Comienza Temporada de Huracanes que será más Activa que lo Normal

A los despidos en la NOAA, se suma la suspensión de varios programas de USAID dirigidos a la gestión del riesgo de desastres

La temporada de huracanes en al Atlántico acaba de empezar cuando el sinsabor que dejaron tormentas como Milton, Beryl o Helene en 2024 aún no se ha ido. Con un pronóstico de entre 13 y 19 tormentas tropicales, de las cuales entre seis y diez se pueden convertir en huracanes, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos ha dicho que, a pesar de esperar una temporada menos activa que la del año pasado, lo que viene en 2025 sigue por encima del promedio normal.

Pero además del impacto que el cambio climático tiene en los huracanes —potenciando su intensidad, aumentando las lluvias y haciéndolos más lentos—, la temporada de este año tiene otra particularidad: se vivirá bajo la administración de Donald Trump, un presidente negacionista y con la misión de recortar recursos a agencias tan fundamentales en lo que a prevención de riesgos y atención de desastres se refiere como la NOAA y la agencia de cooperación estadounidense, USAID. Son decisiones que, por supuesto, provocan incertidumbre a Estados Unidos, pero también toda Centroamérica y el Caribe.

Monitorear huracanes con una NOAA minimizada

Las cifras no son claras, pero lo cierto es que la NOAA, encargada de hacer investigación y monitoreo de las tormentas a lo largo de todo el continente, ha sido víctima del tijeretazo de Trump. Medios como la BBC reportan despidos de casi 800 trabajadores, mientras que expertos cercanos al sector han escuchado que a uno de cada cinco trabajadores les han terminado su contrato.

Esto, asegura Mario Salgado, oficial para Conocimiento del Riesgo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riegos de Desastres (UNDRR) de las Américas y el Caribe, se podría traducir en menos datos y de menor calidad. “Es un trabajo que se hace con casi 120 radares Doppler, 16 satélites ambientales y lo que se conoce como cazadores de huracanes”, recuerda. Y, aunque hasta el momento no hay cómo saber si todo este sistema se está viendo golpeado, las señales serán evidentes cuando se rastree la primera tormenta de 2025.

“Hasta ese momento, podremos medir qué tan grande es el impacto”, agrega el doctor Rafael Méndez Tejeda, profesor de la Universidad de Puerto Rico en Carolina y miembro del Comité de Cambio Climático del Gobierno de la isla. “No hay que olvidar que la NOAA está dentro del Departamento de Comercio de Estados Unidos porque, precisamente, los pronósticos sirven para informar las decisiones de los cruceros, de los buques petroleros, de los aviones”. Así que, si el cambio climático no le preocupa a Trump, quizá sí lo haga el comercio.

Si una posible falta de información inquieta, el desasosiego es aún mayor sobre cómo se vivirá la primera temporada de huracanes tras la pausa de las ayudas de USAID a lo largo de América Latina y el Caribe. Cálculos realizados por el Centro del Desarrollo Global (CGD) a partir de los últimos documentos compartidos por el Congreso en marzo, estiman que 265.038.208 dólares fueron cortados para la preparación ante catástrofes a nivel mundial.

“USAID ha sido una fuente muy confiable de financiamiento para diferentes actividades de reducción, preparación y respuesta de desastres”, insiste Salgado. “En la región, una de las iniciativas que se ha visto altamente afectada es la de sistemas de alerta temprana para todas las personas que, es, además, una iniciativa encomendada por el secretario General de las Naciones Unidas”. Un aviso de 24 horas, recuerda, puede reducir las pérdidas económicas y de subsistencia en hasta un 30%.

Toda esa cadena, desde la alerta temprana hasta poder recuperarse tras un huracán, se ha tambaleado en la región. Saber hasta qué punto es difícil por la poca transparencia del Gobierno de Estados Unidos, pero hay casos específicos. La periodista de ciencia Justine Calma reveló en The Verge que el Programa Regional de Asistencia en Casos de Desastre (RDAP) que USAID financiaba desde 1989 fue terminado en América Latina y el Caribe. Este incluía actividades como realizar simulacros, comprar insumos para los refugios de evacuación o garantizar acceso a recursos para personas en condición de discapacidad.

En una carta pública, la Red Mundial de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción del Riesgo de Catástrofes (GNDR) también denunció que un proyecto dirigido a Honduras, Colombia y Guatemala para aumentar la resiliencia de las comunidades en riesgo de catástrofes, incluyendo las relacionadas con el cambio climático, fue cancelado.

Desde Honduras, Juan José Reyes, jefe del Sistema de Alerta Temprana, confirma ambas cosas: que no se ha “percibido una baja en la información técnica de la NOAA” hasta el momento y que la ausencia de USAID sí ha limitado ciertas acciones de gestión del riesgo. En el valle de Sula, en concreto, se hacían ejercicios de alerta temprana de inundaciones junto a la agencia estadunidense. De todas formas, Reyes prefiere quedarse con un parte de esperanza. “Se va a cubrir el hueco”, dice, comentando que hay otros cooperantes, como Alemania e Irlanda, que ya los apoyan.

La sensación es similar en el Caribe. La semana pasada, ante la temporada de huracanes, Elizabeth Riley, directora de la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA), explicó que los recortes de USAID no han perjudicado a la agencia directamente, ya que no recibe financiación de Estados Unidos. Sin embargo, confirmó que los países bajo esta sombrilla, incluyendo los 15 miembros de la Comunidad del Caribe, Caricom, han visto algunos frentes desprotegidos con la suspensión de los programas de asistencia.

Otros Estados, sin embargo, ya están llenando un rompecabezas que veían desmoronarse. CDEMA y el Reino Unido, por ejemplo, firmaron un memorando para garantizar el apoyo financiero para la respuesta rápida ante emergencias como las que se podrían dar con las venideras tormentas. Cada país miembro puede recibir hasta 375.000 dólares de apoyo por esta alianza.

La temporada de huracanes será una de las primeras pruebas de realidad para medir el nuevo orden mundial que quiere instaurar Trump. “Personalmente, creo que lo que vamos a ver no es una falta de información, sino una privatización de esta”, lanza con cierto miedo Salgado. Los datos científicos, del clima, de los huracanes, se necesitan para los seguros y para los bonos catastróficos que emiten los países para cubrir los riesgos soberanos. “Nadie se puede dar el lujo de desaparecer esa información, pero la duda es si su acceso seguirá siendo gratis”, se pregunta. Como concluye Tejeda, ahora mismo “se puede dar un pronóstico del tiempo, pero no un pronóstico de Trump”.

Al Parecer Para Houston No ha Acabado la Temporada de Huracanes

No, la temporada de huracanes no se ha acabado: esto sabemos del potencial ciclón tropical #18

Si el potencial ciclón tropical #18 se llega a formar como tormenta, su nombre sería Rafael. Dependiendo de lo rápido que se organice, podría convertirse en un huracán en algún lugar cerca de las Islas Caimán o el oeste de Cuba. A continuación te decimos a partir de cuándo.

No, la temporada de huracanes no se ha terminado y puede seguir muy activa en el Mar Caribe.

Durante la tarde del 3 de noviembre, se confirmó la formación del Potencial Ciclón Tropical #18. Se le da este nombre porque, aunque no se ha convertido en tormenta tropical o depresión, amenaza con traer a tierra condiciones adversas durante las próximas horas.

Aunque es muy temprano para saber con exactitud la trayectoria final de ese sistema, el cono indica que pudiera tocar tierra en el occidente de Cuba y dirigirse al centro del golfo de México entre el jueves y viernes.

» Especial atención deben prestar todos los residentes de la costa norte del Golfo a este sistema», pide la meteoróloga Elena Tabraue.

Sin embargo, para los residentes de la costa de Texas, Tabraue tiene una buena noticia: Durante esta época del año, los frentes fríos son más comunes y tienen un impacto importante en cómo se mueven los sistemas tropicales.

» Un frente al final de semana (viernes) quizás nos volverá a salvar», explica la meteoróloga de Univision 45.

El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes

El pronóstico actual del Centro Nacional de Huracanes muestra que la tormenta se debilita a medida que avanza hacia el norte del golfo de México, esto se debe a las aguas más frías, ya que estamos en noviembre, y a los vientos cada vez más desfavorables en niveles superiores.

Si se llega a formar como tormenta, su nombre sería Rafael.

Dependiendo de lo rápido que se organice, podría convertirse en un huracán en algún lugar cerca de las Islas Caimán o el oeste de Cuba la noche del martes al miércoles.

Helene es el segundo huracán más mortal de EE.UU. continental en los últimos 50 años

El huracán Helene deja un saldo de al menos 160 muertos en EE.UU.

El número de personas fallecidas a causa del huracán Helene aumentó este miércoles por la mañana a al menos 166 en seis estados de Estados Unidos, según el recuento de CNN, después de que se anunciaran cuatro muertes más en el condado de Henderson, Carolina del Norte.

Con ese número de muertos, Helene ya es el segundo huracán más mortal que ha azotado el territorio continental de EE.UU. en los últimos 50 años.

Helene se ganó esa funesta etiqueta luego de que el martes rebasara las 150 víctimas mortales que dejó el huracán Ian en 2022 cuando impactó en el sureste de Florida.

Hasta la fecha, Katrina es el huracán más mortífero de los últimos 50 años en EE.UU. Tras su paso en 2005, este ciclón tropical dejó al menos 1.833 personas fallecidas.

Abajo de Katrina, Helene e Ian, se encuentran el huracán Harvey y la supertormenta Sandy, que causaron entre 60 y 75 víctimas mortales en Estados Unidos.

Este conteo solamente abarca a los huracanes que impactaron el área continental de Estados Unidos, por lo que no se cuenta a María, que en 2017 azotó Puerto Rico y dejó al menos 2.975 personas muertas.

¿Dónde se ubicaron las víctimas mortales del huracán Helene?

Este es el desglose de muertes a causa de Helene:

Carolina del Norte: 77
Carolina del Sur: 36
Georgia: 25
Florida 17
Tennessee: 9
Virginia: 2

Centerpoint Activa Miles de Trabajadores por Alerta de Huracán

Centerpoint Energy tiene cerca de 2000 trabajadores que ya han estado en las labores de preparación y se esperan 1600 empleados adicionales por cualquier tipo de impacto

A menos de dos meses de Beryl, residentes aún con el temor de quedar sin luz

Debido al impacto esperado de Francine en Luisiana, Centerpoint Energy ya activo a miles de trabajadores, y dijo hoy que se están preparando como si el impacto fuese aquí en Texas.

La empresa estuvo inmersa en un mar de críticas, cuando más de dos millones de clientes se quedaron sin electricidad durante el paso de Beryl en julio pasado.

Centerpoint Energy tiene cerca de 2000 trabajadores que ya han estado en las labores de preparación y se esperan 1600 empleados adicionales por cualquier tipo de impacto.

“Hemos asegurado a más de 5000 trabajadores de asistencia mutua en caso de activarse el proceso de servicio” dijo Alejandra Díaz, vocera de Cenerpoint Energy.

Mencionó que dentro de su plan de emergencia 600 podadores profesionales trabajaron en el proceso de preparación en Houston y 700 podadores adicionales llegaron este lunes para activarlos en cualquier momento de ser necesario.

Díaz recomendó a la población de Houston que estén preparados, especialmente las personas que dependen de equipos médicos para el soporte vital, que hagan esos planes, que tengan kits de emergencia listos

También debes saber que la compañía cuenta con el rastreador de apagones, para revisar si tu vecindario está sin servicio y cómo avanzan las reparaciones.

Francine Gana Terreno y se Espera se Convierta en Huracán Categoría 1

Se espera que Francine se convierta en huracán antes de llegar a la costa noroeste del Golfo de EEUU.

En la trayectoria pronosticada, se espera que Francine esté justo en la costa norte del Golfo de México hasta el martes, y se acerque a la costa de Louisiana y Texas el miércoles.

Francine sigue ganado fuerza tras convertirse en tormenta tropical y pronto podría llegar a ser un huracán, según el Centro Nacional de Huracanes. Hay avisos para partes de la costa de Louisiana y para Texas. Se espera que Francine se convierta en huracán antes de llegar a la costa noroeste del Golfo de EEUU.

Según el boletín de las 4 a.m. ET de este martes, el sistema se encontraba a 120 millas al sur-sureste de la desembocadura del Río Grande y a unas 415 millas al sur de Cameron, Louisiana. Llevaba vientos máximos sostenidos de 65 mph y se movía hacia el norte-noroeste a 5 mph.

VIGILANCIAS Y AVISOS

Hay un aviso de tormenta tropical vigente para:

Morgan City a Grand Isle
High Island a Sabine Pass
Hay una vigilancia de tormenta tropical vigente para:

Barra del Tordo a La Pesca México
Port Mansfield a High Island Texas
Al este de Grand Isle Louisiana a Boca del Río de la Perla, incluyendo New Orleans metropolitana
Lake Pontchartrain
Lake Maurepas
Hay un aviso de tormenta tropical vigente para:

La Pesca hasta Boca del Río Grande
Boca del Río Grande a Port Mansfield
Morgan City a Grand Isle Louisiana
High Island a Sabine Pass
Hay una vigilancia de marejada ciclónica en vigencia para:

High Island Texas hasta la Boca del Río Mississippi Louisiana
Vermilion Bay
Hay un aviso de huracán en vigencia para:

La costa de Louisiana desde Sabine Pass hacia el este a Morgan City
Hay una vigilancia de huracán en vigencia para:

La costa de Louisiana desde Morgan City hacia el este a Grand Isle

Se espera que la tormenta tropical Francine traiga una lluvia total de 4 a 8 pulgadas, con cantidades locales de hasta 12 pulgadas, desde la costa del extremo noreste de México hacia el norte a lo largo de partes de la costa sur de Texas, la costa superior de Texas y a través del sur de Louisiana y el sur de Mississippi hasta el jueves por la mañana.
Esta lluvia podría generar el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas considerables.

EL CENTRO NACIONAL DE HURACANES VIGILA OTROS DISTURBIOS EN EL ATLÁNTICO

Estos sistemas podrían transformarse en depresiones tropicales o tormentas tropicales en el transcurso de la semana:

Disturbio: Un área de baja presión está produciendo lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas sobre el Atlántico tropical central. Las condiciones ambientales son marginalmente propicias para el desarrollo durante los próximos días, y una depresión tropical podría formarse mientras el sistema serpentea sobre el Atlántico tropical central. Para la mitad de la semana, se pronostica que el sistema se moverá hacia el oeste-noroeste a alrededor de 10 mph. Tiene una probabilidad de formación durante 48 horas del 60% y durante 7 días de 60%
Disturbio: Una vaguada ubicada a varios cientos de millas al suroeste de las Islas de Cabo Verde está produciendo una amplia área de lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas. En un par de días, se espera que esta vaguada interactúe con una onda tropical que se aproxima. Posteriormente, las condiciones ambientales parecen favorables para el desarrollo gradual de este sistema, y ​​una depresión tropical podría formarse durante la mitad o la última parte de esta semana mientras el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste a 10 a 15 mph.
ASÍ VA LA TEMPORADA DE HURACANES 2024

Aunque es demasiado pronto para pronosticar la ubicación exacta de los impactos, el potencial de la tormenta de generar marejadas ciclónicas potencialmente mortales y vientos dañinos «está aumentando en partes de las costas de Louisiana y el Alto Texas a partir del martes por la noche», dijo el servicio meteorológico. Hasta ahora, en esta temporada de tormentas del Atlántico de 2024, que comenzó en junio y termina el 30 de noviembre, ha habido cinco tormentas con nombre, tres de las cuales se convirtieron en huracanes.

La actividad de ciclones tropicales de agosto «fue un poco inferior a lo normal» en términos de la cantidad de tormentas con nombre, dijo el centro de huracanes. Debby tocó tierra en la región Big Bend de Florida como huracán de categoría 1 antes de desplazarse mar adentro y tocar tierra nuevamente como tormenta tropical en Carolina del Sur a principios de agosto, mientras que Ernesto se convirtió en huracán de categoría 1 cuando pasó por Bermudas a mediados de agosto.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica había pronosticado una actividad de huracanes superior a la normal en la cuenca del Atlántico este año, pronosticando un rango de 17 a 25 tormentas con nombre en total (que se definen por tener vientos de 39 mph o más), y se pronostica que entre ocho y 13 se convertirán en huracanes. La actividad superior a lo normal se pronosticó debido a las temperaturas cálidas del océano casi récord en el Atlántico, las condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento.

Potencial Huracán en Camino

El Potencial Ciclón Tropical #6 se desarrolla en el Golfo de México y podría impactar a Texas, incluyendo Houston. Se esperan fuertes lluvias, inundaciones repentinas y vientos dañinos. El Gobernador Abbott ha activado los recursos de emergencia. CenterPoint y Entergy están preparando respuestas. Mantenga un kit de emergencia y siga las actualizaciones de Noticias 45.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha identificado un nuevo sistema en el Golfo de México, denominado Potencial Ciclón Tropical #6.

Este sistema podría impactar la región costera de Texas, incluida la ciudad de Houston y sus alrededores. Las autoridades están vigilando de cerca su evolución y preparándose para posibles alertas.

Según el NHC, existe una alta probabilidad de que el sistema se fortalezca en una tormenta tropical o incluso en un huracán.

Las previsiones actuales indican que se podrían registrar lluvias intensas, con acumulaciones de hasta 8-10 pulgadas en algunas áreas. Además, se prevén inundaciones repentinas y vientos potencialmente dañinos. El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre la posibilidad de inundaciones costeras.

Gobernador Abbott activó recurso estatales y aumenta preparativos ante posibles tormentas en Texas

En respuesta, el Gobernador Greg Abbott ha activado los recursos estatales de emergencia a través de la División de Gestión de Emergencias de Texas (TDEM).

Abbott ha ordenado un aumento en el nivel de preparación del Centro de Operaciones del Estado para el lunes por la mañana.

Se recomienda a los residentes de Texas mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades.

CenterPoint Energy y Entergy Texas refuerzan preparativos y respuesta ante amenaza del estado del tiempo

CenterPoint Energy también está tomando medidas preventivas. La empresa está asegurando los sitios de preparación, organizando equipos y coordinando con compañías de asistencia mutua para enfrentar posibles impactos del sistema.

Por su parte, los equipos de Entergy Texas están preparados para responder rápidamente y trabajar en horario extendido si es necesario para restaurar el servicio eléctrico tras la tormenta.

Recomendaciones para las familias en Texas ante llegada de ciclón tropical

Ante la posibilidad de condiciones climáticas severas, es crucial que las familias tomen las siguientes precauciones:

Manténgase informado: Siga las actualizaciones del NHC y las autoridades locales para conocer la evolución del ciclón y las posibles alertas.
Preparar un kit de emergencia: Incluya alimentos no perecederos, agua, linternas, baterías, un botiquín de primeros auxilios, medicamentos esenciales, una radio a pilas y un cargador portátil para dispositivos móviles.
Plan de evacuación: Asegúrese de tener un plan de evacuación y conocer las rutas de escape en caso de ser necesario.
Protección del hogar: Refuerce las ventanas y puertas para minimizar daños en caso de vientos fuertes.
Chequeo de suministros: Verifique que su equipo de emergencia esté completo y en buen estado.
Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.

Huracán Beryl Toca Tierra Como Categoría 1

El huracán Beryl tocó tierra como huracán de categoría 1 cerca de Matagorda Beach, según la actualización de las 5am del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Beryl tenía vientos de 128 km/h con ráfagas aún mayores en el momento de tocar tierra.

Una estación del Servicio Nacional Oceánico cerca de Freeport, Texas, informó recientemente de una ráfaga de viento de 140 km/h, y una estación WeatherFlow en Surfside Beach, Texas, informó recientemente de una ráfaga de 136 km/h.

Fuertes lluvias, marejadas ciclónicas, tornados y ráfagas de viento continuarán en gran parte del este de Texas mientras Beryl se mueve hacia el interior. Se esperan precipitaciones totales de 127 a 254 milímetros con totales aislados que podrían alcanzar 381 milímetros.

La tormenta se debilitará rápidamente a una tormenta tropical antes de moverse hacia el interior a través del este de Texas. Beryl se prevé que se debilite a una depresión tropical en torno al momento en que se mueve en Arkansas martes por la mañana.

«Peligro para la vida marejada ciclónica y fuertes lluvias en curso a través de porciones de Texas. Vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical y ráfagas de viento con fuerza de huracán ya se han reportado a lo largo de la costa, estos vientos continuarán extendiéndose hacia el interior», advierte el NHC.

«Se espera un fortalecimiento adicional antes de tocar tierra en la costa de Texas», advirtió más temprano el NHC en una actualización especial a las 12 a.m. ET.

Las aguas de los océanos de todo el mundo han estado excesivamente cálidas —a menudo a niveles récord— durante más de un año.

El agua a lo largo de la trayectoria de Beryl ayudó a la tormenta a intensificarse rápidamente a medida que avanzaba a través del Caribe.

En la costa de Texas al norte de San Luis Pass a Puerto Bolívar se actualizó a una advertencia de huracán, de acuerdo con la actualización de las 11 pm del Centro Nacional de Huracanes.

El Centro de Predicción de Tormentas ha emitido una alerta de tornado para un área que cubre la ciudad de Houston mientras Beryl, ahora un huracán de categoría 1, se acerca a la costa de Texas.

«Las tormentas eléctricas incrustadas en las bandas de lluvia al este del centro supondrán un riesgo de tornados aislados hasta el lunes por la mañana», advirtió el SPC.

La vigilancia de tornados está en vigor para más de 7 millones de personas hasta las 11 a.m. ET.

«Las tormentas eléctricas incrustadas en las bandas de lluvia al este del centro supondrán un riesgo de tornados aislados hasta el lunes por la mañana», advierte el SPC.

Bandas exteriores se han estado moviendo en la costa, causando que las condiciones continúen deteriorándose a través de Texas durante la noche de este domingo. El centro de la tormenta tropical Beryl se encuentra ahora a unas 120 kilómetros al sur-sureste de Matagorda, Texas, moviéndose al norte-noroeste a 16 km/h. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unos 185 km/h del centro de Beryl.

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, advirtió anteriormente que, a medida que la tormenta tropical Beryl se fortalece para convertirse en huracán, será «un ciclón mortal» para las personas que se encuentren directamente en su trayectoria.

Patrick señaló que 121 condados están ahora en la zona de declaración de desastre del estado de Texas.

«La buena noticia es que parece que se moverá rápidamente a través del estado», dijo el vicegobernador de Texas este domingo en una rueda de prensa en Austin. «Será un evento de lluvia fuerte, pero el ciclón se moverá rápidamente».

Patrick aconsejó a los residentes con orden de evacuación que salgan ahora y eviten viajar el lunes, y señaló que las zonas costeras probablemente sufrirán «graves inundaciones» y otros efectos.

«Mañana será un mal día para el clima», dijo Patrick en la rueda de prensa. «Si se van a desplazar, hoy es el día para alejarse de esas zonas», añadió posteriormente.

«Si se van a quedar en su lugar, asegúrense de estar preparados», dijo Patrick. «No querrán tener que salir mañana a buscar agua o comida o poner gasolina en su auto. Sería bueno hacerlo hoy».

Patrick también señaló que actualmente hay miles de personas visitando la costa de Texas durante las vacaciones del 4 de julio, pero no muchos de ellos parecen estar saliendo antes de la llegada del ciclón tropical.

«Tenemos miles y miles de personas que están pasando sus vacaciones de verano allí, fin de semana festivo además», afirmó. «Existe la preocupación de que, debido a que no están en su rutina diaria de ver las noticias, o consultar su internet, o revisar sus correos electrónicos, que pueden no ser conscientes de este ciclón».

«Hemos mirado todas las carreteras que salen de la costa y los mapas siguen en verde, así que no vemos a mucha gente saliendo», dijo Patrick.

Devastación Total en México por Paso del Huracán Otis

Calles y casas inundadas, hoteles completamente destrozados, escombros por todas partes, árboles derribados, comunicaciones interrumpidas, hospitales dañados y carreteras bloqueadas.

Estos son algunos de los estragos que causó el huracán Otis en la madrugada de este miércoles a su paso por la ciudad de Acapulco, en el sur de México.

La tormenta golpeó el icónico balneario turístico con una categoría de 5, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h y rachas de hasta 315 km/h, siendo uno de los huracanes más fuertes que se hayan registrado en el Pacífico mexicano.

Debido a las afectaciones en las comunicaciones, las autoridades no han podido precisar algún número de víctimas o damnificados.

La telefonía, internet y gran parte del servicio eléctrico quedaron dañados por la tormenta que se fortaleció en pocas horas, lo que redujo las posibilidades de la población para prepararse.

En la zona turística de Acapulco, imágenes compartidas por huéspedes mostraban la intensidad de los vientos en la madrugada y los refugios improvisados en salones de los hoteles.

David Hall llegó a un hotel para una conferencia de trabajo horas antes de que Otis tocara tierra. Le dijo a la BBC que el edificio había sido dañado por el viento y la lluvia.

Las ventanas de las habitaciones del hotel se rompieron por la fuerza del viento. lo que hizo volar objetos fuera de la habitación. Relató que el edificio «tembló» como si estuviera ocurriendo un terremoto. «Mucha gente está asustada», contó este miércoles.

Otros videos difundidos en la televisión local mostraban barrios de Acapulco anegados por el desbordamiento de ríos y arroyos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo por la mañana que no tenía reportes de víctimas debido a que “no hay comunicación”.

«Es un huracán muy fuerte, de mucha intensidad y tuvo un comportamiento atípico. Esto no pasaba en décadas en el comportamiento de un huracán así», dijo.

Por la tarde se trasladó hacia Acapulco por tierra para coordinar acciones de ayuda.

Otis se debilitó luego de adentrarse por el sur del país, pero seguía generando fuertes lluvias.

“Me puse a rezar”

Luisa Peña, una turista que estaba en el hotel Princess Mundo Imperial, uno de los edificios altos más afectados, contó en un video en sus redes sociales su experiencia.

«Como a las 11 de la noche se fue la luz y los vientos estuvieron a todo lo que da, a 260 (km/h) o más y me escondí en el clóset, me puse a rezar y a tratar de calmarme, aunque el pánico se apoderó de mí», relató.

«Soy afortunada, estoy viva y no me pasó nada. Por aquí reportan que todavía no saben cuáles son los daños más allá de los materiales», añadió tras asegurar que en su habitación se cayó el techo, se rompieron los vidrios y se inundó el piso.

Otros videos mostraban a turistas usando camas y colchones como barreras protectoras en sus habitaciones.

La Comisión Federal de Electricidad informó que casi 500.000 clientes perdieron el servicio. En Acapulco viven unas 800.000 personas y es uno de los destinos turísticos mexicanos más concurridos.

Numerosos comercios de la céntrica vía Miguel Alemán sufrieron daños en sus fachadas y saqueos tras el paso del huracán, informó la cadena Televisa. Las gasolineras no ofrecían combustible, lo que dificultaba el movimiento de vehículos.

El gobierno informó del despliegue del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Un convoy que transportaba ayuda humanitaria partió de Ciudad de México por tierra debido a que el aeropuerto de Acapulco también resultó afectado.

Fueron abiertos 500 refugios para la población local.

Temporada intensa

Los huracanes azotan a México todos los años en sus costas del Pacífico y del Atlántico, generalmente entre mayo y noviembre, aunque pocos tocan tierra como categoría 5.

Esta misma semana, el huracán Norma dejó tres personas muertas, incluido un niño, después de tocar tierra en el Pacífico mexicano dos veces.

Y a principios de octubre, dos personas murieron cuando el huracán Lidia, de categoría 4, azotó los estados occidentales de Jalisco y Nayarit.

En octubre de 1997, el huracán Pauline azotó la costa del Pacífico de México como una tormenta de categoría 4, dejando más de 200 personas muertas, algunas de ellas en Acapulco.

Fue uno de los huracanes más mortíferos en la historia moderna de México.

Idalia se Vuelve Huracán y se Dirige a Florida

El Centro Nacional de Huracanes reporta que Idalia se convirtió en huracán poco después de entrar en aguas del golfo de México. Se dirige a Florida, donde puede llegar como huracán de categoría mayor. Aquí puedes seguir la trayectoria en vivo del huracán Idalia.

Idalia se convirtió en huracán poco después de entrar este martes en aguas del golfo de México, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

«Se espera que se intensifique rápidamente en un extremadamente peligroso huracán mayor antes de tocar tierra el miércoles», señala el NHC en un boletín de este lunes.

El huracán Idalia, que a primera hora de este lunes se encontraba a 85 millas al norte de Cuba, tenía vientos máximos sostenidos de 75 mph y se trasladaba hacia el norte a unas 14 mph.

«Se espera que llegue a la costa del Golfo en Florida el miércoles y que se acerque a la costa de las Carolinas el jueves».

Idalia se había convertido en tormenta tropical el fin de semana en el oeste del mar Caribe y su ojo pasó en dirección norte entre la península de Yucatán y el oeste de Cuba, regiones que afectó con fuertes lluvias y vientos.

Florida se prepara para la llegada de Idalia como huracán mayor

Los residentes de Florida comenzaron con los preparativos para la llegada, a primera hora del miércoles, de lo que temen pueda llegar a ser un huracán de categoría mayor con marejadas ciclónicas potencialmente mortales.

Algunos vecinos pudieron ser vistos cargando sacos de arena y otros comenzaron a evacuar sus casas en áreas bajas a lo largo de la costa del Golfo.

“Deberías estar terminando tu preparación para #TropicalStormIdalia esta noche y el martes por la mañana a más tardar”, escribió el lunes el Servicio Meteorológico Nacional en Tampa Bay en X, anteriormente Twitter.

Mientras en Florida se preparaban, Idalia azotaba Cuba con intensas lluvias, especialmente en la parte más occidental de la isla, donde la provincia tabacalera de Pinar del Río aún se recupera de la devastación provocada por el huracán Ian hace casi un año.

Las autoridades de la provincia declararon el estado de alerta y los residentes fueron evacuados a casas de amigos y familiares mientras se monitoreaba el río Cuyaguateje por el riesgo de inundaciones. El domingo cayeron hasta 4 pulgadas de lluvia en Cuba, informaron las estaciones meteorológicas.

Se espera que Idalia comience a afectar Florida con vientos huracanados a última hora del martes y que Idalia toque tierra en la costa el miércoles.

Es la primera tormenta que azota Florida en esta temporada de huracanes y un golpe potencialmente grande para el estado, que también está lidiando con los daños persistentes del huracán Ian del año pasado.

“Solo tengo que prepararme para estas cosas, esperar lo mejor y prepararme para lo peor y, ya sabes, agacharme, como dicen”, dijo Derek Hughes mientras esperaba para cargar su auto con sacos de arena en un parque de la ciudad en Tampa.

DeSantis declara emergencia en 46 condados ante la llegada de Idalia

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en 46 condados, una amplia franja que se extiende a lo largo de la mitad norte del estado desde la costa del Golfo hasta la costa atlántica. El estado ha movilizado a 1,100 miembros de la Guardia Nacional y 12 aviones para las tareas de rescate y recuperación.

El Aeropuerto Internacional de Tampa y el Aeropuerto Internacional St. Pete-Clearwater dijeron que cerrarían el martes. El servicio de tren interurbano Sunrail en Orlando estará suspendido.

DeSantis advirtió sobre un “impacto importante” para el estado pues grandes zonas de la costa occidental de Florida corren el riesgo de sufrir marejadas ciclónicas e inundaciones.

Se han emitido avisos de evacuación en 21 condados con órdenes obligatorias para algunas personas en ocho de esos condados. Muchos de los avisos estaban dirigidos a personas que vivían en zonas costeras y bajas, a quienes vivían en estructuras como casas móviles y prefabricadas, vehículos recreativos y embarcaciones, y a personas que serían vulnerables en caso de un corte de energía.

Los condados de Pasco y Levy, ubicados al norte de Tampa, ordenaron evacuaciones obligatorias para algunos residentes. En el condado de Levy, los funcionarios dijeron que los residentes de Cedar Key deben estar fuera de la isla el martes por la noche porque las marejadas ciclónicas harían intransitables los puentes.

“Una vez que llegue la marejada ciclónica, es posible que no haya ayuda disponible para llegar a usted”, dijo el condado en un aviso público.

Muchos distritos escolares a lo largo de la costa del Golfo dijeron que estarán cerrados los martes y miércoles. Varios colegios y universidades dijeron que cerrarían sus campus el martes, incluida la Universidad de Florida en Gainesville.

“Nos dijeron que nuestro edificio de dormitorios, especialmente, es propenso a inundarse”, dijo Erin Amiss, estudiante del Eckerd College en San Petersburgo.

La Base de la Fuerza Aérea MacDill, ubicada en la Bahía de Tampa, se está preparando para evacuar varios aviones y comenzó una evacuación obligatoria el lunes por la mañana para el personal que vive en los condados locales, dijo la Fuerza Aérea en un comunicado.

Grace Cruz, residente de Tampa, que ha vivido en el estado durante más de 40 años, guardó los muebles del jardín, llenó su auto con gasolina y cargó sacos de arena. Le preocupaban las decenas de miles de nuevos residentes de Florida que nunca antes habían experimentado un huracán, y tenía algunos consejos para ellos.

“Si planeas escaparte, comienzas con anticipación debido al tráfico”, dijo Cruz. «En serio. Es horrible.»

Mientras los residentes de la costa del Golfo empacaban sus autos o sacaban generadores en caso de cortes de energía, los funcionarios estatales advirtieron sobre una posible contaminación del combustible en docenas de gasolineras.

Al Menos 68 Pesonas Murieron por Ian

El número de muertos por el huracán Ian en Florida sigue subiendo mientras continúan las misiones de búsqueda y rescate en zonas arrasadas que continúan inundadas. Áreas completas cercanas a Fort Myers están aisladas y temen que cuando los rescatistas logren ingresar, se encuentren un escenario aún peor.

El escenario en la zona arrasada por el huracán Ian en Florida pasó de ser un paisaje de playas apacibles y soleadas a un sitio de destrucción total. Las imágenes por estos días en el sur de la costa oeste de Florida es de personas en kayaks navegando por calles inundadas entre casas y botes completamente destruidos.

Miles siguen sin electricidad y helicópteros de la Guardia Nacional sobrevuelan en misiones de rescate para buscar a los residentes que aún están atrapados en zonas de islas.

Días después de que el huracán Ian dejara una estela de destrucción desde Florida hasta las Carolinas, los peligros persisten e incluso empeoraron en algunos lugares.

Y la cifra de muertos continúa subiendo. Hasta ahora, las autoridades han confirmado la muerte de al menos 68 personas: 61 en Florida, cuatro en Carolina del Norte y tres en Cuba. Sin embargo, otros recuentos ya sitúan la cifra de muertos solo en Florida en al menos 100, según datos que maneja la cadena CNN.

Se espera que el número de muertos siga creciendo porque hay muchas zonas de Florida que quedaron aisladas y continúan inundadas. Eso hace muy difícil para los rescatistas llegar a los sitios y se teme que, con el paso de los días, van a seguir encontrando personas fallecidas que quedaron atrapadas.

El huracán Ian ya pasó, pero el desastre continúa (y crece)
Con el aumento del número de muertos, Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), dijo que el gobierno federal estaba listo para ayudar, centrándose primero en las víctimas en Florida, que se llevó la peor parte de una de las tormentas más fuertes en haber tocado tierra en el estado.

Las carreteras inundadas y los puentes arrasados hacia la barrera de islas dejaron a muchas personas aisladas, con un servicio de telefonía celular limitado y la falta de servicios básicos como agua, electricidad e internet.

Las autoridades advirtieron que no se espera que la situación en muchas áreas mejore durante varios días porque la enorme cantidad de lluvia que cayó no tiene cómo drenar porque los cursos de agua se están desbordando.

Alrededor de 600,000 hogares en Florida seguían sin electricidad este lunes, según el sitio web de monitoreo de cortes de energía PowerOutage.com.

Misiones de rescate e islas sin acceso por tierra

Hubo más de 1,600 personas han sido rescatadas en todo el estado, según la agencia de gestión de emergencias de Florida.

Las misiones de rescate continúan y están especialmente centradas en las islas de barrera cerca de Fort Myers que quedaron aisladas del continente cuando las marejadas ciclónicas destruyeron calzadas y puentes.

Florida construirá un pasaje de tráfico temporal dijo el domingo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y agregó que se había aprobado una asignación para que el Departamento de Transporte lo comenzara a construir cuanto antes.

«Probablemente tendrás que cruzar ese puente a 5 millas por hora o algo así, pero al menos permitirá que la gente entre y salga de la isla con sus vehículos”, dijo.