Recolecta de Basura Reciclada en Problemas en Houston

Vecinos dejan de reciclar por fuertes retrasos en servicio de recolección en Houston

La ciudad ha dicho que tienen 46 camiones fuera de servicio, pero han aprobado la compra de 34 camiones nuevos, que estarían operando en las próximas semanas.

Contenedores de reciclaje desbordados en las aceras, bolsas de cartón empapadas y aluminio horneándose bajo el sol de verano, es el panorama que se observa en varios vecindarios de Houston en los últimos días.

Algunos dicen que el reciclaje no ha sido recogido durante más de un mes, aunque la Ciudad de Houston informaba en su sitio web que están operando con 7 días de retraso, para la semana del 9 al 13 de junio, y pedía a los residentes paciencia y que dejen los contenedores afuera para no perder el día de recolección.

Los vecinos de varias zonas están preocupados por la salud y la seguridad pública.

Mientras, otros como la familia López, que vive en el East End, dice que simplemente han dejado de reciclar.

“Tenemos que echar todo el cartón y reciclaje con la otra basura, orgánica, no estamos reciclando por lo mismo porque si no estuviésemos tapados de basura”, dijeron.

Cómo se prepara Houston ante posible violencia en conflicto con Irán

En medio de un ‘cese al fuego’ que CNN reporta no está claro, la ciudad de Houston se prepara para prevenir cualquier acto de violencia tras el conflicto que ha habido entre EEUU e Israel contra Irán.

En el área de Houston, las autoridades dijeron estar vigilantes ante cualquier posible acto de represalia luego del ataque de EEUU a bases nucleares de Irán.

El presidente Trump anunció un cese al fuego entre los tres países, pero información de CNN indica que Israel no ha comentado públicamente ninguna postura hasta la publicación de este artículo.

Además, CNN reportó que Israel amaneció el 24 de junio con tres muertos tras bombardeos.

En Houston, la oficina del sheriff del condado de Harris dice que se mantiene alerta.

“La Oficina del Sheriff del Condado de Harris está coordinando activamente con los socios de seguridad pública en todos los niveles de gobierno para identificar, evaluar y responder con rapidez a posibles amenazas contra nuestra región”, dijo el Sheriff Ed Gonzalez en un comunicado.

“Si bien no tenemos conocimiento de amenazas creíbles de violencia inminente en este momento, nos mantendremos especialmente alertas durante este período de conflicto internacional. Al mismo tiempo, sabemos que nuestros residentes son a menudo la mejor fuente de información clave en la que confiamos para mantener a nuestra comunidad segura”.

¿Cuál riesgo hay en EEUU y Houston ante un posible ataque de Irán?

En La Ciudad Espacial, hay gran infraestructura industrial, que podrían llegar a ser un blanco de terrorismo, en el caso de que esto suceda. Son refinerías y petroquímicas.

Por el momento no hay amenazas probables.

“Sabemos que existen células aquí en Estados Unidos de personas que han entrado no solamente de Irán, sino grupos ilícitos que están asociados con el terrorismo y con ellos”, dijo Víctor Ávila, exagente especial del Departamento de Seguridad Nacional.

La gran preocupación ante posibles ataques en la región es en realidad en la forma de ataques cibernéticos.

Kevin Durant Viene a los Houston Rockets

Kevin Durant era uno de los grandes nombres del mercado de fichajes de este verano. Seguramente el más importante una vez el de Giannis Antetokounmpo parecía haber quedado fuera del juego de los rumores. A Durant le relacionaron con muchos equipos (Spurs, Heat, Knicks, Wolves…). Pero finalmente se marcha a los Houston Rockets, otra de las franquicias que parecía desde hacía meses mejor situada para dar acomodo al hasta ahora jugador de los Phoenix Suns.

La noticia, como ya es habitual, la ha adelantado el periodista de ESPN Shams Charania, que ha informado de los detalles de la operación. Los Suns mandan a Houston a Durant a cambio de Jalen Green, Dillon Brooks, la primera ronda de los Rockets de este año (número 10) y cinco segundas rondas. Charania explica que en Phoenix han estado las últimas 24 horas negociando intensamente con los Rockets y con los Heat, los dos finalistas en la carrera por el alero 15 veces all star y 11 veces integrante de los mejores quintetos de la temporada. Finalmente ha sido la oferta de los texanos la que ha convencido a Phoenix. El traspaso se completará formalmente el 6 de julio.

Los Rockets, junto a los Heat y los Spurs, eran los destinos favoritos del alero. Allí se reunirá con Ime Udoka, entrenador del equipo texano, con el que tiene una gran relación de su tiempo en Brooklyn y de la selección estadounidense. Los Rockets acabaron esta temporada en segunda posición del Oeste en la temporada regular tras ganar 52 partidos. Con Alperen Segun jugando su primer All Star y Amen Thompson como una de las revelaciones del año y uno de los grandes defensores de la liga, Jalen Green quedaba como la pata más débil de este trío de jóvenes promesas.

El que tenía que ejercer como gran anotador, como mínimo, del equipo, mostró una irregularidad que ha arrastrado desde que llegó a la NBA y que le ha impedido subir escalones en la aristocracia de la liga. A sus 23 años todavía tiene muchas temporadas por delante y un cierto cartel en la NBA, y ahora serán los Suns los que tratarán de sacar la estrella que se pensaba que podría tener dentro.

Durant llegó a Phoenix en febrero de 2023. En estos dos años y cuatro meses ha promediado 26,8 puntos, la mayor cifra anotadora en la historia de la franquicia de Arizona. En la última temporada ha firmado 26,6 tantos, 6 rebotes y 4,2 asistencias en 62 partidos. En los últimos tres cursos ha promediado al menos 25 puntos, un 50% en tiros de campo y un 40% en triples, algo que no había hecho nunca nadie en la historia de la NBA. Este año ha sido el mejor de la liga en tiros en suspensión (49,7%), en tiros de media distancia (53,1%) y en tiros tras driblar a un contrario (50,9%).

Pero el buen desempeño individual no se ha reflejado para nada en los resultados colectivos de un equipo que ha llegado a ser el más caro de la historia. En 2023 fueron eliminados en segunda ronda por el futuro campeón, Denver Nuggets. La temporada pasada fueron barridos en primera ronda por los Minnesota Timberwolves. y en este curso ni siquiera han sido capaces de acabar en el play in, en lo que se puede considerar uno de los grandes fracasos de la historia reciente.

Redadas Causan Panico en Houston

Redadas del ICE generan temor en la comunidad hispana de Texas

La tranquilidad de una tarde soleada en Houston se desvanece al adentrarse en las historias de una comunidad, donde la vida cotidiana se ha visto interrumpida por una sombra persistente; el sueño americano, ese anhelo de progreso y estabilidad, se ha convertido en una lucha diaria para muchos
Redadas del ICE generan temor en la comunidad hispana de Texas

En las afueras de Houston, la tranquilidad de Colony Ridge se ha visto irrumpida por una sombra de miedo. El sueño americano, encarnado en la pequeña llantera de la familia Morales, se ha convertido en una pesadilla desde que las redadas del ICE comenzaron en febrero.

Alejandrina Morales y su esposo, Érik Payán, habían alcanzado la meta de la casa propia y un negocio familiar. Pero la felicidad se desvaneció con la presencia constante de agentes del ICE, acompañados de policías y patrulleros. «Se sienten como si nos estuvieran cazando por ser hispanos», confiesa Alejandrina, reflejando el terror que embarga a la comunidad.

El anuncio del gobernador Greg Abbott a través de X, confirmando los operativos planeados en Colony Ridge –descrita por algunos políticos como un «imán para inmigrantes ilegales»—, fue el detonante. 118 detenciones marcaron el inicio de un periodo de angustia para los residentes de este desarrollo urbanístico con una población 42% hispana (Censo de julio de 2024).

El impacto económico es devastador. La llantera de los Morales estuvo cerrada durante semanas, acumulando deudas, y aunque Érik regresó, el miedo generalizado ha diezmado sus ventas. Lidia, otra residente que prefirió el anonimato por seguridad, relata la misma historia: su esposo, electricista, apenas puede trabajar. El miedo los confina a sus casas.

Sin embargo, en medio del terror, la solidaridad brilla. Vecinos estadounidenses ayudan con las compras, traslados y ofrecen información sobre la presencia de agentes del ICE, identificados como camionetas SUV negras o blancas. Alejandrina coordina esta red de apoyo a través de grupos en redes sociales.

La organización CRECEN confirma la vulnerabilidad de Colony Ridge. Denuncian que las operaciones comenzaron con auditorías a negocios, utilizadas como pretexto para arrestos, como el de Érik Payán. La práctica de agentes de ICE enmascarados, sin identificarse – calificada como «peligrosa» y propensa a abusos por expertos – es otro motivo de preocupación, aunque el ICE lo justifica por seguridad.

El caso de Érik, sin antecedentes criminales según su abogada Silvia Mintz, es emblemático. Su arresto causó una profunda angustia en su familia, incluyendo ataques de pánico en su hija. Esta situación evidencia el impacto psicológico y social de estas operaciones, que van más allá de las cifras de arrestos.

La familia Morales abandonó Colony Ridge. «No nos sentíamos seguros, nuestros derechos no estaban siendo respetados», explica Alejandrina, dejando un testimonio desgarrador que refleja la dura realidad que viven muchos en Colony Ridge.

Houston deja de ser la Capital Económica de Texas

Texas tiene una nueva capital económica y todos quieren vivir ahí

Durante años, Houston fue la capital económica de Texas debido a su gran peso en diversos sectores. No obstante, esto está cambiando.

Durante décadas, Houston se ubicó como la capital económica de Texas gracias a su gran peso en diversos sectores del estado, incluidos el comercio, transporte, energía, manufactura, finanzas, salud y tecnología, por mencionar algunos. No obstante, esto ha ido cambiando en los últimos años.

De acuerdo con diversos reportes, Austin se ha encargado de desplazar a Houston al posicionarse como “la nueva capital económica” del estado de la Estrella Solitaria. Tan sólo en 2024 fue nombrada como la mejor ciudad y la más segura para vivir, lo que hecho que miles de texanos quieran mudarse allí, pero ¿qué hace tan especial a Austin?

Austin, la nueva capital económica de Texas

Austin se ha convertido en el nuevo referente económico de Texas, siendo el destino por excelencia para jóvenes profesionistas y emprendedores, en gran parte, por su economía en expansión y su mercado laboral dinámico.

Además, según informes recientes, Austin cuenta con un bajo índice de violencia, mientras que el costo de vida es un 3% inferior al del promedio nacional y la calidad de la misma supera en un 9% la media de otros estados. Por si fuera poco, la ciudad también cuenta con un admirable compromiso con el medio ambiente y políticas que apoyan a los residentes a través de beneficios fiscales.

El encanto de Austin es tal que ha logrado cautivar a grandes empresas tecnológicas, como Google, Apple y Dell, que cuentan con una presencia importante en la ciudad, lo que ha abierto paso a una creciente creación de startups y demás proyectos creativos, además de llamar la atención de inversionistas globales.

¿Cuánto cuesta vivir en Austin?

Si bien los precios no son los más bajos del mercado, el costo de la vivienda sigue siendo accesible si comparamos la calidad de vida aquí con otras grandes ciudades, como Nueva York, Los Angeles o San Francisco.

Eventos para el Fin de Semana

Conciertos de Shakira y Andrea Bocelli, además de otros eventos en Houston

El italiano se presenta el jueves con la Sinfónica de Houston, y la cantante colombiana lo hace el domingo y lunes en el Toyota Center

Arte: Joe Overstreet
CUÁNDO: hasta el domingo 13 de julio, de miércoles a domingos, de 11 a.m. a 7 p.m.
DÓNDE: The Menil Collection, 1533 Sul Ross St., Houston.
INFO: la exposición Joe Overstreet: Taking Flight, destaca las obras del artista afroamericano, quien exploró con sus creaciones la historia nacional y las ideas de pertenencia racial. Overstreet entrelazó la abstracción y la política social en pinturas que desafiaban el espacio y traspasaban los límites. Dedicó más de sesenta años a investigar las posibilidades de la pintura, creando enfoques novedosos del medio. Entrada gratuita. Más información en www.menil.org.

Gigantes jurásicos en el Jardín Zoológico
CUÁNDO: hasta el lunes 1 de septiembre (horarios varían).
DÓNDE: Houston Zoo, 6200 Hermann Park Drive, Houston.
INFO: da rienda suelta a tu instinto paleontológico y sumérgete en una aventura prehistórica con 60 dinosaurios en la exposición Jurassic Giants. Camina por un sendero forestal exuberante para ver reproducciones de gigantes prehistóricos que alguna vez recorrieron la tierra hace millones de años. Además, no te pierdas las excavaciones interactivas ni las oportunidades de hacer fotos épicas para que tu experiencia sea inolvidable. Más información en www.houstonzoo.org.

Mundos flotantes en el Museo de Bellas Artes
CUÁNDO: hasta el domingo 21 de septiembre (horarios varían).
DÓNDE: The Museum of Fine Arts, Houston, 1001 Bissonnet Street, Houston.
INFO: Floating World: A.A. Murakami fusiona la tecnología con lo efímero, creando experiencias sensoriales irrepetibles. Más en www.mfah.org.

Conferencia y exhibición
CUÁNDO: miércoles 11 y jueves 12 de junio (horarios varían).
DÓNDE: George R. Brown Convention Center, 1001 Avenida De Las Americas, Houston.
INFO: se llevará a cabo la Energy Projects Conference and Exhibition, dedicada a los profesionales que trabajan en los grandes proyectos de gas, petróleo y electricidad, entre otras formas de generación de energía. Más información en www.grbhouston.com.

Expos, música y más
CUÁNDO: martes 11 al domingo 15 de junio (horarios varían).
DÓNDE: NRG Center, NRG Arena y NRG Stadium, One NRG Parkway, Houston.
INFO: el miércoles y jueves llega la Build Expo, dedicada a la construcción. La música llega el viernes con la agrupación Brand New y el sábado con la legendaria banda de Metallica. El sábado y domingo puedes visitar el festival Tokyo X, centrado en la cultura japonesa. Más en www.nrgpark.com.

Música country
CUÁNDO: miércoles 11 al domingo 15 de junio (horarios varían).
DÓNDE: The Rustic Houston, 1836 Polk St., Houston.
INFO: llega al escenario del centro de la ciudad la música de Shayne Porter (jueves), Joey O’Leary y Texas Sundown Band (viernes), AJ Santana, Rayah Grace, Max Burgess y Ronnie & The Redwoods (sábado), Noah Kurtis y Tyler Wayne Griffith (domingo). Más información en https://therustic.com.

Festival afroamericano
CUÁNDO: miércoles 11 al domingo 15 de junio, 10 p.m.
DÓNDE: MATCH – Midtown Arts & Theater Center Houston, 3400 Main St., Houston.
INFO: continúa esta semana el Fade to Black Arts Festival, que incluye las obras diversas de artistas afroamericanos en cinematografías, música, poesía y teatro. Más en matchouston.org.

Night Cap y otros, en conciertos
CUÁNDO: miércoles 11 al domingo 15 de junio (horarios varían).
DÓNDE: White Oak Music Hall, 2915 N. Main St., Houston.
INFO: se presentan en concierto Lauren Sanderson (miércoles), Lil Poppa y Night Cap (jueves), Simple House (viernes), The Kiffness (sábado) y Evanora Unlimited (domingo). Más información en whiteoakmusichall.com.

Los Astros en las Grandes Ligas
CUÁNDO: miércoles 11 al martes 17 de junio (horarios varían).
DÓNDE: cinco juegos en el Daikin Park, 501 Crawford St., Houston. También por radio y TV.
INFO: los Astros continúan este miércoles y jueves la serie de tres juegos como locales ante los Medias Blancas de Chicago. Del viernes al domingo reciben en Houston a los Mellizos de Minnesota. El lunes y martes se presentan ante los Atléticos de West Sacramento para dos de cuatro juegos en la temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol. Más en www.mlb.com/astros.

Bocelli, Shakira y otros, en conciertos
CUÁNDO: jueves 12 al lunes 16 de junio (horarios varían).
DÓNDE: Toyota Center, 1510 Polk St., Houston.
INFO: el jueves, el intérprete italiano Andrea Bocelli interpretará los temas de su repertorio acompañado de la Sinfónica de Houston. El sábado puedes disfrutar de las canciones del grupo de hip-hop Wu-Tang Clan y Run the Jewels. El domingo y lunes, la multipremiada cantautora colombiana Shakira trae a la ciudad su gira Las mujeres ya no lloran, que incluye los éxitos de su disco más reciente y otros éxitos de su amplia carrera musical. Más información en www.toyotacenter.com.

Concierto y cine en The Woodlands
CUÁNDO: jueves 12 y martes 17 de junio (horarios varían).
DÓNDE: Cynthia Woods Mitchell Pavilion, 2005 Lake Robbins Drive, The Woodlands.
INFO: el jueves llegan en concierto Pierce the Veil con Sleeping with Sirens y Beach Weather. El martes, la Sinfónica de Houston interpretará en vivo la música de la película The Goonies, mientras el largometraje se proyecta en la pantalla cinematográfica. Más información en www.woodlandscenter.org.

Houston Ballet
CUÁNDO: jueves 12 al domingo 22 de junio (horarios varían).
DÓNDE: Brown Theater, Wortham Theater Center, 501 Texas Ave., Houston.
INFO: el Houston Ballet trae al escenario Sparrow. Los tres ballets de un solo acto creados por coreógrafos de ayer y hoy: George Balanchine, Ben Stevenson y Stanton Welch. Más en www.houstonballet.org.

Fútbol: Dash vs. Wave
CUÁNDO: viernes 13 de junio, 7 p.m.
DÓNDE: Shell Energy Stadium, 2200 Texas Ave. Houston. También por radio y TV.
INFO: el equipo de fútbol de Houston recibe al San Diego Wave durante la celebración de la Noche del Orgullo (Pride Night) en la temporada regular de la National Women’s Soccer League (NWSL). Más en www.houstondynamofc.com/houstondash/.

Diversión familiar
CUÁNDO: viernes 13 de junio, 7 p.m. a 10 p.m.
DÓNDE: Historic Town Square, 904 Avenue C, Katy.
INFO: la ciudad de Katy presenta The Greatest Showman, un evento familiar con música, actuaciones, actividades inspiradas en el circo, juegos clásicos de feria, venta de comidas y bebidas y otras atracciones. Más en www.cityofkaty.com.

Babymetal, en concierto
CUÁNDO: viernes 13 de junio, 7 p.m.
DÓNDE: 713 Music Hall, 401 Franklin St., suite 1600, Houston.
INFO: trae su música al escenario local la agrupación femenina japonesa de kawaii metal Babymetal. La banda está formada por Suzuka Nakamoto como ‘Su-metal’, Moa Kikuchi como ‘Moametal’ y Momoko Okazaki como ‘Momometal’. Más en www.713musichall.com.

Música regional
CUÁNDO: viernes 13 de junio, 9 p.m.
DÓNDE: Escapade 2001, 11903 Eastex Freeway, Houston.
INFO: la música regional mexicana llega al escenario con la presentación del Conjunto Nuevo Amanecer, Recio Sax y Los del North Texas. Más información en www.escapadehouston.com.

Espectáculos al aire libre
CUÁNDO: viernes 13, sábado 14 y martes 17 de junio (horarios varían).
DÓNDE: Miller Outdoor Theatre, 6000 Hermann Park Drive, Houston.
INFO: el viernes se llevará a cabo el Juneteenth Culture Fest, El sábado sube al escenario con su música Thee Phantom & The Illharmonic Orchestra. El martes a las 11 a.m., Express Children’s Theatre y Dance of Asian America traen para el público infantil la primera parte de la obra The Legends of the Chinese Zodiac. Entrada gratuita. Más información en www.milleroutdoortheatre.com.

Cine y celebración de Juneteenth
CUÁNDO: sábado 14 de junio, 7 p.m. a 10 p.m.
DÓNDE: Discovery Green, 1500 McKinney St., Houston.
INFO: la celebración de Juneteenth, el día de la emancipación, contará con la presentación musical de Uncle Jumbo y la proyección del documental Summer of Soul, entre otras actividades. Más en www.discoverygreen.com.

Concierto coral
CUÁNDO: sábado 14 de junio, 7 p.m.
DÓNDE: Zilkha Hall del Hobby Center for the Performing Arts, 800 Bagby St., Suite 300, Houston.
INFO: el Houston Show Choir lleva al público por un recorrido musical, interpretando canciones de amor y desamor durante el concierto coral Heartbreaks & Heartbeats. Más en www.thehobbycenter.org.

El Dynamo en la MLS
CUÁNDO: sábado 14 de junio, 7:30 p.m.
DÓNDE: Shell Energy Stadium, 2200 Texas Ave. Houston. También por radio y TV.
INFO: el equipo de Houston recibe al CF Montréal, de Canadá, en la temporada regular del fútbol de la Major League Soccer (MLS). Más en www.houstondynamofc.com.

Heart, en concierto
CUÁNDO: martes 17 de junio, 8 p.m.
DÓNDE: Smart Financial Centre, 18111 Lexington Boulevard, Sugar Land.
INFO: disfruta de la música de Heart, la legendaria banda canadiense-estadounidense formada en 1973 y que alcanzó fama mundial en la escena del rock. Más información en www.smartfinancialcentre.net.

Gigante Farmacéutico Busca Construir Mega Fabrica en Houston

La gigante farmacéutica Eli Lilly con sede en Indiana, conocida por medicamentos como Prozac y Mounjaro, está considerando un terreno de 236 acres dentro de Generation Park, un complejo empresarial planeado al este del Aeropuerto Intercontinental Bush. Allí levantaría una planta de ingredientes farmacéuticos activos, fundamentales para la fabricación de medicamentos.

Según una solicitud de incentivos fiscales presentada en el estado de Texas, el proyecto generaría en promedio 2,107 empleos de construcción por año desde 2025 hasta 2030. Una vez operativa, la planta emplearía directamente a 604 personas, entre técnicos, ingenieros y personal de control de calidad, además de inducir más de mil empleos indirectos.

Este movimiento forma parte del ambicioso plan de Lilly para duplicar su capacidad de producción en EE.UU., con una inversión total de $50,000 millones desde 2020. Aunque la solicitud ante el estado indica interés serio, la empresa aún no ha confirmado oficialmente que Houston sea la sede elegida.

La propuesta también contempla un acuerdo con el Distrito Escolar Sheldon, que permitiría limitar los impuestos sobre el valor de la propiedad durante 10 años a partir de 2031. Este incentivo busca hacer más atractivo el proyecto para la farmacéutica.

Houston Va Más Allá del Petróleo

Houston logra una transformación económica significativa, que partió de una dependencia histórica del petróleo y gas, para convertirse en un centro global de innovación y sostenibilidad.

Esta evolución es impulsada por inversiones estratégicas en sectores como la energía renovable, la tecnología, la salud y la aeroespacial, posicionan a la ciudad como un modelo de resiliencia económica en el siglo XXI.

Energía renovable: La transición energética

La ciudad emerge como líder en energía limpia, con proyectos como el Clean Hydrogen Hub, respaldado por una inversión federal de 40 millones de dólares. Además, iniciativas en almacenamiento de energía en baterías y captura de carbono consolidan a Houston como un referente en la transición energética.

Tecnología e innovación: un ecosistema en expansión

Houston desarrolla un ecosistema tecnológico sobresaliente, con el Ion District en Midtown como núcleo de innovación. Este distrito alberga a empresas como Microsoft y Chevron Technology Ventures, y cuenta con el Greentown Labs Houston, el mayor incubador de tecnología climática en América del Norte.

Salud y biotecnología: Liderazgo en ciencias de la vida
El Texas Medical Center, el complejo médico más grande del mundo, es un pilar fundamental en la economía. Con más de 1,760 empresas de ciencias de la vida y proyectos como el TMC3, la ciudad se posiciona como un centro de excelencia en biotecnología y atención médica.

Aeroespacial: Una nueva era para Houston

Houston renueva su legado aeroespacial con el Houston Spaceport en Ellington Field.

Empresas como Intuitive Machines desarrollan tecnologías avanzadas, incluyendo la fabricación de trajes espaciales y la investigación lunar, consolidando a la ciudad como un centro clave en la economía espacial emergente.

Comercio y logística: Fortalecimiento de la conectividad global en Houston

El Puerto, el primero en Estados Unidos en tonelaje extranjero experimenta una expansión de 1.8 mil millones de dólares para profundizar y ensanchar el canal de navegación, mejorando la capacidad de recibir buques de mayor tamaño y reforzando su papel en las cadenas de suministro globales.

Turismo y cultura: Catalizadores del crecimiento económico
En 2024, la ciudad alcanzó un récord histórico en turismo con más de 54 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior y casi un 10% más que en 2019, de acuerdo con la Oficina de Turismo.

¿Cuál es la Zona más Caliente de Houston?

Estudios han revelado que no en todos los vecindarios se siente un calor extremo cuando suben las temperaturas. Se trata del fenómeno de la isla de calor urbano.

Gulfton es el barrio donde más se siente el calor

Con la presencia de un domo de calor sobre Texas; estudios han revelado que no en todos los vecindarios se siente un calor extremo cuando suben las temperaturas. Se trata del fenómeno de la isla de calor urbano.

En el caso de Houston, por ejemplo, el vecindario considerado como el más caliente durante el verano es Gulfton, seguido por Alief, Sharpstown, Westwood y Midwest, sufren temperaturas más altas.

Por ello, el gobierno del condado Harris busca formas de minimizar esas temperaturas

Que llegan a tener una diferencia de hasta 17 grados en comparación con el calor de otras áreas, como el vecindario de River Oaks al oeste de Houston.

Este fenómeno, según expertos, ocurre en ciudades urbanas a nivel global.

Entre más población hay, más calor hay, porque entre más gente, hay más casas, más carreteras, etc.

Pero para el condado Harris, el estudio realizado el verano pasado, es la pauta para comenzar a crear cambios y minimizar el calor en esas zonas.

La comisionada del distrito cuatro, Leslie Briones, dijo que: «Tenemos datos que los casos de enfermedades por el calor subieron más del 300% y por eso estamos trabajando bueno con los árboles, con el espacio verde, en los centros de autobús, pero también con las clínicas médicas para tener más recursos en la comunidad.

El estudio agrega que entre 2019 y 2023 el calor en general ha subido a tal extremo que, hoy día, existe una diferencia promedio de hasta 14 grados Fahrenheit entre vecindarios.

Para la autoridad en el tiempo de Telemundo Houston, esta es la razón:

«Estamos quitando zonas forestales y las estamos cambiando por más carreteras, por más edificios, por más zonas con aires acondicionados, eso favorece para que las temperaturas en las ciudades sean cada vez mayores a largo plazo»

El condado tiene un plan para revertir el daño:

Expandir al doble el parque Burnet Bayland de Gulfton
Plantar 2 mil árboles en un bosque de Alief
Construir 200 paradas de autobús con sombra
Todo sea por el bienestar de todos, insiste Briones, quien agrega que no se puede lograr sin la cooperación de la comunidad, con acciones como poniendo la basura, por ejemplo, en su lugar y comenzando a reciclar.

Largo Tiempo de Espera Para Tramitar Licencia de Conducir

El 7 de mayo entra en vigor una medida federal que limita el uso de licencias tradicionales, mientras que las oficinas del DPS en Texas enfrentan alta demanda y plazos extendidos para emitir la versión actualizada

Desde el 7 de mayo de 2025, solo las licencias de conducir con el sello dorado en la esquina superior derecha serán válidas si se quieren usar como identificación para acceder a vuelos domésticos y edificios federales. Esta disposición afecta directamente a quienes aún no han actualizado su documento en Texas, especialmente en ciudades como Houston, donde las demoras pueden impactar en la planificación del trámite.

Tiempo de espera en Houston para tramitar la licencia Real ID

La norma responde al cumplimiento del Real ID Act, una ley que establece estándares de seguridad federales. Según informó Chron, las oficinas del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) en el área metropolitana de Houston mantienen tiempos de espera, en promedio, por debajo de los 20 días.

La sede en Conroe marca un tiempo promedio de 14 días, mientras que en Galveston el plazo es de ocho. En comparación con otras ciudades de Texas, como marca el sitio web del DPS, estos números son considerablemente bajos.

Sheridan Nolen, vocera del DPS, informó que en otras localidades los turnos se agotan con más de dos meses de anticipación. Por ejemplo:

Cleburne alcanza los 133 días.
Pearsall tiene un promedio de 88 días.
Plano cuenta con 86 días de espera.
Castroville registran 79 días.
Bonham alcanza los 74 días.

Requisitos y validez de la licencia Real ID

Las licencias y tarjetas de identificación emitidas en Texas son consideradas Real ID si tienen una estrella dorada en la esquina superior derecha. Según el DPS, ese es el caso de todos los documentos emitidos o renovados desde octubre de 2016. En caso de no tener el símbolo, es posible solicitar un reemplazo para obtener una versión compatible.

Aunque las licencias sin la estrella seguirán siendo válidas, funcionarán solo para funciones estatales, como conducir, votar o realizar trámites bancarios. En cambio, no servirán como identificación para abordar vuelos internos ni para ingresar a edificios federales. Esta limitación comenzará a aplicarse a partir del 7 de mayo de 2025.

Opciones para tramitar la Real ID ante la alta demanda de turnos

A pesar de los tiempos elevados en ciertas ciudades, el DPS de Texas ofrece alternativas para agilizar el trámite. Cada oficina cuenta con un cupo reducido de citas para el mismo día, disponibles por orden de llegada. Sin embargo, hay espacios de espera en modalidad “stand-by”, que permiten acceder a un turno en caso de cancelaciones.

El sistema de turnos no contempla cancelaciones espontáneas, por lo que los tiempos pueden variar. Las autoridades recomendaron revisar sedes en localidades cercanas, ya que algunas presentan menor demanda. En Houston, esta opción puede representar una ventaja frente a otras zonas del estado.

Documentación necesaria para obtener una Real ID en Texas

El trámite debe realizarse de forma presencial. Quienes no cuenten con una licencia compatible deben presentar documentos adicionales. El DPS exige:

Pruebas de identidad.
Residencia legal o ciudadanía.
Domicilio dentro del estado.

Los solicitantes pueden renovar en línea solo si ya poseen una licencia vigente y compatible. En cambio, si el documento actual no tiene la estrella dorada, el proceso requiere acudir a una oficina del DPS con la documentación requerida.

Consecuencias de no contar con una licencia Real ID

A partir de la fecha límite, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) podrá denegar el acceso a vuelos internos si no se tiene una identificación válida.

Las licencias no compatibles tampoco servirán si se quieren usar como identificación para acceder a instalaciones federales. Para evitar inconvenientes, se puede presentar una identificación alternativa aceptada, como pasaporte estadounidense, tarjeta de pasaporte o credencial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).

De todos modos, el 98% de las licencias emitidas en Texas cumplen con los estándares del Real ID Act, según indicó Nolen en Chron. Además, la funcionaria aclaró que la alta demanda de turnos no está relacionada con la fecha límite, sino con otros factores vinculados a la logística estatal.