Le Protestant a Trump en Discurso a la Nación

El funcionario, de 78 años, se levantó de su asiento y movió su bastón en señal de protesta. Justificó su accionar alegando que el líder republicano no tiene el respaldo para implementar recortes en programas sociales

El congresista demócrata Al Green, representante por el estado de Texas, se convirtió en el primer legislador en la historia reciente de EEUU en ser expulsado del Congreso durante un discurso presidencial, luego de interrumpir la intervención del mandatario Donald Trump la noche de este martes.

Green, conocido por su férrea oposición a Trump, justificó su interrupción alegando que el líder republicano no tiene el respaldo para implementar recortes en programas sociales como Medicaid, del cual dependen 80 millones de estadounidenses.

“El presidente decía que tenía un mandato, y yo estaba dejando claro que no tiene mandato para recortar Medicaid”, explicó Green a la prensa después del incidente.

Desde el inicio del discurso de Trump, la atmósfera en el Capitolio era tensa. Mientras los republicanos reaccionaban con entusiasmo, los demócratas permanecían en silencio y con semblantes serios. Fue en este contexto que Green se puso de pie, alzó su bastón y, dirigiéndose al presidente, expresó su protesta.

Su intervención fue recibida con un coro de gritos de “¡USA! ¡USA!” por parte de los legisladores republicanos, que intentaron acallar su mensaje. Desde el estrado, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, observaba la escena con incomodidad. El vicepresidente JD Vance, sentado a su lado, hizo un gesto con el pulgar señalando que Green debía ser retirado del recinto.

Johnson intentó restablecer el orden golpeando el mazo y exigiendo a Green que se sentara.

“¡Tome asiento, señor!”, ordenó el presidente de la Cámara. Ante la negativa del congresista texano, Johnson ordenó al Sargento de Armas que lo escoltara fuera del hemiciclo.

La expulsión de Green representa una de las medidas disciplinarias más rápidas y severas impuestas a un legislador por conducta inapropiada en el Congreso. Posteriormente, Johnson declaró que buscará una censura formal contra el congresista, una sanción que, aunque no conlleva consecuencias legales, sí supone una fuerte reprimenda política.

Más tarde, Green defendió su acción en redes sociales, asegurando que “valió la pena” manifestarse contra los recortes presupuestarios propuestos por Trump. “Aceptar el castigo vale la pena para que la gente sepa que algunos de nosotros vamos a oponernos al deseo de este presidente de recortar Medicare, Medicaid y la Seguridad Social”, escribió en su cuenta de X.

Trump rompió su propio récord con el discurso más largo ante el Congreso

El presidente Donald Trump pronunció el martes el discurso más largo de un mandatario ante una sesión conjunta del Congreso, superando su propio récord con una hora y 42 minutos de intervención. Hasta ahora, el discurso más extenso en un evento de este tipo había sido el que dio en 2019, durante su primer mandato (2017-2021). Trump comenzó su intervención a las 21:16 (hora local de Washington) y la concluyó a las 22:58.

En su primer período en la Casa Blanca, ya había superado a su predecesor, el demócrata Barack Obama (2009-2016), al hablar por más de una hora en cada uno de sus discursos anuales ante el Congreso.

Su sucesor, Joe Biden (2021-2025), tampoco redujo la duración de estas intervenciones, pero Trump sigue ostentando el récord del discurso más largo en la historia.

Aunque el mensaje siguió el mismo formato de un discurso sobre el Estado de la Unión, que cada año sirve para evaluar la gestión presidencial, no se consideró oficialmente como tal, ya que Trump lleva seis semanas en el poder en su segundo mandato.

Uno de los temas más relevantes de su discurso fue la situación en Ucrania. Trump se mostró conciliador con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tras recibir una carta en la que el líder de Ucrania expresó su disposición a negociar la paz con Rusia y a firmar el acuerdo minero con EEUU, frustrado tras su tensa reunión de la semana pasada en el Despacho Oval.

“Hoy temprano, recibí una carta importante del presidente Zelensky de Ucrania. La carta dice: Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera”, reveló Trump en su discurso ante el Congreso.

Según el mandatario, Zelensky le expresó que está “listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump” y que Ucrania está dispuesta a firmar el acuerdo de minerales “en cualquier momento” que sea conveniente para Estados Unidos. “Aprecio que haya enviado esta carta, la recibí hace poco”, agregó Trump.

En cuanto a Rusia, el presidente aseguró que mantuvo “conversaciones serias” con Moscú y que recibió “fuertes señales de que están listos para la paz”.

Durante su discurso, Trump reiteró que trabaja “incansablemente” para poner fin al “salvaje conflicto en Ucrania” y acusó a los países europeos de gastar “más dinero comprando petróleo y gas rusos de lo que han gastado en defender a Ucrania”.

Biden Veta Naves Rusas

Dirigiéndose a un Estados Unidos consternado y a un mundo intranquilo, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos está bloqueando su espacio aéreo a todos los vuelos rusos en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania.

Agregó que Estados Unidos está trabajando para confiscar yates y apartamentos de oligarcas rusos.

Durante su primer discurso del Estado de la Unión, advirtió que seguirá de cerca las agresiones de Rusia en Ucrania, pondrá bajo control una inflación desbordada en la Unión Americana y lidiará con una pandemia del coronavirus menguante, pero aún peligrosa.

Al comenzar su discurso ante el Congreso, pidió a los legisladores presentes en la Cámara de Representantes que se pusieran de pie y le aplaudieran a los ucranianos, y así lo hicieron.

Biden resaltó la valentía de los defensores ucranianos y la determinación de una revitalizada alianza de Occidente que ha tomado medidas para reabastecer de armas al ejército ucraniano y paralizar a la economía rusa a través de sanciones.

Advirtió que la economía estadounidense también pagaría un costo, pero aseguró con firmeza que, si Putin no enfrenta consecuencias, las agresiones del presidente ruso no se limitarían a Ucrania.

“A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: Cuando los dictadores no pagan el precio por su agresión, provocan más caos”, declaró Biden. “Siguen avanzando, y los costos y amenazas para Estados Unidos y para el mundo continúan aumentando”.

Mientras Biden pronunciaba su discurso, las tropas rusas intensificaban su ofensiva en Ucrania, luego de haber bombardeado la plaza principal de la segunda ciudad más grande del país y la torre central de televisión en Kiev, dejando al menos cinco muertos. El monumento al Holocausto Babi Yar también sufrió daños.

Muchos legisladores portaban pines en sus solapas en honor a Ucrania.

Incluso antes de que la invasión rusa disparara los costos de los combustibles, ya habían aumentado los precios que pagan las familias estadounidenses.

Además, la pandemia de COVID-19 continúa perjudicando a la población y a la economía de Estados Unidos.

¡Órale!, El Presidente Asegura que su Discurso no Causa Violencia

El presidente Donald Trump defendió hoy su retórica incendiaria a raíz de dos tiroteos masivos y aseguró que no que no cree que haya contribuido a la violencia, sino todo lo contrario, «une a las personas», al tiempo que dijo está «totalmente a favor» de las verificaciones de antecedentes para la compra de armas, pero arrojó agua fría ante la posibilidad de prohibir las armas de alta potencia que se han utilizado en varias masacres.

El presidente respondió a preguntas de los reporteros cuando salía de la Casa Blanca para reunirse con los socorristas y funcionarios en Dayton y El Paso, que fueron durante el fin de semana escenarios de tiroteos masivos que dajaron un total de 31 muertos y decenas de heridos.

«Estoy buscando hacer una verificación de antecedentes», dijo. «Creo que las verificaciones de antecedentes son importantes. No quiero poner armas en manos de personas mentalmente inestables o personas con ira u odio. Personas enfermas. Estoy totalmente a favor de eso».

Indicó que habría poco movimiento en la legislación para prohibir armas de alta potencia como la utilizada en Dayton y otros tiroteos masivos.

«Debes tener un apetito político dentro del Congreso y hasta ahora no lo he visto», dijo Trump.

La posición de Trump sobre las leyes de armas ha sido turbia sobre todo después de las recientes masacres.

Trump dijo que los demócratas y los republicanos son «muy diferentes» con respecto al tema de las leyes de armas, aunque aseguró que alentaría a los legisladores a abordar el asunto siempre y cuando estuvieran cerca de un acuerdo.

Trump quiere transmitir un mensaje de unidad nacional y, tal y como explicó en Twitter, tiene la intención de saludar a las personas implicadas en la atención de los afectados y en las investigaciones policiales, así como dar consuelo a las víctimas.

Pero algunos políticos, activistas y ciudadanos han manifestado malestar por la visita que ha anunciado el presidente, al que acusan de preferir la división a la concordia y fomentar el odio con su retórica. Este miércoles, no todos estarán de bienvenida.

Fuentes de la Casa Blanca explicaron que las visitas del presidente serán similares a las que se hicieron en el pasado en el caso de otras tragedias parecidas a las que afectaron las dos ciudades. «Lo que quiere hacer es ir a estas comunidades y llorar con ellas, orar con ellas, ofrecerles sus condolencias», dijo este martes el portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley.

«Si nos unimos, podemos hacer algo impactante para que estas cosas no vuelvan a suceder», agregó.

¿La Guerra con Afganistán no se Había Acabado?

A unas horas de que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haga un discurso a la nación, aclarando su estrategia sobre la guerra más larga que ha tenido este país, la de Afganistán. Según fuente en la Casa Blanca, el Presidente ya ha firmado el envío de más 4,000 soldados a Afganistán, convirtiéndose en el tercer comandante en jefe para intentar estabilizar el país devastado por la guerra y forjar una victoria en lo que ahora es la guerra más larga de Estados Unidos.
En este momento se calcula que actualmente hay 8,400 soldados estadounidenses en ese territorio, el discurso está programado para las 9 p.m. EDT de hoy. Una gran parte del discurso, incluirá «pedir a la región que haga más», específicamente a la India y Pakistán, para que hagan más en derrotar a los talibanes o sentarlos en la mesa de negociaciones, dijo un alto funcionario estadounidense.
El sábado pasado en una reunión en Camp David, donde supuestamente descansan los fines de semana los presidentes y que este no lo había hecho, se acordó la estrategia para el país.
El Presidente también podría tocar los planes que tiene sobre la frontera con México, ya que mañana visitará esta franja, para que supuestamente sea informado sobre los esfuerzos que la patrulla fronteriza está haciendo, por lo mismo puede haber un mensaje o aclaración de dichos trabajos.