Que Beneficios te Puede dar el ITIN

Qué es un número ITIN, cómo solicitar uno o renovarlo con el IRS y qué créditos tributarios pueden reclamar quienes tienen uno, son algunas de las preguntas clave que respondemos en esta guía en esta temporada de declaraciones de impuestos 2024.

Comenzó la temporada de declaraciones de impuestos 2024 y, si eres un contribuyente que debe presentarla al Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) con un número ITIN, en esta guía te respondemos algunas preguntas clave.

Qué es un número ITIN y para qué sirve

ITIN es la sigla en inglés de Número de Identificación Personal de Contribuyente y es un número emitido por el IRS para las personas que tienen que declarar el pago de impuestos pero no son elegibles a un número de Seguro Social, como es el caso de inmigrantes indocumentados.

El número ITIN solo sirve para tener las cuentas tributarias claras y contar con uno vigente puede ayudar obtener créditos tributarios del IRS.

Cómo solicitar un número ITIN al IRS

En esta temporada de impuestos, por ejemplo, deberás enviar el formulario W-7 junto con tu declaración. En los años siguientes, no es necesario que vuelvas a enviar el formulario W-7 si tienes tu número ITIN vigente, pues bastará con presentar solo tu declaración de impuestos federal.

También deberás enviar al IRS documentos originales o copias certificadas que confirmen tu identidad y tu estatus como extranjero. Aquí puedes revisar la dirección a la que tienes que enviar tus documentos. El trámite también puede realizarse en persona en uno de los centros de asistencia del IRS.

Usualmente demora unas siete semanas, según explica el IRS, pero durante la temporada de impuestos puede tardar hasta 11 semanas.

Ya tengo un número ITIN, ¿cómo reviso si expiró?

Venció si no usaste tu número ITIN en al menos una declaración de impuestos federal en los años tributarios 2020, 2021 y 2022.

Los números ITIN que en el medio tienen los siguientes dígitos también expiraron: 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87 y 88.

Y los números ITIN que en el medio tienen los siguientes dígitos vencieron si fueron asignados antes del 2013: 90, 91, 92, 94, 95, 96, 97, 98 y 99.

Para renovar el tuyo envía el formulario W-7, los documentos requeridos para corroborar tu identidad y tu declaración de impuestos al IRS.

Qué créditos tributarios se pueden reclamar al IRS con un número ITIN

Quienes tienen un número ITIN pueden ser elegibles a tres créditos tributarios del IRS si cumplen con los requisitos establecidos.

Uno de ellos es el Crédito Tributario por Hijo o Child Tax Credit en inglés, cuyo monto es de hasta $2,000 con la posibilidad de obtener un reembolso de hasta $1,600 por este crédito en esta temporada de impuestos 2024.

Es importante saber que contribuyente con un número ITIN puede reclamar este crédito solo si el hijo o menor dependiente tiene un número de Seguro Social válido para empleo. «No se puede pedir el Crédito Tributario por Hijo para un menor con un ITIN. El menor debe tener un número de Seguro Social para ser elegible al Child Tax Credit (CTC)’, explica el IRS.

«Para que un menor sea elegible al CTC debe ser ciudadano, nacional o residente de Estados Unidos, y debe haber tenido menos de 17 años al cierre del año tributario», que en este caso sería el año tributario 2023.

Otro crédito que pueden pedir los contribuyentes con un número ITIN es el Crédito por Otros Dependientes, que puede servir en los casos en los que el menor no es elegible al crédito por hijo. Es un crédito por $500 no reembolsables que puede pedirse si el dependiente es ciudadano, nacional o residente de Estados Unidos y cuenta con un número de identificación válido como un número ITIN.

El tercer crédito es el Crédito por el Cuidado de Hijos o Dependientes, el cual puede ser reclamado por un dependiente extranjero en México o Canadá que cuente con un número ITIN. Este crédito es de hasta $1,050 por un dependiente y de hasta $2,100 por dos dependientes o más.

No se puede pedir el crédito por trabajo con números ITIN

Este crédito solo puede ser reclamado por contribuyentes con un número de Seguro Social válido para empleo. El IRS especifica que no acepta números ITIN para otorgar este crédito y que los números de Seguro Social que toma como válidos son únicamente aquellos que tienen las palabras «válido para trabajar con la autorización del DHS (sigla en inglés del Departamento de Seguridad Nacional)».

Todo lo que Necesitas Saber del la Temporada de Impuestos

Te damos estas recomendaciones del IRS para que prepares tu declaración de impuestos 2024 de forma correcta y no incurras en errores que puedan retrasar un posible reembolso.

El Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) anunció que el 29 de enero arranca la temporada de declaraciones de impuestos 2024. Eso significa que desde ese día comenzará a recibir nuestras declaraciones con los impuestos pagados en el año tributario 2023.

Te damos estas recomendaciones del IRS para que prepares tu declaración de forma correcta y no incurras en errores que puedan retrasar un posible reembolso. Un primer paso es recopilar todos los documentos que detallen el dinero que recibiste en 2023 y revisar por cuáles cantidades se deben pagar impuestos.

Aquí te mostramos documentos clave que posiblemente deberás tener a mano al momento de preparar tu declaración y te dejamos las fechas que debes saber:

Anota estas fechas importantes sobre la temporada de declaraciones de impuestos 2024

12 de enero: es cuando abre la herramienta ‘Free File’ del IRS, en la que los contribuyentes con ingresos de hasta $79,000 en 2023 pueden presentar su declaración de impuestos de forma gratuita. El IRS recomienda usar esta herramienta desde esa fecha para que tengas lista tu declaración de ‘taxes’ y la agencia la pueda procesar tan pronto comience a aceptarlas el 29 de enero.
29 de enero: el día en que el IRS empieza a aceptar las declaraciones de impuestos individuales para procesarlas
15 de abril: el último día para enviar la declaración de impuestos o pedir una prórroga para presentarla más adelante en el año
17 de abril: en este día vence el plazo para que los contribuyentes en Maine y Massachusetts presenten su declaración de impuestos o pidan una prórroga
15 de octubre: el último día para que envíen su declaración de impuestos quienes solicitaron una prórroga de forma correcta

Los formularios W-2

Es el formulario que emite un empleador que te haya pagado $600 o más durante el año tributario 2023. Lo debe hacer incluso si no te retuvo una porción de ingreso, aporte para el Seguro Social o impuesto para Medicare, explica el IRS.

Los formularios 1099

El 1099-G corresponde a «ciertos pagos del gobierno» como subsidios por desempleo. El IRS enfatiza que el pago de impuestos por beneficios por desempleo varían dependiendo del tipo de programa. Están por ejemplo los subsidios estatales, los beneficios por desempleo en el sector ferroviario y los beneficios por discapacidad que se pagan en reemplazo de la compensación por desempleo, entre otros.
El 1099-DIV te debe llegar si recibiste al menos $10 en dividendos por acciones que tengas en alguna empresa. También deberás tener este formulario si eres parte de una sociedad y recibes dividendos por ella, incluso si ese dinero no se te paga a ti directamente.
El 1099-R corresponde al dinero que distribuyen los planes de retiro. Te debe llegar este formulario si recibiste al menos $10 en el año tributario 2023. Aquí entran anualidades, planes de retiro y cuentas individuales para la jubilación conocidas como IRA, entre otros.
El 1099-MISC para ingresos miscelaneos y el 1099-INT si recibiste dinero al menos $10 por el pago de intereses desde un banco, correduría u otra institución financiera.
El formulario por los pagos a través de apps como Venmo y CashAPP

Se trata del formulario 1099-K, que contempla las transacciones que se hayan realizado a través de una compañía procesadora de pagos (o lo que en inglés se conoce como un ‘third party network’), es decir, ‘apps’ como Venmo y CashApp, y comercios online como Etsy o Ebay.

Quienes reciben pagos de sus negocios (aquí no entran las transferencias hechas por un amigo o familiar que no estén relacionadas con el pago de un producto o servicio) deberán reportar al IRS el dinero recibido que supere los $20,000 o más de 200 transacciones en 2023.

Esto quiere decir que, por segundo año consecutivo, el IRS ha postergado la entrada en vigor de una regla que exigirá estos formularios cuando una persona recibe $600 o más (así sea en una sola transacción) en pagos a su negocio a través de estas ‘apps’ o comercios online.

«Debido a que el IRS sigue trabajando en la implementación de esta nueva ley, la agencia tratará el 2023 como otro año de transición. Esto reducirá el potencial de posibles confusiones ocasionadas por la distribución de formularios 1099-K a contribuyentes que no los esperaban o que puede que no tenga una obligación tributaria», explicó el IRS en un comunicado.

Si recibes pagos por tu negocio a través de estas ‘apps’ o comercios online sí debes irte preparando para reportarlos con estos formularios en la temporada de impuestos del próximo año (la del 2025), cuando el IRS los pedirá a los contribuyentes que hayan recibido $5,000 o más a lo largo de todo el 2024.

«Es importante que los contribuyentes entiendan por qué reciben un formulario 1099-K y que luego lo usen junto con sus récords (financieros) para tratar de determinar su ingreso correcto en su declaración de impuestos», dijo el IRS.

El formulario 1095-A con la declaración del Mercado de Seguros de Salud

Este formulario en específico, si te aplica, detallará los pagos avanzados hechos a un seguro de salud tomado a través del Mercado de Seguros de Salud creado por la Ley de Salud a Bajo Costo y reclamar el Crédito Tributario de Prima. Este crédito que ayuda a las personas y familias elegibles a cubrir el pago de sus seguros de salud, explica el IRS.

«Para obtener este crédito se debe cumplir ciertos requerimientos y presentar una declaración de impuestos con el formulario 8962, Crédito Tributario de Prima», agrega el IRS.

Corte de Apelaciones Liberan Declaraciones de Impuestos de Trump

Una corte federal de apelaciones aprobó este martes la solicitud de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes para obtener las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

El fallo de 3-0 en la Corte de Apelaciones del Circuito de la Ciudad de Washington representa un duro golpe para Trump, quien durante años ha luchado en los tribunales para no revelar sus declaraciones de impuestos a nadie que lo investigue. Un juez de primera instancia que nombró cuando era presidente rechazó previamente sus argumentos en el caso.

Sin embargo, Trump aún puede apelar, por lo que resulta poco probable que el litigio termine en este momento. La corte explicó que el fallo no se emitiría hasta dentro de siete días, lo cual le daría tiempo al expresidente para desafiar la decisión. Ahora bien, este litigio es diferente de la investigación de la Comisión Selecta de la Cámara sobre el asaltó al Capitolio del 6 de enero.

La opinión mayoritaria, que escribió el juez de circuito David Sentelle, señala que la solicitud de los registros que hizo el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, Richard Neal, estaba dentro del alcance de la investigación. En ese sentido, el tribunal también rechazó el argumento de Trump acerca de que la solicitud tenía motivaciones de represalia y lo consideró no válido.

El caso por los impuestos de Trump

Neal solicitó las declaraciones de impuestos de Trump bajo una ley que le permite a la comisión conocer los registros de un individuo, una petición que la administración Trump rechazó.

La corte de apelaciones dijo este martes que Trump no demostró su argumento de que, como expresidente, sus declaraciones de impuesto no deberían entregarse.

«En este caso, la necesidad de que la información de parte de Trump instruya la legislación potencial anula la carga del Poder Ejecutivo en gran parte porque esa carga es muy tenue”, escribió Sentelle, designado de Reagan, en la opinión.

La jueza Karen Henderson, a quien designó George H.W. Bush, y Robert Wilkins, nombrado por Obama, también estuvieron de acuerdo con la decisión. Aunque Henderson escribió que creía que debería haber más escrutinio sobre una solicitud como esta que podría tener implicaciones para la presidencia.

El caso se deriva de la demanda que Neal presentó en 2019 para una orden judicial que obligara al IRS, entonces bajo el gobierno de Trump, a entregar las declaraciones de impuestos del presidente.

El litigio avanzó a un ritmo lento y ha durado más que la presidencia de Trump. En julio del año pasado, el Departamento de Justicia dio señales de que cambiaría su posición en el caso a favor de que la comisión obtuviera los resultados.

El juez de distrito Trevor McFadden, a quien Trump designó, accedió en diciembre pasado a las solicitudes del departamento y de la Cámara para desestimar el caso, lo que provocó la apelación de Trump ante el circuito de la ciudad de Washington.

Corte Suprema Permite Divulgar Declaraciones de Trump

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos allanó el camino este lunes para que un fiscal de Nueva York obtuviera las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump. Esto es una gran derrota para Trump, quien ha luchado ferozmente para proteger sus documentos financieros de los fiscales.

Los documentos estarán sujetos a las reglas de secreto del jurado investigador que restringen su divulgación pública.

El fallo es una amarga derrota para Trump, incluso si los registros fiscales están protegidos de la divulgación pública, después de que él argumentara constantemente que la citación emitida por el fiscal de distrito de Manhattan Cyrus Vance era demasiado amplia y emitida de mala fe.

Significa que la investigación del jurado investigador sobre los supuestos pagos de dinero en secreto y otros asuntos ya no se verá obstaculizada por la lucha de Trump por mantener los documentos en secreto.

El fallo se emitió sin comentarios ni disenso.

En julio pasado, la Corte Suprema, que votó 7-2, rechazó los amplios reclamos de inmunidad de Trump de una citación criminal estatal que solicitaba sus declaraciones de impuestos y dijo que como presidente no tenía derecho a ningún tipo de estándar elevado que no esté disponible para los ciudadanos comunes. Los jueces enviaron el caso de vuelta a la corte inferior para que el presidente pudiera hacer objeciones más específicas con respecto al alcance de la citación.

En octubre, una corte federal de apelaciones dijo que «no hay nada que sugiera que estos son más que documentos corrientes y típicamente relevantes para una investigación del jurado investigador sobre una posible mala conducta financiera o corporativa».

Los abogados personales de Trump luego llevaron el caso a la Corte Suprema, instando a los magistrados a suspender el fallo del tribunal inferior mientras los magistrados consideraban si aceptar la apelación.

«La citación es geográficamente extensa, temporalmente expansiva y tópicamente ilimitada, todos los atributos que levantan sospechas de una expedición de pesca ilegal», escribió William Consovoy. «Incluso si la divulgación se limita al jurado investigador y a los fiscales», dijo, «una vez que los documentos se entreguen de manera confidencial se perderán para siempre».

Las citaciones abarcan documentos desde enero de 2011 hasta agosto de 2019, incluidas sus declaraciones de impuestos, de la firma contable de Trump, Mazars. Los documentos se relacionan con el empleo por parte de la Organización Trump del exabogado de Trump, Michael Cohen, y el pago de dinero secreto que Cohen supuestamente hizo a dos mujeres que afirmaron haber tenido relaciones extramatrimoniales con Trump.

Fiscalía Aprueba Mostrar Declaraciones de Impuestos de Trump

Un fiscal de Nueva York pedía que la empresa que llevaba la contabilidad de Trump entregue registros de actividad financiera desde 2011 a 2018.

La Corte Suprema determinó este lunes que el presidente Donald Trump debe entregar sus registros financieros, incluyendo sus declaraciones de impuestos, a un fiscal de Nueva York para adelantar investigaciones sobre negocios del mandatario de su época de empresario inmobiliario.

Es el primero de dos casos antes la corte sobre registros financieros del presidente (Trump vs. Vance). El otro fue presentado por comités del Congreso (Trump vs. Mazar) y está a la espera de decisión hoy mismo.

En el caso del Distrito Sur de la fiscalía de Nueva York, el fiscal Cyrus Vance pedía los documentos para ser presentados a un gran jurado que estudia el caso de Stormy Daniels. En ese caso los papeles permanecerían fuera del alcance del público porque las leyes indican que las deliberaciones de los grandes jurados deben permanecer confidenciales.

La decisión tomada por 7 votos a favor y 2 en contra indica que “… sucesivos presidentes desde Monroe hasta Clinton han aceptado la decisión de Marshall de que el presidente ejecutivo está sujeto a una citación y han acordado testificar de manera uniforme cuando se les llama en un proceso penal”, dice el fallo

“En 1974, la pregunta de si obligar a la divulgación de las comunicaciones oficiales sobre la objeción del presidente llegó a un punto crítico cuando el Fiscal Especial de Watergate obtuvo una citación duces tecum que ordenaba al presidente Nixon que produjera, entre otras cosas, grabaciones en cinta de las reuniones de la Oficina Oval. Este tribunal rechazó el reclamo de Nixon de un privilegio absoluto de confidencialidad para todas las comunicaciones presidenciales”, añade.

Los casos

La pelea escaló hasta el máximo tribunal estadounidense a fines del año pasado en dos casos diferentes, cuando los abogados de Trump le pidieron que bloqueara un pedido judicial para que el mandatario entregara las declaraciones tributaria de casi una década alegando que el Congreso no tiene una razón legítima para su solicitud y que la fiscalía de Nueva York no puede investigar a un presidente en ejercicio.

El comité de Supervisión y Reformas de la Camara de Representantes tiene abierta una investigación sobre un pago realizado a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre un supuesto amorío con el mandatario en 2006 y otra acerca de si Trump infló el valor de sus activos en sus declaraciones de impuestos con el fin de obtener préstamos.

Además, lo de Inteligencia y Servicios Financieros, también han pedido que se le entreguen las declaraciones de impuestos del presidente y de sus compañías. Los demócratas presumen que, durante sus años como empresario, Trump infló el valor de sus bienes para obtener préstamos. También sospechan que puede haber algún caso de conflicto de interés.

Por un lado, los abogados de la Cámara Baja sostenían que el Congreso tiene la autoridad necesaria para exigir los registros, tanto para supervisarlos como para determinar si se necesitan nuevas leyes de ética presidencial y de divulgación de información financiera.

Por el otro, la Casa Blanca se negaba a colaborar afirmando que se trata de «acoso político» y que la Cámara de Representantes no necesita esa información para desarrollar su labor legislativa.

La Tesorería se Negó a Entregar al Congreso Declaraciones de Trump

Los demócratas exigen tener acceso a esa información para estudiar cuánto controla el Tesoro las finanzas de un presidente

El Tesoro de Estados Unidos se negó este lunes a entregar al Congreso las declaraciones de impuestos del presidente Donald Trump, tras considerar que no está autorizado para hacerlo, indicó el secretario Steven Mnuchin en un comunicado.

Para el funcionario, la solicitud de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, para acceder a las declaraciones de impuestos del mandatario republicano «carece de un objetivo legítimo», y plantea «serias cuestiones constitucionales (… ) que podría tener consecuencias para todos los contribuyentes».

El secretario del Tesoro señaló en la misiva dirigida a Richard Neal, presidente de la comisión parlamentaria que supervisa las cuestiones fiscales, que solicitó la opinión del departamento de Justicia.

Según consideró, la solicitud no se había hecho con el fin de legislar y que, por lo tanto, el Tesoro «no estaba autorizado a divulgar las declaraciones solicitadas ni a proporcionar esta información».

Trump es el primer presidente estadounidense después de Richard Nixon en negarse a difundir sus declaraciones fiscales.

Con una nueva mayoría en la Cámara de Representantes, los demócratas dicen que tienen la autoridad para exigir estos documentos. Según han indicado, quieren estudiar cuánto controla el Tesoro de Estados Unidos las finanzas de un presidente, para ajustar la ley si es necesario.

Pero Mnuchin cree que su intención es otra, según expresó en una carta anterior, el 23 de abril. Allí citó varias declaraciones públicas de los demócratas que, en realidad, consideró, buscaban «publicar las declaraciones de impuestos del presidente».