22 Son las Víctimas Estadounidenses en la Guerra Contra Israel

El número confirmado de ciudadanos estadounidenses muertos en la guerra entre Israel y Hamas ascendió a 22, informó el Departamento de Estado el miércoles. El día anterior el presidente Joe Biden confirmó que 14 ciudadanos habían muerto tras el ataque terrorista de Hamas en territorio israelí.

También hay ciudadanos estadounidenses entre los aproximadamente 150 rehenes capturados por los milicianos de Hamas durante su ataque del fin de semana a Israel, confirmó el presidente Biden el martes. La guerra ha provocado 2,200 muertes en ambos bandos.

El ataque puso en bandeja la posible influencia de Irán, el principal patrocinador de Hamas, y si Teherán tuvo algo que ver. Pero Estados Unidos ha obtenido información que sugiere que el ataque tomó desprevenidos a altos cargos del gobierno iraní, según un funcionario estadounidense que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a hacerlo públicamente. Sobre esa base, funcionarios de la Casa Blanca han dicho públicamente que no han visto pruebas de participación directa de Irán en la planificación o ejecución del ataque de Hamas.

Biden, que se reunirá con dirigentes judíos en las próximas horas, trató de conectar los ataques de Hamas con el antisemitismo y la violencia que sufren los judíos en el mundo desde hace décadas.

“Este ataque trajo a la superficie recuerdos dolorosos y las cicatrices que han dejado un milenio de antisemitismo y genocidio contra el pueblo judío”, dijo Biden a la prensa.

“Debemos hablar con claridad cristalina”. El terrorismo no tiene justificación. La clase de terrorismo exhibido aquí cruza todos los límites”.

Biden dijo que él y la vicepresidenta Kamala Harris hablaron por teléfono con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Fue al menos la cuarta conversación que sostuvieron los mandatarios desde el ataque del sábado.

“Estados Unidos respalda a Israel y trabajaremos en esto durante el día y más allá”, dijo Biden.

Otras noticias importantes de la guerra entre Israel y Hamas:

Aviación israelí intensifica bombardeo de Gaza

La aviación israelí atacó vecindarios durante la noche y hasta la madrugada del miércoles mientras el ejército recrudece su ofensiva sobre la Franja de Gaza en respuesta a un ataque sin precedentes de Hamas.

Se espera que la guerra, que se ha cobrado al menos 22,00 vidas en ambos bandos, se recrudezca. El ataque perpetrado por Hamas el fin de semana, que respondió al empeoramiento de las condiciones para los palestinos bajo la ocupación israelí, ha avivado la determinación de Israel para acabar con el dominio del grupo insurgente en la Franja.

El ejército de Israel dijo que más de 1,200 personas, incluyendo 155 soldados, han muerto en el país desde la incursión del sábado. En Gaza, el Ministerio de Salud reportó más de 1.050 fallecidos y 5.100 heridos. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos dice que en el territorio palestino hay 250.000 desplazados.

Estados Unidos Compartirá Vacunas con el Mundo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este lunes que su administración compartirá millones de dosis más de vacunas contra el covid-19 con otros países, además de los 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a los que ya se ha comprometido a compartir antes del 4 de julio.

Biden dijo que Estados Unidos compartirá al menos 20 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 para fines del próximo mes, para un total de 80 millones de dosis que se enviarán al extranjero. Esos 20 millones de dosis adicionales consistirán en vacunas Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, así como AstraZeneca, que deben ser aprobados por los reguladores federales antes de enviarse al extranjero. El esfuerzo está en marcha.

«Esta es la mayor cantidad de dosis donadas por cualquier país del mundo en cinco veces», dijo la secretaria de prensa Jen Psaki a los periodistas en una sesión informativa en la Casa Blanca.

Biden agregó que el coordinador de respuesta del covid-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients, está a cargo de este esfuerzo, en coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.

Bloomberg fue el primero en informar la noticia de que se compartían las dosis adicionales.

A medida que más y más estadounidenses se vacunan contra el covid-19, la administración de Biden ha tomado medidas para ayudar a otros países a vacunar a sus poblaciones a medida que la pandemia empeora a nivel mundial.

El mes pasado, el gobierno de Biden se comprometió a compartir hasta 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, que no serán necesarias en EE.UU., en los siguientes dos meses.

La vacuna AstraZeneca contra el covid-19 no es una de las tres vacunas que ha recibido autorización de uso de emergencia en los EE.UU., solo las vacunas Pfizer / BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson han sido aprobadas para su uso.

En febrero, Biden dijo que una contribución estadounidense de US$ 2.000 millones se destinaría a una iniciativa global de vacuna contra el coronavirus. La financiación, que Biden anunció en una llamada con los líderes del G7, brindará apoyo al programa de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra el covid-19, conocido como COVAX. Esa iniciativa está dirigida por Gavi, la Alianza de Vacunas, junto con la Organización Mundial de la Salud y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación para Epidemias.

Biden también prometió US$ 2.000 millones adicionales en fondos dependiendo de las contribuciones de otras naciones y el cumplimiento de los objetivos de administración de dosis.

El presidente ha dicho que habrá suficiente suministro de vacuna covid-19 para cada adulto estadounidense para fines de este mes. Casi 123 millones de estadounidenses están completamente vacunados en Estados Unidos y casi el 60% de los adultos estadounidenses han recibido al menos una dosis, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., CDC.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) también aprobó recientemente la vacuna de Pfizer contra el covid-19 para adolescentes de 12 a 15 años.

Estados Unidos Ofrece Amnistía a Maduro

Estados Unidos está dispuesto a no imputar ni procesar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a cambio de que este deje el poder, según ha hecho saber el enviado especial para este país, Elliot Abrams, si bien ha reconocido que por ahora no hay signos de que el mandatario esté dispuesto a ello.

«No es una persecución», ha declarado Abrams en una entrevista al ‘New York Times’. «No estamos tras él, queremos que tenga una salida digna y que se vaya», ha precisado el diplomático, que ha lanzado un mensaje directo a Maduro: «No queremos procesarte y no queremos perseguirte. Queremos que dejes el poder».
La oferta de Washington se produce una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo venezolano confirmaran que se están produciendo contactos de «alto nivel» entre los dos países. Algunos medios han señalado al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y ‘número dos’ del PSUV, Diosdado Cabello, como uno de los interlocutores.

A este respecto, Abrams ha querido dejar claro que no está habiendo una negociación con Maduro ni tampoco «un patrón de contactos» sino que «ha habido mensajes intermitentes». Desde Washington, el mensaje que se ha hecho llegar, según el diplomático, es que «necesitan regresar a ser un país democrático. Maduro necesita dejar el poder. No debe postularse en una elección. No retiraremos las sanciones hasta que esté fuera del Gobierno».
Así las cosas, el enviado especial estadounidense ha considerado que por ahora no merece la pena hablar directamente con el Gobierno de Maduro. Según ha explicado, los mensajes a través de intermediarios desde Venezuela han sido «muy poco frecuentes» desde finales del invierno y que la información que contenían era dudosa.

Todos estos mensajes, algunos de los cuales probablemente no se enviaron con el conocimiento de Maduro, trasladaban que el presidente seguirá resistiéndose a la campaña de presión internacional encabezada por la administración Trump, ha señalado el diplomático.
Por otra parte, Abrams ha aclarado que en caso de que finalmente haya nuevas elecciones en Venezuela, Estados Unidos no las apoyará si se presentan Maduro o el presidente encargado, Juan Guaidó, al que Washington fue el primero en reconocer y apoyar.