«La Raza No es Pendeja»: Bad Bunny

Son poco más de ocho minutos de una suerte de poema en palabras e imágenes para Puerto Rico. Una respuesta potente que parece querer tocar la fibra de los votantes boricuas en EEUU luego de que un comediante insultó a la isla en un mitin de Donald Trump en Nueva York.

Bad Bunny revivió este martes un video con una nostálgica oda a Puerto Rico y lo usó como respuesta al insulto a la isla en el mitin del republicano Donald Trump en Nueva York.

«Garbage (basura)», escribió en la publicación en su cuenta de Instagram, usando la ofensiva palabra con la que el comediante Tony Hinchcliffe describió a Puerto Rico. El post lleva un video producido para un concierto en la isla en 2021 que no había sido publicado desde entonces.

Son poco más de ocho minutos de una suerte de poema en palabras e imágenes para Puerto Rico.

«Es la crónica de la leyenda que representa lo que late en estas latitudes. Allá arriba, gente celeste pintó un archipiélago acá abajo, y nació una raza recia», comienza el video mientras saltan imágenes de montañas, playas, café y coquíes.

«Es una historia que se empezó a escribir incluso antes de que Hiram Bithorn fuera el primero en pitchear y Roberto Clemente y Peruchín Cepeda le hablaran español al universo», se escucha en el relato de la voz del actor Benicio del Toro.

Aunque el video fue producido previamente, el cantante, considerado una de las voces puertorriqueñas más escuchadas actualmente, lo desempolvó en una respuesta sutil y al mismo tiempo potente que parece querer tocar la fibra de los votantes boricuas en Estados Unidos.

Recordando a los millones de puertorriqueños que sí pueden votar este 5 de noviembre en Estados Unidos que «este es el archipiélago leyenda al que perteneces».

Los boricuas representan la segunda comunidad de origen latino en Estados Unidos con cerca de 5.8 millones de personas, de acuerdo con una estimación del Pew Research Center basada en datos del censo. Si bien ese número representa el 9% de toda la población hispana en el país y está muy lejos del 60% que conforma la comunidad mexicana, decenas de miles de puertorriqueños viven en estados cruciales en el camino a la Casa Blanca.

Ese es el caso de Pensilvania, donde los boricuas son poco más del 50% de los latinos en este estado considerado la joya de la corona con sus 19 votos electorales.

Trump estuvo este martes en una mesa redonda en un suburbio de Filadelfia, donde en un aparente intento por contener la polémica se proclamó como el presidente que «ha hecho más» por los puertorriqueños. Su campaña había buscado el domingo alejarse del insulto a Puerto Rico, pero el enojo parece estar macerándose entre algunos boricuas.

El video en la cuenta de Bad Bunny, con 45.7 millones de seguidores, había sido visto en la noche del martes casi 27 millones de veces.

Sus imágenes repasan prácticamente cada rostro, momento y logro de puertorriqueños que han despertado un profundo orgullo en la isla… deportistas como Mónica Puig, artistas como Miriam Colón y figuras en algunas de las esferas más altas de Estados Unidos como Sonia Sotomayor en la Corte Suprema.

También evoca episodios que cambiaron de alguna manera u otra la escena política de Puerto Rico, hace énfasis en su permanente viacrucis económico y entra en un plano más íntimo en el que recuerda los sacrificios diarios de los padres y madres.

«Esta crónica la escribe Misis Rodríguez en una pizarra de un salón de una escuela de las que no se han vendido, este es el relato de la raza que sabe lo que fue la noche de anoche, que sigue a lo moriviví, resistente y pico», se escucha mientras aparecen imágenes de las protestas que llevaron en 2019 a la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló.

«Las leyendas que laten en estas latitudes no se dejan. Estamos libre de odio, eso sí, lo que pasa es que esta raza no es pendeja. Aquí tenemos las faldas y los pantalones bien puestos», concluye el video.

Una vez se va a negro, Bad Bunny agregó un escueto comunicado. «Nosotros estamos luchando desde el día uno de nuestra existencia, somos la definición de corazón y resistencia. Aquí seguimos, aquí estamos, y para aquellos que olvidan quienes somos… tranquilo, con orgullo se lo recordamos».

Comunidad de Estrallas Latinas Apoya a Harris Tras Comentarios de Trump

Bad Bunny, Jennifer Lopez y Ricky Martin fueron algunos de los artistas destacados que mostraron su apoyo a la campaña presidencial de la vicepresidenta Kamala Harris el domingo (27 de octubre), luego que un orador en un mitin de Donald Trump hiciera un chiste racista sobre Puerto Rico. Los tres promocionaron un video de la candidata demócrata prometiendo hacer todo lo posible por los ciudadanos de la nación isleña luego de lo que CNN describió como un mitin de Trump rebosante de “retórica antiinmigrante abrasadora [que] se ubica junto a la demagogia más flagrante de una figura importante en cualquier nación occidental desde la Segunda Guerra Mundial”.

Sus muestras de apoyo a Harris se produjeron después de que el comediante y presentador Tony Hinchcliffe abriera el discurso del delincuente convicto Trump en un mitin en Madison Square Garden en Nueva York con una burla racista: “En este momento hay literalmente una isla flotante de basura en medio del océano. Creo que se llama Puerto Rico”.

Además, Hinchcliffe — uno de los casi 30 oradores que animaron a la multitud para el dos veces impugnado expresidente Trump — también hizo otros chistes racistas y sexistas sobre los latinos (“les encanta hacer bebés… no lo sacan. No lo hacen. Acaban dentro, así como hicieron con nuestro país”), así como chistes racistas sobre sus “colegas” negros con los que “tallaban sandías” y un chiste antisemita sobre cómo “a los judíos les cuesta tirar ese papel”.

Según los informes, los intentos de humor no fueron bien vistos dentro de la sala, donde fueron recibidos con pocos aplausos. Y en una inusual disculpa de la campaña de Trump, un alto asesor dijo en un comunicado posterior que “este chiste no refleja las opiniones del presidente Trump o de la campaña”, aparentemente en referencia a la broma sobre Puerto Rico. La campaña de Harris se refirió al set de Hinchcliffe como “una vil diatriba racista contra los latinos”.

El comentario racista motivó inmediatamente la reacción del trío de artistas puertorriqueños, con Bad Bunny compartiendo el mensaje de video de Harris en el que hablaba de la importancia de las elecciones para los ciudadanos puertorriqueños. En sus historias de IG, recordó a sus seguidores lo que Trump “hizo y no hizo cuando Puerto Rico necesitaba un líder comprensivo y competente” después de que la isla sufriera daños devastadores tras los huracanes Irma y María en 2017; un nuevo informe reveló que la administración de Trump obstruyó una investigación sobre por qué los funcionarios retuvieron 20.000 millones de dólares en ayuda por el huracán para P.R. después de María.

Además de Bad Bunny compartiendo el mensaje con sus 45 millones de seguidores de Instagram, Martin también impulsó el video de Harris a sus casi 19 millones de seguidores en sus Instagram Stories, añadiendo el mensaje, “Yo lo recuerdo @kamalaharris“, al igual que Lopez, cuyo repost a sus 250 millones de seguidores en Instagram incluyó enlaces a las redes sociales de Harris, así como un emoji de manos aplaudiendo. Martin también denunció que sus publicaciones en X con contenido similar estaban siendo suprimidas en la plataforma propiedad de Elon Musk, patrocinador financiero de Trump.

El cantante puertorriqueño de “Despacito”, Luis Fonsi, compartió el video de Hinchcliffe en sus IG Stories con el mensaje “¿Hablas en serio?“, así como una parte del video de Harris y una larga nota personal respondiendo al discurso de odio. “Entiendo la comedia, soy un gran fan de ella”, escribió. Me encantan los asados, créeme, lo entiendo. PERO… esto está lejos de ser comedia. No ahora, no contra mi isla [emoji de la bandera de Puerto Rico], mi gente. Hell nah“.

Fonsi dijo que está bien tener opiniones diferentes, pero que el racismo no es aceptable. “No estamos de acuerdo con este odio constante. Ha quedado muy claro que esta gente no nos respeta y sin embargo quieren nuestro voto”, escribió Fonsi. “Escribí esto a propósito en inglés porque sí, nosotros también somos estadounidenses”.

Los impactantes comentarios de Hinchcliffe en el mitin de Trump se produjeron nueve días antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En este evento, reportado por CNN, el candidato republicano Trump y sus representantes MAGA lanzaron “ataques racistas y vulgares contra Harris y los demócratas”. Solo unos días antes, el exjefe de personal de Trump, el general retirado de la Marina John Kelly, había dicho que el exastro de los reality shows encajaba con la “definición general de fascista” y elogiaba con frecuencia al líder nazi Adolfo Hitler.

También se produce mientras Harris y Trump invierten tiempo y dinero en las últimas horas de la campaña para ganar votantes en el crucial estado indeciso de Pensilvania, donde viven cerca de 500.000 puertorriqueños, representando la tercera diáspora más grande de P.R. en Estados Unidos.

Aunque el cuarteto de superestrellas — tres nacidas en Puerto Rico y una, JLo, de origen puertorriqueño — no respaldó explícitamente la campaña de Harris en sus publicaciones, mostraron su apoyo a la demócrata que aspira a ser la primera mujer y persona de ascendencia asiática-estadounidense en convertirse en presidenta. Este apoyo llega en un momento en que ambas campañas se centran intensamente en captar a bloques de votantes cruciales, incluidos hombres negros e hispanos.

Huracán Fiona Causa Apagón en Puerto Rico

El huracán Fiona tocó tierra el domingo en la costa suroccidental de Puerto Rico, provocando aludes y un apagón generalizado, además de arrancar el asfalto de las carreteras y desperdigar escombros.

Los meteorólogos dijeron que la tormenta causaría inundaciones catastróficas y niveles “históricos» de precipitaciones, de incluso 64 centímetros (25 pulgadas) en zonas aisladas.

«Los daños que estamos viendo son catastróficos», dijo el gobernador Pedro Pierluisi.

En la ciudad norteña de Caguas se reportó al menos un deslave de gran tamaño, en el que el agua pasaba a través de una losa de asfalto rota y caía a una barranca.

La tormenta también arrasó con un puente en Utuado, una localidad de las montañas del centro de la isla. La policía indicó que la Guardia Nacional había instalado el puente después del paso del huracán María en 2017.

El vórtice de Fiona se ubicaba a 85 kilómetros (50 millas) al sureste de Punta Cana, República Dominicana, y tenía vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas por hora), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Se desplazaba al noroeste a 15 km/h (9 mph).

Fiona tocó tierra al cumplirse el 33er aniversario del huracán Hugo, que impactó Puerto Rico como una tormenta de categoría 3.

Las nubes del meteoro cubrían toda la isla y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían hasta a 220 kilómetros (140 millas) del vórtice de Fiona.

El presidente estadounidense Joe Biden declaró un estado de emergencia en Puerto Rico a medida que el ojo de la tormenta se acercaba al extremo suroccidental de la isla.

Luma, la compañía que opera la transmisión y distribución eléctrica del territorio, dijo que el mal clima —que incluía vientos de 128 km/h (80 mph)— había malogrado las líneas de transmisión, provocando “un apagón en toda la isla”.

“Las condiciones del tiempo actuales son extremadamente peligrosas y están dificultando nuestra capacidad de evaluar la situación por completo”, dijo la empresa, y añadió que tomará varios días restaurar la electricidad completamente.

Los centros de salud estaban operando con generadores, y algunos de ellos se habían descompuesto. El secretario de Salud, Carlos Mellado, indicó que las cuadrillas de servicio trabajan para reparar los generadores en un centro para pacientes de cáncer.

Fiona arribó apenas dos días antes del aniversario del huracán María, una tormenta letal de categoría 4 que golpeó la isla el 20 de septiembre de 2017, destruyendo su infraestructura eléctrica y dejando unos 3.000 muertos.

Más de 3.000 viviendas aún tienen una lona que hace las veces de techo, y la infraestructura sigue siendo débil.

“Yo creo que todos los puertorriqueños que vivimos María tenemos ese estrés postraumático de qué va a pasar, cuánto va a durar y qué necesidades podríamos pasar”, dijo Danny Hernández, que trabaja en la capital San Juan, pero tenía previsto pasar la tormenta con sus padres y su familia en Mayagüez.

El ambiente era sombrío en el supermercado donde él y otras personas se aseguraban de tener todo lo necesario antes de que llegara la tormenta, según señaló.

“Cuando María, todos experimentamos hasta cierto punto escasez”, recordó.

Se pronostica que el huracán azote ciudades y pueblos a lo largo de la costa sur de Puerto Rico que aún no se han recuperado completamente de una serie de fuertes terremotos que comenzaron a fines de 2019.

Las autoridades reportaron el cierre de varias carreteras en la isla, ya que árboles caídos y pequeños deslaves impedían el acceso.

Más de 780 personas con unas 80 mascotas habían acudido a albergues en toda la isla para el sábado en la noche, la mayoría en la costa sur.

La red eléctrica de Puerto Rico quedó devastada por el paso del huracán María y sigue siendo frágil, pues su reconstrucción se inició apenas recientemente. Prácticamente a diario ocurren apagones.

En El Combate, un poblado del suroeste de la isla, Tomás Rivera, copropietario de un hotel, dijo que estaba preparado, pero preocupado por la “gigantesca» cantidad de lluvia que se esperaba. Destacó que un refugio de vida silvestre cercano estaba inquietantemente silencioso.

“Aquí hay miles de aves y no se ven”, dijo. “Hasta las aves se han dado cuenta de lo que viene y se están preparando”.

Rivera contó que sus empleados llevaron a algunos de sus familiares al hotel, donde se ha abastecido de diésel, gasolina, alimentos, agua y hielo, tomando en cuenta lo mucho que tardó en responder el gobierno después del huracán de María.

“Lo que hemos hecho es prepararnos para depender lo menos posible del gobierno central”, comentó.

Es algo parecido a lo que piensa Ana Córdova, de 70 años, quien llegó el sábado a un albergue en el poblado de Loiza, en el norte de la isla, después de comprar grandes cantidades de comida y agua.

“Yo no confío en ellos”, explicó, refiriéndose al gobierno. “Perdí la confianza después de que pasó la tormenta María”.

Pierluisi activó a la Guardia Nacional a medida que se aproximaba Fiona.

“Lo que más me preocupa a mí es la lluvia”, dijo el meteorólogo Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan.

Los pronósticos indicaban que Fiona dejará entre 30 y 41 centímetros (12 y 16 pulgadas) de lluvia en el este y sur de Puerto Rico, con hasta 64 centímetros (25 pulgadas) en zonas aisladas. Morales hizo notar que las precipitaciones de María en 2017 alcanzaron los 102 centímetros (40 pulgadas).

Pierluisi anunció el domingo que las escuelas públicas y las agencias gubernamentales permanecerían cerradas el lunes.

Según los pronósticos, Fiona rozaría la República Dominicana el lunes y posteriormente el norte de Haití, y las islas Turcos y Caicos con amenazas de fuertes lluvias. Podría significar un riesgo para el extremo sur de las Bahamas el martes.

Se emitió una alerta de huracán para la costa este de la República Dominicana, desde Cabo Caucedo hasta Cabo Francés Viejo.

Previamente Fiona azotó el este del Caribe, dejando un muerto en el territorio francés de Guadalupe, luego de que una inundación arrasó con su casa, informaron las autoridades. La tormenta también dañó caminos, derribó árboles y destruyó al menos un puente.

En San Cristóbal y Nieves también se reportaron inundaciones y árboles caídos, pero las autoridades anunciaron que el aeropuerto internacional reabriría el domingo por la tarde. Decenas de clientes seguían sin servicio de luz ni agua, según la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres.

En el Océano Pacífico oriental se tenía previsto que la tormenta tropical Madeline causara fuertes lluvias e inundaciones en partes del suroeste de México. El domingo en la mañana, el vórtice del meteoro se ubicaba a unos 250 kilómetros (155 millas) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph).

Puerto Rico Aplica Toque de Queda

La mandataria indicó que la modificiación del horario que entra en vigor mañana no afectará la operación de los negocios autorizados a brindar servicio durante la emergencia

A solo dos días de que entró en vigor la nueva orden ejecutiva para contener la propagación del coronavirus COVID-19, la gobernadora Wanda Vázquez Garced restableció este martes el toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m. tras el reclamo de varios alcaldes del país.

Informó que la medida entrará en vigor mañana, miércoles, y que no afectará la operación de los negocios autorizados a operar durante la emergencia.

“Respondiendo al llamado de los alcaldes, de los profesionales de la salud y especialmente escuchando el sentir del pueblo, he tomado la decisión de restablecer el toque de queda para las 7:00 de la noche, a partir de mañana miércoles, 15 de abril”, expresó la gobernadora a través de un comunicado de prensa.

Anoche los ejecutivos municipales de la Asociación de Alcaldes dieron a Vázquez Garced un periodo de 24 horas para que revirtiera su decisión de aplazar el comienzo del toque de queda a las 9:00 p.m., debido al alto flujo de personas en las carreteras y supermercados del país.

El alcalde de San Lorenzo y presidente de esa organización, José «Joe» Román, había señalado que era «incongruente» flexiblizar las medidas de distanciamiento social, a la vez que las proyecciones de los epidemiólogos del Departamento de Salud sostienen que las próximas dos semanas serán las de mayor contagio de coronavirus en Puerto Rico.

Asimismo, la Federación de Alcaldes había exhortado a la gobernadora a reconsiderar su decisión. Ante eso, el presidente de la entidad, el alcalde de Arecibo, Carlos Molina, agradeció Vázquez Garced por su apertura.

«Este esfuerzo también debe contar con el apoyo de los ciudadanos, quienes tienen la responsabilidad de cumplir con las directivas de la Orden Ejecutiva para la protección y el cuidado de todos”, estableció.

Un sondeo realizado en la página de Facebook de El Nuevo Día arrojó que hasta las 12:45 p.m. de este lunes un 87% de los participantes respalda que el toque de queda comience a las 7:00 p.m., mientras que un 13% apoya que comience a las 9:00 p.m. En la medición han participado sobre 41,000 usuarios de la red social.

Los primeros dos días de la nueva ejecutiva que entró en vigor ayer, lunes, han transcurrido con un mayor flujo de conductores en las vías de rodaje, confirmó la Policía a este medio.

Tras la deteterminación de la gobernadora, los ciudadanos ahora podrán salir de sus hogares en el periodo de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. solo para hacer compras de artículos de primera necesidad, ir a citas médicas, al hospital, a la farmacia o acudir a sus centros de trabajo, en caso de que estén autorizados.

Continua Temblando en Puerto Rico

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió Puerto Rico este miércoles. La isla ha sido sacudida constantemente por sismos desde diciembre.

El sismo fue a 5 kilómetros al este sudoeste de Guánica y a 5.0 kilómetros de profundidad.

Este sábado la isla se estremeció con un sismo magnitud 5.9 cuando aún se estaba recuperando de una semana de temblores y réplicas.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos este sismo aumentó en un 12% las probabilidades de que se produzca una réplica de magnitud 6, así mismo aumentó en un 4% las probabilidades que se produzcan réplicas superiores a 6.4.

El Servicio de Operaciones de Emergencia de California informó que la destrucción en Puerto Rico es severa y generalizada y que este estado cuenta con el personal de gestión de emergencias más talentoso y experimentado del mundo.

La gobernadora de la isla, Wanda Vazquez, firmó una declaración de desastre mayor y solicitó ayuda al Gobierno Federal adicional para las áreas más golpeadas, y ha informado que los daños alcanzarían los 110 millones de dólares.

Terremoto Sacude a Puerto Rico

Un terremoto de magnitud de 6.4 grados y otros temblores fuertes sacudieron a Puerto Rico la mañana de este martes, dejando como saldo al menos un muerto y varios heridos. Se presentaron cortes de energía y daños cerca de la costa sur de la isla, incluida la ciudad de Ponce, donde perdió la vida un hombre de 77 años y otros ocho resultaron heridos; así lo dio a conocer el director de gestión de emergencias, Ángel Vásquez. Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, firmó una declaración de estado de emergencia y activando la Guardia Nacional.

El epicentro del terremoto de 6.4 grados fue la costa sur, a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad de Indios, aseguró el Servicio Geológico de Estados Unidos. “Todo el gobierno está activo y en acción. Le pido a nuestra gente que mantenga la calma y le insto a que se mantenga a salvo”, escribió en Twitter la gobernadora Vázquez. Los temblores se producen más de 2 años después de que el huracán María devastara el territorio estadounidense en septiembre de 2017. No se espera ningún tsunami dijo el Centro Nacional de Alerta de Tsunami de Estados Unidos.

El Gobierno de Puerto Rico Duró 5 Días

+ La decisión del máximo tribunal de la isla pone fin al debate jurídico que abrió la asunción de Pedro Pierluisi el viernes pasado, al hacerse efectiva la renuncia de Ricardo Rosselló tras masivas protestas. El fallo judicial, sin embargo, regresa a Puerto Rico al punto cero pues le corresponde tomar el sillón ejecutivo a la controversial secretaria de Justicia que ya algunos puertorriqueños advirtieron repudiarán con nuevas manifestaciones.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico declaró este miércoles nula la juramentación de Pedro Pierluisi, convirtiendo su gobernación de cinco días en la más breve de la historia reciente de la isla. La decisión de la máxima corte pone fin al inédito debate jurídico que abrió la asunción de Pierluisi al hacerse efectiva la renuncia de Ricardo Rosselló, pero paradójicamente avivaría las protestas del pasado mes, pues le corresponde asumir el poder a la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, rechazada por muchos puertorriqueños.

El Supremo decidió que Pierluisi, un exdelegado de Puerto Rico en Washington, interpretó incorrectamente una enmienda del 2005 que sugiere que un secretario de Estado puede, de ser necesario, reemplazar a un gobernador sin haber sido confirmado por la Cámara de Representantes y el Senado. Los jueces dejaron claro que eso solo puede ocurrir cuando la cabeza de la secretaría de Estado cuenta con el aval de ambas cámaras de la Legislatura.

«Resolvemos unánimemente que la enmienda de la ley para relevar al secretario de Estado del requisito de confirmación para ocupar en propiedad la vacante en el puesto de gobernador es inconstitucional», estableció el Tribunal Supremo.

El abogado de 60 años recibió a contrarreloj luz verde en la Cámara Baja el viernes pasado, una hora antes de que fuese efectiva la renuncia de Rosselló, cuyo gobierno se desplomó en dos semanas acorralado por masivas protestas tras acusaciones de corrupción en su administración y la revelación de un chat con insultos homófobos y machistas entre él y diez aliados cercanos, todos hombres.

Pero faltó que el Senado aprobara la designación de Pierluisi como secretario de Estado, para que pudiese entonces suceder a Rosselló cumpliendo con la Constitución. Sin haber recibido el beneplácito senatorial, Pierluisi juramentó a puertas cerradas en casa de su hermana y poco después reconoció en su primera conferencia de prensa –en la mansión ejecutiva conocida como La Fortaleza, en el Viejo San Juan– que ello podía ser desafiado en un tribunal.

Furioso, el presidente de la Cámara Alta, Thomas Rivera Schatz, decidió este lunes no votar el nombramiento de Pierluisi a la secretaría de Estado asegurando que le faltaban votos y dejando en manos del Supremo su futuro en la gobernación.

En varios encuentros con la prensa, Pierluisi se mostró tranquilo, afirmó que buscaba traer estabilidad en medio de la profunda crisis política y se comprometió a respetar la decisión de los jueces supremos.

Pierluisi despertaba escozor dentro del oficialismo y en las calles, debido a que como abogado de un bufete asesoró a la junta de supervisión fiscal impuesta por Washington ha puesto en marcha recortes repudiados por muchos puertorriqueños y ha sido catalogada como enemiga del pueblo. También le criticaron el haber hecho lobby a favor de al menos una empresa privada que fue investigada en la Legislatura.

Sin embargo, en los últimos días había crecido el apoyo de quienes lo veían como un político experimentado que podía traer estabilidad en medio de la incertidumbre y hasta que sean celebradas nuevas elecciones en el 2020.

Controversial figura

Tras el fallo del Supremo, corresponde que asuma las riendas de la isla la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, una controversial funcionaria considerada como demasiado cercana a la administración de Rosselló caída en desgracia y criticada por la lentitud con la que el Departamento de Justicia ha investigado la posible comisión de delitos en el chat del renunciante gobernador.

Vázquez incluso está siendo investigada por la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), para dilucidar si el Departamento que lidera fue negligente al no investigar la entrega fallida de ayuda a los damnificados del huracán María en el 2017.

La abogada oficialista de 59 años ha evitado hablar públicamente en las últimas semanas y solo se ha sabido de ella a través de Twitter. En un tuit admitió que preferiría no tener que asumir la gobernación y que lo haría únicamente para cumplir con la Constitución. Asimismo, Pierluisi aseguró que ella no tuvo “objeción” en que fuese él quien tomara el poder.

Mientras tanto, en las calles se han escuchado consignas como “Wanda va pa’ fuera” desde antes que se hiciese efectiva la salida de Rosselló.

“Vázquez se tiene que ir, Pierluisi está más pasable. Vázquez no merece ese puesto”, dijo el viernes pasado Vanely de León, una joven de 18 años, frente a La Fortaleza.

Sin embargo, con el regreso a clases, algunos analistas creen que las posibles nuevas manifestaciones podrían no tener la intensidad de las que ocasionaron la salida de Rosselló.

Según la Constitución, ante la ausencia del gobernador, el primero en la línea de sucesión es el secretario de Estado, seguido de la cabeza del Departamento de Justicia, que en este caso es Wanda Vázquez. La secretaría de Estado había quedado vacante porque el anterior jefe, Luis Rivera Marín, era uno de los integrantes del chat de Telegram y renunció días después de que las ofensivas conversaciones fuesen reveladas.

Fuente: PATRICIA VÉLEZ SANTIAGO

Habitanes de Puerto Rico Tampoco Quieren a Wanda Vazquez Como Gobernadora

La manifestación convocada para expresar repudio a la mera posibilidad de que la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, ocupe la gobernación a partir de las 5:00 p.m. del viernes, fue matizada entrada la noche de hoy por mucha música y consignas.

La funcionaria se convertiría en la segunda gobernadora de Puerto Rico si el gobernador Ricardo Rosselló no nomina un secretario de Estado que tendría que ser confirmado antes de esa fecha por los dos cuerpos legislativos.

A eso de las 7:30 p.m., todavía cerca de un millar de personas continuaban congregada frente a la farmacia Walgreens, ubicada a pasos de la entrada del Departamento de Justicia. En su punto culminante, el piquete se extendió desde la entrada de la agencia hasta el condominio Parque de las Fuentes y seguía por la avenida Jesús T. Piñero hasta llegar al Walgreens.

El evento comenzó a eso de las 4:30 p.m. con mucho público de adultos mayores, pero a medida que pasó la tarde los jóvenes tomaron control de la actividad.

Nadie se dirigió al público como orador, pero dos mujeres mantuvieron el ambiente vivo con consignas como: “No sirves pa Justicia, ni pa Procuradora ni mucho menos sirves pa ser gobernadora”.

Vallas color naranja fueron colocadas frente a la entrada de Justicia para separar a los manifestantes de la entrada de la instalación. A dos horas de actividad, no se había reportado una sola escaramuza.

“Tenemos que sacar a todos estos corruptos del gobierno y Wanda es parte de ese grupo. Ella no puede ser gobernadora”, dijo Wilfredo Vélez, de 80 años y natural de Arecibo.

Mientras Vélez hablaba con este diario, las consignas contra Vázquez variaban, al tiempo que ciudadanos golpeaban cacerolas, una de las herramientas preferidas de la ciudadanía durante esta jornada de protestas que ya van por tres semanas.

“No podemos dejar que Wanda se convierte en el cojín del gobernador”, insistió Vélez. “Es tan culpable como los demás», agregó el hombre.

“Carmen Couvertier, vecina de un condominio cercano a la sede de Justicia, dijo que el país no necesita “funcionarios que sean corruptos”.

“Su desempeño como Procuradora de las Mujeres no fue el mejor y es parte de ese mismo corillo de corruptos. Ya ha sido señalada, lo que pasa es que ha salido bien”, indicó.

René Arocho Hernández, vecino de Moca, pero residente en San Juan, señaló a El Nuevo Día que Vázquez ha incumplido con su deber como titular de Justicia.

“Si no ha trabajado bien por el Departamento de Justicia, menos lo va a hacer por Puerto Rico”, dijo el hombre

Vázquez anunció el domingo que no le interesa ocupar la silla de la gobernación e instó al gobernador a nombrar un secretario de Estado. De Rosselló no seguir su consejo, Vázquez tendría que ocupar el cargo por mandato constitucional o renunciar.

Cargando un cartel con la foto de su hijo, el fenecido abogado Carlos Cotto Cartagena, María Cartagena denunció que Justicia no ha manejado bien la muerte de su retoño, quien aparentemente se suicidó en circunstancias que nunca han sido esclarecidas el 21 de septiembre del año pasado en Miramar.

Según la pesquisa, el hombre se lanzó o perdió el balance y cayó de la azotea del edificio.

“A la fiscal del caso no le han dado los recursos ni para poder recrear la escena”, dijo José Osvaldo Cotto, hermano de Carlos. “Han sido negligentes y no han podido identificar ni un perito para recrear la escena. Si el propio Departamento de Justicia no puede investigar bien el caso, entonces está mal administrado y ahora estaría administrando el país”.

Al evento se dieron cita figuras públicas como la exsenadora María de Lourdes Santiago, el comisionado electoral pipiolo Adrián González, el líder comunitario Juan Camacho y los líderes sindicales Federico Torres Montalvo, José Rodríguez Báez y Ángel Figueroa Jaramillo.

En Espera de la Renuncia del Gobernador de Puerto Rico

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunciaría su renuncia este miércoles, de acuerdo con una fuente familiarizada con la situación.

Se espera que su cargo sea ocupado por la secretaria de Justicia de Puerto Rico, Wanda Vázquez.

Esto ocurre solo un día después de que su jefe de personal presentó su renuncia, efectiva a partir del 31 de julio.

Ricardo Llerandi Cruz escribió en su carta de renuncia: “Los últimos días han sido extremadamente difíciles para todos. En este momento histórico, me corresponde a mí tomar en consideración el bienestar de mi familia. Las amenazas que hemos recibido pueden ser toleradas como un individuo, pero nunca permitiré que afecten mi hogar”.

Las protestas en el territorio estadounidense llevan más de una semana y los manifestantes de mayor edad dijeron que las manifestaciones del lunes fueron de las más grandes que se han visto en la isla.

Las protestas estallaron luego de que se publicaron mensajes ofensivos de un chat grupal entre el gobernador y miembros de su círculo íntimo a principios de este mes.

Los manifestantes han pedido que el gobernador y otros altos funcionarios renuncien de inmediato. Rosselló ha dicho que permanecerá en su cargo, pero no buscará la reelección en 2020.

Los manifestantes dicen que los mensajes filtrados son solo una de las muchas razones por las cuales el gobierno de Puerto Rico debe cambiar.

“Estoy harta del gobierno de los ladrones”, dijo la manifestante Maristella Gross en la protesta del lunes por la noche. “Estoy harta de la corrupción. Estoy harta de la falta de integridad”.

“Esta es una oportunidad para que Puerto Rico limpie la casa, para comenzar de nuevo”, dijo Ediris Rivera, de 23 años.

La oficina de Rosselló emitió un comunicado el martes en el que dijo que ha estado atento y en silencio durante las protestas y que considerará lo mejor para el pueblo.

“Cuando un lado habla con legitimidad, el otro es responsable de escuchar con atención”, dijo. “El pueblo está hablando y tengo que escuchar … Por el momento, las expresiones futuras que emitiré estarán dirigidas a las acciones que llevamos a cabo como parte del trabajo del gobierno, tal como se prometió y como lo esperaba el pueblo”.

Puerto Rico Sigue Lleno de Protestas

El gobernador sostuvo que no hará más expresiones que no estén relacionadas a su «obra de gobierno»

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares sostuvo hoy, martes, que ha escuchado el reclamo masivo del pueblo, que se ha manifestado durante once días consecutivos para exigirle su renuncia al cargo. No obstante, el primer ejecutivo continúa rechazando esa petición.

“Durante el día de ayer, al igual que en los pasados días, he permanecido atento y en silencio a las manifestaciones realizadas como parte del derecho de la ciudadanía a su libre expresión. Cuando una parte habla con legitimidad, la otra es responsable de escuchar atentamente», expresó Rosselló Nevares en unas declaraciones escritas.

«El pueblo está hablando y me toca escuchar. Han sido momentos de total reflexión y de tomar decisiones que se van ejecutando según las preocupaciones del pueblo de Puerto Rico y sus mejores intereses. Por el momento, las futuras expresiones que emitiré estarán dirigidas a las acciones que llevamos a cabo como parte de la obra de Gobierno, según prometida y esperada por el Pueblo”, indicó.

La última conferencia de prensa de Rosselló Nevares fue el martes pasado. Ayer, sin embargo, concedió una incómoda entrevista a la cadena FOX News.

Al momento de este informe, el secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi, ni el secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira, han estado disponibles para atender a los periodistas destacados en La Fortaleza.

El lunes hubo una marcha multitudinaria a la que asistieron más de medio millón de personas que paralizaron un tramo del expreso Las Américas para exigir la salida de Rosselló Nevares de la gobernación.