Horribles Condiciones Para Migrantes Detenidos

A medida que va en aumento el número de menores migrantes no acompañados que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, cientos de ellos han permanecido en instalaciones de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. no aptas para ellos.

El gobierno de Biden no ha permitido que periodistas visiten de manera independiente estas instalaciones. Sin embargo, varios legisladores estuvieron en dichos lugares. De hecho, el representante demócrata Henry Cuéllar proporcionó estas imágenes que revelan las condiciones de decenas de niños y adultos en una instalación que desbordó el límite de su capacidad en Donna, Texas.

Para este domingo, 822 menores se encontraban detenidos en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza, en condiciones similares a las de una cárcel y durante más de 10 días. La cantidad de niños retenidos durante un período prolongado ha aumentado casi a diario. Mientras, el gobierno lucha por encontrar lugares adecuados para acomodarlos, en medio de las limitaciones relacionadas con la pandemia de coronavirus.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, evitó mencionar un plazo para que los menores en la frontera se alojen en condiciones más humanas. A pesar de la presión, en el programa «State of the Union», Mayorkas solo dijo que será «lo antes posible».

El funcionario le dijo a Bash que el gobierno de Biden «trabaja día y noche para sacar a esos niños de las instalaciones de la Patrulla Fronteriza». Y ponerlos «al cuidado y custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos que les da albergue», añadió.

«Desde el principio, he dicho repetidamente que una estación de la Patrulla Fronteriza no es lugar para un niño», sostuvo Mayorkas.

A principios de febrero, la CBP anunció la apertura de una instalación menos severa en Donna, con el objetivo de procesar a las personas. Este centro es diferente a las típicas estaciones de la Patrulla Fronteriza y proporciona zonas para comer y dormir, según la agencia.

Sin embargo, el creciente número de migrantes que llegan a la frontera ha sobrepasado los recursos de la administración. Lo que ha provocado condiciones de hacinamiento.

El tiempo promedio que los niños no acompañados permanecen bajo custodia sigue rondando las 130 horas, según muestran los documentos. Se trata de una cifra que supera el límite legal de 72 horas. Sin embargo, la cantidad de niños bajo la CBP se redujo ligeramente a poco menos de 4.900, de acuerdo a los registros.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo a los periodistas el lunes que las fotos «muestran lo que hemos estado diciendo durante mucho tiempo: que es que estas instalaciones de la Patrulla Fronteriza no son lugares hechos para niños». Psaki agregó que la administración continúa enfocándose en implementar soluciones que incluyen agilizar los procesos y abrir instalaciones adicionales a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

«Nuestra alternativa es enviar a los niños de regreso a este viaje traicionero», agregó.

Centros Comerciales en Houston Cerrarán en Día de Acción de Gracias

Los tres centros comerciales de Houston que estarán cerrados en Acción de Gracias Según el presidente de estos, lo hacen para que empleados puedan pasar tiempo con sus familias.

Tres de los más reconocidos centros comerciales del área de Houston anunciaron este miércoles que no abrirán sus puertas durante el día de Acción de Gracias.

El centro comercial de The Galleria y los outlets de Katy Mills y Houston Premium en sobre la autopista 290 mantendrán sus puertas cerradas “para permitirles a los empleados de las tiendas que pasen la festividad con sus seres amados”, dijo el presidente del grupo Simon, dueño de los lugares.

Las tiendas abrirán para el Viernes Negro o Black Friday.

Simon Properties tiene 205 centros comerciales en Estados Unidos.

Estos son los Centros de Distribución en Houston de Alimentos de Esta Semana

La YMCA se ha asociado con el Banco de Alimentos de Houston, el Banco de Alimentos del Condado de Montgomery, Brighter Bites, Ministerios Interreligiosos y otras organizaciones para ayudar a las familias afectadas en tiempos de coronavirus.

YMCA está distribuyendo alimentos esta semana para ayudar a las familias de Houston que se han visto afectadas por el coronavirus.

El Banco de Alimentos de Houston, el Banco de Alimentos del Condado de Montgomery, Brighter Bites, Ministerios Interreligiosos y otras organizaciones se han unido a YMCA para hacer estas entregas de comidas.

Martes 16 de junio:

Aldine-Greenspoint YMCA en North Houston Skate Park (Brighter Bites Produce Distribution).
12351 Kuykendahl Road
Houston, TX 77067
9:00 am – hasta agotar existencias.

East End YMCA en AAMA Sanchez Charter School
(Brighter Bites Produce Distribution)
6001 Gulf Freeway
Houston TX 77023
9:00 am – hasta agotar existencias.

Houston Texans YMCA (Brighter Bites Produce Distribution)
5202 Griggs Road
Houston TX 77021
9:00 am – hasta agotar existencias.

Miércoles 17 de junio:
ADVERTISING

Wendel D. Ley Family YMCA (Brighter Bites Produce Distribution)
15055 Wallisville Rd.
Houston, TX 77049
9:00 am – hasta agotar existencias.

Jueves 18 de junio:

Iglesia Greater Grace
(Food Distribution)
10800 Scott St,
Houston, TX 77047
9:00 am – hasta agotar existencias.

Aldine-Greenspoint YMCA en Tom Wussow Park (Comidas para niños)
Tom Wussow Park 500
Greens Rd.77060
9:00 am – 11:00 am.

Viernes 19 de junio:

White Oak Music Hall (Brighter Bites Produce Distribution)
2915 N Main St.
Houston, TX 77009
En el estacionamiento A
9:00 am, hasta agotar existencias.

«Church Without Walls» (Distribución de alimentos)
5725 Queenston Blvd.
Houston, TX 77084
9:00 am – hasta agotar existencias.
Publicidad

HCC Alief Hayes Campus (Brighter Bites Produce Distribution)
2811 Hayes Rd.
Houston, TX 77082
9:00 am – hasta agotar existencias.

No hay más Espacio Para Migrantes Detenidos en Texas

+ No hay espacio: el gobierno de Trump dejará de detener a algunas familias de migrantes en la frontera con Texas
+ Las autoridades migratorias tomaron la medida, que afectará a los indocumentados que crucen por el Valle del Río Grande, en Texas, ante la saturación de los centros de detención. Este miércoles serán liberadas 500 personas.

Desde este miércoles, el gobierno de Donald Trump dio marcha atrás y volverá a liberar a los migrantes indocumentados que crucen por el Valle del Río Grande, en Texas, volviendo así a la práctica de ‘catch and release’ (capturar y liberar, en español), que tanto ha criticado el presidente.

Las autoridades migratorias justificaron esta medida por la saturación en la que están los centros donde detienen a los indocumentados.

«CBP está comprometido a utilizar eficazmente nuestros recursos para apoyar las operaciones de seguridad fronteriza y los esfuerzos humanitarios en curso. El aumento actual en las detenciones en el Valle del Río Grande ha resultado en la disponibilidad limitada de espacio en el Centro de Procesamiento Central de esta zona y en las estaciones», indicaron fuentes de CBP a Univision Noticias.

Por esa razón y «para mitigar los riesgos tanto para la seguridad de los oficiales como para las poblaciones vulnerables en estas circunstancias, y debido al espacio limitado de camas, CBP comenzará a liberar a las familias en el Sector de Valle del Río Grande». En todo caso, los liberados deberán aparecer en corte para seguir su caso.

La situación en los centros de detención ha sido duramente criticada por defensores de los derechos de los migrantes y ha estado puesta en la mira de algunos políticos demócratas, especialmente tras la muerte de cuatro migrantes bajo custodia de CBP en solo cuatro meses. El último fallecido fue un mexicano de 40 años que estaba en El Paso, Texas.

Primeras liberaciones
Este miércoles ya fueron liberadas 50 personas y se espera que este miércoles lo sean 200, según fuentes del DHS.

El primer medio en reportar sobre este cambio fue The Wall Street Journal.

Este cambio de política va contra una de las promesas del presidente de poner fin a la práctica. Él mismo ha dicho de manera repetida que iba a cambiar el ‘catch and release’ por el ‘catch and detain’.

De hecho, Trump ha criticado esta práctica afirmando que a los agentes en la frontera «no se les permite hacer bien su trabajo por las estúpidas leyes liberales (demócratas) como ‘catch and release'».

La Casa Blanca, que ha criticado de manera constante esta medida, publicó un memorando en abril del pasado año para acabar con esta medida.

“Las escandalosas leyes de ‘catch and release’ y los fallos judiciales (favorables), han dado lugar a una inmunidad de facto para los menores extranjeros ilegales y los adultos provenientes de Centroamérica que llegan a la frontera”, indicó la Casa Blanca en octubre para justificar los arrestos.

En noviembre, el presidente afirmó que «ya no liberamos (indocumentados)… Se van a quedar con nosotros hasta su audiencia de deportación».

Sin embargo, el número de migrantes que han llegado en los últimos meses en la frontera ha hecho que en numerosas ocasiones las autoridades migratorias hayan liberado a los indocumentados ante la falta de espacio en las instalaciones migratorias.

En los últimos años, el Valle del Río Grande ha sido uno de los tramos de la frontera por donde más familias han cruzado de manera ilegal a Estados Unidos. Entre el 1 de octubre, el inicio del año fiscal del gobierno federal, fines de febrero, más de 58,000 migrantes fueron arrestados en el área, aproximadamente el 42% de los más de 136,000 en todo el país.

Los datos muestran que la mayoría de las familias son de Guatemala, Honduras y El Salvador, que afirman estar huyendo de la violencia y la pobreza de sus países.

Centros de Acopio para Damnificados de México

La organización «Houston por México» abrió centros de acopio en la ciudad desde el jueves, pero el Sábado 23 estar´na abiertos desde las 11am hasta las 6pm para recibir ayuda que será enviada a varios Estados de México todos ellos afectados por los dos terremotos que ha afectado a los mexicanos.
Se reciben víveres, pañales, comida enlatada y herramientas para reconstruir o simplemente para rescatar a los posibles sobrevivientes de los movimientos telúricos.
Víctor Martínez de la organización «Houston por México», es la persona que dirge de alguna manera la ayuda y si tiene alguna duda puede márcale al teléfono 832 688 6252 y preguntarle que se necesita o cuestionarle cualquier información.
Los centros de acopio están en:

  • 5800 Bellaire Blvd. local 124
  • 3002 Brownie Campbell Rd. al norte de Houston
  • 9405 Sunnyview CT.
  • 8445 Gulf Freeway