Quienes Estén Vacunados No Deben Preocuparse de la Variante Delta

Estados Unidos no ve necesario que las personas con las dos dosis regresen al uso del barbijo ante el aumento de números de casos de COVID-19 relacionados con la variante originada en India

Estados Unidos no ve necesario que las personas vacunadas regresen al uso de mascarillas ante el aumento de números de casos de COVID-19 relacionados con la variante Delta, contradiciendo la posición de expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades locales de Los Ángeles.

Así lo aseguró este miércoles la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), Rochelle Walensky. ”Si está vacunado, está a salvo de las variantes que circulan aquí en Estados Unidos”, dijo Walensky en una entrevista a la cadena de televisión estadounidense NBC.

La cuestión del uso de mascarillas ha vuelto al centro del debate en EEUU después de que los funcionarios de salud del condado de Los Ángeles y la OMS recomendaran que incluso las personas completamente vacunadas deben seguir usándolas en interiores como medida de precaución debido al incremento de la variante Delta.

De acuerdo a las proyecciones actualizadas de los CDC, la variante delta representó el 26,1% de las infecciones por COVID-19 en Estados Unidos durante el periodo de dos semanas que finalizó el 19 de junio.

Sin embargo, Walensky aseguró que la guía de los CDC no ha cambiado y que las personas “completamente vacunadas” no necesitan usar mascarillas ya que las inoculaciones son “altamente efectivas” contra la variante Delta.

Además, explicó que la OMS está lidiando con una situación mundial en la que se ha inmunizado a muchas menos personas que en EEUU, por lo que está emitiendo consejos “más cautelosos”.

Respecto a la situación en Los Ángeles, Walensky señaló que son los legisladores locales “los que deben elaborar políticas para su entorno local”.

En Estados Unidos, los datos mostraron que, tras un rápido descenso durante dos meses, la tasa de infecciones se ha estabilizado desde mediados de junio debido a picos localizados en regiones del país insuficientemente vacunadas.

La variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India, se ha extendido por diferentes países y, con ella, la preocupación por la difusión de la pandemia dada su elevada capacidad de transmisión. Frente a este riesgo existe la confianza en la creciente vacunación de las poblaciones, aunque el ritmo varía según los países.

En algunas naciones occidentales que fueron epicentros de la pandemia la situación ha mejorado mucho gracias a rápidas campañas de vacunación. Es el caso de Italia, zona libre de mascarillas y de “bajo riesgo” desde el lunes, lo que supone un cambio drástico respecto a principios del año pasado, cuando era un símbolo mundial de la crisis del coronavirus.

Sin embargo, el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, instó a los italianos a permanecer vigilantes. “La batalla aún no está ganada”, dijo.

En efecto, la cepa ya se encuentra en 85 países y es la más contagiosa de todas las variantes del coronavirus identificadas hasta ahora. Un alto funcionario de la Comisión Europea expresó el lunes sus “dudas” sobre la posibilidad de que Reino Unido, afectado por el virus, acoja las semifinales y la final de la Eurocopa en Wembley, e instó a la UEFA a “analizar” la elección de la sede.

Es que Reino Unido está luchando contra un fuerte aumento de la variante Delta que está causando una tasa de infección cuatro veces superior a la de la Unión Europea. Pero el gobierno ha rechazado cualquier sugerencia de que los partidos de la final se jueguen en otro lugar.

Delta se Dirige a Louisiana

+ Por Primera vez en al Historia una ciudad podría ser afectada dos veces por un huracán en el mismo año.

Ahora, Delta se encuentra atravesando el Golfo de México rumbo al norte, a las costas de EEUU, con vientos de 105 millas por hora.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) indica que el huracán Delta «se ha fortalecido» en su avance por el Golfo de México y se espera que las condiciones de huracán y marejadas ciclónicas potencialmente mortales comiencen a lo largo de partes de la costa norte del Golfo este viernes.

A las 10:00 am hora del Centro, los vientos máximos sostenidos de Delta son de 105 mph (165 kmh) y se desplaza hacia el noroeste actualmente a 14 mph (22 kmh), según el reporte del NHC.

Se espera que los vientos con fuerza de huracán lleguen a la costa el viernes por la tarde y se propaguen tierra adentro cerca del centro del huracán el viernes por la noche y el viernes por la noche.

En otro tuit, el NHC mostró el mapa con los últimos pronósticos de marejadas ciclónicas, así como un mapa con las ubicaciones bajo vigilancia de marejadas ciclónicas y advertencias para el huracán.

Se pronostica «fortalecimiento adicional y se espera que Delta se convierta nuevamente en un gran huracán esta noche. Es posible cierto debilitamiento a medida que Delta se acerca al costa norte del Golfo el viernes, y se espera un rápido debilitamiento después de que el centro se mueve tierra adentro».

«Una advertencia de marejada ciclónica ahora está vigente para la costa de Texas desde High Island al paso de Sabine. Una advertencia de huracán ahora está en vigor» también para esa zona, indicó el NHC.

Una advertencia de marejada ciclónica está vigente desde High Island (Texas) a Ocean Springs (Mississippi), incluido Lago Calcasieu, Bahía Vermilion, Lago Pontchartrain, Lago Maurepas, y el lago Borgne, indica el NHC. También hay una advertencia de huracán extendida hasta Morgan City, Louisiana, hasta la desembocadura del río Pearl, incluyendo Nueva Orleans.

Delta se mueve hacia Estados Unidos tras haber tocado tierra este miércoles en las costas de México, cerca de Cancún y Puerto Morelos

Rechazan Ayuda de Doctora de Hosuton por ser de Color

Tamika Cross, una mujer de 40 años de Estados Unidos, ha denunciado a través de Facebook la discriminación racial sufrida en un vuelo de Detroit a Houston. La azafata no creyó que fuera médico por su color de piel.
«Estoy segura de que muchas de mis compañeras de color que trabajan en Estados Unidos entenderán mi frustración cuando digo que estoy harta de las faltas de respeto ( por mi color de piel)». Así lo expresó en un comunicado de prensa.
«Estaba en el vuelo DL945 de Delta y una persona estaba pidiendo ayuda a gritos dos filas delante de mí. Su marido no respondía. Yo, naturalmente, al ver que nadie se levantaba di un salto y dije que era médico. Desabroché mi cinturón de seguridad y quité mi bandeja del asiento para ponerme de pie, y cuando me voy a levantar, la azafata dijo: «Que todo el mundo mantenga la calma, es sólo un susto, está bien».
Yo seguía viendo la escena de cerca. Un par de minutos más tarde el hombre sigue sin responder, y la azafata empieza a pedir un médico. Yo levanté la mano para llamar su atención, pero ella me dijo mientras bajaba mi mano: «Oh no, cariño, estamos buscando médicos o enfermeras, no tenemos tiempo para hablar con usted». Traté de informarle de que yo era un médico, pero fui interrumpida continuamente a base de comentarios condescendientes.
Entonces la azafata pidió que «cualquier médico a bordo presionase el botón». Cuando me vio presionar el botón, me dijo que si en verdad era médico, y al responder yo que sí, la azafata pidió que enseñara mis credenciales, qué tipo de médico era, dónde trabajaba y por qué estaba en Detroit. (Por favor, recuerde que este hombre aún se encuentra en necesidad de ayuda y ella está bloqueando mi fila de pie mientras me bombardea con preguntas).
Después de responder, me disponía a ayudar al hombre, cuando una persona blanca se aproxima a la fila y dice que también era médico. Ella me dice: «Gracias por su ayuda, pero él nos puede ayudar porque sí tiene sus credenciales».
La azafata vino y me pidió disculpas varias veces, ofreciéndome puntos para volar, pero no es la forma correcta, porque esto va más allá, es una discriminación flagrante. Ella no va a salirse con la suya, y además voy a conseguir mis puntos de vuelo».
Así lo expresó la doctora que discriminada en pleno vuelo cuando lo único que quería era ayudar.