Enferma Mental e Hispana la que Disparó en Iglesia Lakewood

Balacera en Lakewood Church: atacante compró rifle en diciembre a pesar de problemas mentales

La atacante fue una mujer de entre 30 a 35 años, que tenía un rifle e iba acompañada por su hijo de unos 7 años, quien lucha por su vida en el Texas Children´s Hospital.

La atacante era una mujer transgénero de origen hispano. En su rifle tenía marcada la palabra Palestina.

Este lunes se empezaron a conocer nuevos detalles de ataque armado ocurrido en Lakewood Church el domingo en la tarde.

De acuerdo con el equipo de investigaciones de NBC News, la mujer que cometió el ataque tenía la palabra «Palestina» escrita en su rifle, según dos oficiales involucrados en la investigación.

La mujer, identificada como Genesse Moreno, tenía 36 años.

También se conoció que el niño que resultó herido en la balacera era su hijo, de 7 años. «Está luchando por su vida», dijo el jefe de policía de Houston, Troy Finner, este lunes en una conferencia de prensa. El menor recibió un balazo en la cabeza.

Finner resaltó la labor investigativa de las diferentes agencias involucradas desde el domingo.

Moreno, de acuerdo con información del Departamento de Seguridad Pública de Texas, había sido arrestada en cinco oportunidades desde 2005.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

El FBI, a través del agente especial Doug Williams, dijo que el país está llegando a una situación en la que «la pregunta no es si va a haber un ataque armado, sino cuando».

El oficial le pidió a la comunidad que ponga en conocimiento de las autoridades cualquier detalle que conozcan sobre este hecho y que pueda ayudar a la investigación.

Asimismo, se revelaron los apellidos de los dos oficiales que dispararon contra Moreno y la abatieron.

De acuerdo con Chris Herceg, comandante de la División de Homicidios de Houston PD, la mujer llevaba consigo dos rifles, uno calibre 22 y un AR-15 que fue el que usó en el incidente armado.

Dijo que dentro de la investigación se encontraron algunas frases y dichos antisemitas que se están investigando, pero no creen que esto sea parte de un grupo criminal.

El oficial dijo que Moreno había registrado problemas de salud mental y que, igualmente, se había involucrado en una demanda con los familiares de su hijo, quienes son de origen judío.

Lina Hidalgo pide investigar si tiroteo en Lakewood Church fue crimen de odio

La atacante era una mujer transgénero de origen hispano. En su rifle tenía marcada la palabra Palestina.

COMPRÓ ARMA EN DICIEMBRE

El jefe de policía de Houston, Troy Finner, por su parte, señaló desconocer cómo la atacante obtuvo las armas que estaban en su poder. Sin embargo, se conoció que compró una de las armas en diciembre pasado a pesar de que en el pasado se habían documentado problemas de salud mental de Moreno.

El domingo en la noche se conoció que autoridades federales, estatales y locales allanaron una vivienda en la ciudad de Conroe que se presume tiene algún tipo de conexión con la atacante. Este lunes en la mañana, Telemundo Houston logró confirmar con el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) que el allanamiento estuvo relacionado con la indagación por la balacera en Lakewood Church.

«Esa operación estaba relacionada con la balacera en Lakewood Church y participaron agentes del FBI y de agencias de policía locales», señaló la vocera de la agencia federal en Houston, Christina Garza.

Por otra parte, hay expectativa sobre el estado de salud del niño de cinco años baleado de gravedad y quien está siendo atendido en el Texas Children´s Hospital del Medical Center.

Asi esta Lakewood Church un día después de la balacera

En los alrededores de la iglesia se vive una tensa calma. Se espera que se conozcan más detalles de la investigación.

El primero en confirmar que un niño había sido baleado en el incidente fue el jefe del Distrito Policial 1 del Condado Harris, Alan Rosen quien, a través de su cuenta de X, dijo que el menor tenía entre 5 a 9 años.

Previamente, el alguacil del Condado Harris, Ed Gonzalez, había puesto en alerta sobre la situación ocurrida en la iglesia ubicada en el 3700 Southwest Freeway.

Al momento del incidente se iba a iniciar el servicio religioso en español.

Horas después, el jefe de policía de Houston, Troy Finner, dijo que la atacante fue una mujer de unos 30 a 35 años que llevaba un rifle entró al lugar y empezó a disparar.

Una tercera persona, de 56 años, fue impactada por las balas en la cadera y se encuentra en un hospital del área.

Un par de oficiales fuera de servicio repelieron el ataque y la dieron de baja.

La atacante, al caer al piso tras recibir el balazo habló sobre la presencia de explosivos, por lo que las autoridades inspeccionaron sus pertenencias, entre las que se encontraba una mochila.

Finner agregó que la respuesta de las autoridades se dio en tres minutos desde que se reportó el inicio del ataque.

Los menores que se encontraban dentro de la iglesia al momento del incidente fueron llevados a una propiedad aledaña por las autoridades para luego reunificarlos con sus familiares.

El alcalde John Whitmire rechazó el hecho, pero valoró la rápida respuesta de las diferentes agencias de policía que participaron en el operativo, así como los equipos de emergencia.

Nicaragua Expulsa a Obispo y Sacerdotes del País

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, que fue enviado a prisión hace un año, fue expulsado del país este domingo junto a otros 17 clérigos.

Todos ellos fueron recibidos por el Vaticano.

Álvarez, quien ha sido un fuerte opositor del actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue sentenciado a veintiséis años de prisión en febrero pasado después de criticar enérgicamente la represión de Ortega contra las protestas masivas en 2018.

La salida de los religiosos de la cárcel y posterior destierro se concretó gracias a “coordinaciones discretas” entre el Vaticano y Managua, de acuerdo a un comunicado emitido por el gobierno nicaragüense.

“Ellos han sido ya recibidos por autoridades vaticanas. Reconocemos las posibilidades del dialogo franco, directo, prudente y muy serio”, se puede leer en el documento.

Las relaciones entre el Vaticano y Managua empeoraron cuando Ortega acusó a sacerdotes de apoyar las protestas antigubernamentales de 2018, que consideró un intento de golpe liderado por Washington y que se saldaron, según Naciones Unidas, con más de 300 muertos.

También entre los liberados se encontraba el obispo Isidoro Mora y 13 sacerdotes arrestados en diciembre, de acuerdo a información entregada por el líder opositor Uriel Vallejo.

«A Ortega y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo les gustaría dejar a Nicaragua sin sacerdotes. Otro avión lleno de pastores del pueblo al exilio», escribió Vallejos, exiliado en Estados Unidos, en X, antes conocida como Twitter.

De acuerdo a una investigación de la abogada Martha Molina, exiliada en Estados Unidos, desde 2018 ha habido 740 ataques contra la iglesia y 176 sacerdotes y monjas han sido expulsados, desterrados o prohibidos de ingresar al país

Desde el encarcelamiento de Álvarez, un gran número de sacerdotes que hablaron en apoyo del obispo han sido detenidos.

El Vaticano está acogiendo a todos los clérigos expulsados, como hizo con otros en octubre pasado.

Un obispo muy crítico

Álvarez, quien ejercía como obispo de la diócesis de Matagalpa, fue considerado durante años como una de las voces más críticas ante la situación que vive Nicaragua.

En sus homilías abordaba cotidianamente los problemas de los feligreses y alzó su voz para criticar los supuestos abusos contra los derechos humanos cometidos por la Policía Nacional de Nicaragua o los derechos de los campesinos en ese país.

Además, tuvo un papel destacado en la mediación que ejerció la Conferencia Episcopal de Nicaragua durante el proceso de diálogo puesto en marcha tras las masivas protestas populares ocurridas en 2018 en la nación centroamericana cuya dura represión por parte del gobierno generó centenares de muertos.

Álvarez también ha hecho frente a las agresiones que la Iglesia católica ha sufrido en Nicaragua de parte no solamente del gobierno, sino también de la militancia sandinista.

De acuerdo con la investigación de Molina, el nombre de Rolando Álvarez aparece mencionado 78 veces, no porque él haya sido objeto de un número semejante de ataques sino porque con frecuencia fue él quien denunciaba esas situaciones.

Así, por ejemplo, en abril de 2022, Álvarez hizo público que una de sus colaboradoras había sido víctima de una agresión.

Entonces señaló: «No hagan con los fieles lo que quieren hacer conmigo. Lo que quieran hacer conmigo, si van a hacerlo, háganlo conmigo y no con los fieles, no con el santo pueblo de Dios».

Un mes más tarde, el obispo inició un ayuno con agua y suero para protestar por el acoso policial del que -aseguraba- estaba siendo víctima.

Pero hasta ese momento el gobierno de Ortega no había intervenido. Pero en agosto de 2022, la policía nicaragüense llegó una madrugada a la casa parroquial de Matagalpa y detuvo a Álvarez y a otros seis religiosos.

El obispo permaneció detenido sin cargos durante más de 100 días hasta que en diciembre de ese mismo, fue acusado por los delitos de «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas».

Según la prensa nicaragüense, las autoridades del país le habían ofrecido liberarlo si accedía salir del país.

De hecho muchos analistas destacan esta parte de su activismo contra el gobierno de Ortega: Álvarez se había negado dos veces a abandonar el país.

En una extraña sucesión de hechos, fue liberado, capturado de nuevo en febrero de 2023 y en un juicio express condenado a 25 años de cárcel.

Hasta este domingo cuando fue expulsado del país.

Líderes de Iglesia Bautista en Houston Cometieron Delitos Sexuales

+ Líderes espirituales de una iglesia bautista en EE UU abusaron de 700 víctimas
+ Una investigación periodística revela que cientos de líderes espirituales y trabajadores cometieron delitos sexuales en los últimos 20 años

Cientos de líderes espirituales y personal administrativo de la Iglesia Bautista del Sur en Texas y otros Estados de Estados Unidos han sido acusados por abuso sexual en los últimos 20 años, según una investigación periodística difundida este domingo, con más de 700 víctimas, algunas de apenas tres años de edad. Al menos 380 personas, entre pastores, ministros, maestros dominicales, diáconos y voluntarios, enfrentaron algún tipo de acusación por conducta sexual inapropiada.

Así lo revela una investigación conjunta de los periódicos Houston Chronicle y San Antonio Express-News, los dos principales diarios de Texas, que en más de seis meses de pesquisas hallaron que unos 220 de los acusados fueron condenados por abuso sexual o negociaron acuerdos para reducir sus penas. Algunos de ellos confesaron sus actos o renunciaron a sus cargos dentro de la congregación que, con 15 millones de miembros, es la más grande entre las protestantes de Estados Unidos.

La gran mayoría de los acusados, según la investigación periodística, perteneció a iglesias de Texas y a la fecha existen más de 100 que, a pesar de figurar en el registro central de delincuentes sexuales, se mantienen en algún ministerio de la congregación. Al menos 35 pastores y administrativos señalados por conductas inadecuada fueron aceptados luego en iglesias, sin que los líderes de sus congregaciones alertaran a las autoridades. Otros acusados cumplen condenas en cárceles estatales y federales, ubicadas desde California hasta Florida.

Muchas de las víctimas enfrentaron el rechazo de sus iglesias y feligreses y fueron abandonadas a su suerte, mientras que a otras se les pidió perdonar a sus atacantes o que abortaran, como ocurrió a mujeres que habían quedado embarazadas, de acuerdo a los diarios.

Varios expresidentes y líderes de la Convención Bautista del Sur (SBC, por sus siglas en inglés) fueron criticados por las presuntas víctimas, debido a que ocultaron u obstaculizaron las acusaciones presentadas. El actual presidente de SBC, J.D. Greear, calificó los abusos descritos en el informe de «pura maldad».

«Estoy devastado por las revelaciones de hoy. Las voces en ese artículo deben ser escuchadas como una advertencia de Dios, que reclama arrepentimiento por parte de la iglesia», dijo Greer en una declaración difundida en su cuenta de Twitter, y se comprometió a hacer todo lo posible para prevenir situaciones semejantes.

La gran mayoría de las víctimas eran adolescentes que fueron ultrajadas en más de una ocasión, según la investigación, que revela que algunas víctimas tenían tres años de edad y fueron abusadas en las oficinas de los pastores durante las clases dominicales. La investigación afirma que los pocos adultos que fueron objeto de abuso sexual, entre hombres y mujeres, habían ido a buscar ayuda pastoral.

La revelación periodística se da en medio del escándalo que rodea a la Iglesia católica estadounidense por la revelación, el año pasado, de casos de abuso sexual a menores de edad, que implican a unos 1,200 curas. El pasado 31 de enero, 15 diócesis del Estado de Texas, incluyendo las de Austin, San Antonio, Dallas y Houston, revelaron los nombres de 286 sacerdotes y otros cargos eclesiásticos, que supuestamente han abusado sexualmente de menores de edad a lo largo de las últimas décadas.