Notre Dame 800 años de Historia Incendiados

+ Notre Dame: un gran incendio en la catedral de París provoca la caída de una de sus emblemáticas torres

Un incendio de grandes proporciones se desató este lunes en la catedral de Notre Dame de París, uno de los sitios más visitados de la capital de Francia.

Imágenes en redes sociales y televisiones mostraron llamas en el techo de la edificación e incluso la caída de una de sus emblemáticas torres.

En las imágenes se ve cómo el fuego destruye la aguja del templo, que estaba rodeada de un andamiaje por las obras.

La causa del incendio no fue aclarada inicialmente, pero las autoridades dicen que podría estar vinculada a trabajos de renovación que se realizan en los últimos días.

Primeras imágenes del incendio en la catedral de Notre Dame, en París

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el suceso de «incendio terrible» y canceló un discurso público que tenía previsto ofrecer a la nación.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, utilizó la misma frase para referirse al fuego e hizo un llamado a que las personas en los alrededores eviten la zona y permitan el trabajo de los bomberos.

Un gran incendio se desató en la catedral de Notre Dame, uno de los sitios históricos más visitados de París.
El año pasado, la Iglesia católica en Francia lanzó un llamado urgente para reunir fondos para remodelar la catedral, que estaba empezando a sufrir importantes deterioros y la caída de algunas de sus partes.

Un gran despliegue de bomberos trabaja en la extinción del fuego. Las autoridades acordonaron los alrededores del edificio y desalojaron a los numerosos turistas que se encontraban en el interior.

La imagen muestra la aguja central de la catedral, minutos antes de que se desmoronara por el fuego.

«Hemos visto mucho humo, pensábamos que era por las obras que están haciendo. Cada vez había más, nos hemos ido a la parte delantera y nos han desalojado para evitar que nos afectara el humo. Es muy triste», aseguró a la agencia Efe Kaissia Rouan, una turista que visitaba la zona.

Símbolo de París

Construida entre 1163 y 1345 en la Île de la Cité, Notre Dame de París es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo.

Dedicada al culto católico y sede de la archidiócesis de París, se caracteriza por sus dos torres de 69 metros en su fachada y la gran aguja central que fue destruida por el fuego.

Su nombre significa «Nuestra Señora» y está dedicada a la Virgen María.

En sus ocho siglos de historia, Notre Dame ha sido reformada en varias ocasiones, siendo la más importante la realizada a mediados del siglo XIX.

Notre Dame acogió importantes acontecimientos a lo largo de su historia, entre los que destacan la coronación de Napoleón Bonaparte, la de Enrique VI de Inglaterra o la beatificación de Juana de Arco.

Victoria de los Franceses es una Victoria Para los Migrantes

La electrizante victoria de Francia sobre Croacia por 4-2 en la final del Mundial representa una victoria para África y los inmigrantes en todas partes.

El éxito del equipo es especialmente llamativo por el sentimiento antiinmigrante, especialmente contra los inmigrantes de origen africano, que ha caracterizado a la sociedad francesa en las últimas dos décadas.

En 2005, la tensión racial y urbana azotó los suburbios de París a raíz de la muerte de dos adolescentes que murieron electrocutados cuando se escondían de la policía en una subestación eléctrica. Y, justo el mes pasado, hubo disturbios en la ciudad de Nantes, a dos horas de París, después de que un joven inmigrante guineano muriera a tiros tras ser detenido por la Policía.

Los enfrentamientos por la brutalidad policial, la justicia racial y las oportunidades económicas influyen en el debate público en Europa y Estados Unidos sobre quién merece el derecho a ser ciudadano. Los inmigrantes con raíces africanas pueblan los diferentes estratos de la sociedad francesa, sobre todo en las áreas que requieren dura mano de obra, a veces mal remunerada y peligrosa. Muchos de estos inmigrantes, y ciudadanos, están conectados con Francia y el pasado colonial de la gran Unión Europea.

El equipo francés que ganó el Mundial cuenta con al menos 15 jugadores de orígenes africanos, incluida la estrella de 19 años Kylian Mbappe, de madre argelina y padre camerunés. La composición panafricana del equipo contribuye en gran medida a ayudar al mundo, incluidos los aficionados al fútbol europeo que han coreado gritos racistas contra jugadores negros, a redibujar el deporte más popular del planeta y lo que significa ser ciudadano.

El debate sobre la inmigración en Francia, que en ocasiones llega a ser tóxico, fue un anticipo del debate global contemporáneo de Estados Unidos sobre la inmigración, que convierte a las poblaciones más vulnerables en ladrones, violadores y asesinos. La decisión de Inglaterra de abandonar la Unión Europea, lo que se conoce popularmente como «Brexit», se produjo tras una campaña xenófoba que responsabilizó a la inmigración de la muerte de la identidad británica racialmente pura.

El orgullo de Estados Unidos por sus raíces de inmigrantes y su historia como el mayor crisol del mundo dio un giró drástico durante las elecciones presidenciales de 2016. Las críticas cada vez más mordaces de Donald Trump hacia los inmigrantes se conviritieron en el sello distintivo de sus elecciones presidenciales, una victoria que supuso un revés decisivo para quienes argumentaban que la diversidad racial, étnica y religiosa fortalecía, en lugar de dañar o perturbar, a las democracias.

La diversidad racial y étnica del equipo francés en el Mundial da otra lección más optimista sobre inmigración, globalización y ciudadanía. Mientras se los aclama como héroes en Francia, los afrodescendientes siguen siendo discriminados por el color de su piel. Un gran número de inmigrantes africanos, incluidos los que huyen de las zonas de guerra, se enfrentan a la dificultad de lograr entrar a Francia junto a sus familias.

El cálido abrazo de los íconos deportivos africanos por parte de los franceses debería extenderse a los inmigrantes de toda la diáspora africana y caribeña que buscan refugio contra los desastres naturales y provocados por el hombre en su país de origen.

Y podemos mirar el apoyo francés de Mbappe y sus compañeros de equipo como guía. Desde el suburbio parisino de Mbappe, Bondy y en muchos otros, los ciudadanos franceses, jóvenes y viejos, han colgado con orgullo carteles de fútbol francés, se han puesto camisetas de Mbappe y gritado palabras de aliento para los jugadores del equipo.

En resumen, los campeones del Mundial nos recuerdan a todos que en una era de globalización, la diversidad racial y étnica representa una fortaleza a todos los niveles de la sociedad, que construyen puentes culturales y políticos dentro y entre países, naciones-estado y vecindarios.

Para millones de fanáticos del fútbol de todo el mundo, África, en efecto, ¡acaba de ganar la Copa del Mundo! Esto es más que solo una ilusión. La composición del equipo francés representa una poderosa respuesta contra la construcción de muros y centros de detención, para detener y deshumanizar a las poblaciones inmigrantes.

El debate global sobre la inmigración es el tema de los derechos humanos de nuestro tiempo. ¿Cómo vamos a tratar a las mujeres, hombres, niños y familias que arriesgan sus vidas en busca de oportunidades para prosperar en la sociedad occidental?

La larga historia de conquista de Occidente hace que este sea un tema particularmente delicado ya que muchos inmigrantes de África y otras partes del mundo en desarrollo buscan regresar a una nación que innovó su explotación ancestral durante la esclavitud y sus brutales secuelas.

Ya no podemos darnos el lujo de fingir que los inmigrantes que entran a una nación en la tierra no son ciudadanos que buscan la oportunidad de prosperar y convertirse en ciudadanos de una nueva comunidad mundial. El equipo de Francia de la Copa Mundial demuestra a todos cómo la inmigración, en el mejor de los casos, tiene la llave de un futuro más humano y liberado para todos nosotros.

Tomada de CNN, Autor: Peniel Joseph

Francia Primer Finalista de la Copa del Mundo

Francia jugará la final del Mundial de Rusia 2018 al superar a Bélgica (1-0) con un cabezazo del central Samuel Umtiti tras un saque de esquina, la sentencia de un conjunto galo que jugó sus cartas al contragolpe y frenó en seco el sueño de la ‘generación dorada’ del fútbol belga.

La cabeza de Umtiti bien vale una final, la tercera de un Mundial para Francia, lograda con la receta práctica con la que ha conseguido avanzar en Rusia 2018: la del contragolpe, con un excelente Kylian Mbappé a la carrera y un inteligente Antoine Griezmann. Solo los fallos Olivier Giroud les privaron de más goles.

La nueva hornada ‘bleu’ tendrá su segunda final consecutiva, tras la que perdieron en la Eurocopa 2016 ante Portugal, y la tercera de su país en la Copa del Mundo. La primera la ganaron en casa en 1998 a Brasil con su seleccionador Didier Deschamps sobre el césped. En la segunda, cayeron ante Italia en Alemania 2006.

Un testarazo del que se acordarán en mucho tiempo en Bélgica, que volvió a darse de bruces con el muro de las semifinales. El mismo que frenó a la generación de Enzo Scifo y Jean-Marie Pfaff en México 1986 lo hizo con los Eden Hazard, Romelu Lukaku, Kevin de Bruyne o Thibaut Courtois. Dominaron la posesión, pero carecieron de peligro.

Los dos equipos llegaban sin haber concedido casi nada: Francia, apenas un empate contra Dinamarca en la primera fase y unos minutos a Argentina en octavos, antes de que la destrozara Mbappé. Bélgica, unos octavos de sufrimiento y remontada épica ante la sorprendente Japón y una lección táctica en los cuartos a Brasil.

Salió Roberto Martínez protegiendo su mediocampo con Moussa Dembélé como sustituto del defensor sancionado Thomas Meunier, con el objetivo de auxiliar a Axel Witsel y ejercer de perro de presa tras las arrancadas de Kylian Mbappé, que apareció en el primer minuto buscando una carrera y advirtiendo de lo que vendría.

El balón fue desde el inicio belga, que maniobró entre una zaga de cuatro al defender y el esquema de tres centrales y dos jugadores abiertos en las bandas: Nacer Chadli y Eden Hazard. Por la izquierda, desde la que penetraba la estrella del Chelsea, llegaron las mejores del ocasiones de los ‘Diablos Rojos’.

Hazard superó en todo momento al joven lateral galo Benjamin Pavard y amenazó, primero con un disparo con la izquierda y luego con otro a la media vuelta con la derecha que despejó el central galo Raphael Varane a córner. Corría el minuto 19.

El acoso belga seguía: un cabezazo de Marouanne Fellaini, un disparo tras un rechace en un córner de Toby Alderweireld… En ambas respondió Hugo Lloris, salvador de su equipo en los primeros 25 minutos. En otro pase de la muerte de Hazard desde la izquierda, fue Umtiti el que respondió por una Francia con el agua al cuello.

Sin haber llegado al gol, los ‘Diablos Rojos’ bajaron una marcha, y Francia comenzó a encontrar el contragolpe y las ocasiones. Giroud tuvo dos, un remate de cabeza a centro de Pavard en una jugada ensayada, y un disparo flojo tras un pase de la muerte de Mbappé, cuyo desmarque había encontrado Griezmann con una asistencia milimétrica. Francia lamentó no tener un ‘killer’ como 9.

Las recetas de ambos equipos -la posesión belga hacia las bandas y la espera francesa para el contragolpe- eran tan complementarias que provocaban ocasiones en uno y otro lado. Antes del descanso, Courtois evitó con el pie derecho que Pavard marcara a pase de Mbappé, y Lukaku no supo aprovechar un error de Umtiti para rematar.

Tras el paso por vestuarios, la tónica siguió parecida, pero la posesión belga era menos peligrosa y los contragolpes franceses más afilados. Vincent Kompany evitó un remate a la media vuelta de Giroud, pero en el saque de esquina posterior, Umtiti se adelantó a Alderweireld y Fellaini para marcar de cabeza el 1-0.

El tanto acomodaba aún más a los de Didier Deschamps en su apuesta y a ello se unión que Mbappé destapó el tarro de las esencias: una carrera con pase para Matuidi y un pase de tacón dentro del área para el remate de Giroud. Roberto Martínez reaccionó quitando un medio (Dembéle) y sumando al delantero Dries Metrens.

En cinco minutos, dos centros del atacante del Nápoles obligaron a Lloris a sacar un balón con los puños y a ver cómo otro, rematado por Fellaini, se iba a unos metros de su portería. La posesión volvía a ser de la generación dorada del fútbol belga, que veía cómo su gran momento se les escapaba entre los dedos.

Conforme avanzaba el reloj, la desesperación belga iba en aumento mientras los aficionados franceses en el estadio de San Petersburgo empezaban a entonar ‘La Marsellesa’. Lukaku tuvo una opción de cabeza, pero no llegó a conectar, Courtois detuvo un disparo raso a Griezmann y Tolisso tuvo el 2-0 en el descuento. Pero ya poco importaba, porque los ‘bleus’ estarán en la final de Moscú.

Argentina se Salva

Francia y Dinamarca Pactan e Empate
Parecía más un juego de té que un partido de futbol. Francia estaba parchada con seis cambios en su alineación titular, se sabía calificada y no arriesgó ante una Dinamarca conservadora, que se dedicó a mantener el punto que necesitaba, por ello el juego fue denso, asfixiante y terminó sin goles entre abucheos. Hasta en cualquier cámara de diputados hubiera existido mayor emoción.

Perú se va del Mundial con Vitoria
Perú ya está eliminado del Mundial de Rusia 2018, pero dio todo en su último partido y marcó dos tantos ante Australia. André Carrillo anotó para Perú con asistencia de Paolo Guerrero a los 18 minutos. Guerrero anotó al minuto 50 el segundo. Australia queda eliminado del Mundial, pues necesitaba una victoria.

Islandia se va sin ganar ningún partido
Islandia perdió con Croacia y se despidió del Mundial de Rusia. Con goles de Badelj y Perišić, el combinado de Dalic ganó 2 a 1. Sigurðsson, de penal, marcó para el combinado «vikingo».

Argentina se Salva y Pasa a la Segunda ronda
Luego de la tormenta que acompañó la dolorosa derrota 0-3 ante Croacia. Argentina derrotó 2-1 a Nigeria por el Grupo D del Mundial Rusia 2018. rgentina clasificó sufriendo. Jugó una final anticipada y cumplió, pero aguantando la respiración hasta el final.

Argentina se fue adelante con un buen gol de Messi pero una falta de penalti de Mascherano permitió a los nigerianos empatar el encuentro y poner a sufrir a los argentinos. Un gol de Rojo a los 87 revivió las esperanzas.

Es un Mundial de goles en los últimos minutos. Es un Mundial de finales de infarto.

Tras la decepción del partido frente a Croacia, Argentina tenía que reivindicarse con su hinchada venciendo a Nigeria. Pero la victoria sola no era suficiente. Croacia tenía que ganar también, y lo hizo: venció 2-1 a Islandia en el minuto 90. Argentina clasificó segundo en el grupo.

Europa ya No Cuenta con Estados Unidos Para Protegerse Aseguran Líderes

Alemania y Francia no están felices con la decisión de Donald Trump de abandonar el Acuerdo Nuclear con Irán. Y a tenor por las declaraciones de los mandatarios de estos dos países, las relaciones con Washington pueden estar pasando por un momento crítico.
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este jueves el Premio Internacional Carlomagno en Alemania. A la ceremonia asistió la canciller Angela Merkel y ambos aprovecharon para lanzar mensajes muy duros contra Estados Unidos.
Macron realizó un claro llamado para construir una Europa unida y fuerte que no tenga que depender de Washington. Sin mencionarlo, el mandatario francés dejó clara su decepción con Trump, a quien no consiguió convencer de no salirse del acuerdo nuclear en su reciente viaje a Estados Unidos, pese a la buena sintonía que mostraron públicamente los dos mandatarios.
» ¿Aceptaremos la regla del otro o su tiranía? ¿Quién debe decidir nuestros acuerdos comerciales, los que nos amenazan porque las reglas ya no les convienen? Nosotros hemos elegido construir la paz en el Medio y Próximo Oriente, mientras que otras potencias han elegido incumplir su palabra. ¿Tenemos que ceder a la política de lo peor?», se preguntó Macron.
Entre besos y apretones de manos: los momentos más incómodos entre Macron y Trump
Durante su discurso animó a los políticos alemanes a dejar sus reservas y seguir impulsando el proyecto europeo para poder hacer así frente a Estados Unidos. «No esperemos más, es ahora», subrayó el presidente francés.
El guante lanzado por Macron fue recogido por Merkel, quien también se ha mostrado públicamente contra la retirada de Estados Unidos del tratado nuclear.
Ante la decisión de Trump, la canciller aseguró este jueves que Europa ya no cuenta con la protección militar de EEUU y que por esa razón debe comenzar a resolver sus propios asuntos de seguridad y defensa sin la ayuda de Washington.
Se trata de los comentarios más duros que hace la mandataria alemana desde que las relaciones entre EEUU y sus aliados en Europa comenzaron a deteriorarse tras la llegada deTrump a la Casa Blanca en enero de 2017.
Bajo la doctrina de «Estados Unidos Primero», Trump ha abandonado pactos comerciales que considera dañinos para los intereses del país y ha anunciado la imposición de aranceles, que aunque no incluyen a países en Europa, marcan el inicio de la nueva política menos globalizada y menos integrada comercialmente. La salida de EEUU del Acuerdo de París contra el cambio climático ha sido parte del nuevo discurso proteccionista desde la Casa Blanca.
Trump ha criticado a Europa por no contribuir lo suficiente al presupuesto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la principal alianza militar de Occidente.
«Se acabó la época en que EEUU simplemente nos protegerá», dijo Merkel en el acto para honrar a Macron. «Europa necesita hacerse cargo de su propio destino. Esa es la tarea del futuro», agregó la mandataria alemana.
En mayo del año pasado en sus pocas horas en Bruselas, el presidente Trump inquietó a su colega polaco sobre su relación con Rusia, evitó comprometerse a proteger a los aliados y regañó a los demás miembros de la OTAN por no gastar más en defensa o por invertir el presupuesto común en la sede nueva durante la ceremonia de inauguración.
En esa oportunidad Merkel fue la primera que le mandó un mensaje sutil a Trump al decir: “ No es el aislamiento ni levantar muros lo que nos lleva al éxito, sino la apertura de sociedades que comparten los mismos valores”.