Estudiantes Extranjeros Presentan Demandas por Cancelación de Visas

Varios estudiantes internacionales a quienes les han revocado la visa en las últimas semanas han presentado demandas contra el gobierno de Donald Trump, alegando que se les negó el debido proceso al retirarles de forma repentina su permiso para estar en Estados Unidos.

Las acciones del gobierno federal para terminar con el estatus legal de los estudiantes han dejado a cientos de académicos en riesgo de ser detenidos y deportados. Sus centros educativos van desde universidades privadas como Harvard y Stanford hasta grandes instituciones públicas como la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal de Ohio, e incluso algunas pequeñas universidades de artes liberales.

Desde mediados de marzo, al menos 901 estudiantes de 128 escuelas superiores y universidades han visto sus visas revocadas o su estatus legal cancelado, según una revisión de The Associated Press de declaraciones universitarias y correspondencia con funcionarios escolares.

En demandas contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los estudiantes argumentaron que el gobierno carecía de justificación para cancelar sus visas o revocar su estatus legal.

¿Por qué cancela el gobierno las visas de estudiantes internacionales?

Las visas pueden cancelarse por varias razones, pero las universidades dicen que algunos estudiantes están siendo señalados por infracciones tan leves como faltas de tráfico, incluidas algunas cometidas hace mucho tiempo. En algunos casos, los afectados dicen que no está claro por qué fueron seleccionados.

“El momento y la uniformidad de estas cancelaciones dejan pocas dudas de que el DHS ha adoptado una política nacional, escrita o no, de cancelación masiva del estatus (legal) de los estudiantes”, escribieron los abogados de ACLU de Michigan en una demanda presentada en nombre de estudiantes de la Universidad Estatal de Wayne y la Universidad de Michigan.

En Nueva Hampshire, un juez federal emitió la semana pasada una orden de restricción en el caso de un estudiante chino de ciencias de la computación en el Dartmouth College, Xiaotian Liu, a quien el gobierno le había revocado su estatus. Los abogados han presentado recursos similares ante tribunales federales en Georgia y California.

Funcionarios de Seguridad Nacional no respondieron a un mensaje solicitando comentarios.

En algunos casos de alto perfil, incluida la detención del activista de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil, el gobierno de Trump ha argumentado que debería permitirse la deportación de personas que no tienen la nacionalidad por su participación en actividades propalestinas. Pero en la gran mayoría de los casos de cancelación de visas, las universidades dicen que no hay indicios de que los estudiantes afectados hayan participado en protestas.

“Lo que están viendo que sucede con los estudiantes internacionales es realmente una parte del escrutinio mucho mayor que la administración Trump está ejerciendo sobre inmigrantes de todas las categorías”, apuntó Michelle Mittelstadt, directora de asuntos públicos en el Instituto de Política Migratoria.

¿Cómo funcionan las visas de estudiante?
En otros países, los estudiantes deben cumplir una serie de requisitos para obtener una visa de estudiante, generalmente una F-1. Tras ser admitidos en una escuela en Estados Unidos, los candidatos pasan por un proceso de solicitud y entrevistas en una embajada o consulado de Estados Unidos en el extranjero.

Los estudiantes con una visa F-1 deben demostrar que tienen recursos económicos suficientes para cursar sus estudios en Estados Unidos. Deben mantener una buena conducta académica y, en general, tienen limitaciones para trabajar fuera del campus durante su programa académico.

Las visas de entrada son gestionadas por el Departamento de Estado. Una vez están en Estados Unidos, el estatus legal de los estudiantes internacionales es supervisado por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, que depende del DHS.

En las últimas semanas, los responsables de muchas universidades se enteraron de que el estatus de residente legal de algunos de sus estudiantes internacionales había sido cancelado cuando el personal universitario revisó una base de datos gestionada por Seguridad Nacional. De acuerdo con los funcionarios universitarios, en el pasado, la situación legal de los alumnos solía actualizarse después de que los centros informasen al gobierno de que esas personas ya no estudiaban allí.

Tras perder la residencia, se pide a los estudiantes que salgan del país

Históricamente, a los estudiantes a quienes se les revocaban las visas se les permitía mantener su estatus de residente legal y completar sus estudios.

La falta de una visa de entrada válida solo limitaba su capacidad para salir de Estados Unidos y regresar, algo que podían volver a solicitar al Departamento de Estado. Pero si un estudiante ha perdido la condición de residente legal, corre el riesgo de ser detenido por las autoridades migratorias. Algunos estudiantes se han marchado del país, abandonando sus estudios, para evitar ser arrestados.

Los responsables de la educación superior temen que las detenciones y las cancelaciones de visas puedan disuadir a los estudiantes extranjeros de cursar este tipo de estudios en Estados Unidos.

La falta de claridad sobre las causas de las revocaciones puede crear una sensación de miedo entre los estudiantes, afirmó Sarah Spreitzer, vicepresidenta de relaciones gubernamentales en el Consejo Americano de Educación.

“Las medidas tan públicas que están tomando el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional con algunos de estos estudiantes, a los que están sacando de sus casas o de la calle, no suelen tomarse a menos que haya un problema de seguridad cuando se revoca una visa de estudiante”, dijo. “La amenaza de esta expulsión tan rápida es algo nuevo”.

Las universidades tratan de tranquilizar a los estudiantes

En mensajes enviados a sus campus, las universidades han dicho que están pidiendo al gobierno federal respuestas sobre los motivos de las cancelaciones. Otros han vuelto a insistir en las precauciones que deben tomar los alumnos cuando viajen, recomendándoles que lleven consigo sus pasaportes y otros documentos migratorios.

Los dirigentes universitarios hablaron de una creciente sensación de incertidumbre y ansiedad.

“Esta es una situación sin precedentes y se están cuestionando nuestros principios fundamentales para vivir en una sociedad democrática”, escribió en un correo electrónico el rector de la Universidad de Massachusetts Boston, Marcelo Suárez-Orozco. “Ante la velocidad y la profundidad de los cambios que están sucediendo, debemos reflexionar sobre la mejor forma de prepararnos, protegernos y responder”.

Suárez-Orozco indicó que se canceló el estatus de residencia legal de dos estudiantes y de “otros cinco miembros de nuestra comunidad universitaria, incluyendo algunos recién graduados que participaban en programas de capacitación”.

Abren Becas Para Estudiantes Hispanos

El Houston Association of Hispanic Media Professionals (HAHMP) anunció el lanzamiento de su convocatoria anual de becas para estudiantes hispanos que cursan estudios relacionados con los medios de comunicación.

Con montos que históricamente han oscilado entre $500 y $3,000 dólares, la asociación espera otorgar más de $800,000 en apoyos educativos este año.

La fecha límite para presentar las solicitudes es el 30 de junio de 2024, y los ganadores serán contactados a finales de julio.

¿Cuáles son los requisitos?

Ser estudiante universitario (junior o senior) o estudiantes de posgrado en medios y campos relacionados con las comunicaciones en inscripción en el semestre de otoño de 2024.
Estar matriculado para el semestre de otoño de 2024 en colegios o universidades de Estados Unidos o Puerto Rico.
Ser residente del área de Houston
Un GPA mínimo de 3.00
¿Qué debes hacer?

Inicialmente debes completar un formulario de solicitud en línea en el portal web www.HAHMP.org.

Transcripción no oficial de la institución educativa a la que acudes
Muestras de trabajos realizados mientras con especialización en medios, pasantías, radio, etc.
Dos cartas de recomendación
Autobiográfico de 300 a 500 palabras
Ademas, debes crear un video de 2 a 5 minutos abordar preguntas clave:

¿Quién eres?
¿Cuál es tu carrera?
¿Cuáles son tus aspiraciones en el campo de las comunicaciones?
¿Cómo ayudará la beca?
¿Cuáles son tus objetivos?

Además de las becas, HAHMP organiza reuniones mensuales para abordar temas que impactan a la comunidad hispana a nivel local, nacional y global, mientras procura recaudar fondos y apoyar a los profesionales de medios.

Estudiantes Piden Amistía Después de Protestar

Maryam Alwan pensó que lo peor había pasado luego que la unidad antidisturbios de la policía de la ciudad de Nueva York la arrestara a ella y a otros manifestantes en el campus de la Universidad de Columbia, los subiera a autobuses y los mantuviera bajo custodia durante horas.

Pero la noche siguiente, la estudiante universitaria recibió un correo electrónico de la universidad. Le informaba que ella y otros estudiantes habían sido suspendidos luego de sus arrestos en el “Campamento de Solidaridad con Gaza”, una táctica que las universidades de todo el país han implementado para calmar las crecientes protestas universitarias contra la guerra entre Hamás e Israel.

Las repercusiones para los estudiantes se han convertido en una parte central de las protestas, y estudiantes y un número creciente de profesores exigen su amnistía. La cuestión es si las universidades y la policía eliminarán los cargos y no aplicarán otras consecuencias, o si las suspensiones y los antecedentes penales seguirán a los estudiantes hasta su vida adulta.

Los términos de las suspensiones varían de un campus a otro. En Columbia y su afiliado, Barnard College para mujeres, Alwan y docenas de estudiantes más fueron arrestados el 18 de abril y rápidamente se les prohibió el acceso al campus y a las clases —en persona o virtualmente—, así como a los comedores.

Quedan dudas sobre su futuro académico. ¿Se les permitirá presentar los exámenes finales? ¿Qué pasa con la ayuda financiera? ¿Con la graduación? Columbia dice que los resultados se decidirán en audiencias disciplinarias, pero Alwan señaló que no le han dado una fecha.

“Esto parece muy distópico”, agregó Alwan, quien estudia Literatura Comparada y Sociedad.

Lo que comenzó en Columbia se ha convertido en un enfrentamiento a nivel nacional entre estudiantes y administradores por las protestas contra la guerra y los límites de la libertad de expresión. En los últimos 10 días, cientos de estudiantes han sido arrestados, suspendidos, puestos bajo periodo de prueba académica y, en casos inusuales, expulsados de universidades incluidas la Universidad de Yale, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Minnesota.

Barnard, una universidad de Bellas Artes para mujeres en Columbia, suspendió a más de 50 estudiantes que fueron arrestadas el 18 de abril y las desalojó de sus viviendas en el campus, según entrevistas con alumnas e informes del Columbia Spectator, el periódico del campus, que obtuvo documentos internos de la universidad.

El viernes, Barnard anunció que había llegado a acuerdos para restablecer el acceso al campus para “casi todas” ellas. Un comunicado de la universidad no especificó el número, pero dijo que todas las estudiantes a quienes se les levantaron las suspensiones han aceptado seguir las reglas de la universidad y, en algunos casos, fueron puestas en periodo de prueba.

No obstante, la noche de los arrestos, Maryam Iqbal, estudiante de Barnard, publicó en la plataforma de redes sociales X una captura de pantalla del correo electrónico de un decano que le notificó que podía regresar brevemente a su habitación acompañada por miembros de seguridad del campus antes de ser expulsada.

“Tendrá 15 minutos para reunir lo que pueda necesitar”, decía el correo electrónico.

Más de 100 profesores de Barnard y Columbia organizaron una “manifestación para apoyar a nuestros estudiantes” la semana pasada en que condenaron los arrestos de estudiantes y exigieron que se levantaran las suspensiones.

Columbia aún presiona para retirar el campamento de tiendas de campaña en la explanada principal del campus donde se celebrará la graduación el 15 de mayo. Los estudiantes han exigido que la escuela corte los vínculos financieros con empresas que tienen lazos con Israel y garantice amnistía para los estudiantes y profesores arrestados o disciplinados en relación con las protestas.

Las conversaciones con los estudiantes manifestantes continúan, dijo Ben Chang, portavoz de Columbia. “Tenemos nuestras demandas; ellos tienen las suyas”, agregó.

Para los estudiantes extranjeros que enfrentan una suspensión, existe el temor adicional de perder su visa, dijo Radhika Sainath, abogada de Palestina Legal, un grupo centrado en la defensa de quienes apoyan los derechos de los palestinos, quien ayudó a un grupo de estudiantes de Columbia a presentar una demanda federal de derechos civiles contra la escuela el jueves. Acusa a Columbia de no hacer lo suficiente para abordar la discriminación contra los estudiantes palestinos.

“El nivel del castigo ni siquiera es sólo draconiano, sino que se siente como de una insensibilidad desmesurada”, agregó Sainath.

Más de 40 estudiantes fueron arrestados en una manifestación en Yale la semana pasada, incluido Craig Birckhead-Morton, estudiante de último año. Debería graduarse el 20 de mayo, pero dice que la universidad aún no le ha informado si su caso se presentará ante un panel disciplinario. Le preocupa si recibirá un diploma y si podría estar en riesgo su aceptación en la Facultad de Posgrados de Columbia.

“La escuela ha hecho todo lo posible por ignorarnos y no decirnos qué sucederá después”, expuso Birckhead-Morton, estudiante de Historia.

En todo el país, los administradores universitarios han luchado por equilibrar la libertad de expresión y la inclusión. Algunas manifestaciones han contenido discursos de odio, amenazas antisemitas o apoyo a Hamás, el grupo que atacó a Israel el 7 de octubre y desató una guerra en Gaza que ha dejado más de 34.000 palestinos muertos a manos de fuerzas israelíes.

Las ceremonias de graduación de mayo añaden presión para despejar los campamentos de las manifestaciones. Las autoridades universitarias afirman que los arrestos y suspensiones son un último recurso y que dan múltiples advertencias de antemano para despejar las áreas de protesta.

La Universidad de Vanderbilt, en Tennessee, ha emitido las que se cree que son las únicas expulsiones de estudiantes relacionadas con las protestas por el conflicto entre Israel y Hamás, según el Instituto para la Comprensión de Oriente Medio, una organización que proporciona información a los periodistas sobre los palestinos y los palestino-estadounidenses. Más de dos docenas de estudiantes ocuparon la oficina del rector de la universidad durante varias horas el 26 de marzo, lo que llevó a la universidad a llamar a la policía y arrestar a varios manifestantes. Luego, Vanderbilt emitió tres expulsiones, una suspensión y puso a 22 manifestantes bajo periodo de prueba.

En una carta abierta al canciller Daniel Diermeier, más de 150 profesores de Vanderbilt criticaron la represión de la universidad como “excesiva y punitiva”.

El estudiante de primer año Jack Petocz, de 19 años, uno de quienes fueron expulsados, puede asistir a clases mientras apela. Lo han desalojado de su dormitorio y ahora vive fuera del campus.

Petocz dijo que protestar en la escuela secundaria fue lo que lo ayudó a ingresar a Vanderbilt y conseguir una beca por mérito para activistas y organizadores. Su ensayo universitario trataba sobre la organización de paros masivos en protesta en zonas rurales de Florida para oponerse a las políticas anti LGBTQ del gobernador Ron DeSantis.

“A Vanderbilt pareció encantarle eso”, dijo Petocz. “Desafortunadamente, pintan una raya cuando empiezas a abogar por la liberación palestina”.

Biden Anuncia Alivio a Estudiantes que Ganen Menos de $125,000.00 al Año

El presidente de EE.UU. Joe Biden anunció el miércoles su plan para perdonar la deuda estudiantil de algunos prestatarios, que incluye perdonar US$ 10.000 a los prestatarios que ganan menos de US$ 125.000 por año y extender el congelamiento de pagos por última vez hasta fin de año.

En un tuit el miércoles por la mañana, Biden dijo que el monto de la condonación será mayor para los prestatarios de bajos ingresos que fueron a la universidad con las Becas Pell. Aquellos que fueron a la universidad con las Becas Pell recibirán US$ 20.000 en condonación de préstamos estudiantiles.

Biden agregó que aquellos con préstamos federales de pregrado también pueden limitar su pago al 5% de sus ingresos mensuales.

“De acuerdo con mi promesa de campaña, mi administración está anunciando un plan para dar un respiro a las familias trabajadoras y de clase media mientras se preparan para reanudar los pagos de préstamos estudiantiles federales en enero de 2023”, dijo Biden.

Biden se ha enfrentado a la presión política de la izquierda para cancelar ampliamente la deuda de préstamos estudiantiles desde que asumió el cargo.

Legisladores demócratas clave, incluido el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren han pedido a Biden que cancele US$ 50.000 por prestatario. El presidente habló con Schumer, Warren y el senador demócrata Raphael Warnock de Georgia el martes antes del esperado anuncio.

Biden se ha negado constantemente a cancelar esa cantidad, sugiriendo que apoyaría eliminar US$ 10.000 para los prestatarios por debajo de un cierto umbral de ingresos.

En la campaña electoral, Biden pidió la cancelación inmediata de un mínimo de US$ 10.000 en deuda estudiantil por persona como respuesta a la pandemia, así como la condonación de toda la deuda estudiantil federal relacionada con la matrícula de pregrado de los colegios y universidades públicas de dos y cuatro años para aquellos prestatarios que ganan hasta US$ 125.000 al año. Pero también dijo que prefería que el Congreso tomara medidas en lugar de usar el poder Ejecutivo para hacerlo.

Consecuencias no deseadas

Si bien la cancelación de la deuda estudiantil podría brindar alivio financiero a millones de estadounidenses, trasladaría el costo al Estado.

Una cancelación única de US$ 10.000 para cada prestatario que gane al menos US$ 125.000 al año podría costarle al Gobierno casi US$ 300.000 millones, según una estimación del modelo de presupuesto de Penn Wharton. La condonación adicional para los beneficiarios de la beca Pell no se incluyó en la estimación.

Además, la cancelación del préstamo no abordará la raíz del problema: la asequibilidad universitaria. Actualmente hay US$ 1,6 billones de deuda pendiente de préstamos estudiantiles federales. El monto de la deuda pendiente volvería a ese nivel en solo cuatro años después de que se cancelaran US$ 10,000 por prestatario, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

La cancelación de préstamos estudiantiles también podría aumentar la inflación, aunque muchos expertos dicen que el efecto sería modesto, porque los prestatarios generalmente pagan sus préstamos estudiantiles con el tiempo. No recibirían una suma global de dinero si se cancela parte de su deuda. En cambio, se les exigiría pagar menos dinero cada mes para los pagos de sus préstamos estudiantiles.

¿Cuántos hogares podrían beneficiarse?

Alrededor del 19% de los hogares que tienen ingresos totales inferiores a US$ 125.000 tienen deudas de préstamos estudiantiles, según un análisis realizado a principios de este año por Matthew Chingos, vicepresidente de datos y políticas educativas del Urban Institute. Basó la estimación en la Encuesta de Finanzas del Consumidor de 2019 realizada por la Reserva Federal.

Eso significa que alrededor del 81% de los hogares que ganan menos de US$ 125.000 al año no tienen deudas de préstamos estudiantiles y no verían un beneficio si Biden toma nuevas medidas.

La mayoría de los hogares aún no se beneficiarían incluso si el presidente no estableciera un umbral de ingresos. Solo alrededor del 18% de los hogares con ingresos superiores a US$ 125.000 tienen deudas estudiantiles.

¿Cuánta deuda se podría cancelar?

El modelo de presupuesto de Penn Wharton estima que cancelar US$ 10.000 para los prestatarios que ganan menos de US$ 125.000 al año le costaría al gobierno alrededor de US$ 298.000 millones.

Chingos estimó a principios de este año que la acción resultaría en la condonación de un total de US$ 277.000 millones en deuda de préstamos estudiantiles.

(Asumió que el alivio se elimina gradualmente para los prestatarios casados y solteros que ganan entre US$ 75.000 y US$ 125.000 al año. Eso significa que los prestatarios que ganan menos de US$ 75.000 al año recibirían US $10.000 en condonación y el beneficio se reduce a medida que aumentan los ingresos, dejando a esos prestatarios que ganan más de US$ 125.000 al año sin ningún alivio de la deuda).

¿Quién vería el mayor beneficio?

El modelo de presupuesto de Penn Wharton también desglosa la parte de la deuda perdonada por grupo de ingresos, suponiendo que se cancelen US$ 10.000 para los prestatarios que ganan menos de US$ 125.000 al año y los hogares que ganan menos de US$ 250.000 al año.

Encontró que un tercio de los dólares cancelados iría a los hogares que ganan menos de US$ 50.795 al año. Un poco más de la mitad del alivio de la deuda se destinaría a quienes ganan entre US$ 50.795 y US$ 141.096.

Aproximadamente el 14% de los dólares cancelados se destinarían a hogares que ganan más de US$ 141.096 al año.

Presidente Biden Considera Eliminar Parte de la Deuda Estudiantil

El presidente planificaría perdonar hasta $10,000 por estudiante, solo a quienes ganan menos de 125 mil dólares al año; se espera que el anuncio sea confirmado mañana

Washington – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está valorando cancelar parte de la deuda que millones de estudiantes universitarios contrajeron con el Gobierno federal para poder pagar sus estudios, adelantaron este martes medios estadounidenses.

La decisión del mandatario podría hacerse pública mañana, miércoles, tras meses de debate interno y cuando quedan tres meses para las elecciones legislativas de noviembre, en las que los demócratas necesitan el voto joven para mantener su mayoría en el Congreso.

Según las cadenas CNN y MSNBC, Biden planea perdonar hasta $10,000 por estudiante, pero esa medida solo beneficiará a quienes ganan menos de 125 mil dólares al año.

Además, según medios, tiene previsto posponer de nuevo el pago de la deuda de millones de estudiantes, en lo que supone la continuación de un programa creado en 2020 al inicio de la pandemia por su antecesor, Donald Trump.

Esas medidas beneficiarían a unos 45 millones de estudiantes, de acuerdo a The New York Times.

El ala más progresista del Partido Demócrata y las organizaciones que representan a minorías raciales llevan meses presionado a Biden para que perdone toda la deuda estudiantil o al menos una parte.

El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, le ha pedido que perdone $50 mil a cada estudiante, ya que en algunos casos las deudas pueden superar los 100 mil e incluso los 200 mil dólares.

Asimismo, la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), el principal grupo de Estados Unidos en defensa de los afroamericanos, ha recordado repetidamente a Biden que la comunidad negra se ha visto afectada desproporcionalmente por el problema de la deuda estudiantil y reclaman que se condonen 50 mil dólares por estudiante.

Biden, sin embargo, no se ha mostrado dispuesto a ir tan lejos. Durante la campaña electoral de 2020, dijo que apoyaría cancelar hasta 10,000 dólares a cada estudiante.

El presidente debe tomar una decisión antes del 31 de agosto, cuando deberían reanudarse los pagos de algunas de las deudas estudiantiles.

A preguntas de la Agencia EFE, un portavoz de la Casa Blanca rechazó confirmar si el anuncio se producirá este miércoles.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden ha condonado unos 32,000 millones de dólares en deudas, lo que ha beneficiado a 1.6 millones de estadounidenses, más que ningún otro Gobierno en la historia del país, según el citado portavoz.

La Reserva Federal de Estados Unidos estima que cuatro de cada diez personas que estudiaron en la universidad deben devolver algún tipo de préstamos.

De media, cada estudiante debía en el año 2020 entre 20,000 y 25,000 dólares, de acuerdo con la Reserva Federal.

Estudiantes Deben Salir de Estados Unidos sin Universidades Deciden dar Clases Virtuales

Una nueva norma de inmigración advierte que los alumnos internacionales que estén matriculados en cursos remotos deberán retornar a sus países. Tampoco se emitirán nuevos visados para quienes quieran estudiar en centros norteamericanos que no den clases presenciales. Todavía no ha sido publicada pero dicen será oficial.

Estados Unidos acaba de anunciar que no recibirá ni permitirá permanecer en el país a estudiantes extranjeros cuyas clases sean completamente en formato virtual el próximo año escolar para evitar contagios del nuevo coronavirus. El gobierno de Donald Trump “no otorgará visas a los estudiantes matriculados en escuelas y/o programas que sean completamente por internet durante este semestre y los guardias fronterizos no les permitirán ingresar al país”, dijo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

Los estudiantes que ya se encuentran en Estados Unidos, “deben abandonar el país o tomar otras medidas, como inscribirse en una escuela con cursos presenciales para mantener su estatus legal”. Si no lo hacen, se arriesgan a ser sometidos a un proceso de expulsión, señaló el ICE en un comunicado. Cuando los establecimientos opten por un modelo “híbrido”, deberán certificar que sus estudiantes extranjeros están matriculados lo más posible en cursos presenciales para mantener sus derechos de residencia. Estas excepciones no serán autorizadas para estudios de inglés o capacitación profesional.

La medida alcanza a quienes estudien con visas F-1 (para “cursos académicos”) y M-1 (para “formación profesional”). Unos 1,2 millones de personas tenían esas visas en marzo, una gran mayoría de países asiáticos (China, India, Corea del Sur), pero también de Arabia Saudita y Canadá, según datos oficiales.

Como en el resto del país, las universidades estadounidenses, que tienen en promedio un 5,5% de estudiantes internacionales y dependen en gran medida de sus pagos de matrícula, cerraron sus puertas en marzo y se pasaron a la educación ‘online’ en un intento por frenar el avance de la pandemia. Por ahora, en ausencia de vacunas, algunas universidades como la Universidad Estatal de California o la prestigiosa Universidad de Harvard, han anunciado que continuarán con los cursos 100% en formato virtual al comienzo del año escolar, incluso para los estudiantes autorizados a residir en sus instalaciones.

Según Aaron Reichlin-Melnick, del centro de expertos American Immigration Council, se supone que la nueva regla permitirá a los estudiantes continuar sus estudios desde su país, pero esto no es realista, en particular debido a las dificultades para viajar y el retraso tecnológico de algunos países.