Pompeo Asegura que es Hora de que Maduro Abandone el Poder

+ El secretario de Estado estadounidense aseguró que Washington se opone terminantemente a que cualquier país se inmiscuya en los asuntos de Venezuela

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró este martes tras reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov, que ya ha llegado la hora de que Nicolás Maduro, abandone el poder.

«Estados Unidos y más de 50 países consideran que ha llegado la hora de que Maduro deje el poder», dijo Pompeo en una rueda de prensa conjunta con Lavrov en el balneario de Sochi, en el mar Negro.

Pompeo opinó cree que Maduro debe renunciar para que «termine el sufrimiento del pueblo venezolano».

Además, aseguró que Washington se opone terminantemente a que cualquier país se inmiscuya en los asuntos de Venezuela.

«Esperamos que el apoyo ruso a Maduro se termine», comentó, al tiempo que mencionó los grandes intereses económicos y energéticos rusos en Venezuela.

Aseguró que la postura estadounidense es que sean los venezolanos los que elijan a sus dirigentes, aunque subrayó que el país latinoamericano debe ser una democracia.

Por su parte, Lavrov replicó que «no se puede instaurar una democracia por la fuerza».

El ministro ruso acusó a EE UU y a Guaidó de recurrir continuamente a las amenazas de una posible intervención militar, lo que, en su opinión, «no tiene nada que ver con la democracia».

Las Fuerzas Armadas de Venezuela del Lado de Maduro Y USA En Contra

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, habló el jueves desde la sede del Ministerio de Defensa en Caracas, y dijo que las Fuerzas Armadas apoyaban al «legítimo presidente» de Venezuela y acusaban a «la extrema derecha» de instalar un «gobierno de facto paralelo» y liderar un «golpe de Estado contra La democracia venezolana”.

Las Fuerzas Armadas de Venezuela prometieron lealtad al presidente venezolano Nicolás Maduro este jueves, a través de mensajes escritos y en video que se transmitieron por la emisora estatal VTV.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, habló el jueves desde la sede del Ministerio de Defensa en Caracas, y dijo que las Fuerzas Armadas apoyaban al “legítimo presidente” de Venezuela y acusaban a “la extrema derecha” de instalar un “gobierno de facto paralelo” y liderar un “golpe de Estado contra la democracia venezolana”.

“Advertencia, estamos viviendo un golpe de Estado contra nuestra democracia y contra el presidente Nicolás Maduro, quien es el presidente legítimo de Venezuela”, dijo Padrino, vestido de uniforme militar y rodeado por el Alto Comando Militar de las Fuerzas Armadas. “Las acciones que presenciamos ayer fueron irreprochables”.

Padrino se refirió a Estados Unidos como el “gobierno norteamericano” y dijo que Washington y otros países de la región estaban “escribiendo el guión para noquear a los gobiernos progresistas que los hacen sentir incómodos”, citando sanciones y “noticias falsas” como algunas de las principales acciones que han utilizado para “desestabilizar la democracia” en Venezuela.

“Queremos evitar los enfrentamientos entre los venezolanos. Una guerra civil no resolverá los problemas de los venezolanos, solo el diálogo”, dijo Padrino. “Las Fuerzas Armadas nunca aceptarán un presidente impuesto por intereses oscuros y que actúe por encima de la ley. No vamos a ceder ante la intervención extranjera o un gobierno no elegido por el pueblo”.

“No seríamos dignos de usar este uniforme si no cumpliéramos con la constitución. Hemos jurado morir por nuestro país y nuestra gente y lo haremos si es necesario”, añadió Padrino.

Mike Pompeo llama a miembros de la OEA a reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela

 
El vicepresidente de EEUU, Mike Pompeo, pidió a las fuerzas de seguridad protejan la integridad personal» de Juan Guaidó.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció hoy 20 millones de dólares en ayuda humanitaria para el «pueblo» venezolano e instó al resto de los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a reconocer a Juan Guaidó como el presidente «legítimo» de Venezuela.

«Ahora llegó la hora de que la OEA como institución haga lo mismo», dijo Pompeo en una reunión extraordinaria sobre la crisis en Venezuela, en la que también advirtió al mandatario Nicolás Maduro con respecto al «uso de la fuerza».

Pompeo, pidió a las fuerzas de seguridad de Venezuela que protejan la «integridad personal» del autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó.

La sesión extraordinaria en la OEA fue convocada el martes, previo a la autoproclamación de Guaidó, para analizar «los recientes acontecimientos en Venezuela» a solicitud de las misiones permanentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Perú.

Estados Unidos lidera el respaldo a Guaidó junto a una decena de países americanos, entre ellos Brasil, Colombia y Argentina.

«Reitero nuestras amenazas sobre cualquier decisión de los elementos remanentes del régimen de Maduro sobre el uso de la violencia para reprimir una transición política», advirtió Pompeo en su alocución.

A título personal, el secretario general de OEA, Luis Almagro, felicitó a Guaidó, casi inmediatamente de que éste se autoproclamara presidente interino de Venezuela.

La representante de Venezuela en la OEA, Asbina Ixchel Marin, rechazó la celebración de la sesión que calificó como «un atropello a la Carta de la OEA» y dijo que «ninguno de los actos» de ésta van tener validez para su gobierno.

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue el primero en reconocer este miércoles al jefe del Parlamento Juan Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela, línea que siguieron más de una decena de países del continente americano, incluidos Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina.

«Un atropello a la Carta de la OEA»

La representante de Venezuela en la OEA, Asbina Ixchel Marin, rechazó la celebración de la sesión que calificó como «un atropello a la Carta de la OEA» y dijo que «ninguno de los actos» de ésta tendrán validez para su gobierno.

«Ayer en Venezuela ocurrió un golpe de Estado apoyado por un grupo de países que ahora pretende justificarlo aquí en esta organización», afirmó Marín.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, está sumido en una grave crisis política y económica que ha obligado a 2.3 millones de personas a abandonar el país desde 2015, según la ONU.

La crisis ha provocado escasez de alimentos y medicinas y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en 2019 alcanzará 10,000,000%. Agencias

El día que Maduro asumió su segundo periodo, la OEA aprobó una resolución para declarar ilegítimo su mandato.

Venezuela ha sido amenazada en varias ocasiones con ser expulsada de la OEA, pero hasta ahora no se ha conseguido la mayoría de dos tercios necesaria para concretar esta medida.

En medio de estas tensiones, Caracas abrió en abril de 2017 el procedimiento para retirarse de la OEA, que debería concretar en abril de 2019.

El Ejecutivo estadounidense avisó de que «todas las opciones están sobre la mesa» si no hay una transición pacífica, se ofreció a prestar ayuda humanitaria y, además, volvió a pedir a los militares venezolanos que «respalden la democracia y protejan a los ciudadanos» de ese país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reaccionó a las medidas de EE.UU. con la ruptura de relaciones diplomáticas y la orden de expulsar al personal de la embajada estadounidense en Caracas, a lo que Washington respondió diciendo que mantendrá a sus diplomáticos en Venezuela porque no reconoce la legitimidad de Maduro.

A las 11.00 hora local (16.00 GMT) comenzó la sesión del Consejo Permanente de la OEA, que tiene como objetivo «abordar los «recientes acontecimientos en Venezuela», según la convocatoria.

Según dijeron a Efe fuentes diplomáticas, los países que respaldaron la legitimidad de Guaidó como presidente tienen previsto sacar adelante una declaración, documento que sirve para mostrar una postura unificada sobre un tema, pero no tiene carácter vinculante, como es el caso de una resolución.

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero Maduro volviera a tomar posesión de su cargo después de unas elecciones celebradas en pasado mayo y no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional debido a la ausencia de la oposición.

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, ha invocado la Constitución para declarar «usurpador» a Maduro y asumir los poderes del Ejecutivo.

Como parte de esa incorporación de poderes, la Asamblea Nacional decidió esta semana designar a Gustavo Tarre Briceño como «representante especial» ante la OEA.

Madura Comienza su Segundo Periodo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comenzará este jueves un segundo período de seis años desconocido por la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos

Muchos apostaban a que caería. Pero Nicolás Maduro, protagonista de la peor crisis de Venezuela en su historia moderna, demostró estar dispuesto a todo para perpetuarse, aun a costa de ser tildado de dictador.

Corpulento ex chofer de bus de 56 años, con negro bigote, comenzará este jueves un segundo período de seis años desconocido por la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.

Promete que ahora sí habrá prosperidad, pese a que durante su gobierno, iniciado en el 2013, el tamaño de la economía de la otrora rica nación petrolera se redujo a la mitad.

Ex sindicalista, Maduro recibió el peso de reemplazar a un Hugo Chávez (1999-2013) que se mostraba «insustituible» y, en principio, proyectó baja autoestima, según el politólogo Luis Salamanca.

«Ese Maduro ya no existe. Chávez es un recuerdo lejano», sostiene.

Bajo su presidencia, Venezuela vivió protestas con unos 200 muertos, sanciones internacionales y una radicalización de la «revolución bolivariana». Su rechazo llega a 80%, según la encuestadora Delphos.

«Sobrevive gracias a su autoritarismo. Cambió las reglas para no enfrentarse en una contienda electoral democrática porque sabe que perdería», opina Salamanca.

Sus adversarios lo acusan de destruir la Constitución y la economía y de ser un «dictador» sostenido por los militares, a quienes otorgó poder en todos los frentes y considera la «columna vertebral» del país.

«Me resbala que digan que soy un dictador», afirma Maduro, quien el pasado 4 de agosto denunció un intento de asesinato de opositores luego de que dos drones con explosivos estallaran cerca de una tarima donde encabezaba una parada militar.

Constantemente denuncia planes golpistas y se dice víctima de una «guerra económica» de Estados Unidos y la oposición, a los que culpa de la falta de alimentos y la inflación, proyectada por el FMI en 10,000,000% para el 2019.

Maduro ganó la presidencia por muy poco, en abril del 2013, frente a Henrique Capriles.

Dos años después sufrió un duro revés cuando la oposición arrasó en las parlamentarias, lo que marcó un quiebre. «Ni con votos ni con balas volverán a Miraflores (palacio presidencial); no nos ganarán más nunca una elección», advierte desde entonces.

Con influencia en todos los poderes del Estado, logró que la justicia anulara al Parlamento al declararlo en desacato, bloqueara un referendo revocatorio y encarcelara o inhabilitara a adversarios.

Desde agosto del 2017 gobierna con una Asamblea Constituyente de poder absoluto que sustituyó en la práctica al Legislativo, adelantó las presidenciales para el 20 de mayo pasado y cambió las reglas electorales.

Aduciendo que era un proceso fraudulento, los principales partidos opositores se marginaron, dejando el camino libre para que Maduro triunfara con 68% de los votos y la mayor abstención en seis décadas.

«Hace cinco años yo era un novato. Hoy soy un Maduro de pie, experimentado con la batalla (…). Aquí estoy: más fuerte que nunca», se ha descrito.

Chávez, a quien conoció en 1993, lo consideraba un «revolucionario»; pero opositores y ex camaradas lo acusan de enriquecer a empresarios amigos y a la cúpula militar.

«Ha sabido aprovechar los errores de unos y otros, anulando a adversarios dentro y fuera del chavismo», dijo a AFP Andrés Cañizalez, investigador en comunicación política.

Su antigua aliada, Luisa Ortega, pagó caro desafiarlo. Tras denunciar una ruptura democrática, la Constituyente la destituyó como fiscal general y huyó a Colombia para evitar ser encarcelada.

Sin el carisma de Chávez, Maduro intentó imitarlo con largas apariciones televisivas y retórica populachera y antiimperialista, pero fue construyendo una imagen propia.

Se dice «obrero», conduce su camioneta, se burla de su mal inglés y de quienes lo llaman «Ma’burro» por sus frecuentes gazapos, baila salsa y reguetón, y es muy activo en redes sociales.

Se declara católico y de adolescente fue guitarrista de una banda de rock. Sus opositores aseguran que nació en Colombia, pero jura ser caraqueño.

Está casado con la ex procuradora Cilia Flores, a quien llama «primera combatiente». Es padre de «Nicolasito», miembro de la Constituyente de 28 años, fruto de un matrimonio anterior.

Su buen recibo en Cuba, donde recibió formación política en los años 1980, lo encaminó al poder. Con frecuencia viaja a la isla.

Del discurso moderado y la capacidad negociadora como canciller y vicepresidente, mutó a agitadas arengas contra sus oponentes, a quienes remeda, insulta y amenaza.

Ha mantenido diálogos en cuatro ocasiones con la oposición, muy dividida. Pero otra negociación luce lejana.

«No se le ve en plan de negociar seriamente, sino de imponerse. Negociará sólo cuando tenga el agua al cuello, pero entonces puede ser muy tarde», dice Salamanca.

Estados Unidos Sanciona a Esposa de Maduro

EEUU eleva la presión sobre Maduro y sanciona a su esposa Cilia Flores. El Departamento del Tesoro de EEUU anunció nuevas sanciones económicas contra «el círculo cercano» del presidente venezolano.

El Departamento del Tesoro de EEUU anunció hoy nuevas sanciones económicas contra «el círculo cercano» del presidente venezolano, Nicolás Maduro, incluida su esposa, Cilia Flores, y un testaferro de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

«El presidente Maduro confía en su círculo cercano para mantener su control del poder, a medida que su régimen sistemáticamente saquea la riqueza de Venezuela».

«Continuamos sancionando a sus socios más leales que permiten que Maduro refuerce su control sobre los militares y el Gobierno mientras el pueblo sufre», indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado.

Añadió que «EEUU va a seguir imponiendo cargas financieras contra aquellos responsables del trágico declive de Venezuela y las redes y los testaferros que utilizan para esconder su riqueza ilícita».

Venezolanos Indignados por Cena de Maduro

Los venezolanos han dejado de consumir carne, arroz y legumbres, elementos de su dieta básica debido a la crisis económica que enfrentan, mientras el presidente, Nicolás Maduro, y su esposa, Cilia Flores, de dieron el lujo ayer de comer en un famoso restaurante de Turquía.

Maduro y Flores degustaron carne en una de las cadenas de asadores turcos, Nusr-Et. El anfitrión de la comida fue el famoso chef, Nusret Gökçe, apodado, Salt Bae, quien realizó los cortes de carne en la mesa exclusivamente para la pareja presidencial.

Durante la velada, se observa a Maduro fumando un habano, el cual estaba contenido en un cofre personalizado con su nombre. Quisiera agradecer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por visitarnos!, expresó el chef turco mediante Instagram.

Las imágenes difundidas generaron indignación en las redes sociales, y es que en Venezuela la cifra de personas subalimentadas alcanza los 3.7 millones, 12% de la población, según un informe publicado la semana pasada por las Naciones Unidas.

Además, 6 de cada 10 venezolanos han perdido aproximadamente 11 kilos de peso en 2017 por el hambre, según datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela 2017, realizado por universidades locales.

El estudio también revela que el año pasado 9 de cada 10 venezolanos tenían problemas para pagar su alimentación diaria.

Maduro Asegura que Venezolanos Quieren Regresar a su país

Por eso, el presidente pide crear un “puente aéreo” para el retorno de venezolanos emigrantes. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el lunes crear un puente aéreo para garantizar el retorno de los venezolanos que habían emigrado en medio de la severa crisis económica que atraviesa el país y que ahora quieran regresar.

“He ordenado que se active en el plan Vuelta a la Patria un puente aéreo para traer a todos estos venezolanos que se han censado y quieran regresar a su terruño amado”, dijo el mandatario durante una alocución que fue transmitida de forma obligatoria por todas las estaciones de radio y televisión.

El jefe de Estado denunció que en países como Colombia, Ecuador, y Perú, a donde han llegado cientos de miles de venezolanos en el último quinquenio, “se está desarrollando una campaña de odio, de persecución, de desprecio xenofóbica contra el pueblo de Venezuela”.

“Esta campaña es encabezada por una campaña mundial de declaraciones de voceros del Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Venezuela, acusándonos de migrar a otros lugares del mundo y creando un escándalo para justificar una política de intervención al país”, prosiguió.

Venezuela volvió a negar hoy que exista una emergencia migratoria en latinoamérica causada por el masivo desplazamiento de sus nacionales, como insisten en advertir varios países de la región, y denunció que estos señalamientos solo buscan “justificar una intervención internacional” en la nación petrolera.

“Ha pretendido convertirse un flujo migratorio normal en una crisis humanitaria justificadora de la intervención internacional de Venezuela, no lo vamos a permitir”, dijo más temprano la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en una rueda en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.

Las denuncias de Caracas ocurren la misma jornada en la que 13 países de la región buscan acuerdos para hacer frente al masivo desplazamiento de venezolanos, que el Parlamento del país petrolero y estimaciones independientes cifran en cerca de 4.000,000 de personas durante los últimos años.

La cita reúne hasta este martes a las autoridades de los sectores de movilidad humana, migración, políticas consulares, desarrollo e integración de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y República Dominicana, principales destinos de los emigrantes venezolanos.

Se Acabaron las Zucaritas en Venezuela

Esta empresa multinacional decidió cerrar su última planta y para acabarla el Presidente Dictador Maduro dice que pedirá código rojo a la Interpol para dueños y accionistas de Kellogg por marcharse de una forma “ilegal”.
“Hoy en Maracay (norte) la empresa Kellogg, en manos de unos inversionistas mexicanos amaneció con las puertas cerradas y les depositaron en las cuentas las prestaciones sociales a los trabajadores lo cual es completamente inconstitucional e ilegal”, confirmó Maduro en un acto de campaña en la ciudad de Valencia.
El jefe de Estado informó que los trabajadores de la empresa Alimentos Kelloggs, asumieron desde este martes las riendas de la misma. El Gobierno Revolucionario a través de los Ministerios de Trabajo y Economía “abrieron la empresa y se la entregaron a los trabajadores. La empresa está produciendo con la clase obrera industrial”.
“Tenemos que defender el sistema de protección y seguridad social, tenemos que ir a grandes cambios en la economía”, resaltó el mandatario nacional. “Lo hacen porque estamos a cuatro días de las elecciones y creen que el pueblo se va asustar”, apuntó.
Recordemos que más temprano la industria estadounidense informó a sus trabajadores en Venezuela del cese de sus operaciones de manera indefinida debido a la crisis económica por la que pasa el país.
El presidente, Nicolás Maduro, señaló que es necesario que en Venezuela se establezca un sistema de precios que sea acatado por los sectores económicos, y que permita proteger al pueblo.
Venezuela necesita una gran renovación del sistema de producción, comercialización y distribución, y sobre todo, necesitamos establecer un sistema de precios que se respete y que respete al pueblo”, planteó en una concentración en la avenida Bolívar de Charallave, estado Miranda.
En el acto político indicó que la guerra económica ha golpeado al pueblo por la actuación de las mafias que han intentado boicotear el proceso electoral del 20 de mayo.
“La oligarquía y los bachaqueros como aliados de la oligarquía han arremetido contra el pueblo porque hay elecciones el 20 de mayo. Ellos creían que podían confundir al pueblo y yo felicito al pueblo por su inmensa capacidad de resistencia y por su conciencia”, apuntó.
Maduro aseveró que en los comicios del domingo se definirá el futuro del país para los próximos 30 años, por lo que se comprometió a emprender “todos los cambios económicos que necesita Venezuela para ir a una época de renacimiento, de crecimiento y prosperidad económica”.
Reafirmó que está “preparado, capacitado y comprometido con el pueblo” para emprender las transformaciones que requiere nuestra nación, al tiempo que subrayó que “aquí nadie va a entregar la patria al Fondo Monetario Internacional (FMI)”, en referencia a las propuestas de los candidatos de la oposición que han planteado acudir a los organismos multilaterales para la aplicación de modelos neoliberales.
En la avenida Bolívar de Charallave instó a las fuerzas revolucionarias a no caer en triunfalismos y a activar la maquinaria roja para asegurar una votación masiva en las elecciones del 20 de mayo.