por favor, solo aguantad un poco más», ha pedido.

Estados Unidos, el país del mundo más golpeado por la pandemia de COVID-19 del mundo. Ha superado recientemente la barrera de los 30 millones de contagios de la enfermedad. Además, ha confirmado más de 549.000 víctimas mortales por la COVID-19.