Metro Orece Nuevas Conexiones con Pequeños Vehículos

El “Community Connector” es un servicio de “Micro tránsito de energía limpia”, el cual permite a los pasajeros llegar a una ruta fija o destinos esenciales donde el transporte público es limitado, informó METRO.

Si viajas en METRO y tienes que desplazarte del centro de la ciudad a The Heights o viceversa, la Autoridad Metropolitana de Tránsito del Condado de Harris anunció la expansión del servicio “Community Connector” desde este 14 de abril.

Según Metro, el “Community Connector” es un servicio de “Micro tránsito de energía limpia”, el cual permite a los pasajeros llegar a una ruta fija o destinos esenciales donde el transporte público es limitado, de forma gratuita.

El nuevo servicio es parte de una asociación con la ciudad de Houston y Evolve Houston, una organización sin fines de lucro que opera los vehículos eléctricos en el área metropolitana de Houston.

Los “Conectores Comunitarios” comenzaron a operar en el centro de Houston, Second Ward y Third Ward a fines de 2024 y principios de 2025.

«Este nuevo servicio ya está transformando el transporte público y la vida de las personas al brindar acceso directo a autobuses y trenes, y, en última instancia, satisface necesidades esenciales como asistir a citas médicas o ir al supermercado», dijo la presidenta de METRO, Elizabeth González Brock.

La ruta de expansión incluye:

La Zona Norte de Heights, de la calle 25 y la calle 12 y entre la calle Cordell y la calle Alexander.

La Zona Sur de Heights entre la calle 12 y White Oak Drive y Yale Street y Beauchamp con una pequeña zona que recorre White Oak Drive hasta Quitman Street y North Main.

La expansión de este servicio forma parte del plan METRONow , anunciado el año pasado por funcionarios de METRO.

METRO también inauguró una ruta directa desde el centro de Houston hasta el Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH) el 13 de abril. La ruta incluye el transporte de pasajeros desde el Centro de Convenciones George R. Brown hasta la Terminal C del IAH.

Puedes consultar horarios y rutas llamando o enviando mensaje de texto 713-635-4000 o en la página Ride Metro, también en español.

Horarios Especiales Del METRO en houston

El Sistema de Transporte Metropolitano (METRO) de Houston ha dado a conocer su programa de operaciones para el próximo feriado de Thanksgiving, con modificaciones significativas en sus servicios locales y de transporte público durante los días 28 y 29 de noviembre de 2024.

Según el comunicado oficial, los servicios de autobuses locales, METRORail, METRORapid y curb2curb funcionarán con horarios de domingo durante los días festivos. Las rutas Park & Ride no operarán, y las tiendas METRO y el centro de objetos perdidos permanecerán cerrados.

En cuanto al servicio al cliente, el centro de llamadas estará completamente cerrado el jueves 28 de noviembre. El viernes 29, atenderá al público en un horario reducido de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

El servicio METROLift tendrá restricciones especiales. Sus oficinas de reservaciones estarán cerradas los días 28 y 29, y todos los viajes por suscripción serán cancelados. Los usuarios deberán programar sus traslados con anticipación, llamando al 713-225-6716 antes del miércoles 27 de noviembre.

Respecto a los carriles HOV/HOT, el miércoles 27 tendrán horarios modificados: los carriles de entrada funcionarán de 5:00 a 10:00 a.m., y los de salida de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Durante los días 28 y 29, todos los carriles permanecerán completamente cerrados.

Los usuarios de METRO deben planificar con anticipación sus desplazamientos durante estos días festivos para evitar contratiempos.

Metro Houston Cancela Uso de Cubrebocas

Tras la cancelación del uso obligatorio de mascarillas en el sistema de transporte Metro de Houston, así como en los aeropuertos, el doctor Joseph Varón considera que las personas de la tercera edad y con inmunodeficiencia débil, deberían considerar seguir usándolas. Te explicamos las razones.

El debate nacional en estos momentos gira en torno a la nueva ordenanza por el uso de la mascarilla. De hecho, en Houston los aeropuertos y el sistema de transporte colectivo Metro cancelaron la medida obligatoria de su uso para usuarios y empleados.

Sin embargo, ¿esta decisión es la correcta? Jackie Gil, portavoz de Metro Houston, aclaró que no es obligatorio no usarla, y que si por sus creencias o decisión personal quiere seguir usándola lo puede hacer.

Se habló con el Dr. Joseph Varón, quien recomienda a los residentes de Houston que las sigan utilizando porque al hacerlo la persona tiene menos probabilidades de contraer nfluenza o coronavirus.

“Se está recomendando que las usen aquellas personas con enfermedades coexistentes o con el sistema inmunológico deprimido”, dijo el Dr. Joseph Varón, de United Memorial Medical Center.

Empleados de Metro Houston han estado retirando los carteles que anunciaban el uso obligatorio de mascarillas en sus instalaciones.

“Yo seguiría recomendando que la gente mayor siga usando la mascarilla sin duda alguna”, comentó Varón.

La decisión de Metro Houston de eliminar el uso de mascarillas, se produce después del fallo judicial sobre el mandato federal de uso de cubrebocas y la decisión de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de suspender su aplicación mientras la Administración Biden revisa el fallo del juez federal.

“Muchos hospitales ya están retirando el uso obligatorio de mascarillas con excepción de cuando vas a entrar a la sala de operaciones, a una unidad covid-19, a una unidad donde haya personas en condición crítica”, manifestó el Dr. Varón.

Metro Houston informó que continuará con su riguroso programa de limpieza diaria y del mediodía, prestando especial atención a las superficies que el público toca con frecuencia y los dispensadores de desinfectante todavía están disponibles en todos los vehículos.

Roban Convertidores Catalíticos en los Servicios Park and Ride del Metro

Este martes fueron robados 17 de estas piezas en estacionamientos del servicio METRO.

El robo de convertidores catalíticos en el área de Houston está al alza.

Ahora los ladrones están aprovechando la oportunidad que se les presenta en los estacionamientos públicos.

Este martes 15 convertidores catalíticos fueron robados en el Park & Ride del servicio METRO ubicado en Fuqua, al sureste de la ciudad.

Los investigadores del Departamento de Policía METRO están revisando las cámaras de seguridad del lugar.

Así mismo, se reportó el robo de otros dos en el estacionamiento del Northwest Transit Center.

Así mismo, determinaron incrementar la presencia de efectivos de la policía en estos lugares donde dejan sus vehículos los usuarios de los buses que los llevan Downtown o al Medical Center.

Los oficiales de METRO hicieron un llamado a la comunidad para que reporten cualquier actividad sospechosa.

Colapsa Metro en México hay al Menos 23 Muertos

Mientras la madrugada del martes avanzaba en México, algunos se fueron a dormir apesadumbrados y otros recorrían hospitales en busca de familiares que al parecer viajaban en vagones de la Línea 12 del metro, que el lunes por la noche se desplomó sobre una avenida de la capital del país.

El accidente ocurrió alrededor de las 22:30 y dejó al menos 23 muertos y 70 heridos, informó la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Unas cinco horas después, la cifra de hospitalizados ascendía a 65, siete de ellos se encontraban en quirófano en estado grave. Entre los fallecidos había menores aunque las autoridades no concretaron el número.

Sheinbaum pidió “no especular y esperar a los peritajes para saber qué ocurrió”, pero garantizó que se realizaría una investigación “profunda” para deslindar responsabilidades. “Si es necesario un peritaje externo, también se realizará”, señaló. Después se informó que la operación de la línea se suspendería por completo y como transporte alternativo para los capitalinos se ofrecerían casi 500 autobuses. La avenida sobre la que ocurrió el occidente también permanecería cerrada.

En las primeras horas después del caos, el presidente Andrés Manuel López Obrador no realizó ningún pronunciamiento, lo que desató críticas de cientos de usuarios en redes sociales.

Los testigos en la zona dijeron escuchar un gran crujido, como un trueno, cuando se venció una trabe justo al paso un tren. Un automóvil quedó aprisionado debajo con una pareja dentro. La estructura estaba a unos cinco metros de altura por encima de la avenida.

La mujer fue sacada del coche, aparentemente con vida, según dijo a periodistas Adrián Loa Martínez, su cuñado. Su hermano permanecía atrapado entrada ya la madrugada. “Está ahí abajo ahorita”, explicaba. “Tantas toneladas ahí arriba… imagínese para mover todo eso”.

En cuestión de minutos, la zona en torno a la estación Olivos se llenó de ambulancias, rescatistas, camiones de bomberos, patrullas de la Guardia Nacional, del ejército y de la Marina. Centenares de personas se arremolinaban nerviosas, incluidos los familiares y amigos que buscaban a los seres queridos que no habían llegado a la casa a la hora prevista y solían utilizar esa línea. En lo alto, se podía observar el vagón totalmente partido.

A medianoche se interrumpió temporalmente el rescate porque el tren estaba “muy débil” y todavía quedaban personas dentro, aunque se desconocía si seguían con vida. Los trabajos se reanudaron cuando llegó una grúa para asegurar el tren e impedir que terminara de caerse.

Fuerzas de seguridad de todos los niveles de gobierno colaboraban en el operativo mientras el gobierno de la ciudad montaba un centro de mando para informar a los familiares y había puesto un cerco para que nadie se acercara.

Con el paso de las horas, la desesperación crecía mientras las autoridades trabajaban en identificar a las víctimas. Algunas listas de heridos y trasladados a hospitales se publicaron al paso de las horas en las redes sociales de las autoridades, pero varios familiares de personas que al parecer viajaban en el metro no lograban encontrar a sus seres queridos. Muchos publicaban fotografías y señas de identidad en redes sociales esperando conseguir alguna pista; otros iban de un hospital a otro y diversas imágenes de televisoras locales los mostraban a las afueras de las clínicas mientras ansiaban obtener información.

Sheinbaum aseguró que había una línea telefónica habilitada para dar información, pero algunos afectados aseguraban a medios que ésta se había colapsado por la alta demanda.

“No nos dan informes, la policía nos empuja, no nos dicen nada, solo se amontona la gente”, explicaba desde el lugar del accidente Oscar López, de 26 años, que buscaba alguna señal de su amiga Ariana Salas, una dentista de su misma edad y embarazada de seis meses que regresaba a su casa después del trabajo.

La madre de la joven le marcó para que acudiera al lugar en cuanto supo la noticia. Al llegar, no podía acercarse, ni encontraba información en los hospitales, con gran actividad previa debido a la pandemia de COVID-19. “Es como mi hermana, no me creo que esté pasando todo esto”, lamentaba. “Algo iba a pasar en este metro”.

El suceso tuvo lugar en la Línea 12 del metro, cuya construcción fue objeto de numerosas denuncias e irregularidades, lo que alimentaba los rumores por mucho que la alcaldesa pidiera esperar a los resultados de los peritajes e insistiera en que siempre hablarían con la verdad por delante.

“Deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades”, escribió en Twitter el canciller Marcelo Ebrard, exalcalde de la ciudad de 2006 a 2012. “Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”.

“Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia” agregó. “Mi solidaridad a las víctimas y sus familias”.

El Metro de Ciudad de México, uno de los más grandes y transitados del mundo, ha tenido al menos tres accidentes graves desde su inauguración hace medio siglo.

En marzo del año pasado, un choque entre dos trenes en la estación de Tacubaya dejó un pasajero muerto y causó lesiones a 41 personas.

En 2015, un tren que no frenó a tiempo se estrelló contra otro en la estación de Oceanía, causando heridas a 12 personas, en lo que las autoridades calificaron luego de un “doble error humano”.

El accidente más grave fue un choque en la estación Viaducto en 1975, hubo 31 muertos y más de 70 heridos

Metro Estrena Ruta Esencial

A partir del próximo 23 de agosto, los usuarios del servicio METRO en la ciudad tendrán una nueva opción.

Se trata del METRO Rapid Silver Line que conectará dos estaciones muy populares: la de Westpark y el North West Transit Center.

El METRO Rapid tendrá su carril exclusivo en la calle Post Oak y un elevado sobre la autopista 610.

“No se va a batallar con el tráfico, va a ser un servicio express”, dijo Israel García, director de operaciones de METRO.

Las autoridades de METRO esperan que una vez se regrese a la normalidad esta ruta sea muy popular debido a que pasa por áreas congestionadas como The Galleria.

Viajes Gratis Para ir a Votar

Sistema METRO anuncia pasajes gratis para ir a votar. El servicio será gratuito el 27 de octubre y el 6 de noviembre. El sistema de Transporte público de Houston (METRO) anunció que este sábado 27 de octubre y el martes 6 de noviembre ofrecerá pasajes gratuitos a todas las personas que vaya a votar.

Esos días, entre las 7 a.m. y las 7 p.m. todas las personas podrán viajar sin costo alguno a los centros de votación y regresar al punto donde tomaron el autobús.

Tercer día de votaciones, sigue la alta participación

Los viajes se podrán realizar el los buses de METRO, el METRORail y el METROLift.

Para recibir los pasajes gratuitos, los interesados solo deben decirle al conductor hacia qué punto de votación se dirigen o si están regresando a sus casas desde uno de ellos.

El Metro ya se Comunica con los Hispanos

El METRO o la Autoridad Metropolitana de Tránsito del Condado de Harris, comenzó implementando una campaña para poder interactuar con los usuarios que solamente hablan español y así los choferes y los pasajeros hispanos puedan comunicarse.
La vocera del METRO de Houston, Jaqueline Gil, asegura, “El problema fue que a veces muchos clientes no podían comunicarse bien, y por no poder hablar inglés, se frustraban”, por lo tanto, “Nuestro objetivo es disminuir la ansiedad y la frustración que causa el no poder comunicarse”
Esta barrera del idioma ha creado una insatisfacción a los usuarios hispanos, esta molestia ha crecido mucho en los últimos años, por eso, como herramienta, las personas que solo hablan español, pueden obtener un folleto pequeño con unas palabras y preguntas claves en ambos idiomas, donde pueden señalar y entenderse mejor con los operarios del sistema de transporte público.
“Querían algo pequeño que los clientes pudieran guardar con sus celulares y licencia”, añadió Gil sobre las tarjetas que se empezaron a dar a mediados de septiembre. “Con las preguntas que los pasajeros le hacen más a los choferes”.
“La mayor parte de la población en Houston es hispana y aunque contamos con choferes bilingües, no es toda la ciudad vamos a contar con uno que hable su idioma”, recalcó Gil.
Estos folletos ya están dispobnibles en METRO o en teléfono 713-635-4000, para cualquier aclaración