Florence, una Amenaza Mortal

El «extremadamente peligroso» huracán de categoría 4 Florence amenaza con marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales Las Carolinas y extensas partes de la costa sureste de EE.UU., aunque en las últimas horas el sistema se debilitó ligeramente, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

En su boletín de las 12.00 GMT de hoy, el NHC, con sede en Miami, advirtió de que Florence «se dirige a la costa sureste de EE.UU. y se espera que cause marejadas ciclónicas y lluvias que pongan en peligro la vida humana en porciones de Las Carolinas y estados del medio atlántico».

Florence arrastra vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora (215 km/h) y mantiene su fortaleza, dimensión y organización en su ruta a Carolina del Norte y Carolina del sur.

Se encuentra a 530 millas (855 kilómetros) al sureste del cabo de Fear, en Carolina del Norte, y se desplaza rápidamente en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 17 millas por hora (28 km/h).

Según un probable patrón de trayectoria del NHC, el vórtice de Florence se moverá hoy por el suroeste del Atlántico, entre Bermudas y las Bahamas, y se acercará a la costa de Carolina del Norte y Carolina del sur el jueves y viernes.

Se prevé que el sistema «se fortalezca aún más hasta esta noche», para comenzar a debilitarse ligeramente el jueves, aunque se mantendrá como un huracán «extremadamente peligroso cuando se aproxime a la costa estadounidense» y su ojo toque tierra en algún puntos probablemente entre Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Los expertos del NHC alertaron de nuevo sobre el gran peligro de «marejada ciclónica» a lo largo de las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Con la aproximación de Florence a EE.UU., el NHC emitió una aviso de huracán desde South Santee River (Carolina del Sur) hasta Duck, Albemarle y Pamlico Sounds (Carolina del Norte), y una vigilancia de huracán desde Edisto Beach (Carolina del Sur) hasta Carolina del Norte y la frontera con Virginia.

Se mantiene un aviso de marejada ciclónica en la zona, donde el NHC alerta de que «existe la posibilidad de inundaciones que amenacen la vida» debido a un aumento del nivel del mar «moviéndose tierra adentro» en las próximas 48 horas.

La peligrosa marejada ciclónica causará que áreas que son normalmente secas cerca de la costa «se inunden por un aumento del nivel» del mar que podría alcanzar entre 9 y 13 pies (2,7 a 4 metros) de altura desde Cabo Fear a Cabo Lookout, incluidos Neuse, Pamlico y Pungo, con «grandes y destructivas olas», resaltaron los meteorólogos.

Se espera que Florence produzca acumulaciones totales de lluvia de entre 20 y 30 pulgadas (50-76 centímetros) con cantidades aisladas de 40 pulgadas en zonas de Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Mientras, Helene continúa debilitándose y sus vientos máximos sostenidos bajaron hoy a 90 millas por hora (150 km/h), por lo que ahora es un ciclón de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

Helene se encuentra a 800 millas (1.290 kilómetros) al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde, en la costa noroeste africana, y a 1.400 millas (2.250 kilómetros) al sur-suroeste de las islas Azores.

Se desplaza hacia el norte-noroeste con una velocidad de traslación de 13 millas por hora (20 km/h) y girará en la tarde de hoy hacia el noreste..

Los expertos vaticinan que Helene experimentará un «gradual debilitamiento» durante las próximas 48 horas y «se degradará a tormenta tropical el jueves».

El otro sistema en la mira de los meteorólogos es Isaac, que arrastra vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (95 km/h). Se mueve hacia el oeste y se encuentra a 450 millas (725 kilómetros) al este de Martinica, en las Antillas Menores.

Se prevé que su centro se desplace sobre la zona central de las Antillas Menores y el este del Caribe el jueves, para luego, el sábado, avanzar por el centro del Caribe.

Los expertos del NHC detallaron que Isaac pudiera experimentar un «gradual debilitamiento en los próximos días».

Se ha emitido un aviso de tormenta para Guadalupe, Martinica y Dominica y una vigilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) par Antigua, Montserrat, Saba, St. Eustatius y San Cristóbal y Nieves.

Florence es un Huracán Potencialmente Catastrófico

Con órdenes de evacuación obligatoria ya en vigor en parte de tres estados de la Costa Este, millones de estadounidenses se preparaban para la llegada de Florence, el que podría ser uno de los huracanes más catastróficos que golpea la región en décadas. Con vientos de hasta 215 kilómetros por hora (130 millas por hora) y convertido en una tormenta de categoría 4, se espera que el huracán Florence alcance la categoría 5 el martes. Según la previsión se acercará a Carolina del Norte y del Sur el jueves, azotando una parte de la costa vulnerable al aumento del nivel del mar debido al cambio climático.

El gobernador de Carolina del Sur ordenó que toda la costa del estado sea desalojada a partir del mediodía del martes y se espera que un millón de personas abandone la zona. El gobernador de Virginia, por su parte, ordenó la evacuación obligatoria de algunos residentes en zonas costeras bajas, la misma medida decretada para condados costeros de Carolina del Norte.

Los primeros efectos de la tormenta ya se sentían en algunas islas, donde peligrosas corrientes azotaban las playas y el mar inundó una carretera estatal. Para muchos el reto será encontrar un refugio seguro: si Florence amaina al llegar a la costa podría descargar lluvias torrenciales sobre los Apalaches y sus efectos se sentirían hasta en Virginia Occidental, donde podría generar inundaciones repentinas, deslaves y otros peligros.

La posible trayectoria del meteoro incluye también media docena de plantas nucleares, pozos con cenizas de carbón y otros desechos industriales, y numerosas granjas de cerdos que almacenan sus residuos en grandes lagunas al aire libre. Algunas aerolíneas como American y Southwest permitieron que los pasajeros cambien sus vuelos si se encuentran dentro de la posible ruta del huracán.

Por otra parte, el director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham, advirtió que se prevé que Florence permanezca sobre las Carolinas una vez que toque tierra. La gente que vive tierra adentro debe estar preparada para quedarse sin electricidad y resistir inundaciones y otros peligros, señaló.

“No es sólo la costa”, dijo Graham. “Cuando un sistema como este se estanca y avanza realmente lento, parte de esa lluvia puede extenderse bastante lejos del vórtice”.

Tormenta Gordon se Forma en Florida y Toma Dirección a Texas y Louisiana

La tormenta tropical Gordon se formó sobre los Cayos de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes poco después de las 8 a.m. del lunes. A medida que el sistema arrojaba lluvia por todo el sur de la Florida, se emitió una advertencia de tormenta tropical para partes del sur de la Florida desde Golden Beach hasta Bonita Beach y para los Cayos de Florida desde Craig Key hasta Ocean Key. También para el norte de la costa del Golfo, la advertencia va desde la frontera entre Alabama y Florida al oeste hasta Morgan City, Louisiana. Esto incluye Lake Pontchartrain y Lake Maurepas en Louisiana. Pero Houston puede estar en su camino.

La tormenta tropical Florence se fortalece en su desplazamiento por el Atlántico y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 60 millas por horas (95 kilómetros por hora), pero no representa ningún peligro para zonas pobladas.Hay una advertencia de marejada desde la frontera de Mississippi y Alabama hacia el oeste hasta la desembocadura del río Mississippi. Gordon está a unas 20 millas al oeste de Key Largo y a 85 millas al sureste de Marco Island con vientos máximos sostenidos de 45 mph. Se está moviendo hacia el noroeste a 17 mph. Un aviso de tormenta está vigente hasta las 9:15 a.m. para los condados de North Miami-Dade, Broward y el sureste de Collier, ya que tormentas eléctricas pasaron a través de estas áreas a 25 mph.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan las ráfagas de viento, de hasta 55 mph. También se emitió una advertencia marina hasta las 10 a.m. para Biscayne Bay y las aguas costeras desde Deerfield Beach hasta Ocean Reef después de que fue una tormenta severa con trombas marinas y ráfagas de más de 50 nudos fue avistada sobre Pacific Reef. La tormenta se mueve hacia el noroeste a 35 nudos. “Numerosas tormentas eléctricas severas capaces de trombas marinas y viento fuerte afectarán las aguas en las próximas horas”, dijo el Servicio Meteorológico.

Siguen Creciendo el Número de Muertos en Punto Rico por María

Un estudio revela que el devastador huracán María dejó 2,975 personas muertas en Puerto Rico. El informe fue realizado por el Instituto Milken de Salud Pública de la Universidad George Washington ante la falta de un balance oficial confiable. Tras la polémica por la cifra de víctimas fatales, un estudio reveló que el huracán María dejó 2,975 personas muertas en Puerto Rico desde su azote en septiembre del año pasado hasta febrero de 2018.

Los expertos llegaron a esta conclusión estudiando los patrones de mortalidad de Puerto Rico entre 2010 y 2017 para «predecir la mortalidad esperada si el huracán María no hubiera ocurrido», señaló el informe realizado por el Instituto Milken de Salud Pública de la Universidad George Washington, solicitado por el gobierno de la isla.

«El resultado de nuestro estudio epidemiológico sugiere que, trágicamente, el huracán María condujo a un exceso de muertes en toda la isla», señaló el principal investigador, Carlos Santos Burgoa, profesor de Salud Mundial en la Universidad.

El análisis pondera las muertes «excedentes» ocurridas en este territorio estadounidense entre el 20 de septiembre, día en que María atravesó la isla con vientos de 250 Km/hora, y febrero de este año. Halló, en tanto, que el balance de muertos es «22% superior al número de muertos que podrían haber ocurrido durante ese período sin la tormenta».

El gobierno había establecido en 64 el balance de muertos, una cifra que a los testigos de los destrozos les provocaba desconfianza. Poco después, estudios independientes de medios de prensa mostraron que la cifra era mucho mayor y la Universidad de Harvard publicó en mayo, utilizando otra metodología, que habían fallecido más de 4.600 personas.

El gobierno encomendó entonces al Milken Institute de la Universidad George Washington la realización de un estudio independiente para acallar la polémica y adoptar un balance oficial más realista.

El debate por los números forma parte del cúmulo de críticas que recibió el presidente Donald Trump, quien fue acusado por políticos locales de haber demorado la ayuda federal a Puerto Rico en comparación con la presteza con que ésta había llegado a los estados de Florida y Texas, golpeados poco antes por los huracanes Harvey e Irma.

Un mes después del huracán, cuando la cifra oficial de fallecidos se estimaba en apenas 16, Trump dijo en su defensa que el desastre no era nada comparado a los 1.833 muertos que había dejado el huracán Katrina en Luisiana en 2005.

Alerta en Hawai por huracán ‘Lane’, de categoría 5

Los habitantes de las islas se preparan para la inminente llegada de la tormenta, que se espera toque tierra en los próximos días, aunque aún no hay certeza sobre su trayectoria. El pronóstico indica que el huracán pasará justo por encima o muy cerca de las islas entre jueves y sábado.

Los habitantes de Hawai se apresuraban el miércoles a conseguir víveres y artículos de primera necesidad ante la inminente llegada del potente huracán Lane. Los meteorólogos vaticinan fuertes lluvias, inundaciones y potentes olas.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán tiene ya categoría 5, es decir, es capaz de causar daños catastróficos con vientos de por lo menos 252 kilómetros por hora. El miércoles poco antes de las 5:30 de la mañana, el huracán estaba a unos 515 kilómetros al sudeste de Hilo. La agencia emitió alertas de huracán para la isla de Hawai y Maui, y una advertencia para Oahu y otras islas más pequeñas, lo que implica que se avecinan fuertes vientos, torrenciales aguaceros y elevado oleaje.

Se pronostica que el huracán Lane se acercará peligrosamente a las principales islas hawaianas en los próximos días, con vientos potencialmente devastadores e inundaciones masivas provenientes de la fuerte precipitación», dijo la agencia. La tormenta ha estado virando hacia occidente pero ahora parece estar dirigiéndose hacia el noroeste, hacia Hawai. Hay cierta incertidumbre sobre si el huracán se trasladará más hacia el norte o más hacia el sur, dijo el meteorólogo Gavin Shigesato.

Es muy temprano como para saber con certeza cuál de las islas hawaianas serán directamente impactadas por Lane”, dijo la agencia. Sin embargo, añadió que lo más probable es que el huracán pase justo por encima o muy cerca de las islas entre jueves y sábado. Aun si el ojo del huracán no pasa precisamente sobre tierra, las islas se verán abofeteadas por los feroces vientos y las lluvias. Las escuelas públicas cerraron como medida de precaución, y el gobernador David Ige permitió a los empleados públicos no ir a trabajar de miércoles a viernes, a excepción de los que trabajan en situaciones de emergencia, en hospitales o en prisiones.

Muchos aquí recuerdan lo que pasó con el huracán Iniki”, dijo Mike Miranda, quien tenía 12 años cuando Iniki causó estragos en la isla. Hay mucha gente que está comparando a Iniki con Lane”, agregó. Recordó que Iniki llegó súbitamente, eecuerdo que cayó muy poca lluvia, pero el viento era lo más fuerte que había visto en mi vida, haciendo los ruidos más aterradores que jamás había escuchado”, añadió.

Huracán María Dejó más de 1,400 Muertos

Puerto Rico reconoce que el huracán María pudo dejar más de 1,400 muertos. En un documento oficial se estima un volumen de defunciones vinculables a los efectos del fenómeno meteorológico que multiplica por 22 la cifra que venía ofreciendo el gobierno

Parapetado casi un año tras una cifra inverosímil por baja, el Gobierno de Puerto Rico ha comenzado a reconocer públicamente el volumen real de muertes vinculables a los efectos del huracán María. Hasta la fecha el número oficial es 64, pero en un documento reciente se estima en más de 1,427.

El dato aparece en un borrador de julio de un informe del Gobierno de la isla al Congreso de EE UU en el que reclama fondos para la reconstrucción del país. Entre los daños provocados por el huracán María en septiembre de 2017, ya avanzado el documento –página 28–, se menciona la cantidad revisada de defunciones relacionables con la devastación. Dos páginas después, se atestigua que la cifra es «mucho mayor» que la del recuento inicial. En los últimos cuatro meses de 2017 hubo 1,427 muertes más de lo normal comparado con la media de los cuatro años anteriores.

La cifra incluiría muertes por causas directas o indirectas. En la versión final del informe, según indica una fuente del gobierno a The New York Times, se añadirá que estas defunciones «pueden ser o no atribuibles» al huracán María. En el borrador se anuncia que el número final de muertes vinculables al desastre lo establecerá un estudio encargado por el Gobierno de Puerto Rico a la Universidad George Washington, que se publicará próximamente.

En un estudio de Harvard divulgado en mayo, citado en el propio borrador, se estimaba que los fallecimientos por causa indirecta de María estarían entre una amplia horquilla que iría de los 800 a los 8,500, la mayoría por las graves carencias de atención médica en hospitales y domicilios que provocó la caída de la red eléctrica durante meses, afectando en especial a los dependientes de máquinas de diálisis y de oxígeno. Las zonas más afectadas fueron las golpeadas de lleno por el huracán y las montañosas.

El huracán María arrasó Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017 con vientos de hasta 250 kilómetros por hora. Fue el quinto huracán más fuerte que ha golpeado territorio de EE UU (Puerto Rico es un Estado Libre Asociado). Justo antes de chocar con la isla era un huracán de fuerza cinco –nivel máximo– y al llegar a la isla se degradó ligeramente a cuatro.

Medio millones de hogares (en un país de 3,3 millones de habitantes) sufrieron daños. Decenas de escuelas tuvieron que cerrar y muchos hospitales estuvieron semanas funcionando bajo mínimos. Los desperfectos en infraestructuras públicas, según el gobierno, sumaron unos 30,000 millones de dólares. Para el plan de reconstrucción, Puerto Rico pide a Washington 139,000 millones de dólares, incluidos 33,000 para vivienda, 30,000 para suministro de agua y 26,000 para el servicio eléctrico.

Temporada de Huracanes Viene Igual que el Año Pasado

Texa es el Segundo Estado que ha recibido más huracanes desde que se lleva récord, con 56 huracanes en 139 años.

En un pronóstico preliminar emitido el jueves, el Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad de Colorado prevé que la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio será activa, aunque no tanto como la del 2017. El pronóstico contempla siete tormentas, tres de Categoría 3 o más fuertes, y 14 tormentas con nombre.

El investigador Phil Klotzbach culpó a la calidez de las aguas en el Atlántico occidental y las pocas probabilidades de que el fenómeno El Niño se haga sentir en el Pacífico.

“Las probabilidades de que un fenómeno de El Niño realmente fuerte reduzca la cantidad de tormentas esta temporada son menores”, dijo. “No podemos descartar nada, pero las probabilidades son menores”.

El pronóstico de este año, el número 35 en lo que se ha convertido en una tradición, se basa en 29 años de información acumulada, aunque Klotzbach y el también meteorólogo Michael Bell advierten que ningún pronóstico está garantizado. El pronóstico se actualizará, y probablemente con mayor precisión, a finales de mayo y otra vez en agosto, antes del comienzo de los meses de más actividad ciclónica.

Obligatoria la Evacuación en Ciertas Zonas de Florida

Irma es potencialmente catastrófico, así fue calificado por el Centro Nacional de Huracanes. Por esto y más las costa de Miami, los cayos han sido declarados posible zona de desastre, los niveles de agua crecerán, por lo tanto, ciertas zonas de Miami se inundarán, de ahí la orden de evacuación.
Irma se acerca a la península del Estado de Florida con vientos de 175 millas por hora (282kmph) y de categoría de cinco sobre cinco en la escala de Saffir-Simpson. Esto la hace muy peligrosa por eso las autoridades del condado de Miami-Dade han ampliado la zona de evacuaciones mandatorias por una tormenta que ha causado ya seis muertos en su paso por el Mar del Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes ha insistido de nuevo hoy en que se trata de un huracán “extremadamente peligroso” y “potencialmente catastrófico”, y que las crecidas del océano pueden poner en riesgo la vida de aquellos que permanezcan en las zonas afectadas. Además, el estado de Carolina del Norte está en situación de emergencia, y en Georgia ya han comenzado las evacuaciones mandatarias.
El alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Gimenez, ha ampliado en la tarde del jueves la orden de evacuación obligatoria a la zona naranja y amarilla. Aquí puede ver el mapa arriba. Ayer ordenó la evacuación de la zona roja y del este de la zona naranja, incluida Miami Beach.Según el experto en huracanes Phil Klotzbach, de la Universidad del Estado de Colorado, Irma es la tormenta más fuerte registrada en el Mar del Caribe y el Golfo de México, con una presión barométrica de 914 milibares y vientos de 185 millas por hora sostenidos durante casi 40 horas.

3 Huracanes a la vez

Lo que no pasaba en años en este momento hay 3 huracanes en el Atlantico. Desde hace 7 años que no se formaban tantos huracanes a la vez y es que con el peligro de Irma que pretende arrasar con Florida y las Carolinas, el nuevo huracán que se formo el día de hoy en el Golfo de México, muy cercano a Veracruz llamado Katia, y uno nuevo que se está formando en medio del océano Atlantico llamado José.
Si preocupación para nosotros los Houstonianos, Irma subirá hacia el norte y atacará la costa del este de los Estados Unidos, al menos hasta ahorita no hay modelos meteorológicos que modelen la ruta hacia Texas. Katia pretende quedarse entre Veracruz y Tamaulipas cargando grandes cantidades de agua y su ruta será entrar en territorio mexicano y por último José le faltan días para que se pueda entender que ruta seguirá.
Sin embargo, el daño que puede causar es enrome, quizá no del nivel de Harvey, pero podría afectar grandes zonas del país.

¿Llegará a Texas Irma?

Mientras todavía los habitantes de Houston no nos recuperamos de la inmensa devastación causada por el huracán Harvey que estuvo estacionado en nuestras cositas durante días y que dejó decenas de miles casas dañadas y cientos de miles de autos en perdida total.
Mientras uno recorre la ciudad y puede observar varias de las zonas afectadas, donde puede uno ve los desechos y material dañado en sus jardines del frente, en donde puede uno ver la cantidad de autos dañados que ya sencillamente los dueños decidieron no recoger por daño causado por el agua que les penetro.
Todas estas zonas no se han recuperado, ni lo harán en los próximos meses, mucho menos podrán en realidad recuperar la totalidad de lo perdido en tan poco tiempo, no nos queda más que trabajar y trabajar para lograrlo.
Pero ya suena Irma, el siguiente Huracán ya convertido en categoría 5, lo que significa que trae todo el potencial de ser devastador. FEMA no termina de ayudar en esta zona cuando ya se está preparando para la siguiente catástrofe que puede causar este evento on mayores rachas de viento a lo que causó Harvey.
No se asuste, parece que no seguirá por el golfo, sino que empezará a subir al norte una vez que haya atacado el Estado de Florida, por lo que a los texanos parece no nos afectará, dándonos tiempo para poder seguir recuperarnos de Harvey que parece no dejarnos en paz. Pero, mientras no llegue lluvia de lleno, tenemos tiempo para ayudar y para reconstruir.