Estrellas Super Inteligentes

Desde hablar múltiples idiomas hasta publicar investigaciones científicas, estas celebridades son la prueba viviente de que la combinación de inteligencia, belleza y talento es posible

En el frenético mundo de Hollywood, donde las luces y el glamour suelen transmitir más vanidad que intelecto, existe un grupo selecto y limitado de actores y cineastas que esconden una mente increíblemente brillante, con un coeficiente intelectual que supera la media (de 80 a 110 puntos). Y es que más allá de sus inolvidables actuaciones y apariciones en alfombras roja y ostentosos eventos, algunos se destacan por su impresionante inteligencia.

Como dijo Natalie Portman: “Prefiero ser inteligente que una estrella de cine”. Muchos ídolos de la industria del entretenimiento se han forjado una notable carrera académica en las mejores universidades del mundo, dando rienda suelta a su genialidad. Parecen tenerlo todo: han conquistado los escenarios teatrales y cinematográficos, pero también las aulas universitarias.

Desde el dominio de más de cinco idiomas hasta la publicación de relevantes investigaciones científicas, esta lista de celebridades está dedicada a los incrédulos, pues son la prueba viviente de que la combinación de inteligencia, belleza y talento sí es posible.

1. Natalie Portman

“No me importa si la universidad arruina mi carrera”, fueron las impactantes palabras de Natalie Portman a The New York Post cuando fue cuestionada sobre sus estudios. Y es que el brillante cerebro de la actriz israelí le mereció un coeficiente intelectual de 140 y una multifacética carrera llena de éxitos por donde se la mire.

A pesar de debutar en el cine a los 13 años, Portman ingresó cinco años más tarde a estudiar Psicología en la Universidad de Harvard. Se graduó en 2003, siendo la primera actriz en ganar un Oscar a la vez que sacaba adelante su licenciatura. La estrella de Closer continuó con postgrados y sus artículos de investigación han sido publicados en dos revistas científicas. Habla seis idiomas: francés, japonés, alemán, hebreo y árabe.

“Prefiero ser inteligente que una estrella de cine”, dijo una vez la actriz que, sin embargo, ha logrado ganar los cuatro premios más importantes del cine por la misma película: Oscar, Globo de Oro, BAFTA y Premio del Sindicato de Actores, por El cisne negro. En definitiva, se coronó en la posición número uno de esta lista.

2. Emma Watson

A lo largo de sus estudios universitarios, la icónica Hermione Granger de la saga de Harry Potter ha tenido que rechazar múltiples “ofertas increíbles” que pudieron haberle asegurado más éxitos en la actuación. Sin embargo, para la actriz de 33 años, estudiar es una prioridad y “la experiencia de la universidad es muy importante”.

En 2006, obtuvo el Certificado General de Educación Secundaria con la calificación más alta. Amante del estudio “más que de cualquier otra cosa”, Emma Watson ha tenido que equilibrar su prometedora carrera como actriz y su pasión por la vida académica desde muy temprana edad.

Tras concluir la secundaria, se tomó unos meses para terminar el rodaje de la última película de Harry Potter antes de ingresar a estudiar literatura inglesa en la Universidad Brown desde 2009 hasta 2014. Dueña de un coeficiente intelectual de 138, Watson es embajadora de las Naciones Unidas, creadora de una firma de moda sostenible y actualmente estudiante de un máster en escritura creativa en Oxford.

3. Quentin Tarantino

Si hablamos de inteligencia en el mundo de las celebridades, hablamos de Quentin Tarantino, que posee un coeficiente intelectual superior al de Mark Zuckerberg e igual que el de Albert Einstein y Stephen Hawking: 160.

Dueño de una mente increíblemente brillante, al cineasta estadounidense le corre la pasión por el séptimo arte por las venas. De pequeño, Quentin era inquieto y con poca capacidad para concentrarse, que disfrutaba jugando solo inventándose sus propias historias. Un niño que solía ver películas para adultos y que solo le tenía miedo a Bambi, pero que empezó a escribir guiones a los 14 años.

Nunca terminó sus estudios porque no soportó el instituto. Trabajó en un videoclub hasta que logró el estrellato tras rodar su primera película, Reservoir Dogs. Desde entonces, ha creado clásicos como Pulp Fiction y Bastardos sin gloria. Este genio se convirtió en un icónico director, guionista, productor, actor y ganador de dos Oscar, un Globo de Oro y un BAFTA.

4. Matt Damon

La estrella de Misión rescate siempre fue un alumno destacado en sus estudios académicos. Sin embargo, a la par, ya comenzaba a mostrar interés en la actuación desde la secundaria, buscando papeles en obras de teatro para obtener créditos extra. Fue en este tiempo que conoció a su mejor amigo Ben Affleck, quien se convertiría en su fiel socio hasta el día de hoy.

Inmediatamente después de terminar la secundaria, Matt Damon ingresó a la Universidad de Harvard, alternando sus estudios con varias apariciones como extra en películas. Cuando estuvo a punto de graduarse, el actor tomó la radical decisión de abandonar Harvard para mudarse a Nueva York en 1993, al obtener un papel secundario.

Con un coeficiente intelectual de 160, el superdotado actor y cineasta escribió el primer acto del guion de En busca del destino (1997), película que le otorgó un Oscar a Mejor Película y Mejor Guion. En 2013, Harvard lo premió con la prestigiosa Medalla de Artes.

5. Sharon Stone

Además de haberse destacado como símbolo sexual a inicios de los años 90, Sharon Stone se distingue hasta el día de hoy por su elevado coeficiente intelectual, estimado en aproximadamente 150 puntos. Cuando tenía apenas 15 años, esta brillantez intelectual le facilitó a la actriz el acceso a estudios superiores, permitiéndole matricularse en la Universidad de Edinboro, donde cursó una Licenciatura en Literatura y Bellas Artes.

No muy lejos de su verdadera vocación, la trayectoria de la actriz de Bajos instintos tomó un giro hacia el modelaje y posteriormente hacia la actuación. En este último campo, se consolidó como una figura prominente, ganando un Globo de Oro y un Emmy.

Considerada una de las actrices más bellas e inteligentes, además de su reconocida carrera en el cine y la televisión, Stone es miembro del Mensa, una prestigiosa asociación que agrupa a personas superdotadas.

6. Lisa Kudrow

Han pasado más de quince años desde que dejamos de escuchar la icónica melodía de I’ll be there for you de la serie Friends, pero todos recordamos a la ocurrente y a veces absurda Phoebe. Sin embargo, contrario a lo que su papel podría sugerir, Lisa Kudrow posee un elevado coeficiente intelectual de 154, que evidencia una inteligencia notoria que va más allá de su carácter humorístico en pantalla.

Antes de sumergirse en la actuación y la fama, la actriz completó su formación académica en Psicología en la Universidad de Vassar, demostrando su habilidad para la investigación y el análisis científico. Durante su etapa universitaria, publicó un estudio sobre tipos de cefaleas en personas diestras y zurdas en 1994, año en que debutó en la sitcom Friends.

Tras su paso por la ciencia, la actriz decidió orientar su carrera hacia la actuación. No obstante, su talento, versatilidad y capacidad intelectual no solo se limitaron a ello, sino que también la llevaron a ser productora y directora en The Comeback de HBO.

7. Ashton Kutcher

Ashton Kutcher no la tuvo nada fácil durante sus primeros años de vida: uno de sus hermanos se sometió a un trasplante al corazón. También tuvo que trabajar de carpintero y otras labores de granja. Sin embargo, el actor de 45 años ha sido dotado de un elevado coeficiente intelectual de 161 puntos, por lo que, tarde o temprano, su brillantez iba a hacerse notar.

El protagonista de El efecto mariposa comenzó su andar académico en la Universidad de Iowa para estudiar Ingeniería Bioquímica, motivado por su deseo de encontrar una cura para la enfermedad cardíaca que afectaba a su hermano. Sin embargo, su experiencia estuvo marcada por un incidente que lo llevó a ser expulsado de su apartamento debido a su comportamiento “ruidoso” y “salvaje”, según sus propias palabras.

Su vida tomó un giro inesperado cuando decidió abandonar la universidad tras ser descubierto por una agencia de modelos, que más tarde lo llevaría al estrellato en la actuación. Aparte de su éxito en la pantalla, Kutcher ha demostrado ser un perspicaz empresario, invirtiendo en las startups de más exitosas de los últimos tiempos como Airbnb, Spotify y Foursquare.

8. Arnold Schwarzenegger

Dueño de un sorprendente coeficiente intelectual de 140, Arnold Schwarzenegger es reconocido tanto por su carrera en el cine como por su éxito en su faceta política, empresarial, humanitaria y medioambiental.

A lo largo de su carrera, Schwarzenegger ha demostrado que su excelente apariencia física no necesariamente limita sus capacidades intelectuales. Desde joven, la millonaria estrella se dedicó al mundo del culturismo, comenzando su entrenamiento con pesas a los 15 años. Ganó el título de Mr. Universo a los veinte años, y posteriormente obtuvo siete victorias en la competencia de Mister Olympia entre 1970 y 1980.

Estos logros sentaron las bases para su posterior carrera en el cine de acción de Hollywood, género en el que se convirtió en un verdadero ícono a partir de la década de los 80. El actor de Terminator también ha escrito libros sobre fisicoculturismo y fue electo dos veces Gobernador de California en 2003 y 2006.

9. Kate Beckinsale

“Todos los médicos y todas las personas con las que me he cruzado me han acabado diciendo: ‘Serías mucho más feliz si fueras un 30% menos inteligente’”, confesó Beckinsale en una entrevista en 2021. Y es que la actriz de 50 años está segura de que, más allá de ser una ventaja, su alto coeficiente intelectual le ha perjudicado en su carrera, pues no le “sirve de nada”.

Además de actriz, la británica Kate Beckinsale también es escritora. Durante sus años adolescentes, una joven Kate ya destacaba por su brillante talento para las letras, pues ganó dos veces consecutivas el premio literario nacional W.H. Smith en la categoría de Ciencia Ficción y Poesía. Tras darse cuenta que dicho campo era lo suyo, se formó en literatura francesa y rusa en la Universidad de Oxford.

Con un coeficiente intelectual de 152, posicionándose en el 1% de población que se considera superdotada, habla fluidamente francés, ruso y alemán.

10. Meryl Streep

El ícono de Hollywood Meryl Streep no solo es considerada una de las mejores actrices de todos los tiempos, sino que también posee un cerebro superdotado. Su notable inteligencia está reflejada en un coeficiente intelectual de 143.

Como no podía ser de otra manera, la multi galardonada estrella de 74 años es parte del grupo de celebridades con amplios estudios universitarios. Inició su formación académica en la Universidad de Vassar, donde se donde obtuvo el Grado en Artes en 1971. Posteriormente, enriqueció su educación frecuentando la Universidad de Dartmouth y culminando con una Maestría en Bellas Artes en la Escuela de Drama de la Universidad de Yale, consolidando así una sólida base teatral.

Streep posee un histórico récord de 21 nominaciones al Óscar, de las cuales ha ganado tres. Además, ha recibido un número récord de 31 nominaciones a los Globos de Oro, ganando en ocho ocasiones. Tales reconocimientos, junto con dos SAG, dos BAFTA y cinco nominaciones a los Grammy, no solo evidencian su destreza actoral, sino que también refuerzan su lugar en la élite del cine.

Inteligencia Artificial es un Riesgo de Posibilidad de Extinción

Lo advirtieron los mayores expertos alrededor del mundo. Alertan que mitigar las consecuencias de esta tecnología debería ser una prioridad global

La tecnología de inteligencia artificial debe considerarse un riesgo social y priorizarse como las pandemias y las guerras nucleares. Así lo advierten en una declaración firmada los mayores expertos de la industria tecnológica, que incluye a científicos y directivos de Microsoft, Google y otras empresas como la mismísima OENIA, creadora de ChatGPT.

La declaración fue firmada por cientos de ejecutivos y académicos, como Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind; Sam Altmany CEO de OpenAI; y Kevin Scott, CTO de Microsoft. La emitió el Centro para la Seguridad de la IA el martes en medio de crecientes preocupaciones sobre la regulación y los riesgos que la tecnología representa para la humanidad.

“Los expertos en IA, los periodistas, los legisladores y el público están discutiendo cada vez más un amplio espectro de riesgos importantes y urgentes de la IA”, explican. “Aun así, puede ser difícil expresar inquietudes sobre algunos de los riesgos más graves de la IA avanzada. La siguiente declaración sucinta tiene como objetivo superar este obstáculo y abrir la discusión. También está destinado a crear un conocimiento común del creciente número de expertos y figuras públicas que también toman en serio algunos de los riesgos más graves de la IA avanzada”.

La declaración reza simplemente: “Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad mundial junto con otros riesgos a escala social, como las pandemias y la guerra nuclear”.

La Inteligencia Artificial probablemente sea el desarrollo más importante del siglo XXI. Dentro de dos décadas, aspectos de la vida humana diaria serán completamente diferentes. El científico informático John McCarthy acuñó el término en el legendario Proyecto de Investigación de Verano de Dartmouth sobre IA en 1956.

Como escribieron en AI 2041: Ten Visions For Our Future (Currency) Kai-Fu Lee, ex presidente de Google China y autor del bestseller AI Superpowers, y el célebre novelista Chen Qiufan, la IA generará una riqueza sin precedentes, revolucionará la medicina y la educación a través de la simbiosis hombre-máquina y creará nuevas formas de comunicación y entretenimiento.

Sin embargo, al liberarnos del trabajo rutinario, la IA también desafiará los principios organizativos de nuestro orden económico y social. Mientras tanto, traerá nuevos riesgos en forma de armas autónomas y tecnología inteligente que hereda el sesgo humano.

La IA se encuentra ahora en un punto de inflexión.

Geoffrey Hinton, a quien muchos consideran el padrino de la IA y quien alimentó la tecnología de los chatbots como ChatGPT, está preocupado de que estamos yendo hacia un escenario peligroso, y es uno de los firmantes de esta declaración, quizás el más prominente. Este mes renunció a su trabajo en Google, donde trabajó durante más de una década. Antes no había podido decir nada en contra de esta tecnología -como en una carta más extendida publicada anteriormente en la que más de 1.000 investigadores y tecnólogos pedían hacer una pausa en su desarrollo-, pero ahora que vuelve a ser autónomo puede expresarse abiertamente. En una reciente entrevista con The New York Times dijo que parte de él ahora lamenta el trabajo de su vida.

“Es difícil ver cómo se puede evitar que los malos actores lo usen para cosas malas”, alertó al decir que pronto la IA podría ser un riesgo para los puestos de trabajo, pero que, aún peor, en algún momento podría ser un riesgo para la humanidad.

Le preocupa especialmente que las versiones futuras de la tecnología representen una amenaza para la humanidad porque a menudo aprenden un comportamiento inesperado de la gran cantidad de datos que analizan. “Esto se convierte en un problema, ya que las personas y las empresas permiten que los sistemas de inteligencia artificial no solo generen su propio código de computadora, sino que en realidad ejecuten ese código por su cuenta”.

“La idea de que estas cosas en realidad podrían volverse más inteligentes que las personas, algunas personas lo creían. Pero la mayoría de la gente pensó que estaba muy lejos. Y pensé que estaba muy lejos. Pensé que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso”, advirtió.

Es que los temores de que la IA se vuelva más inteligentes que el ser humano y escape a todo control parecían hasta hace poco dominio de la ciencia ficción. Pero estos miedos se han intensificado con la aparición de una nueva generación de chatbots altamente capacitados como ChatGPT.

Estas advertencias de la comunidad científica de la industria tecnológica comienzan a acumularse, mientras países de todo el mundo se apresuran a elaborar regulaciones para controlar el desarrollo de la IA.

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, que podría aprobarse en los próximos años, podría ser la primera normativa completa sobre esta tecnología. Busca regular herramientas como el reconocimiento facial y la vigilancia biométrica.

La IA será precisamente uno de los temas centrales de la cuarta reunión ministerial del Consejo de Comercio y Tecnología, que se realiza en Suecia el 30 y 31 de mayo. Se debatirá sobre algoritmos de IA generativa, como ChatGPT, de OpenAI.

Los fundadores de OpenAI, Greg Brockman e Ilya Sutskever, y su CEO, Sam Altman, han pedido recientemente la regulación de la tecnología de IA “superinteligente”. Para esto, propusieron la creación de un organismo de control internacional, como la Agencia Internacional de Energía Atómica.

“Será más poderosa que otras tecnologías con las que la humanidad ha tenido que lidiar en el pasado”, advirtieron. “Dada la posibilidad de riesgo existencial, no podemos simplemente ser reactivos”,

Inteligencia Asegura que le Quedan 3 Escenarios a Venzuela

Octavio Pérez, un coronel retirado de la Fuerza Armada de Estados Unidos y exoficial de Inteligencia, dijo acerca de las recientes declaraciones del senador Marco Rubio sobre un posible ataque de EE.UU. a Venezuela que el senador Rubio sabe de lo que habla, “se trata de un senador muy influyente en el Comité de Inteligencia y de Relaciones Exteriores, es decir, es un individuo muy bien informado”.

La pasada semana el senador republicano Marco Rubio declaró que “las Fuerzas Armadas de EEUU solamente se utilizan en caso de amenaza a la seguridad nacional”, y seguidamente dijo que “hay un argumento muy fuerte que se puede hacer en este momento de que Venezuela y el régimen de Maduro se han convertido en una amenaza a la región, incluso a EEUU”.

Al respecto, Pérez recuerda que hace un año cuando se discutió el presupuesto nacional del Departamento de Defensa, se solicitaron recursos para la contingencia de Venezuela –también se pidieron recursos para contingencias en otras partes del mundo- pero en el caso de Venezuela ya se mencionaban “aristas” de una crisis humanitaria. “Es decir, es algo que se viene pensando desde hace tiempo, no es algo de ahorita”.

Paulatinamente EEUU ha ido aumentando la presión sobre Maduro, a través de sanciones por narcótrafico, corrupción, violación de Derechos Humanos y otros señalamientos contra altos jerarcas del régimen, además de giras de funcionarios por Latinoamérica en la que se han dado declaraciones conjuntas con otros países condenando a la dictadura de Maduro. “Estados Unidos ha ido posicionando sus piezas de ajedrez para dar el jaque mate”, dijo Pérez a Diario de Las Américas.

Por otro lado, Pérez duda mucho “que los venezolanos por sí solos puedan resolver el conflicto (…) si no hay un liderazgo fuerte en la oposición (…) que aglutine digamos el 90% de la población, olvídate de la solución civil. Ya se sabe que políticamente no es posible, ese es el punto de Marco Rubio, lo que nos acaba de decir es: ‘Señores olvídense de cuentos, aquí las elecciones se las han robado, han puesto una Asamblea (Constituyente) que no está apoyada por el pueblo y no hay control de la economía’”.

Para Pérez hay tres escenarios probables para Venezuela a juicio del exoficial de inteligencia:

1- Una debacle o división interna en el propio Gobierno. Que alguien se dé cuenta que es irreparable el daño y que no hay manera de solucionar la crisis sin la salida de Maduro, entonces algún factor interno se vaya en contra de él con apoyo de un sector militar.

2- Un golpe militar que cuente con el apoyo de EEUU, no con tropas, sino con logística.

3- Que la crisis humanitaria llegue a un punto en que sean tantos los venezolanos yéndose del país, que algún foro internacional importante pida una intervención humanitaria cívico militar para atender la emergencia.

Descubren a Niña más Inteligente que Einstein

Una niña británica de tres años registra un coeficiente intelectual superior al de Einstein. La pequeña es la persona más joven del Reino Unido que logra entrar en la sociedad para superdotados Mensa y es capaz de recordar sucesos que le ocurrieron antes de cumplir un año. Una niña británica de tres años ha registrado un coeficiente intelectual (CI o IQ) superior al de Albert Einstein o Stephen Hawking, según publicaron medios locales.

Ophelia Morgan-Dew, que es capaz de recordar sucesos que le ocurrieron antes de haber cumplido el año de edad, tiene un coeficiente intelectual de 171 puntos. La puntuación media obtenida por la población es de 100, encontrándose la mayoría entre los 85 y los 115 puntos. La pequeña se ha convertido en la persona más joven del Reino Unido que logra entrar en la sociedad para superdotados Mensa y se encuentra en el primer 0.03% de la población en términos de «poder cerebral».
La «niña genio» que a los 11 años tiene un título en Programación y sueña con trabajar en Google. «Cuando nuestra hija tenía unos ocho meses, nos dimos cuenta de lo brillante que podía ser», reconoció su madre, Natalie Morgan, a la cadena británica BBC. «Empezó a decir los colores, las letras y los números muy pronto, en comparación con la mayoría de los niños», agregó.

Sin embargo, no fue hasta que la pequeña comenzó la guardería cuando los progenitores fueron conscientes de la situación. En ese momento, Natalie y su pareja, Ben Dew, decidieron llevar a Ophelia a un psicólogo especializado en niños superdotados. «Solo queríamos averiguar cómo podíamos ayudarla», explicó su padre, quien reconoció que no querían «forzarla», pero al mismo tiempo no querían que se sintiera «poco estimulada». A pesar de su alto coeficiente intelectual, sus padres aseguraron que la menor es una niña de tres años «en muchos otros sentidos».

«Le gusta corretear y jugar con sus primos, saltar en colchonetas… Cosas normales en un niña a esa edad», explicó Dew. La diferencia es, reconocieron, que «parece que comprende y asimila todo mucho más rápido de lo normal». «Es como hablar con una persona de 19 años. Se puede mantener con ella una conversación adecuada, desarrolla sus propias ideas», anotó su progenitor.

No obstante, la pareja insistió en la importancia de que su hija tenga una infancia feliz. «Estaré orgullosa de Ophelia sin importar qué decida hacer, solo queremos que esté sana y sea feliz», reconoció su madre.

Trump le Cree a Putin, Pero NO a sus Servicios de Inteligencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a respaldar la conclusión de los servicios de inteligencia de Estados Unidos sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, y afirmó que Vladimir Putin fue «extremadamente fuerte y poderoso» en su negativa al respecto.

«Tengo confianza real en mi gente de inteligencia, pero debo decirles que el presidente Putin fue extremadamente fuerte y poderoso en su negación», dijo Trump tras su reunión con el presidente de Rusia en Helsinki, Finlandia, este lunes.

Trump añadió que no veía “ninguna razón» por la cual Rusia sería responsable de inmiscuirse en las elecciones de 2016 y dijo que todo lo que puede hacer en sus conversaciones con Putin «es hacer la pregunta».

El presidente señaló que planteó el tema de la colusión electoral durante su reunión con el presidente ruso. Un tema, dijo, donde Putin «tiene una idea interesante».

«Sentí que este era un mensaje que se entregaba mejor en persona», afirmó Trump al referirse a la supuesta interferencia de las elecciones de 2016.

«El presidente Putin puede querer abordarlo y muy enérgicamente porque lo siente muy fuerte y tiene una idea interesante», añadió.

Putin aseguró en su discurso de apertura que Trump planteó la «supuesta interferencia» durante la reunión y señaló que «tenía que reiterar» que Rusia no tuvo nada que ver con eso. «Rusia nunca ha interferido y no va a interferir en los asuntos internos de EE.UU., incluidas las elecciones», aseveró.

Putin se refirió también a las acusaciones del fiscal especial Robert Mueller sobre la colusión rusa en las elecciones. Dijo que Concord Management and Consulting, empresa rusa acusada por Mueller, «ha contratado a abogados estadounidenses y todas esas acusaciones sobre esa compañía están siendo destrozadas en la justicia de Estados Unidos».

Concord es una de las tres entidades rusas y 13 individuos rusos acusados por Mueller en febrero. Se han declarado inocente de los cargos.

Putin también mencionó la reciente acusación formal del Departamento de Justicia de 12 agentes de inteligencia rusos como parte de la investigación de Mueller, diciendo que Trump le planteó ese tema.

Putin agregó que Rusia y Estados Unidos tenían un acuerdo de ayuda mutua en casos delictivos, y dijo que Mueller podría «enviarnos una solicitud oficial para que podamos interrogar a estas personas que cree que son culpables de algo. Nuestro fiscal puede llevarlos a cabo y enviar materiales a Estados Unidos».

Putin señaló que los representantes de la oficina de Mueller podrían estar presentes en los interrogatorios, pero dijo que Rusia esperaba poder interrogar a los representantes de los servicios de inteligencia estadounidenses sobre quienes los rusos sospechan que cometieron delitos en el territorio de la Federación Rusa.