Por Segunda vez Biden da Positivo

El presidente DE ee.uu., Joe Biden, dio positivo por covid-19 nuevamente el sábado por la mañana, según una carta del médico presidencial, Dr. Kevin O’Connor, en lo que probablemente sea una positividad de «rebote» de covid-19 que el médico señala que se «observa en un pequeño porcentaje de pacientes tratados con Paxlovid”.

Según la Casa Blanca, Biden no ha experimentado «ningún resurgimiento de los síntomas y continúa sintiéndose bastante bien» y, como resultado, no reanudará el tratamiento. Según O’Connor, Biden dio negativo el martes por la noche, el miércoles por la mañana, el jueves por la mañana y el viernes por la mañana antes de dar positivo el sábado por la mañana.

“Sin embargo, dada su prueba de antígeno positiva, reiniciará procedimientos estrictos de aislamiento”, señala el médico. Biden dejó de aislarse el miércoles después de dar negativo en sucesivas pruebas de antígenos, celebrando su regreso en declaraciones desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.

El médico de Biden dijo que el presidente no experimenta ningún síntoma, pero que se aislará en la Casa Blanca.

Biden, de 79 años, dijo el sábado que «todavía está en el trabajo» después de dar positivo nuevamente por covid-19.

“Amigos, hoy volví a dar positivo por COVID”, escribió en Twitter. «Esto sucede con una pequeña minoría de personas. No tengo síntomas, pero voy a aislarme por la seguridad de todos los que me rodean. Todavía estoy en el trabajo y pronto volveré al camino».

La secretaria de prensa Karine Jean-Pierre escribió que Biden está “asintomático, se siente bien y trabaja aislado desde la Residencia para proteger a los demás”.

Biden dio positivo a covid-19 por primera vez el 21 de julio.

El presidente de EE.UU. recibió sus dos primeras dosis de la vacuna covid-19 de Pfizer/BioNTech antes de su toma de posesión en enero de 2021, su primera vacuna de refuerzo en septiembre y su segunda vacuna de refuerzo el 30 de marzo.

«La Peor Variante» del COVID ya Está Haciendo Efectos

A casi dos años y medio desde que comenzó la pandemia de coronavirus, ha llegado la variante más infecciosa y transmisible hasta el momento: BA.5.

Las repetidas oleadas de covid-19 han dejado a millones de personas muertas, y solo las vacunas han ayudado a frenar el número de víctimas. Ahora, el virus vuelve a propagarse: evolucionando, esquivando la inmunidad y generando un aumento de casos y hospitalizaciones. La más reciente versión de sus transformaciones, la variante BA.5, es una clara señal de que la pandemia está lejos de terminar.

Esta nueva integrante de ómicron, junto a la variante estrechamente relacionada BA.4, ya ha generado un incremento global de casos: un 30% solo durante las últimas dos semanas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Europa, las subvariantes de ómicron han impulsado un aumento de aproximadamente el 25% en los casos. Aunque el Dr. Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, señaló que en realidad esa cifra podría ser mayor, dado el «casi colapso en las pruebas de detección».

La variante BA.5 también se propaga en China, donde aumentan las preocupaciones de que las principales ciudades vuelvan pronto a implementar las estrictas medidas de confinamiento que se suspendieron recientemente.

Y esta misma descendiente de ómicron se convirtió en la cepa dominante en Estados Unidos. Allí representó el 65% de las nuevas infecciones la semana pasada, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

«Hemos visto cómo este virus evoluciona rápidamente. Hemos estado planeando y preparándonos para este momento. Y el mensaje que quiero transmitir a los estadounidenses es que la BA.5 es algo que vigilamos de cerca. Y, lo que es más importante, sabemos cómo manejarla», apuntó el Dr. Ashish Jha, coordinador de respuesta al covid-19 de la Casa Blanca, en una conferencia de prensa este martes.

Ese mismo día, el Comité de Emergencias de la OMS indicó que el covid-19 continuaba siendo una emergencia de salud pública de interés internacional, el nivel más alto de alerta que se declaró por primera vez el 20 de enero de 2020. Esto debido al aumento de casos, la mutación viral en curso y una presión cada vez mayor sobre los sistemas de salud ya sobrecargados.

El comité ––compuesto de expertos independientes–– destacó en un comunicado los desafíos de la respuesta global actual al covid-19. Entre ellos, una disminución en las pruebas de detección y de la secuenciación irregular del genoma. Lo que plantea la pregunta de cuán precisa podría ser cualquier nación de monitorear razonablemente la variante BA.5.

Los datos oficiales tienen un subregistro drástico de la cantidad real de infecciones en EE.UU., advierten los epidemiólogos. Una situación que pone al país en un punto ciego crítico, a medida que variante de coronavirus más transmisible hasta el momento gana territorio. Algunos expertos creen que la cifra de nuevas infecciones podría alcanzar 1 millón de casos todos los días en la población general de EE.UU. Lo que equivale a 10 veces más que el recuento oficial.

En cuanto a cómo enfrentar la nueva ola de covid-19, Jha instó a los estadounidenses mayores de 50 años a recibir una segunda dosis de refuerzo. Los adultos que están al día con su esquema de vacunación tienen menos probabilidades de ser hospitalizados que quienes no se han vacunado. Pero solo uno de cada cuatro adultos mayores de 50 años en EE.UU. ha recibido el segundo refuerzo recomendado, según muestran los datos que los CDC recopiló.

Las autoridades de salud de Estados Unidos trabajan de manera urgente en un plan que permita la segunda dosis de refuerzo contra el covid-19 para todos los adultos. Así lo confirmó un alto funcionario de la Casa Blanca a CNN este lunes. Justo en medio del temor de que la inmunidad en los adultos más jóvenes pueda estar disminuyendo, mientras los casos de covid-19 con dominio de la variante BA.5.

¿Qué hace a la variante BA.5 diferente?

Eric Topol, cardiólogo y profesor de medicina molecular en Scripps Research, calificó la variante BA.5 como «la peor versión del virus que hemos visto». Según explicó en un boletín reciente, «lleva el escape inmunológico, ya extenso, al siguiente nivel. Y en función de eso, mejora la transmisibilidad», mucho más allá de las versiones anteriores de ómicron.

En otras palabras, la variante BA.5 puede evadir fácilmente la inmunidad de contagios previos y de las vacunas, lo que aumenta el riesgo de reinfección. Aunque la variante no parece causar una enfermedad más grave, Topol dijo en una entrevista con CNN este lunes que, por el alcance de la evasión inmunológica de BA.5, espera ver una escalada en las hospitalizaciones, como ha ocurrido en Europa y en otros lugares donde la variante se ha fortalecido. «Algo bueno es que no parece estar acompañada por mayores ingresos a las unidades de cuidados intensivos, ni por más muertes como las variantes anteriores. Pero, esto definitivamente es preocupante», agregó.

Los expertos de salud pública en EE.UU. pueden tener algo de consuelo con la trayectoria de la variante en Europa. Ryan, de la OMS, dijo la semana pasada que si bien muchos países de ese continente registran un aumento en las hospitalizaciones, «lo que no estamos viendo es un incremento en las admisiones a la unidad de cuidados intensivos. Por lo que las vacunas siguen funcionando y son esas brechas en la inmunidad las que están causando el problema».

Pero aún así, las fuertes reducciones en la vigilancia del covid-19 alrededor del mundo obstaculizan los esfuerzos de los epidemiólogos por rastrear la evolución del virus.

«Las subvariantes de ómicron, como BA.4 y BA.5, siguen generando oleadas de casos, hospitalizaciones y muertes en todo el mundo», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa este martes. «La vigilancia se ha reducido significativamente, incluidas las pruebas y la secuenciación. Lo que hace cada vez más difícil evaluar el impacto de las variantes en la transmisión, las características de la enfermedad y la eficacia de las medidas de mitigación», añadió.

«Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que la [pandemia] de covid-19 no ha terminado», insistió.

Incremento en Hospitalizaciones por COVID en Houston

En la última semana hubo un promedio de 224 personas internadas en hospitales por día en Houston.

Las autoridades del Texas Medical Center hicieron un llamado de alerta a la comunidad ante el incremento de hospitalizaciones a causa del COVID-19 que se vienen registrando en la ciudad.

Según las más recientes cifras reveladas por este sistema de hospitales de la ciudad, se están registrando unas 224 hospitalizaciones diarias en promedio.

Para tener una perspectiva a mediados de junio de este año, el número de personas internadas en centros médicos a causa del virus era de 50 al día.

Una cifra de hospitalizados por día superior al nivel de esta semana se vio por última vez en enero de este año, luego del pico más alto de la pandemia que llego a tener 515 pacientes internados en los hospitales por día en el área de Houston.

Esto coincide con los llamados de alerta que se están haciendo a nivel nacional, donde el número de hospitalizados a causa del COVID-19 también muestran un sostenido incremento.

Actualmente, las variantes predominantes son la BA4 y la BA5, que han demostrado ser más resistentes ante las vacunas y sus características de inmunidad.

Actualmente la tasa de positividad en el área de Houston en el número de pruebas que se practican es del 29%.

Efectos secundarios de vacuna contra el COVID en niños de 5 años o menos

Actualmente se estudia cómo reacciona el cuerpo de los menores ante las vacunas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna en bebés de 6 meses de edad.

Al respecto, -como sucede con cualquier otro tipo de medicina-, puede haber algún tipo de efectos secundarios, bien sea una reacción alérgica, hinchazón, más dolores, entre otros.

En cuanto a esto, el doctor Grant Paulsen, médico pediátrico de enfermedades infecciosas en Cincinnati Children’s, en donde se realizan los ensayos clínicos de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna para niños de 6 meses a 11 años, afirmó que “los efectos secundarios más comunes de cualquiera de las vacunas siguen siendo los efectos secundarios más comunes que vemos en prácticamente cualquier niño que recibe cualquier vacuna”.

“Esos son todos los que yo clasificaría como efectos secundarios bastante comunes a los que la mayoría de los padres que han llevado a sus hijos al médico para recibir sus diversas vacunas contra la hepatitis y el tétano y todo ese tipo de cosas probablemente estaban bastante acostumbrados”, agregó en CNN.

Algunos de los síntomas que pueden presentar los menores son dolor de cabeza, somnolencia, fatiga, diarrea, irritabilidad, pérdida de apetito, vómitos, dolor o malestar abdominal, ganglios linfáticos agrandados.

Por su parte, el coordinador de respuesta de la Casa Blanca al covid-19 en CBS, Ashish Jha, expresó: “Es muy similar a los efectos secundarios que hemos visto en niños mayores o adultos. Alrededor de 24 horas, algunos niños, no se sienten tan bien, se sienten cansados, no tienen el mismo apetito. Pero, afortunadamente, no ha habido ningún efecto secundario grave de estas vacunas”.

“Y nuevamente, después de administrar estas vacunas a millones de niños, es realmente reconfortante saber que para los niños pequeños estas vacunas son sumamente seguras”, agregó Jha.

Mientras que Paulsen dijo que “los efectos secundarios pasaron de leves a moderados y fueron mucho menos frecuentes en este grupo de edad joven que en personas de mayor edad. Mi panorama general para los padres es realmente que los efectos secundarios no deberían ser alarmantes”.

De otro lado, Robert M. Califf, el comisionado de la FDA comentó referente a las vacunas que “muchos padres, cuidadores y médicos han estado esperando una vacuna para los niños más pequeños y esta acción ayudará a proteger a los de 6 meses de edad. Al igual que hemos visto con los grupos de mayor edad, esperamos que las vacunas para los niños más pequeños proporcionen protección contra los resultados más graves de la covid-19, como la hospitalización y la muerte”.

El director general de Moderna, Stéphane Bancel, insistió en un comunicado en la seguridad de la vacuna para estos niños de corta edad. “Estamos encantados de que la FDA haya concedido la autorización de uso de Emergencia de la vacuna de Moderna para niños y adolescentes, en particular para los más vulnerables, los más pequeños”.

Moderna comienza la fase III de su vacuna candidata contra la influenza

Y agregó que “los niños necesitan llevar una vida muy social para desarrollarse y prosperar. Con esta autorización, los cuidadores de niños pequeños de entre 6 meses y 5 años tienen por fin una forma de protegerse contra los riesgos de la covid-19 en las aulas y las guarderías”.

La vacuna de Moderna, administrada en dos dosis y con menor carga que la de adultos, se ha analizado en ensayos de más de 14.000 niños y adolescentes, con una mediana de seguimiento de más de 2 meses para los de 6 meses a 5 años de edad, de 5,6 meses para los de 6 a 11 años de edad y de 11,1 meses para los adolescentes.

COVID Alcanza un Millón de Muertes

Las muertes por COVID-19 en Estados Unidos alcanzan el millón, anuncian los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La trágica cifra representa un ataque de la magnitud de los del 11 de septiembre cada día por 336 días.

Equivale aproximadamente a la suma de todas las muertes sufridas por el país en la Guerra Civil y en la Segunda Guerra Mundial, o al exterminio completo de las poblaciones de Boston y Pittsburgh.

“Es difícil imaginarse un millón de personas desaparecidas de la Tierra”, comentó Jennifer Nuzzo, directora de un centro de estudios sobre la pandemia de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island.

“Esto es algo que sigue desarrollándose, y estamos permitiendo que siga desarrollándose”, añadió.

Entre los dolientes, hay quienes juran que jamás podrán volver a la normalidad. Escuchan mensajes dejados por sus seres queridos en las grabadoras de sus teléfonos, contemplan sus videos. Cuando alguien les dice que está harto de la pandemia, los miran con rencor y silencio.

“Normalidad. Cómo odio esa palabra. Los que perdimos a alguien jamás volveremos a la normalidad”, comenta Julie Wallace, una residente de Elyria, Ohio, de 55 años de edad, quien perdió a su marido al COVID-19 en el 2020.

Tres de cada cuatro fallecidos eran personas de 65 años o más. Murieron más hombres que mujeres. Las personas de raza blanca constituyeron la mayoría de las muertes en general.

Pero los negros, los hispanos y los indígenas norteamericanos han tenido aproximadamente el doble de probabilidades de morir a causa del COVID-19 que los blancos.

La mayoría de las muertes se produjeron en zonas urbanas, pero los lugares rurales -donde la oposición a las mascarillas y las vacunas suele ser elevada- pagaron a veces un alto precio.

El número de muertes en menos de dos años y medio de brote se basa en los datos de los certificados de defunción recopilados por el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Pero se cree que el número real de vidas perdidas por el COVID-19, ya sea directa o indirectamente, como resultado de la interrupción del sistema de atención sanitaria en el país más rico del mundo, es mucho mayor.

Autorizan Nuevo Refuerzo COVID Para Mayores de 55

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) amplió la autorización de uso de emergencia de las vacunas Pfizer y Moderna contra el covid-19 para permitir que los adultos mayores de 50 años reciban una segunda dosis de refuerzo tan pronto como cuatro meses después de su primera dosis de refuerzo de cualquier vacuna contra el covid-19.

La medida amplía la disponibilidad de refuerzos adicionales para adultos mayores sanos. La FDA había permitido anteriormente segundas dosis de refuerzo para cualquier persona de 12 años o más que tuviera una inmunodeficiencia severa, comenzando cuatro meses después de su primer refuerzo.

Se espera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) sigan con lo que se conoce como una recomendación permisiva, una declaración de que las vacunas se pueden usar en este grupo de edad para quienes las deseen. Sin embargo, no se espera que la agencia recomiende oficialmente las vacunas.

¿Es necesaria una segunda dosis de refuerzo?

Existe un acuerdo científico general de que las terceras dosis ayudan a fortalecer la inmunidad contra enfermedades graves del virus que causa el covid-19. Pero la ciencia está lejos de decidir si la cuarta dosis podría ser necesaria o incluso cuándo, ya que las vacunas continúan ofreciendo un alto grado de protección contra la hospitalización y la muerte por covid-19, incluso cuando la protección contra la enfermedad disminuye.

Gran parte de la evidencia que examina la seguridad y la eficacia de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna proviene de Israel, que ha estado recomendando una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus para adultos mayores de 18 años desde finales de enero.

En un gran estudio de más de medio millón de adultos mayores de 60 años, aquellos que recibieron un segundo refuerzo, o una cuarta dosis, de una vacuna contra el covid-19 tuvieron un 78% menos de probabilidades de morir durante la ola de ómicron en comparación a los que recibieron una tercera dosis al menos cuatro meses antes.

Pero el número de muertes fue relativamente bajo en ambos grupos. Después de 40 días de seguimiento, hubo 232 muertes totales de casi 234.000 personas que solo habían recibido tres dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, en comparación con 92 muertes entre 328.000 personas.

Un estudio más pequeño de trabajadores de la salud, que incluyó a adultos más jóvenes, encontró que los cuartos refuerzos eran seguros y restauraban los anticuerpos a los mismos niveles alcanzados después de la tercera dosis. Pero las cuartas dosis fueron solo moderadamente efectivas (alrededor de un 30% a un 40%) en la prevención de la enfermedad. Y la mayoría de los trabajadores que se enfermaron todavía tenían altas cargas virales, sugiriendo que eran capaces de transmitir la infección a otros.

Estudios adicionales del Reino Unido muestran que el refuerzo de anticuerpos de una dosis de refuerzo disminuye muy rápidamente, en cuestión de semanas. Entonces, algunos expertos creen que, considerando los recursos disponibles y la disminución del apetito por continuar recibiendo más y más refuerzos, Estados Unidos debería esperar hasta que haya un peligro claro de una nueva ola de infecciones para implementar la cuarta dosis.

COVID No Desaparecerá Pronto

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, previó que la COVID-19 no desaparecerá a corto plazo y el mundo seguirá conviviendo con ella, pero aseguró que «aprender a convivir con esta enfermedad no significa darle total libertad».

«Vamos a vivir con la COVID-19 en el futuro próximo, y necesitamos aprender a gestionarla con sistemas sostenidos e integrados de lucha contra las enfermedades respiratorias agudas», destacó Tedros en la apertura del Comité Ejecutivo de la OMS, que esta semana celebra su sesión número 150.

Sin embargo, matizó, «aprender a vivir con la COVID no significa darle total libertad, no puede suponer que aceptemos las 50.000 muertes semanales actuales para una enfermedad que es predecible y tratable».

También pidió que «no se ignoren las consecuencias del ‘covid largo’, que todavía no se conocen totalmente», en referencia a las muchas personas que incluso tras recuperarse de la enfermedad manifiestan múltiples problemas de salud.

El máximo responsable de la OMS afirmó que hay diferentes escenarios para lograr terminar con la fase aguda de la pandemia, pero que «es peligroso asumir que la variante ómicron sea la última o que estamos ya en el final».

«Por contra, las condiciones son óptimas para que emerjan nuevas variantes», debido a las cifras récord de contagios, que el pasado día 20 de enero fueron las más altas en más de dos años de pandemia, con casi cuatro millones de positivos globales en una sola jornada.

Tedros recordó que el próximo día 30 de enero se cumplen dos años desde que la OMS declaró la emergencia internacional por el coronavirus (entonces la enfermedad aún no había sido bautizada como COVID-19), cuando fuera de China había menos de un centenar de casos y ningún fallecimiento.

«Dos años después se han reportado casi 350 millones de casos y más de 5,5 millones de muertes, unas cifras que sabemos que son conservadoras», subrayó el director general de la OMS, quien advirtió que actualmente en el mundo se confirman 100 casos cada tres segundos y cinco muertes por minuto.

«Comprendemos que todos están cansados de la pandemia, que la gente está agotada de las restricciones de movimientos, que las economías y los negocios están padeciendo y muchos gobiernos caminan en la cuerda floja intentando equilibrar lo que es eficaz y lo que es aceptable por la población», subrayó Tedros.

Pide tus Pruebas de COVID Gratuitas

Las pruebas generalmente se enviarán dentro de los 7 a 12 días posteriores al pedido, dijo el gobierno.

El programa de la Administración del presidente Joe Biden enfocado en enviar pruebas gratuitas de COVID en el hogar a todos los estadounidenses está en funcionamiento un día antes de lo esperado.

Se suponía que las pruebas no estarían disponibles para ordenar hasta el miércoles.

“COVIDTests.gov está en la fase beta en este momento, que es una parte estándar del proceso, por lo general, ya que se está probando en las primeras etapas de su implementación”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en la sesión informativa del martes.

“Lanzaremos oficialmente mañana por la mañana”, añadió.

Cada hogar, por dirección residencial, puede realizar el pedido de cuatro pruebas en COVIDTests.gov.

Las pruebas generalmente se enviarán dentro de los 7 a 12 días posteriores al pedido, dijo el gobierno.

Cuando visite el sitio web, haga clic en el botón «Solicitar pruebas gratuitas en el hogar». Entonces accederá a una página web administrada por el Servicio Postal de los Estados Unidos en special.usps.com/testkits. Luego complete los campos para su nombre, apellido y su correo electrónico.

A la derecha, verá su pedido, cuatro pruebas con un precio de $0. A continuación, haga clic en el botón verde para «Pagar ahora», revise su pedido y haga clic en «Hacer mi pedido».

Si vive en un edificio de apartamentos u otra vivienda multifamiliar, asegúrese de ingresar el número de su unidad o apartamento porque se denegará más de un pedido en la misma dirección residencial exacta.

Si intenta hacer un pedido por segunda vez, recibirá un mensaje que dice: “Ya se ordenaron pruebas de COVID-19 en el hogar para esta dirección. Nuestros registros muestran que ya se ordenaron pruebas de COVID-19 en el hogar para esta dirección. No podemos procesar pedidos duplicados para la misma dirección».

Antes de Navidad, el presidente Joe Biden dijo que el gobierno ordenó 500 millones de pruebas y la semana pasada se ordenaron otros 500 millones. Todavía no se sabe cuándo o si el programa se extenderá.

Distrito Escolar Ofrece Pruebas Rápidas del COVID

Alief practicará las pruebas a quienes lo soliciten y entregará resultados en 15 minutos.

Lo hacen ante el avance de la variante Omicron.

Con el regreso de miles de estudiantes a clases en el área metropolitana, varios distritos escolares están tomando medidas para que sus alumnos y empleados se puedan hacer pruebas de COVID-19 ante el resurgimiento del virus a través de la variante Omicron.

Uno de ellos es Alief ISD, quien estará ofreciendo pruebas rápidas de antígeno que permite saber los resultados en un lapso de 15 minutos.

La prueba rápida, comercializada como BinaxNow será ejecutada por el personal médico de las escuelas de este distrito escolar, que recordó que su uso será completamente voluntario para estudiantes y personal del distrito escolar.

Los interesados podrán pedir la prueba en cada una de las es cuelas a las cuales asistan.

Otros distritos escolares elevaron el nivel de alerta y están pidiendo a cada una de las familias considerar medidas adicionales de precaución como el uso de cubrebocas y mantener un distanciamiento social en la medida en que se pueda dentro de las escuelas.

Este martes se conoció que Estados Unidos superó la barrera del millón de casos de contagio diario, la cifra más alta alcanzada por país alguno en el mundo.

Nueva Variante del COVID fue Encontrada

Una nueva variante de la covid ha sido identificada desde hace unas semanas por investigadores franceses, derivada de otra cuyos primeros casos se habían detectado en la República del Congo el pasado mes de septiembre.

El Instituto Hospitaliario Universitario de Marsella, en el origen de este descubrimiento, comunicó el pasado 9 de diciembre en su cuenta de Twitter que había bautizado esa variante con sus propias siglas, IHU.

Sus investigadores publicaron a finales del mes pasado un pre-estudio, pendiente todavía de validación por sus pares, sobre esta “variante IHU” llamada B.1.640.2 de la que se conoce todavía bastante poco teniendo en cuenta el limitado número de casos registrados.

Según este centro especializado en enfermedades infecciosas, creado y dirigido por el controvertido médico Didier Raoult, los primeros de esos casos localizados por los científicos se dieron en la localidad de Forcalquier, en el departamento de Alpes de Alta Provenza.

Se tiene constancia de una docena en la región de Marsella que se asocian con viajes a Camerún.

Esta variante contiene 46 mutaciones, es decir todavía más que ómicron, y es una de las dos derivadas de la B.1.640 que se había localizado a finales de septiembre en la República del Congo. Un elemento peculiar de la “variante IHU es que una de sus mutaciones se asocia con un posible aumento de la transmisión del virus.