Modelo es Ahora la Cerveza Preferida por los Texanos

Rebasa a Bud Light como la bebida alcohólica más bebida en el país

Después de más de dos décadas como la cerveza más vendida de Estados Unidos, Bud Light ha caído al segundo lugar, por detrás de Modelo.

La lager mexicana Modelo Especial rebasó a Bud Light en ventas al por menor en Estados Unidos durante el mes que terminó el 3 de junio, según datos de Nielsen analizados por Bump Williams Consulting. Modelo controló el 8.4% de las ventas en tiendas de alimentos, minisúpers y licorerías; Bud Light cayó al 7.3%.

Las ventas de Bud Light comenzaron a caer a principios de abril, cuando los críticos se molestaron porque la cervecería le envió una lata conmemorativa a la influencer transgénero Dylan Mulvaney y prometieron boicotear la marca. Bud Light también ha enfrentado la desaprobación de los seguidores de Mulvaney, quienes piensan que la compañía no hizo lo suficiente para apoyarla.

Dave Williams, vicepresidente de análisis y visión de Bump Williams, dijo que Bud Light ha sido la cerveza más vendida en Estados Unidos desde 2001, y aún podría mantener su corona este año. Destacó que la porción de mercado de Bud Light en lo que va del año es de 9% y aún supera el 8% de Modelo. Además, el volumen de ventas de Bud Light sigue siendo mayor.

Pero Modelo parece tener una ventaja, puesto que sus ventas en dólares aumentan en porcentajes de doble dígito cada semana. El mes pasado lanzó una nueva cerveza light, Modelo Oro, la cual también está atrayendo interés en la marca.

Las cifras al por menor no incluyen las ventas en bares y restaurantes, las cuales son más difíciles de monitorear, y Bud Light superaba por mucho a Modelo en ese tipo de establecimientos hasta antes de abril. Pero David Steinman, vicepresidente y editor ejecutivo de Beer Marketer’s Insights, dijo que las ventas de Modelo en bares y restaurantes han ido en rápido aumento, y se cree que las ventas de Bud Light en bares y restaurantes sufrieron un golpe mucho más fuerte que en las tiendas de alimentos.

Las ventas al por menor de Bud Light en Estados Unidos cayeron 24% en la semana que terminó el 3 de junio, mientras que las de Modelo Especial subieron un 12%, según Dave Williams.

Scott Scanlon, un vicepresidente ejecutivo en la empresa consultora Circana que se enfoca en el mercado del alcohol, dijo que las importaciones de cervezas como Modelo y Corona desde México han sido los puntos más positivos en un mercado cervecero estadounidense que ha permanecido estancado durante años.

Cuando Modelo ingresó al mercado estadounidense en la década de 1990, se anunciaba principalmente a consumidores hispanos, dijo Scanlon. Comenzó su campaña publicitaria en inglés en 2015 y desde entonces ha ampliado su base de consumidores de manera significativa. Es particularmente popular entre los jóvenes, que prefieren su sabor más fuerte, añadió Scanlon.

Scanlon dijo que Modelo ya es la marca más vendida en mercados como Los Ángeles y Chicago, pero que aún podría tener mucho margen de crecimiento en la costa este.

“Modelo se iba a convertir en la marca de cerveza número uno. Era el destino, porque las cifras de crecimiento que estamos viendo y que hemos estado viendo son increíbles”, declaró Scanlon. “Sólo era cuestión de tiempo”.

Grupo Modelo, la cervecera mexicana, es propiedad de Anheuser-Busch InBev, la misma empresa matriz de Bud Light. Constellation Brands, una empresa con sede en Rochester, Nueva York, tiene la licencia para vender Modelo en Estados Unidos desde 2013 como parte de un acuerdo con los reguladores antimonopolio después de que InBev comprara Grupo Modelo.

El calentamiento global podría aumentar el precio de la cerveza

Varios expertos aseguran que la investigación es una forma efectiva de concienciar sobre los efectos del cambio climático

Sumen la cerveza al chocolate, café y vino, como uno de los pequeños placeres de la vida que el calentamiento global reducirá y encarecerá, dicen los científicos.

Las ondas de calor extremo y sequías cada vez más frecuentes afectarán el futuro de la producción de cebada, un ingrediente clave de la cerveza. Hasta 17% de su producción se podría perder, calculó un grupo internacional de investigadores.

Eso significa que el precio de la cerveza podría, en promedio, duplicarse, incluso al ajustarse según la inflación, según el estudio publicado el lunes en la revista Nature Plants. En países como Irlanda, donde el costo de una cerveza ya es elevado, los precios podrían triplicarse.

Los hallazgos se dieron a conocer una semana después de publicarse un informe de Naciones Unidas que describe las consecuencias de los peligrosos niveles del cambio climático, incluida una mayor escasez de alimentos y agua, ondas de calor, alza del nivel del mar y enfermedades.

El coautor del estudio, Steve Davis de la Universidad de California en Irvine, dijo que la investigación de la cerveza era particularmente apropiada para difundir en Estados Unidos el mensaje no tan aceptado de que el cambio climático afecta todo tipo de aspectos de la vida diaria.

Varios científicos que no participaron en el estudio dijeron que era bien fundado y probablemente una manera de comunicar de forma más efectiva los peligros del calentamiento global.

“Uno de los retos más grandes como científico que investiga el cambio climático y la alimentación, es ilustrarlo en formas que la gente comprenda”, dijo en un email Lewis Ziska, científico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Pocas personas se quejarían si el calentamiento global arruina las coles de Bruselas, agregó.

Desde hace mucho los científicos saben que la cebada “es uno de los cultivos más sensibles al calor a nivel mundial”, pero este estudio relaciona eso con algo que importa a la gente: el precio de la cerveza. Así que es valioso, dijo David Lobell, un ecologista agrícola de la Universidad de Stanford.

A nivel mundial, la cebada es utilizada para todo tipo de objetivos, en gran parte para alimentar al ganado. Menos de 20% de la cebada mundial se utiliza para cerveza. Sin embargo, en Estados Unidos, Brasil y China, al menos dos terceras partes de la cebada llegan a tarros, cañas, barriles, latas y botellas.

Davis y sus colegas sólo analizaron la combinación de ondas de calor y sequía, no el calentamiento general que también podría afectar en dónde se cultiva la cebada.

Crean la primera cerveza del mundo hecha de aire

La elabora una microcervecería italiana que sigue un enfoque sostenible y respetuoso con el medioambiente. Aunque obtener cerveza del aire puede parecer ficción (o un sueño para algunos), una empresa italiana ha logrado hacerlo realidad. Se trata de la microcervecería Birra Flea, que ha creado la primera cerveza artesanal que se produce a partir de agua extraída del aire.

Se llama Sans Papiers-Biere de l’air, que en francés significa ‘Sin papeles-Cerveza del aire’. Desde la empresa que ideó la original bebida afirman que «está hecha con un 90% de agua». «Simplemente el agua la extraemos del aire», afirmó a The Local Alessandro Tozzi, portavoz de ‘marketing’ de Birra Flea.

Imagen ilustrativa.¿El alcohol puede ser sano?: Científicos calculan la dosis semanal inofensiva
Tozzi cuenta que la materia prima para elaborar la cerveza se produce con un condensador capaz de extraer del aire caliente hasta 1.200 litros diarios de agua. Luego el agua se mezcla con cebada malteada, lúpulo y levadura para producir la bebida siguiendo el método habitual.

El nuevo producto de Birra Flea, cuyo catálogo cuenta con nueve tipos de cerveza, saldrá próximamente al mercado, y se elaborará conforme al enfoque sostenible y respetuoso con el medioambiente que sigue Birra Flea desde la fundación de la empresa en el 2013.

La fábrica de la empresa italiana opera con paneles solares, y todos los papeles y plásticos utilizados en la producción, así como las copas que sirven en la cervecería, están hechos a base de productos reciclados.

Abre El primer hotel-cervecería del mundo, el lugar ‘más feliz de la tierra’

En la cama, la ducha o el baño, el hotel temático Doghouse ofrece desde hoy un torrente de cerveza para que sus clientes consideren este centro de culto a la «birra» de Columbus (Ohio) como el lugar «más feliz de la tierra». BrewDog, una cervecera escocesa especializada en la producción artesanal, inauguró un hotel junto a su planta estadounidense con 32 habitaciones ambientadas con barriles de cerveza helada, que permiten a los huéspedes servirse lo que quieran sin tener que llamar al camarero.

Además, los baños de cada cuarto del establecimiento cuentan con un minibar en la ducha y una bañera de hidromasajes que se puede llenar de cerveza. Los precios de las habitaciones, incluyendo 8 suites de lujo, van desde 162 a 284 dólares (de 139 a 244 euros) la noche, incluyendo desayunos, almuerzos y cenas diseñados con el espumoso producto.

Y por su fuera poco, el hotel tiene un local que ofrece masajes con cebada, ingrediente de la cerveza que es rico en vitamina B, además de tratamientos de belleza con el lúpulo, levadura y malta, como los principales ingredientes rejuvenecedores. «Hay algunos hoteles en el mundo que lo alojan cerca de una fábrica de cerveza, pero en ninguno de ellos usted puede despertarse dentro de la cervecería», señala el eslogan de The Doghouse. «Quién necesita una alarma cuando puede despertarse con el aroma de la destilación. Desde su habitación, usted puede ver la cervecería en funcionamiento y hasta oler nuestros barriles», agrega.

Es el sueño hecho realidad para quienes deseen acceder a «ríos y mares de cerveza en cualquier momento», señalaron los propietarios, que esperan convertir el hotel en la meca de los «locos» por la cerveza artesanal que busquen unas vacaciones diferentes. «Olviden Disneyland. Este es el nuevo lugar más feliz de la tierra», declaró James Watt, cofundador y director ejecutivo de BrewDog, en un comunicado. Watt comenzó a producir cerveza artesanal hace varios años en su casa de Aberdeenshire (Escocia), hasta que en 2007 montó su fábrica propia en sociedad con Martin Dickie, gracias a una campaña de micromecenazgo que les permitió reunir el capital necesario.

La experiencia fue repetida con el proyecto de Columbus, y en 17 meses convirtieron en realidad el hotel DogHouse, un negocio que espera atraer a clientela de todas partes del mundo. «Durante muchos años, la idea de un hotel dedicado a la cerveza fue un sueño. Una utopía que nadie creía posible, pero que ahora, gracias al apoyo de nuestra comunidad global de evangelistas de la cerveza, hemos convertido en realidad», agregó Watt.

Los mil mecenas, que aportaron 300.000 dólares durante las dos semanas de recaudación de fondos, tienen sus nombres grabados en la barra del bar principal del hotel y pasarán a la historia como cofundadores del mayor hotel de cerveza artesanal del mundo. Los inversionistas tienen además el derecho de ser los primeros en acceder a las habitaciones y ya reservaron las primeras 500 noches, con la idea en mente de que, según la revista Food & Wine, el consumo de cerveza tiene numerosos beneficios, como un aumento de la resistencia física, mejora del sistema cardiovascular, ayuda a relajar los músculos y armoniza las funciones corporales.

La popularidad de la cerveza artesanal atrae a muchos turistas en el mundo y antes del hotel de Columbus, que presume de ser el primero que se abre dentro de una cervecería, otros establecimientos de Alemania, México o la República Checa ya habían apelado a las habitaciones temáticas de este tipo. Por ello, Brewdog ya avanza en la construcción de un hotel similar en la sede central de esta cervecería en Escocia, cuya apertura está prevista para 2019 y en el que, al igual que el caso estadounidense, los huéspedes podrán ver a los cerveceros trabajar desde las habitaciones con vista a las grandes tinas.