Mayoría de Residentes de Houston No Tienen Para Emergencias

Sin ahorros para emergencias, se encuentra casi la mitad de residentes de Houston

Un estudio de la Universidad Rice revela una preocupante situación financiera para gran parte de los residentes de la Ciudad Espacial, esto es lo que recomiendan.
Más del 40% de las personas en Houston no podrían cubrir un gasto de 400 dólares, según un nuevo estudio de la Universidad Rice.

Esta encuesta reveló una situación preocupante, ya que un gasto inesperado, como arreglar una tubería dañada, cambiar una llanta ponchada o pagar una visita al doctor, puede dejar tambaleando el presupuesto de muchas familias.

La mitad de los habitantes de Houston tienen problemas de inseguridad financiera.

De acuerdo con los hallazgos de la investigación, la mayoría de los residentes del área de Houston viven al día

2 de cada 3 personas no pueden cubrir tres meses de gastos con sus ahorros.

¿Por qué ocurre esto? Según los expertos, la inflación ha elevado los precios de productos y servicios básicos.

Además, la falta de hábitos de ahorro, especialmente en comunidades hispanas, contribuye a esta realidad.

“Hay que ver el ahorro como si fuera un gasto mensual” recomendó Daniel Pérez Listón, profesor universitario

Haz de cuenta, es algo que no puedes tocar, dijo, eso es un gasto mentalmente que igual quieres hacer. Por ejemplo, ponerte un objetivo de ahorrar un 5% de tus ingresos mensual y no lo puedo tocar, agregó.

Los investigadores recomiendan ahorrar en base a:

Crear un presupuesto mensual: ingresos y gastos.
Establecer un fondo de emergencia: guardar una pequeña cantidad cada mes.
Pagar deudas.
Reducir gastos innecesarios.
Compra con listas en mano.
Recuerdan los expertos que: las finanzas personales se tienen que resolver por uno mismo. No lo va a hacer ni el gobierno ni la política monetaria. Son responsabilidad de nosotros.

Este Fin de Semana Podrá Comprar Artículos de Emergencia Libre de Impuestos

Fin de Semana libre de impuestos para artículos de emergencia

La venta se realiza en el estado de Texas, justo a unas semanas de que inicie la temporada de huracanes del 2024.

Fin de semana de preparación antes de la temporada de huracanes

Los comerciantes del estado de Texas ya se preparan para la venta anual de artículos de emergencia libres de impuestos.

La Contraloría estatal anunció que este año se realizará del 27 al 29 de abril.

Así podrías encontrar herramientas o suministros que te serán de ayuda en casos de desastres naturales como los huracanes, así como en casos de inundaciones o incendios forestales.

No hay un límite en el número de artículos que compres, pero si en el precio ya que no deberán exceder de los $3,000.

En esta lista puedes incluir generadores eléctricos, escaleras, baterías, extinguidores, hieleras, radios portátiles entre otros.

Si deseas consulta la lista completa puedes hacerlo en la página de la Contraloría de Texas. La exención de impuestos también aplica para la compra de estos productos por internet o vía telefónica.

Todos los Estados Están en Declaratoria de Emergencia por Primera vez en la Historia

Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus

Por primera vez en la historia de Estados Unidos, los 50 estados se encuentran bajo declaración de desastre federal de simultáneamente. Esto luego que el presidente, Donald Trump concediera una declaración de desastre para el estado de Wyoming, tras el brote de coronavirus que afecta la nación.

Estados Unidos, el país más afectado por el COVID-19 en cuanto al número de casos positivos, así como de víctimas mortales sobrepasó a Italia, reportando sobre 20,000 fallecimientos.

«Por primera vez en la historia hay una Declaración Presidencial de Desastres totalmente firmada para los 50 Estados. ¡Estamos ganando, y ganaremos, la guerra contra el enemigo invisible!», expresó Trump en Twitter.

En una entrevista el 22 de enero en el Foro Económico Mundial de Davos, una reunión de la elite mundial en los Alpes suizos, el presidente minimizó la amenaza del virus respiratorio de China, que recién había llegado a territorio estadounidense en un paciente solitario en el estado de Washington.

“Lo tenemos totalmente bajo control”, dijo Trump a la cadena CNBC. “Se trata de una persona que viene de China, y lo tenemos bajo control. Vamos a estar bien”.

Once semanas después, el coronavirus ha llegado a todos los rincones del mundo. Ha contagiado a más de 500.000 estadounidenses y causado la muerte de al menos 20.000. Ha obligado a reformular las normas de la sociedad, a que la población se aísle en sus hogares y a que las escuelas cierren; ha devastado la economía y ha dejado a millones de personas sin empleo.

Cuando Trump habló en Suiza, ya había señales de alarma desde hacía semanas que valía la pena tomar en consideración. En el siguiente mes, antes que el presidente abordara la crisis por primera ocasión desde la Casa Blanca, no se tomaron las medidas cruciales para preparar a la nación ante la pandemia que se acercaba.

No se almacenó equipo médico vital. En general, los viajes continuaron sin limitaciones. Datos cruciales de salud pública de China no habían sido proporcionados o no eran considerados confiables. Una Casa Blanca dividida por rivalidades y rotación de personal actuó con lentitud. Las advertencias urgentes fueron ignoradas por un presidente consumido por su juicio político y concentrado en proteger una economía robusta que consideraba fundamental para sus posibilidades de reelección.

Veinte funcionarios del gobierno, incluyendo algunos que ya no están en él, y republicanos cercanos a la Casa Blanca fueron entrevistados para que dieran esta versión de las semanas cruciales que se perdieron antes que el presidente ofreciera su mensaje a la nación el 26 de febrero. La mayoría pidió mantener el anonimato porque no contaba con autorización para hablar públicamente sobre conversaciones privadas.

Congreso le Bloquea a Trump su Emergencia Nacional

+ Trump veta el rechazo del Congreso a emergencia nacional
+ Donald Trump arremetió contra el Congreso de Estados Unidos tras bloquear su emergencia nacional para poder tener dinero y construir el muro fronterizo con México

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves su veto a la resolución del Congreso en contra de su emergencia nacional decretada para financiar el muro en la frontera con México, minutos después de que fuese aprobada por el Senado, con el apoyo de 12 senadores republicanos.

Con esta resolución demócrata se abrirían las fronteras y con ello aumentaría la delincuencia, drogas, y la trata de nuestro país.

Agradezco a todos los republicanos fuertes que votaron para apoyar la seguridad fronteriza y nuestro muro desesperadamente necesitado!

Se trata del primer veto presidencial que utiliza desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017.

La resolución del Senado es especialmente notable ya que cuenta con mayoría republicana, el partido de Trump, por lo que supone un duro golpe a su autoridad

Con un resultado de 59 a favor y 41 en contra, un total de 12 senadores conservadores optaron por unirse a la oposición demócrata en contra del presidente.

Trump amenaza con vetar resolución sobre muro fronterizo

El veto de Trump devuelve la propuesta al Congreso, pero ahora se necesitaría el respaldo de dos tercios de la Cámara de Representantes y del Senado para hacerla efectiva.

Aunque podría salir adelante en la Cámara Baja, donde los demócratas cuentan con mayoría; parece difícil que la propuesta logre los 67 votos necesarios en la Cámara Alta, ya que tendrían que sumarse ocho republicanos más de los que votaron hoy.

La resolución contra la emergencia nacional fue presentada en la cámara baja por el presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Joaquín Castro, con el objetivo de censurar que Trump haya pasado por alto la autoridad legislativa de los congresistas, que no habían aprobado los fondos para el muro que desea el gobernante.

El pasado 15 de febrero, el mandatario firmó una declaración de emergencia nacional, una medida extraordinaria que permite a los presidentes acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis.

Trump ha justificado su declaración de emergencia por una supuesta «invasión» de drogas y criminales en la frontera con México.

Senado de EU ‘bloquea’ emergencia nacional de Trump

Con ese decreto, Trump pretende reunir 6 mil 600 millones de dólares desviados de distintas partidas ya aprobadas por el Congreso, que se sumarían a otros mil 375 otorgados por el poder legislativo para construir la barrera fronteriza.

Demócratas Tienen Votos Para Bloquear Emergencia de Trump

El líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell reconoció el lunes que los opositores a la declaración de emergencia nacional del presidente Donald Trump tienen los votos suficientes en la cámara alta para prevalecer en una resolución encaminada a bloquear la medida.

Con la declaración de emergencia Trump pretende conseguir millones de dólares adicionales para construir el muro en la frontera de Estados Unidos con México sin necesidad de contar con la autorización del Congreso.

McConnell, quien se alineó con Trump a pesar de tener sus propias dudas respecto a la declaratoria, dijo que el mandatario vetará la resolución y que es probable que el Congreso lo respalde. McConnell hizo sus declaraciones un día después de que el senador Rand Paul se convirtió en el legislador republicano más reciente en decir que no apoyará a la Casa Blanca en el tema de la declaración de emergencia.

“Creo que lo que está claro en el Senado es que habrá suficientes votos para aprobar la resolución de desaprobación, que entonces será vetada por el presidente y posteriormente, con toda probabilidad, la Cámara de Representantes respaldará el veto”, comentó McConnell a los reporteros.

Además de Paul, otros senadores republicanos que han dicho que desafiarán a Trump en lo que respecta a la declaración son Susan Collins, Lisa Murkowski y Thom Tillis. Con esos cuatro, y asumiendo que todos los 47 demócratas y sus aliados independientes se opongan a la medida de Trump, eso daría 51 votos a favor de la resolución, un poco más de la mayoría necesaria.

Paul dijo el lunes a los reporteros que, basándose en las conversaciones con sus colegas, existen “al menos 10” senadores republicanos preparados para votar y nulificar las acciones de Trump. La votación está prevista para la próxima semana.

La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, votó recientemente para bloquear la declaración de Trump.

Cuando le preguntaron el lunes si el Senado puede tratar de modificar la resolución, McConnell dijo que los senadores han estado consultando al experto en las normas del Congreso para ver “qué opciones tienen, si es que hay alguna”.

McConnell, que ha trabajado de cerca con Trump sobre la reforma fiscal, la selección de jueces conservadores y otras cuestiones, reconoció que le había aconsejado al presidente que no emitiera la declaración. El líder del Senado dijo que le preocupa que la acción de Trump fije un precedente para que futuros mandatarios demócratas hagan declaraciones de ese tipo para sus propios fines.

Autorizan Envió de Tropas a Frontera con México Debido a Caravana

El Pentágono enviará tropas a la frontera con México a pedido de Trump para atender una «emergencia nacional». Según informaron medios y agencias de noticias, el Pentágono hará un despliegue luego de que el presidente Donald Trump advirtiera que podría enviar efectivos para enfrentar lo que él llama una «emergencia nacional» en la frontera.

El Pentágono hará un despliegue de tropas a la frontera entre México y Estados Unidos, informaron este jueves agencias de noticias. El presidente Donald Trump ya había advertido que utilizaría militares para enfrentar lo que él llama una «emergencia nacional» en la frontera.

Varios funcionarios confirmaron a medios y agencias de noticias bajo la condición de no revelar su identidad que las tropas se utilizarían principalmente para proporcionar apoyo logístico, incluidas tiendas de campaña, vehículos y equipo.

Se espera que el secretario de Defensa, Jim Mattis, firme una orden este jueves, enviando 800 o más tropas a la frontera sur para apoyar a la Patrulla Fronteriza. Mattis está respondiendo a la solicitud expresa del presidente.

Ya hay alrededor de 2,000 soldados de la Guardia Nacional que asisten en la frontera bajo un acuerdo previo del Pentágono.

La agencia Reuters informó citando a sus fuentes que las tropas desplegadas en la frontera no estarían involucradas en actividades de «aplicación de la ley», algo que estaría prohibido por una ley federal que data de 1870.

Esa ley restringe el uso del Ejército y otras ramas principales del ejército de aplicar ley civil en territorio estadounidense, a menos que el Congreso lo autorice específicamente. Pero los militares pueden proporcionar servicios de apoyo a la policía y lo han hecho en ocasiones desde los años ochenta.